Dieta No Cariogénica
Dieta No Cariogénica
Dieta No Cariogénica
Los alimentos cariogénicos son aquellos que contienen una elevada cantidad de azúcares
y carbohidratos simples, los cuales pueden ser convertidos en ácidos por la placa
bacteriana presente en la boca. Dichos ácidos atacan los dientes y, si se dejan actuar durante
cierto tiempo, acaban produciendo caries.
Si bien estos alimentos son una de las principales causas, no son los únicos. Los factores
genéticos, el estilo de vida, la salud e higiene bucal en general, también pueden contribuir a
ello.
Carbohidratos
Azúcares simples
Los alimentos con ácidos, como los cítricos, el vinagre y las bebidas carbonatadas,
pueden dañar el esmalte dental. El ácido presente en estos alimentos es capaz de disolver el
calcio en los dientes, lo que favorece la formación de caries. Es importante evitar el
consumo excesivo de estos alimentos y, si es posible, enjuagarse la boca con agua después
de ingerirlos.
Dentro de ellos se incluyen algunos alimentos con alto contenido de fibras, como
las frutas, verduras y legumbres. Estos alimentos también son ricos en minerales, como
el calcio, el magnesio y el fósforo, que ayudan a proteger y fortalecer el esmalte.
Por lo tanto, los alimentos no cariogénicos no solo ayudan a prevenir las caries, sino que al
ser saludables, también contribuyen a reducir el riesgo de padecer obesidad o sobrepeso y,
en general, a tener una mayor calidad de vida.
Frutas y verduras
Las frutas y verduras son alimentos no cariogénicos, ya que al ser ricos en vitaminas y
minerales, ayudan en parte a fortalecer los dientes. Además, su alto contenido de fibra
contribuye a limpiar los dientes de la placa bacteriana. Algunos ejemplos de frutas y
verduras que son buenas para los dientes incluyen manzanas, peras, brócoli, espinacas y
zanahorias.
Alimentos ricos en calcio
El calcio es un componente esencial en la salud, ya que ayuda a fortalecer tanto los huesos
como los dientes. Los alimentos ricos en calcio, como la leche, el yogur y el queso, son
excelentes para reparar parte del esmalte dañado por los ácidos. También se pueden
encontrar fuentes vegetales de calcio en alimentos como el brócoli, los vegetales de hoja
verde y los frutos secos.
Alimentos ricos en fósforo
El fósforo es otro mineral esencial que debe estar presente en nuestra dieta. Los alimentos
ricos en fósforo, como la carne, el pescado, los huevos y los productos lácteos, ayudan a
fortalecer los dientes y mantenerlos sanos.
¿Cómo prevenir las caries producidas por alimentos cariogénicos?
La prevención de las caries dentales causadas por alimentos cariogénicos implica llevar a
cabo una serie de medidas que están orientadas sobre todo a reducir el riesgo de que estas
se produzcan. Entre las cuales destacan:
1. Limitar el consumo de alimentos cariogénicos: es decir, reducir la cantidad que se
ingiere de dulces, pasteles, refrescos y zumos.
2. Aumentar el consumo de alimentos no cariogénicos: comer más frutas, verduras,
proteínas y productos lácteos bajos en azúcar puede ayudar a equilibrar la dieta y
reducir el riesgo de caries.
3. Mantener una buena higiene bucal: cepillarse los dientes después de cada
comida, así como usar hilo dental y enjuague bucal.
4. Visitas regulares al dentista: se recomienda visitar al dentista de forma regular
para detectar y tratar cualquier problema temprano y mantener una buena salud de
la boca.
5. Control de la frecuencia: no solo es importante lo que se come sino también
cuántas veces se consume en un día. Se recomienda no tomar alimentos
cariogénicos en cada comida.
6. Aprende a elegir mejor: es importante leer las etiquetas de los alimentos y optar
por aquellos que contengan menos azúcares añadidos.
7. Controla el tiempo de exposición: Evita dejar alimentos cariogénicos en la boca
por un tiempo prolongado.