TL Maldonado L Rojas M Ext
TL Maldonado L Rojas M Ext
TL Maldonado L Rojas M Ext
Presentado por:
Lupe del Pilar Maldonado Valle (0000-0001-9645-1073)
Matthews Roberto Rojas López (0000-0002-9585-795X)
Asesor:
Julio Cesar Poblete Benites (0000-0003-1536-8628)
Lima – Perú
2023
2
3
INFORME DE REVISIÓN DE ORIGINALIDAD
Autores. Lupe del Pilar Maldonado Valle; Matthews Roberto Rojas López.
Resultado de la evaluación. 9%
Dedicatoria
Agradecimientos
Agradecemos a nuestra familia que nos han apoyado y contribuido para el logro de nuestros
docentes y asesores por habernos guiado por un camino de valores éticos que nos enriquecieron
INDICE DE GENERAL
DEDICATORIA ................................................................................................................................ 4
AGRADECIMIENTOS....................................................................................................................... 5
RESUMEN .................................................................................................................................... 12
ABSTRACT .................................................................................................................................... 13
INTRODUCCIÓN ........................................................................................................................... 14
5.2. Conclusiones.................................................................................................................... 64
BIBLIOGRAFÍA .............................................................................................................................. 68
8
ABREVIATURAS ............................................................................................................................ 75
ANEXOS ....................................................................................................................................... 77
9
ÍNDICE DE FIGURA
ÍNDICE DE TABLAS
Tabla 11 Valor de las Importaciones en dólares de las 10 empresas que más importaron
ÍNDICE DE ANEXOS
Resumen
documentario que permitió recopilar información existente del mercado de equipos médicos
(2015 – 2021). Con base en los resultados y según las partidas analizadas, 9018110000,
estudiado, determinando que para el año 2021 según las partidas de estudio, las importaciones
tuvieron una variación porcentual de -23%, 21% y 43% respectivamente. Referente a los factores
asociados a la investigación como el TCR, PBI y CIF los cuales fueron analizados por un modelo
econométrico, dando como resultado un R cuadrado de 72.5%, el cual indica que los factores
son significantes e inciden en las importaciones de equipos médicos, de los cuales se espera un
alza en la tendencia de compras para los próximos 5 años; los resultaron consiguieron
determinar que habido una fluctuación en las importaciones de equipos médicos. Según los
factores asociados a estos, el CIF, TCR y el PBI fueron estadísticamente significativos con
coeficientes de; -5.10, -3.53, y 6.72 respectivamente, esto según el modelo econométrico
ajustado. Finalmente se estima que para los siguientes 5 años las partidas estudiadas varíen
Palabras claves: Importaciones, equipos médicos, Tipo de Cambio Real (TCR), modelo
Abstract
From the research proposed, the objective set was to determine the variation of imports of
medical equipment during the period 2015-2021 based on national and international factors;
instrument the documentary analysis that allowed to collect existing information from the
medical equipment market (2015 - 2021). Based on the results and according to the items
determining that for the year 2021 according to the study items, imports had a percentage
variation of -23%, 21% and 43% respectively. Regarding the factors associated with research
such as TCR, PBI and CIF which were analyzed by an econometric model, resulting in a square R
of 72.5%, which indicates that the factors are significant and affect imports of medical
equipment, of which an increase in the purchasing trend is expected for the next 5 years; They
were able to determine that there was a fluctuation in imports of medical equipment. According
to the factors associated with these, the CIF, TCR and GDP were statistically significant with
coefficients of; -5.10, 3.53, and 6.72 respectively, this according to the adjusted econometric
model. Finally, it is estimated that for the next 5 years the items studied will vary between 9.6%,
Keywords: Imports, medical equipment, Real Exchange Rate (TCR), Gross Domestic
Introducción
médicos durante el período comprendido entre 2015 y 2021, considerando los factores del
comercio internacional desde una perspectiva económica, tales como tipo de cambio real, el
producto bruto interno, tipo de cambio real y CIF. Para lograr este objetivo, se llevó a cabo una
equipos por parte de todos los mercados internacionales, y cómo esto influyó en la variación del
médicos. Para esto, se han tomado como referencia los antecedentes nacionales e
instrumento a cada una de las hipótesis planteadas y procesar los resultados obtenidos
presentan conclusiones positivas para cada una de las hipótesis expuestas y se sugieren
médicos durante el período comprendido entre 2015 - 2021, considerando los factores del
resultados obtenidos.
16
en el 2020 por un brote viral que, poco a poco, se fue esparciendo por todo el mundo, obligando
a los estados y ciudadanos del mundo a tomar medidas drásticas para resguardar la salud
mundial y la economía.
Este virus, SARS-CoV-2, fue reportado el 30 de diciembre del 2019 por el Programa de
propagarse en las semanas siguientes por 20 países de todo el mundo, por ende la Organización
Mundial de la Salud (OMS) declaró el brote del virus como una Emergencia de Salud Pública de
advertencia global sobre los riesgos potenciales del virus y la necesidad de implementar medidas
epidemiológicas restrictivas.
cuarentena, medida que consistía en dar encierro a los ciudadanos para evitar el contacto con
la enfermedad viral, siendo esta medida la más frecuente a lo largo de la pandemia; así como
Organización mundial de la Salud (OMS); todo el plan de prevención que se instaló en cada país
obedeció de buena o mala manera para disminuir el deceso de ciudadanos por el virus,
intentando parar las olas de contagio en periodos de tiempo muy cortos. Los casos aumentaban
teniendo una respuesta inmediata y, donde se trabajaba con la infraestructura que se tenía; aun
así, esto llevó a los países a verse superados constantemente por los casos por tratar y los
decesos que se dieron, al no tener equipos y recursos no se podía atender a todos por ende se
vieron colapsados de muchas maneras. Las naciones comenzaron a comprar equipos e insumos
17
mercado ortopédico incluido en este; teniendo un crecimiento del 12.4% respecto al segundo
semestre del año 2019, que tenía un valor de 1,204 millones de dólares americanos; donde el
146.414 millones de dólares en el mercado global. Este crecimiento exponencial del último
semestre del 2020 se centra en el desarrollo industrial de 3 países, China, Estados Unidos y
Alemania; estos países fueron los 3 mayores exportadores de productos médicos en el mundo,
Intelligence (2021) reporta que las importaciones de camas médicas; entre ellas las
respectivamente en relación con el 2020, se habría obtenido un total de 1,135,950 camas de uso
médico en toda la región. Este equipo es muy importante debido a la alta cantidad de enfermos
que llegan a necesitar cuidado, tanto ambulatorios e intensivos por diferentes enfermedades. A
Tabla 1
Crecimiento anual de aparatos de diagnóstico 2020 a 2021
Con lo que respecta al Perú, según La Cámara de Comercio de Lima (CCL, 2021), estima
millones de dólares; entre estos, los artículos con mayor valor de importación fueron las camas
millones de dólares de estos dos últimos. Estas importaciones se dieron tanto para el ámbito
para combatir la pandemia, en la cual reporta las adquisiciones de equipos clínicos adquiridos
Tabla 2
Principales activos adquiridos mediante inversión en el marco de emergencia nacional
por Covid-19
realizar un análisis de las variables que influyen en los cambios de la demanda en el mercado.
internacionales en la materia.
análisis de los factores externos que determinará la variación; además del impacto que los
factores pueden tener sobre el nivel de las importaciones de productos médicos en el Perú
durante los años 2015-2021 como precedentes para el futuro, presentando así datos
medida al análisis del mercado de dispositivos médicos en el Perú en el periodo 2015 – 2021.
Del mismo modo, la presente investigación aporta un enfoque práctico para las empresas
sirve de base para centros de investigación, docentes, investigadores y cualquier otra persona o
entidad que requiera conocer más acerca del mercado antes mencionado.
detallado que puede ser utilizado por diferentes empresas, entidades y personas interesadas en
inversión o reestructuración del negocio. Además, este proyecto de investigación puede servir
administración, negocios e investigación una base de datos consolidada del sector, lo que les
precedente informativo para futuros análisis del sector de equipos médicos, lo que permite
médicos durante un periodo de seis años. Para ello, se ha seleccionado una metodología
Además, se ha optado por un diseño de muestra no experimental, dado que se utilizarán datos
llevará a cabo empleando las herramientas IPSS, Excel y EViews 12, las cuales posibilitarán la
que no daba referencia con el propósito de la investigación, por ello se concluyó realizar un
análisis de la información y datos numéricos que se obtendrían de bases secundarias, esto para
incluso antes y después de la COVID-19; sin embargo, no se limitó a este gran factor porque el
periodo de tiempo es muy corto y la información no estaría actualizada, o esta sería poco
confiable; por ello también se analizan 4 años antes de la pandemia con el fin de obtener
La actual investigación cuenta con las bases teóricas que hacen que la investigación
tenga un desarrollo viable, debido a la confiabilidad de las fuentes que se utilizan para el
adecuado análisis de variables y factores dentro de las importaciones realizadas en los periodos
Rengifo y Sánchez (2018) llevaron a cabo un estudio titulado: “Análisis de los factores
que influyen en las importaciones de equipos médicos en la empresa Sgbiomed Cia. Ltda”. Para
investigación y tuvo un enfoque descriptivo para identificar las causas del decrecimiento de las
desde factores generales hasta una conclusión específica para la empresa en cuestión. Se
llevaron a cabo entrevistas a 86 empresas del sector de importación de equipos médicos. Los
resultados revelaron una fuerte influencia de los proveedores en las importaciones, así como el
impacto de las medidas arancelarias en los costos y las ventas de los productos. Se concluyó que
los impuestos, la limitación del mercado, las medidas arancelarias, las barreras aduaneras y los
Delgado, V., & Llosa, S. (2019). “Importancia del mercado de equipos médicos y su
relación con la economía en Chile”. Tesis para optar el título de Licenciado en Economía,
Universidad de Chile. En esta tesis, los autores buscan analizar la importancia del mercado de
equipos médicos en Chile y su relación con la economía del país. Para ello, llevan a cabo un
análisis descriptivo de la evolución del mercado de equipos médicos en Chile, así como un
análisis econométrico que les permite evaluar los factores que influyen en la demanda de estos
productos. Los autores llegan a la conclusión de que en los últimos años ha habido un notable
debe tanto a su impacto directo en la salud de las personas como a su aporte a la economía del
país. Asimismo, señalan que la demanda de estos productos está influenciada por factores como
24
Autónoma de México. Tiene como objetivo principal analizar los factores que han influido en las
estadístico descriptivo y un análisis de regresión múltiple para identificar los factores que más
han afectado la variación de las importaciones. Como resultado, Fernández concluye que existen
población, el PIB y la inversión en salud. Es crucial que tanto el gobierno como las empresas del
sector salud en México tomen en consideración estos factores al planificar sus estrategias de
de salud en el país.
importancia de los equipos médicos en la salud pública y en la economía de los países, así como
Argentina. Los resultados indicaron que las importaciones de equipos médicos en Argentina han
mostrado una tendencia creciente durante el periodo analizado, con un aumento del 11,2% en
promedio anual. Además, se identificaron factores como la tasa de cambio, el nivel de actividad
Según Albeiro (2021). “Los efectos del covid-19 en las importaciones colombianas”.
Plantea estudiar las causas principales que provocan la crisis en la importación en Colombia a
causa del COVID-19, presentando una amplia recopilación de datos de fuentes nacionales e
25
colombiano para así identificar los puntos críticos que influyen en las variaciones del mercado
de importación; partiendo de esta referencia las importaciones del año 2020 reflejaron una
contracción con respecto al 2019, siendo los sectores más reducidos el de combustible,
lubricantes y conexos con un -51%, materiales de construcción con -34% y equipos de transporte
con -29%, siendo estos 3 los más reducidos. Este duro golpe económico en las importaciones se
vio reducido en el 2021, donde las compras internacionales a julio del 2021 iban en aumento en
un 31% con respecto al cierre del 2020; en lo que resalta el crecimiento del apartado de Calderas,
Carrasco, L., & Sotelo, J. (2018). En su investigación para la Universidad Mayor de San
su relación con la salud pública”. En el estudio llevado a cabo, se analizó el progreso de las
importaciones de equipos médicos en el Perú desde el año 2000 hasta el 2016, y se buscaron
identificar los factores que ejercen influencia en sus variaciones. Para lograr esto, se empleó un
modelo econométrico que permitió evaluar el impacto de variables como la inversión en salud
pública, la tasa de cambio y las políticas arancelarias, entre otros. Los resultados obtenidos
el período de estudio, con un crecimiento promedio anual del 10,8%. Asimismo, se encontró
que la inversión en salud pública como la tasa de cambio son los factores principales que inciden
equipos médicos en el Perú y su relación con la salud pública. Los hallazgos pueden resultar
26
Perú 1990-2016”. Para la Universidad de Callao. El objetivo de este estudio es identificar los
factores que afectan las importaciones de bienes de capital en el Perú durante el periodo
Producto Bruto Interno (PBI), la inversión extranjera directa, el tipo de cambio real y los tratados
de libre comercio para examinar su relación con las importaciones de bienes de capital en el
Perú. Los resultados indican que tanto el PBI como el tipo de cambio real tienen una influencia
Además, se descubrió que tanto la inversión extranjera directa como los tratados de
libre comercio también tienen un impacto significativo en las importaciones de bienes de capital.
Como conclusión, este estudio revela que la producción nacional de bienes de capital en el Perú
no es suficiente para satisfacer la demanda interna, lo que ha generado una dependencia en las
del Perú de la ciudad de Lima titulada, Estudio de factibilidad para la importación de material
médico de hemodinamia en la empresa Corporación médica Hg. S.A.C., 2019. Nos expone como
Latinoamericana, centrado en Argentina, Brasil, Colombia, se tiene una estimación a la alza para
el año 2020, resaltando el crecimiento del mercado peruano en sus análisis, donde los equipos
médicos relacionados a hemodinamia creció un 7.8% con respecto a año 2016, y estimando
crecimiento para el año 2020, al igual que el mercado de equipos médicos. A su vez, menciona
que el mercado peruano se encuentra entre los 6 mercados Latinoamericanos más atractivos
27
pesar de una disminución en las importaciones en el año 2016 de un 14%, se vio un gran repunte
en los últimos meses del 2017 del 48%, siguiendo así la tendencia esperada en años previos.
Universidad Cesar Vallejo de Lima, donde busca un modelo matemático que explique las
CIF para el período de octubre de 2019 a septiembre de 2020. Cuando este vincule las
importación, pero siendo menos determinante de las variables estudiadas; siendo la variable
“impuesto (IVA)” la que mayor incidencia en las importaciones de equipos médicos en el Perú,
de dispositivos médicos chinos del tipo descartable en Lima, Perú, durante el periodo 2016 –
2019” para la Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas de Lima, se observa que el tema
principal se relaciona con las razones que han afectado las importaciones del Perú desde el
mercado chino, planteando el tema donde se cuestiona si el precio y la tecnología del mercado
chino son factores determinantes para generar un cambio en las importaciones. Después de
libre comercio (TLC) Perú - China firmado el 1 de marzo del 2010, por consiguiente se redujeron
los aranceles entre ambos países, llegando a 0% en algunos productos del sector médico; y los
requisitos de importación y exportación entre las dos naciones; por otra parte el desarrollo
tecnológico y económico de china los lleva a tener mejor calidad en sus producto y precios bajos
(VUCE) y desarrollo digital de las entidades y ministerios del estado para facilitar la información
y orientación a las personas y empresas; siendo estas facilidades las que permiten facilitar el
De acuerdo con el análisis realizado por la Cámara de Comercio de Lima (CCL, 2020), se
observa un aumento significativo en las importaciones de equipos médicos por parte de Perú
provenientes de países como Estados Unidos, China y Alemania. Los productos más importados
mobiliario más importado para la industria médica, como camas hospitalarias y camillas de
emergencia.
Por otro lado, se observa una disminución del 15% en las importaciones provenientes
de la India. Sin embargo, esta tendencia fue contrarrestada por el aumento de la demanda de
29
Finalmente, se destaca que los productos con mayor demanda y crecimiento durante el
Artículo 49° (párrafo 1), define las importaciones como el proceso aduanero mediante el cual se
Esto se lleva a cabo después de realizar el pago o presentar una garantía por los aranceles y
otros impuestos pertinentes, así como cumplir con el pago de recargos y multas que puedan
haber surgido, además de cumplir con todos los requisitos formales y obligaciones aduaneras
correspondientes.
muestra que; ´ para las partidas 9018110000, 9018120000, 9018130000, no existe restricción
2.2.3. Importaciones
Según como las define Daniels, Radebaugh y Sullivan (2013) las importaciones de
representan el 19.82% del PBI para este año se identificó un déficit en el sector y la balanza
30
comercial de este debido a que, las exportaciones realizadas fueron menores que las
importaciones.
Según COMEX PERÚ (2021) para el año 2021 importaciones peruanas ascendieron a US
$7,265 millones, evidenciando un crecimiento del 3.5 % por encima de las importaciones en el
Los factores hacen referencia a los aspectos que influyen tanto directa o indirectamente
acuerdo con Tejeda et al. (2019) son el precio internacional del producto, , la familiaridad con
Precio internacional del producto: Está relacionado con los factores de importación que
más se ha examinado, por lo que resulta crucial para la oferta de productos básicos
Calidad requerida del producto: La medida en que las características biológicas, físicas e
incluso químicas de un producto cumplen con los estándares de calidad del comprador se
define en este estudio como el suministro de mercancías que están disponibles en el extranjero
tiene el comprador en que el proveedor satisfará sus demandas (Tejeda et al., 2019).
31
Por otro lado Vignola (2019) considera otros factores que incentivan la importación, en
particular en bienes de capital, los factores que considera son los siguientes:
Tipo de Cambio Real: De acuerdo con CEMLA (2022), se puede definir el tipo de cambio
real efectivo como una medida evaluativa de una moneda en comparación con un conjunto de
Por lo tanto, el tipo de cambio real efectivo es una manera más precisa de evaluar la
Esto se debe a que tiene en cuenta tanto las fluctuaciones en el valor de la moneda como las
Inversión Extranjera Directa – IED: Puede definirse como un aporte de capital que hace
un extranjero en el Perú para realizar una determinada actividad comercial o industrial y obtener
exclusivamente a las mercancías que son importadas o exportadas. El más frecuente es conocido
como tasa de importación. Sin embargo, no existen aranceles aduaneros en las exportaciones
Producto Bruto Interno (PBI): según el Banco Central de Reserva (BCR, 2022), El
Producto Interno Bruto (PIB) es una forma de medir el valor monetario de todos los bienes y
generalmente un año o un trimestre. Esta medida abarca todos los productos que se producen
en el país, sin importar si son fabricados por residentes locales o extranjeros. Es importante
destacar que el PIB es un indicador clave del desempeño económico de un país y se utiliza
diferentes países.
Figura 1
Factores que inciden en la importación de bienes
Precio
Arancel PBI TCR IED
internacional
Volumen importado
(Toneladas)
que el mundo entero enfrentara una emergencia sanitaria, se encontró que al igual que muchos
sector médico, según los resultados conseguidos de los años 2019 y 2020, que registró el
aumento del 2%, ascendente a 3 millones 516 mil dólares equivalentes al valor CIF de las
33
porcentual de las importaciones totales a nivel país a lo largo de los años analizados , la
diferencia es del 5, 2%; Sin embargo, esto está resultando favorable para el sector.
como Estados Unidos, China y Alemania como principales países seguidos de Francia e India cuyo
porcentaje es 61% de nuestras importaciones, de los cuales EE. UU tiene mayor presencia sobre
las exportaciones de equipos realizadas al Perú cuyo monto asciende a 62 millones de dólares
equivalente al 26% de un valor CIF respecto al año anterior. En lo que respecta a China se ha
se enfocan en jeringas de tuberculina y retráctiles, se debe resaltar que solo esto hace un monto
de 3 millones de dólares de valor CIF. Finalmente, según la Cámara de Comercio de Lima, resulta
que las importaciones desde Alemania aumentaron en $25 millones respecto al valor CIF, mismo
2020).
y empírica, lo cual facilita la selección de los siguientes atributos de importación como variables
autoridad gubernamental no vinculada a la aduana. Teniendo todos los productos una partida
arancelaria asignada, y esta esté plasmado en el Arancel de Aduanas, respaldado en el Perú por
• Partida arancelaria.
(NANDINA) para clasificar sus productos. Esta clasificación arancelaria está conformada por diez
dígitos, siendo los primeros ocho pertenecientes a la NANDINA, mientras que los dos últimos se
Tabla 3
Relación de subpartidas nacionales
Subpartida
Descripción
nacional
9018110000 Electrocardiógrafos
económica se define como un conjunto de normas y directrices establecidas por el estado para
regular y guiar el desarrollo económico del país. Estas normas establecen los criterios generales
que se deben seguir de acuerdo con la estrategia principal de desarrollo, los sectores
como el gasto del sector público, las empresas estatales, la vinculación con la economía global,
la educación y la productividad.
del Perú (BCRP), se estima que el crecimiento económico para el año 2020 será de
mejora adicional con un crecimiento de alrededor del 5,4% para el año 2021. Estos porcentajes
están sujetos a cambiar, ya que tienen mucho que ver las medidas propuestas por cada
gobierno, estimó en octubre el Fondo Monetario Internacional (FMI), que indica que América
Latina es la región más afectada por la crisis sanitaria y económica, lo que hace que el PIB
Se debe considerar que dentro del análisis realizado por el Banco de Desarrollo de
que Perú les brindó mayor prioridad a las garantías para créditos y capitalización valorizados en
2.3.1. Aranceles
En Perú, los tributos que se aplican a la importación de bienes son establecidos por el
Estado de acuerdo con su política comercial. Para determinar los derechos arancelarios Ad
NABANDINA como referencia. Esta nomenclatura ayuda a fijar los montos de los derechos
2.3.2. CIF
El incoterm CIF (Cost, Insurance and Freight) consiste en que la responsabilidad del costo
2.3.3. FOB
En cuanto a sus siglas en inglés FOB (Free on board) Free on board- puerto de carga
aprobado, que es uno de los términos más utilizados en el comercio exterior, este término se
utiliza en el transporte de mercancías por barco, por tal motivo el vendedor las obligaciones se
aplican solo hasta que las mercancías estén a bordo del buque o en el puerto designado, salvo
2.3.4. Importación
Se define como bienes y servicios producidos por un país en un territorio extranjero para
su uso en territorio nacional. El objetivo principal es comprar bienes del extranjero que no se
dígitos (subpartida nacional) la cual es asignada a cada producto en el contexto del comercio
2.3.6. PBI
El PBI (Producto Bruto Interno) Es el valor monetario que comprende los bienes y
sin tener en cuenta las fluctuaciones de los inventarios ni la depreciación o apreciación del
Una variación porcentual es el cambio durante un periodo de tiempo al siguiente que se expresa
como una parte de un todo, en otras palabras, esto puede mostrar el aumento o la disminución
periodo 2015-2021.
2.5. Hipótesis
investigaciones solo se observan a las variables en su entorno natural sin intervenir o modificar
la variable puesto que se miden las variables para luego analizarlas. Así mismo, es de corte
3.2. Tipo
datos e información que ocurrieron en el pasado. En este tipo de estudios, se examina una serie
de eventos a lo largo del tiempo, lo que permite realizar un análisis y extraer conclusiones
3.3. Enfoque
Esta investigación está desarrollada bajo una orientación cuantitativa puesto que se
realiza una recolección de datos previa y estudios que permite afinar o revelar nuevas
interrogantes, así como los estudios cuantitativos esta también puede desarrollar hipótesis las
cuales serán contrastadas según el análisis de la información, por ello tiene un proceso lineal
planteadas.
40
3.4. Población
Para este trabajo la población de estudio será información ya existente acerca del
datos.
3.5. Muestra
partir de las importaciones realizadas por la República del Perú durante los periodos
comprendidos entre 2015 y 2021. Cabe destacar que la totalidad de los datos se extraen de
bases de datos internacionales, como es el caso de VERITRADE, donde los mismos son
han influido en las importaciones peruanas, teniendo en cuenta los últimos acontecimientos de
Véase Anexo 2
cual, según Martínez (2012), La investigación documental examina las fuentes de información
escrita en archivos públicos y privados, toda clase de documentos, libros (bibliográficos), revistas
expedientes) e Internet, esto significa usar técnicas de análisis de documentos para recuperar
información. Las fuentes de información documental son cualquier evidencia escrita, gráfica o
que el fundamento de su uso es realizar búsquedas retrospectivas, por ende se efectúa una
recopilación de diferentes datos sobre el objeto disponible, relevante y útil; para proceder a
interpretación y análisis para finalmente dar lugar a un nuevo documento sintetizado y puntual.
información esta puede ser cualitativa como cuantitativa proveniente de fuentes secundarias
memorias de eventos, páginas Webs, informes nacionales y privados, etc. Esto con el fin de
generar una nueva base de datos y direccionar la data a la resolución del problema de
investigación pertinente. Estos datos tendrán un orden lógico y relación entre sí para evaluar lo
los resultados obtenidos. Por consiguiente, la elección de Veritrade como fuente documental
para el presente estudio constituye una garantía de la validez y fiabilidad de los datos obtenidos.
En consecuencia, se espera que los resultados obtenidos del análisis documentario sean precisos
información por medio del análisis documental de la página VERITRADE se procederá a agrupar
la información en las aplicaciones Excel e IBM SPSS, donde una vez estructurada la información
información y sintetizarla permitiendo el análisis según los objetivos planteados en ratios, tablas
y gráficos visuales.
De esta manera se podrá realizar el cálculo de la variación que hay entre los años
porcentaje, volumen y valores monetarios. Para esto se utilizará el software estadístico Eviews
descriptiva (para las tablas y figuras), también se empleará la estadística inferencial, la cual se
empleará la regresión lineal múltiple para la prueba de hipótesis y otros resultados derivados de
los objetivos.
43
el Título II y Título III, que habla sobre los lineamientos éticos de la investigación e investigador
estudiantes venideras. Resaltando la buena fe del investigador para la intención del trabajo de
administración (CORLAD), referenciando el capítulo III de este mismo, donde expresa los
lineamientos éticos referentes al comportamiento profesional; tanto para con los colegas
administradores, con los clientes y con los secretos profesionales que se debe tener.
recalcando en el capítulo 5 la legalidad de la fuente de datos y las pretensiones del uso de estos,
4.1. Variación de las importaciones de equipos médicos durante el periodo 2015-2021 sobre
Tabla 4
Variación de las importaciones de la partida 9018110000, periodo 2015-2021
Figura 2
Variación de las importaciones de la partida 9018110000, periodo 2015-2021
1,600.00
1.20 1,388.00
1,244.40 1,400.00
1.00 1,140.36 1,166.46
1,104.31 1,200.00
1,005.33
Millones
0.80 1,000.00
0.60 800.00
600.00
0.40
400.00
0.20
200.00
- -
2015 2016 2017 2018 2019 2020 2021
durante el período comprendido entre los años 2015 y 2021. En particular, el año 2020 se
destaca como el año en el que se importó la mayor cantidad de unidades, registrando un total
de 2 234 unidades con un precio promedio de 1.244,40 USD. Es importante mencionar que, a
pesar de ser el año con mayores importaciones de esta mercancía, su precio promedio
disminuyó en comparación con el año 2019 (1 388 USD). Sin embargo, para el año 2021 se
se observa un decremento en el valor CIF de las importaciones para el año 2021 en comparación
con el año anterior, siendo cercano a un millón de dólares en valor CIF en el 2021 frente a los
Figura 3
Primeros diez principales países exportadores de la partida 9018110000 a Perú, periodo 2015-
2021
CHINA 2,213,409.97
SUIZA 544,421.31
ITALIA 420,778.65
JAPÓN 408,322.73
ALEMANIA 394,052.66
HUNGRÍA 128,771.93
CANADÁ 89,608.92
INDIA 76,798.40
46
9018110000 con destino a Perú desde el 2015 al 2021 con un valor CIF total de más de 2 millones
de USD, seguido de Estados Unidos con un valor CIF de más de 1 millón de USD, y en tercer lugar
Tabla 5
Variación de las importaciones de la partida 9018120000, periodo 2015-2021
Promedio
Año Valor CIF Unidades
CIF/Und
2015 15.078.985,26 4.722,00 8.151,33
2016 18.419.618,74 5.781,00 7.180,08
2017 16.769.151,57 4.868,10 7.389,11
2018 19.566.995,57 5.567,00 8.079,74
2019 18.898.133,25 4.768,00 7.438,97
2020 16.758.180,95 6.442,00 5.687,53
2021 20.299.789,02 5.459,00 7.138,50
Total general 125.790.854,36 37.607,10 7.269,60
Nota. Elaboración propia con base en la información de Veritrade
Figura 4
Variación de las importaciones de la partida 9018120000, periodo 2015-2021
15.00
5,000.00
4,000.00
10.00
3,000.00
5.00 2,000.00
1,000.00
- -
2015 2016 2017 2018 2019 2020 2021
9018120000 en el periodo 2015 al 2021, se puede apreciar que la variación del precio promedio
CIF ha variado constantemente en dicho periodo, donde tuvo un pico de declive en el 2020 con
un precio CIF de 5 687.53 USD, sin embargo, tuvo una recuperación para el 2021, alcanzando
una cifra promedio de 7 138.50. Con respecto a las unidades importadas, el 2021 tuvo una
recuperación pasando de 6.442 de 5.459 del año anterior. Así mismo, el volumen en términos
CIF fue considerablemente mayor en el 2021 a comparación del 2020, llegando a 20 millones en
Figura 5
Primeros diez principales países exportadores de la partida 9018120000 a Perú, periodo 2015-
2021
CHINA 59,884,491.18
JAPÓN 8,957,165.73
AUSTRIA 5,338,323.05
NORUEGA 2,837,702.45
ITALIA 2,046,781.85
FRANCIA 1,203,129.93
ALEMANIA 1,004,227.53
Por otro lado, en la Figura 5, el principal país exportador de la partida 9018120000 con
destino a Perú fue China, con un total de 59 millones de USD del 2015 al 2021, seguido de Corea
del Sur, el cual se encuentra por detrás en 27 millones y finalmente Estados Unidos, con un valor
Tabla 6
Variación de las importaciones de la partida 9018130000, periodo 2015-2021
Promedio
Año Valor CIF Unidades
CIF/Und
2015 1.551.812,62 757,00 15.033,03
2016 7.998.153,27 2.907,00 44.212,36
2017 6.061.274,97 350,00 33.063,64
2018 10.174.676,92 295,01 39.387,74
2019 8.187.160,24 233,75 36.209,85
2020 4.327.121,81 1.200,00 24.382,50
2021 7.616.889,30 222,00 36.172,59
Total general 45.917.089,13 5.964,76 34.314,82
Nota. Elaboración propia con base en la información de Veritrade
Figura 6
Variación de las importaciones de la partida 9018130000, periodo 2015-2021
12.00 50,000.00
44,212.36
45,000.00
10.00 39,387.74
36,209.85 36,172.59 40,000.00
33,063.64
35,000.00
Millones
8.00
30,000.00
24,382.50
6.00 25,000.00
20,000.00
15,033.03
4.00
15,000.00
10,000.00
2.00
5,000.00
- -
2015 2016 2017 2018 2019 2020 2021
9018130000 en el periodo 2015 al 2021, se puede apreciar que la variación del precio promedio
CIF ha paso de 24 mil a 36 mil del 2020 al 2021, siendo el 2020 el año donde se redujo el precio
promedio CIF, puesto que para el 2019 el precio se encontraba en más de 36 mil. Por otro lado,
49
el volumen total importado tuvo su mayor pico en el 2018 con un valor CIF total importado de
más de 10 millones, sin embargo, en el 2020 solo alcanzó los 4 millones en términos CIF, y para
Figura 7
Primeros diez principales países exportadores de la partida 9018130000 a Perú, periodo 2015-
2021
ALEMANIA 17,012,684.70
CHINA 10,992,859.67
JAPÓN 2,859,987.38
ITALIA 552,181.62
CHILE 105,196.23
INDIA 46,570.42
volumen CIF de 17 millones, seguido de China con 10 millones y Estados Unidos con más de 7
el periodo 2015-2021.
Tabla 7
Variación porcentual de las importaciones de equipos médicos, 2015-2021
Figura 8
Variación por precio CIF, periodo 2015-2021
50,000.00
45,000.00
Preio promedio CIF anual
40,000.00
35,000.00
30,000.00
25,000.00
20,000.00
15,000.00
10,000.00
5,000.00
-
2015 2016 2017 2018 2019 2020 2021
9018110000 4,019.33 3,712.61 4,760.02 4,586.98 5,212.50 8,940.79 6,851.18
9018120000 14,053.11 12,835.97 13,183.30 13,897.01 12,794.94 12,161.23 14,752.75
9018130000 15,518.13 45,966.40 33,121.72 39,436.73 36,387.38 25,453.66 36,444.45
En la tabla 7 y Figura 8, se puede apreciar que la variación de las partidas que conforman
el conjunto de equipos médicos fue, para el caso de la partida 9018110000 tuvo un incremento
sin embargo, para el 2021 tuvo un decrecimento de 23% reduciendo su precio promedio a 6
851.18.
Por otro lado, para la partida 9018120000, no hubo variaciones significativas en el precio
a excepción del 2021 en donde paso del 2020 a mantener un promedio por encima de 12 mil a
comparación del 2015, pasado de 15 mil a 45 mil el precio promedio CIF; en el 2020 hubo una
caída en el precio CIF de 30% pasando de 36 mil en el 2019 a 25 mil en el 2020, no obstante,
tuvo una recuperación del 43% para el 2021, incrementando su precio hasta alcanzar una cifra
2021.
modelo econométrico que tiene como variable dependiente las Importaciones de equipos
médicos, mientras que los factores considerados son el precio CIF, el Tipo de Cambio Real y el
econométrico desarrollado. Este resumen descriptivo permitirá obtener una visión general de
los datos, lo que contribuirá a la correcta paráfrasis de los resultados obtenidos mediante el
modelo econométrico. Cabe destacar que la adecuación de los datos al modelo econométrico
Tabla 8
Estadísticos descriptivos de los estimadores
Observaciones 28 28 28 28
Fuente: Elaboración propia según base de datos del BCRP y Veritrade
53
Figura 9
Diagrama de dispersión
(contando de izquierda a derecha) las IEM se relaciona inversamente con el precio CIF, lo cual
indica que a un aumento en el precio CIF se incrementan las importaciones de equipos médicos
(IEM).
Por otro lado, en el tercer recuadro ubicado en la parte superior (contando de izquierda
a derecha) se puede apreciar que la IEM tiene una correlación directa con el TCR, lo cual indica
Finalmente, en la esquina superior derecha, el IEM presenta una correlación directa con
Tabla 9
Análisis de regresión simple
de las variables (Prob.) supera a 0.05 por lo tanto el CIF, TCR y PBI no resultan significativas para
la variable dependiente IEM. No obstante, dicho modelo aún debe ser ajustado, como se puede
procederá a realizar un ajuste al modelo para que éste pueda obtener una mejor significancia
estadística.
Figura 10
Gráfico de residuos
3.8
3.6
3.4
3.2
.4
3.0
.3
.2
.1
.0
-.1
-.2
2015 2016 2017 2018 2019 2020 2021
Se puede identificar en el gráfico de residuos en la cual la línea roja representa los datos
actuales del modelo, los cuales presentan picos en los periodos, 2016 al 2017 y 2020 al 2021;
por otro lado, la línea verde representa los datos del modelo ajustado, lo cual se realiza para
Tabla 10
Modelo de regresión de correcciones de errores
C -25.91412
cual indica que los factores ingresados en el modelo como los son el precio CIF, TCR y PBI son
coherentes con la teoría. Así mismo, todos los factores son significativos por ser mayores que -
2 y 2 del estadístico T de Student, siendo de -5.10 para el CIF, de -3.53 para el TCR y 6.72 para el
PBI. Por tal motivo, se confirma la teoría en relación con los factores mencionados previamente,
cuadrado) es de 0.7250.
0.84, confirmando lo esperado, además de ser estadísticamente significativo -3.87. Además, los
depende en primer lugar de la constante de -25.91 más el valor CIF multiplicado por 1.71 más el
Figura 11
Análisis del impulso de la respuesta
Response to Cholesky One S.D. (d.f. adjusted) Innovations
Response of IEM to IEM Response of IEM to CIF
.10 .10
.05 .05
.00 .00
-.05 -.05
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10
.10 .10
.05 .05
.00 .00
-.05 -.05
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10
caso de que ocurra alguna perturbación o shock. Comenzando por el gráfico ubicado en la
equipos médicos se reduciría, sin embargo, en los siguientes trimestres se mantiene estable
nuevamente.
En el segundo gráfico, se puede apreciar que la respuesta de la IEM frente al precio CIF
se reducirá la cantidad importada de equipos médicos para el segundo trimestre, sin embargo,
respuesta del IEM frente al efecto del TCR se mantiene hasta el segundo trimestre, en donde la
cantidad importada presenta una contracción, sin embargo, se recupera para el cuarto trimestre
que la respuesta de la IEM frente al PBI reacciona con una caída considerable el segundo
trimestre, en el quinto trimestre presenta una recuperación sin embargo vuelven a caer la IEM
4.4. Variación porcentual de las importaciones de las mayores empresas importadoras de equipos médicos respecto a sus importaciones durante el periodo
2015-2021.
Tabla 11
Valor de las Importaciones en dólares de las 10 empresas que más importaron equipos médicos en el periodo 2015 -2021
de los años, oscilando entre $3,762,239 y $4,174,977. Por otro lado, Siemens Healthcare S.A.C,
tuvo un crecimiento significativo en las importaciones entre 2015 y 2018, pasando de $127,137
como también Philips Peruana S.A, que tuvo un crecimiento significativo en las importaciones
entre 2015 y 2016, pasando de $1,612,282 a $3,516,362 pero que estas disminuyeron en los
Tabla 12
variación porcentual de las 10 de empresas importadoras de equipos médicos en el periodo
2015 – 2021 respecto a los montos en dólares
los años 2016 a 2021. Se observa que algunas empresas tuvieron un crecimiento constante,
los años. Entre las empresas con crecimiento constante se encuentra Innovaciones Diagnósticas
2019, alcanzando un impresionante crecimiento del 42% en 2021. Por otro lado, Consultora y
Equipadora Médica S.A. experimentó una disminución en sus importaciones en 2020, sin
embargo, tuvo un aumento significativo del 29% en 2021. En cuanto a las empresas que
que tuvo un aumento del 100% en 2016, seguido de un aumento del 96% en 2017, pero una
disminución del 154% en 2020. Philips Peruana S.A. experimentó un crecimiento del 54% en
2016, seguido de una disminución del 54% en 2017, y una disminución impresionante del -246%
en 2018.
63
5.1. Discusión
indica que los factores CIF, TCR y PBI impactan de manera significativa en las importaciones de
En tal sentido, los resultados guardan relación con García (2018) el cual afirmó que el
PBI y TCR fueron significativos tanto en términos generales como individualmente; no obstante,
los resultados discrepan con el mismo autor puesto que también halló que la IED y los TLC fueron
significativos, puesto que la IED, presentaba valores que no fueron posibles regresiones debido
por otro lado con respecto al TLC, este no fue un factor de estudio en la presente investigación.
Dichos resultados concuerdan con Villegas (2020) quién halló que las importaciones se
vieron afectadas por el precio del dólar, afectante, el costo de los fletes, lo cual a su vez afecta
el precio CIF de las importaciones generando sobrecostos en el precio final; Caballero y Urcia
(2021) también afirmaron que el principal factor para la importación de equipos médicos fue el
precio CIF, siendo en el caso de su investigación los equipos médicos provenientes de China, los
cuales fueron importados debido a sus precios competitivos, lo cual se complementa con lo
mencionado con Tello (2018) quien afirma que el Perú es un destino atractivo para la
Además, los resultados también concuerdan con Albeiro (2021) quien afirmó que en el
decayendo sus variaciones en importaciones, dicho efecto también se reflejó en los resultados
de esta investigación, en donde en el mismo año, las partidas 901812 y 901813 tuvieron una
con lo hallado en la partida 901811, la cual tuvo una variación positiva de un 72%.
64
Finalmente, los resultados también concuerdan con Silverio y Navarro (2020) quienes
hallaron una relación directa entre el precio unitario y la importación, siendo en el caso de esta
investigación el precio CIF como factor determinante de las importaciones de equipos médicos.
Sin embargo, no concuerda en la que el autor afirma que el Ad Valorem fue un factor positivo
para la importación, puesto que dicho indicador fue constante para todo el periodo precisado
Así mismo, hay autores que complementan los resultados hallados en esta
investigación, como Rengifo y Sánchez (2018) quienes afirmaron que los proveedores también
influyen en las importaciones, dicho autor considera además otros factores como impuestos,
trabas aduaneras, limitación de mercado, medidas arancelarias y permisos los cuales evitaban
que la empresa creciera; sin embargo estos resultados pueden asemejarse a lo hallado en la
presente investigación, puesto que el precio CIF es un factor significativo para la importación
(de equipos médicos) lo cual afecta en gran medida si se compara a la escala de una sola empresa
5.2. Conclusiones
unidades durante el periodo 2015-2021 ha sido positiva para las partidas seleccionadas en los
años 2016, 2018, 2019 y 2020 respecto al año anterior de cada uno de ellos, presentando un
importación de unidades en todo el periodo 2015 al 2021 fue de 8 892 unidades importadas.
Con respecto a las importación del sector de equipos médicos, se puede visualizar que
al final del periodo estudiado hubo un crecimiento partiendo desde el inicio del periodo,
viéndose reflejado en el aumento de las importación en las empresas que se encuentran dentro
del sector, a pesar de esto, las empresas analizadas dentro de la investigación, que fueron las 10
empresas que más importaron en el periodo estudiado, han mantenido el volumen de sus
importaciones, sin embargo las demás empresas han podido aprovechar el crecimiento y por
65
consiguiente aumentar el volumen de sus compras referente a equipos médicos; por ende se
altamente fluctuante, puesto que las importaciones de dichos equipos no mantienen una
pueden afectar el precio de los equipos médicos y por ende las importaciones de estos. Además,
en el 2021 para la partida 901811 tuvo un decrecimiento de -23% con respecto anterior; la
partida 901812 incrementó su valor CIF por unidad en 21% y finalmente la partida 901813
Con base en los factores asociados a la variación de material médico durante el periodo
2015-2021, la tabla 10 muestra que con respecto al precio CIF, el TCR y el PBI; cuyos coeficientes
fueron 7.71, 5.52 y -7.93 respectivamente los cuales fueron estadísticamente significativos con
importaciones de las empresas analizadas, según los resultados se muestra que las
donde estalló la pandemia COVID-19 no se dio un crecimiento significativo con respecto al año
anterior por el contrario tuvo una reducción en el volumen de las importaciones, viéndose
5.3. Recomendaciones
Se recomienda, a las empresas del sector evaluar el mercado considerando no solo los
factores mencionados en el presente estudio, sino también tener presente otros factores que
considerar un mayor número de partidas, y así poder obtener una comprensión más
tener en cuenta tanto los factores externos como los internos que puedan influir en el
de obtener resultados más detallados y fiables con relación al tema abordado. De esta
tengan en cuenta los factores que inciden en la importación de equipos médicos, tales
como el precio CIF, el tipo de cambio real (TCR) y el producto bruto interno (PBI). En
regulatorio que permita una gestión eficiente de las importaciones de equipos médicos,
créditos con tasas preferenciales para la adquisición de equipos médicos. De esta forma,
este estudio, con el fin de que puedan ser analizados y utilizados en futuras
obtención de información actualizada de los años siguientes, a fin de poder prever las
tendencias del mercado y tomar decisiones empresariales más acertadas. Este apoyo
médicos.
68
Bibliografía
Alami, Z. (2022, junio 1). Incoterm 2020 FOB (Free On Board) | ¿Qué es y cuándo utilizarlo?
https://www.internacionalmente.com/incoterm-2020-fob/
Albeiro, J. (2021). Los efectos del COVID 19 en las importaciones colombianas (Tesis de
http://repositorio.uan.edu.co/bitstream/123456789/6496/1/2022_JhovanyAlbeiroPlat
a.pdf
crecimiento/pbi.html.
BCR. (2022). Producto Bruto Interno (PBI) y Crecimiento. PBI ¿Qué es el Producto Bruto Interno?
https://www.bcrp.gob.pe/apps/pbi-y-crecimiento/pbi.html
Caballero, C., y Urcia, F. (2021). Factores que determinaron el incremento de las importaciones
https://repositorioacademico.upc.edu.pe/handle/10757/656058
https://rrrpacifico.com/2021/11/12/https-lacamara-pe-ccl-importacion-de-
dispositivos-medicos-ascenderia-a-us-340-millones-el-2021/
equipamientos-medico-en-tiempos-del-covid-19/
Carrasco, L., & Sotelo, J. (2018). Análisis de la evolución de las importaciones de equipos médicos
en el Perú y su relación con la salud pública. Tesis para optar el título de Licenciado en
69
http://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstream/cybertesis/7794/1/Carrasco_ml.pdf
https://www.cemla.org/DatosSelectosMacroeconomicos/Tipo%20de%20Cambio%20R
eal%20v5.html
CFI. (2020). Mercado de equipamiento médico en PERÚ [Informe producto mercado]. Consejo
Federal de Inversiones.
https://www.cfi.org.ar/uploads/2021/06/1624665929arch_35.pdf
Recuperado de https://corladchimbote.pe/wp-
content/uploads/2019/02/C%C3%B3digo-de-%C3%A9tica-CLAD-Per%C3%BA.pdf
COMEX Perú. (18 diciembre de 2020). Medidas De Política Económica Para Enfrentar La Crisis En
América Latina y el Perú. Comex - Sociedad De Comercio Exterior Del Perú. Recuperado
de https://www.comexperu.org.pe/articulo/medidas-de-politica-economica-para-
enfrentar-la-crisis-en-america-latina-y-el-peru
https://www.cfi.org.ar/uploads/2021/06/1624665929arch_35.pdf
https://www.leyes.congreso.gob.pe/Documentos/DecretosLegislativos/01053.pdf
internacional/politica-arancelaria/definiciones.
Delgado, V., & Llosa, S. (2019). Importancia del mercado de equipos médicos y su relación con la
Recuperado de http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/75100
https://datosmacro.expansion.com/comercio/importaciones/peru?anio=2015
https://repositorio.unam.mx/contenidos/119859
http://repositorio.unac.edu.pe/handle/20.500.12952/3892
Perú 1990-2016 (Tesis de maestría, Universidad Nacional del Callao, Perú). Recuperado
de
http://repositorio.unac.edu.pe/bitstream/handle/20.500.12952/3892/Garcia%20Riega
_POGRADO_MAESTRIA_2018.pdf?sequence=1&isAllowed=y
Global Health Inteligencie. (14 de setiembre de 2020). 10 puntos de datos esenciales sobre el
https://globalhealthintelligence.com/ghi-analysis/10-essential-data-points-about-the-
medical-equipment-devices-market-in-latin-america/
https://globalhealthintelligence.com/es/analisis-de-ghi/dispositivos-medicos-en-
latinoamerica-oportunidades-despues-de-la-crisis/
71
Global Health Inteligencie. (27 de octubre de 2021). Oportunidades de 2022 con el mercado de
https://globalhealthintelligence.com/es/analisis-de-ghi/oportunidades-de-2022-con-
el-mercado-de-equipos-medicos-en-peru/
Gob.pe. (2022). Clasificación Arancelaria de Mercancías. Plataforma digital única del Estado
Peruano. https://www.gob.pe/6996-clasificacion-arancelaria-de-mercancias
Recuperado de
https://ezproxy.unisimon.edu.co/login?qurl=https://elibro.net%2fes%2fereader%2funi
simon%2f40363%3fpage%3d20
Hernández, S., Fernández, C., y Baptista L. (2014). Metodología de la Investigación, sexta edición
Recuperado de
https://www.uv.mx/personal/cbustamante/files/2011/06/Metodologia-de-la-
Investigaci%C3%83%C2%B3n_Sampieri.pdf
http://repositorio.uasb.edu.bo/handle/54000/1292
https://latam.cengage.com/
Médico Interactivo. (19 de Julio de 2022). El primer caso de COVID-19 probablemente surgió el 17
primer-caso-de-covid-19-probablemente-surgio-el-17-de-noviembre-de-2019-en-
china/
72
https://www.mef.gob.pe/es/?option=com_contentylanguage=es-
ESyItemid=100143yview=articleycatid=297yid=2127ylang=es-ES
MEF. (2022b). Conoce los conceptos Básicos para comprender la economía del país.
https://www.mef.gob.pe/es/?option=com_contentylanguage=es-
ESyItemid=100694yview=articleycatid=23yid=61ylang=es-ES
https://www.mef.gob.pe/es/?option=com_contentylanguage=es-
ESyItemid=100852ylang=es-ESyview=articleyid=287
https://issuu.com/cengagelatam/docs/metodologi_a_de_la_investigacio_n_i.
https://www.mef.gob.pe/es/?id=2127:aspectos&option=com_content&language=es-
ES&view=article&lang=es-ES.
Ministerio de Comercio Exterior y Turismo (2013), EL ABC del comercio exterior guía práctica del
http://sipad.bnp.gob.pe/Extranet/DepositoLegal/Consulta.aspx#
https://www.mef.gob.pe/es/?option=com_contentylanguage=es-
ESyItemid=100694ylang=es-ESyview=categoryyid=651
Montes, E., Calvete, F., y Mantilla, C. (2016). Aplicación de series de tiempo en la realización de
Recuperado de
https://www.researchgate.net/publication/304402689_Aplicacion_de_series_de_tiem
po_en_la_realizacion_de_pronosticos_de_produccion
73
Organización Mundial de la Salud. (12 de febrero de 2020). COVID-19 Emergencia de salud pública
de https://www.who.int/publications/m/item/covid-19-public-health-emergency-of-
international-concern-(pheic)-global-research-and-innovation-forum
Peralta, K. (2017). Mejora de los Procesos de Importación para reducir la carga tributaria en una
http://repositorio.uwiener.edu.pe/bitstream/handle/123456789/701/T%c3%8dTULO_
Peralta%20Huapaya%20Kelly%20Johana.pdf?sequence=1yisAllowed=y
Ramón, N. (17 mayo de 2022). Incoterm FOB: Definición y consideraciones sobre su uso.
fob/
Ramón, N. (2022, mayo 17). Incoterm CIF, definición y consideraciones sobre su uso.
https://www.internacionalmente.com/incoterm-cif/
Rengifo, S., y Sánchez, D. (2018). Análisis De Los Factores Que Influyen En Las Importaciones De
http://repositorio.ug.edu.ec/handle/redug/36726
https://economiaindustrial.com/que-es-una-variacion-porcentual-definicion-
significado-ejemplo/https:/economiaindustrial.com/que-es-una-variacion-porcentual-
definicion-significado-ejemplo/
74
Roberts, D. y Rossman, J. (2021). Dating first cases of COVID-19. Plos Pathogens, 24, 15-25.
Recuperado de
https://journals.plos.org/plospathogens/article?id=10.1371/journal.ppat.1009620
https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/handle/20.500.12692/64897/Silverio_PSA-
SD.pdf?sequence=1yisAllowed=y
https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/handle/20.500.12692/64897/Silverio_PSA-
SD.pdf?sequence=1yisAllowed=y
Tejeda, A., Blanco, M., Guerra, S., Tejeda, A., Blanco, M., y Guerra, S. (2019). Factores que
https://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/handle/20.500.12867/3825/Mariagracia%20
Tello_Trabajo%20de%20Investigacion_Bachiller_2018_2.pdf?sequence=1yisAllowed=y
75
Tineo, R. (23 de abril de 2020). Creciente importación de equipamientos médicos en tiempos del
equipamientos-medico-en-tiempos-del-covid-19/
https://www.studocu.com/latam/document/universidad-tecnologica-de-
honduras/mercados-financieros/tipo-de-cambios-reales/36920748.
Vignola, D. (2019). Factores que Influyen en las Importaciones de Bienes de Capital del Perú,
Abreviaturas
• UND: Unidad
ANEXOS
Crecimiento o
Variación de las
decrecimiento de las
importaciones Volumen de Cantidad de unidades Análisis
importaciones del Cantidad Razón
de equipos importación importadas documental
Perú en un tiempo
médicos
determinado.
Precio de importación
Precio CIF
expresado en CIF