0% encontró este documento útil (0 votos)
25 vistas5 páginas

El-Reclutamiento Auditivo

Este documento describe el fenómeno del reclutamiento auditivo, que ocurre cuando una persona con pérdida auditiva neurosensorial experimenta una compensación de la sensación de sonoridad a medida que aumenta la intensidad del sonido. El documento explica la historia, definición, clasificaciones, bases fisiológicas y pruebas audiológicas para la determinación del reclutamiento.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
25 vistas5 páginas

El-Reclutamiento Auditivo

Este documento describe el fenómeno del reclutamiento auditivo, que ocurre cuando una persona con pérdida auditiva neurosensorial experimenta una compensación de la sensación de sonoridad a medida que aumenta la intensidad del sonido. El documento explica la historia, definición, clasificaciones, bases fisiológicas y pruebas audiológicas para la determinación del reclutamiento.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 5

El reclutamiento

Juan Carlos Olmo Cordero


Audiólogo, Especialista en Audioprótesis
2006

Historia

En la década de 1930, los investigadores en audiología descubrieron un


fenómeno que denominaron “Reclutamiento”, que se describe como el
progresivo alivio del impedimento auditivo conforme el nivel de la señal de
entrada se incrementa. Una persona con reclutamiento puede ser muy “sorda”
para los sonidos de baja intensidad y progresivamente menos “sorda” para los
sonidos de mayor intensidad, hasta los casos de reclutamiento “completo”
llegando a niveles altos en los que el individuo portador de impedimento
auditivo tiene la misma sensación de sonoridad que un individuo normoacúsico.
Las primeras referencias sobre el reclutamiento fueron hechas por E.P. Fowler
en los Archives of Otorrinoaringology (1936), y unos pocos meses después,
Steinberg y Gardner publicaron un documento sobre el reclutamiento en el
Journal of the Acoustical Society of America (1937). Pero fueron Steinberg
y Garder quienes entendieron las implicaciones del reclutamiento en la
amplificación para las personas con deficiencia auditiva. Si se provee
suficiente amplificación a una persona con reclutamiento para hacer los
sonidos del habla audibles, la misma cantidad de amplificación aplicada a
sonidos de gran intensidad, provocaría un dolor intolerable.i

Definición

Stach define el reclutamiento como un exagerado crecimiento no lineal de la


sensación de sonoridad en un oído con pérdida auditiva neurosensorial, en el
cual la sonoridad aumenta rápidamente a niveles de intensidad justo por
encima del umbral pero que crece normalmente a altos niveles de intensidad. ii

Si bien es cierto, la palabra más aceptada para el fenómeno de distorsión de la


sonoridad a bajas intensidades es reclutamiento, que debe entenderse en
sentido figurado como cuando un país recurre (ante una urgencia militar) a sus
reclutas o reservistas, el órgano auditivo ante una hipoacusia recurre a sus
“reservas sonoras”. Probablemente se esté pecando de recursos poéticos al
recurrir a metáforas, la expresión probablemente mejor ajustada sería
Compensación de la sonoridad.

Diagnóstico Audiológico Diferencial

El reclutamiento debe ser diferenciado de otras manifestaciones de molestia


ante estimulación auditiva como son:

La Hiperacusia, que puede definirse como una reacción fuerte anormal al


sonido que ocurre dentro del sistema auditivo. A nivel subjetivo, se manifiesta
por una experiencia física de incomodidad del paciente como un resultado a la
exposición al sonido (suave, medio, o fuerte).
El mismo sonido podría no evocar una reacción similar en una persona
promedio. La intensidad de la reacción está controlada por las características
físicas del sonido, por Ej., su espectro e intensidad.

La Misofonía y la fonofobia que pueden ser definidas como reacciones


anormalmente fuertes de los sistemas límbicos y autonómicos como resultado
de las conexiones aumentadas entre el sistema límbico y auditivo. Es
importante destacar que la misofonía y la fonofobia no involucran una
activación significativa del sistema auditivo. A nivel comportamental los
pacientes presentan una actitud negativa hacia el sonido (misofonía) o temen al
sonido (fonofobia), En los casos de misofonía y fonofobia, la intensidad de las
reacciones del paciente están determinadas parcialmente por las
características físicas del sonido, dependen también de las experiencias
previas del paciente con la estimulación sonora. (Ejemplo: el sonido como una
potencial amenaza y la creencia de que el sonido puede ser dañino), el perfil
psicológico del paciente y el contexto en el cual se presenta el sonido.

Características Diferenciadoras

Patología Audición Periférica Sonido de Sonido de


Intensidad Intensidad
moderada. fuerte.
Reclutamiento Alterada Hipoacusia Compensación
Fonofobia Normal Temor Temor
Misofonía Normal Desagrado Desagrado
Hiperacusia Normal Incomodidad Incomodidad

Clasificaciones del reclutamiento:

Reclutamiento completo, es la condición en la cual la sonoridad de un tono


en un oído con pérdida auditiva es igual a la sonoridad de un tono de la misma
intensidad en un oído con audición normal a altos niveles de entrada.
Reclutamiento Parcial, es la condición en la cual la sonoridad de un tono en
un oído con pérdida auditiva se aproxima a la sonoridad de un tono de la
misma intensidad en un oído con audición normal, a niveles altos de entrada.

Según Stach

Clasificación Descripción
Reclutamiento completo En un hipoacúsico cuya sonoridad sea igual a la del
normoyente ante niveles altos de estimulación
Reclutamiento parcial En un hipoacúsico cuya sonoridad se aproxima a la del
normoyente ante niveles altos de estimulación

Según Portmann:
Clasificación Descripción
Reclutamiento La sonoridad es mayor de lo que debería en correlación con el
umbral auditivo e igual a la sonoridad de un normoacúsico a
altas intensidades
Inverso de Reclutamiento La sonoridad es menor de lo que debería en correlación con el
umbral auditivo
Sobre-reclutamiento La sonoridad es mayor de lo que debería en correlación con el
umbral auditivo y a la sonoridad de un normoacúsico a altas
intensidades

Bases fisiológicas del reclutamiento.

Brownell describe la acción de las células ciliadas externas como


amplificadoras para las células ciliadas internas, inyectan energía adicional
dentro del Sistema. Berlin apunta que las células ciliadas externas proveen de
gran amplificación a las señales débiles y sólo una pequeña cantidad de
amplificación para las señales intensas. Son amplificadores dependientes del
nivel de intensidad.

Existen diversas teorías sobre el origen del reclutamientoiii:

1- La pérdida del poder inhibidor de las células sobre las células vecinas.

2- La pérdida localizada de las células ciliadas

3- La diferencia de función entre las células internas y externas.

La diferencia de función entre las células ciliadas internas y externas es la más


aceptada para explicar el reclutamiento, en donde las células ciliadas internas
solo intervendrían ante estimulaciones de alta intensidad (a partir de 60 u 80
decibelios). El reclutamiento estaría asociado a la lesión de las células ciliadas
externas, provocando hipoacusia ante estímulos de baja intensidad y retorno
de la sensación de sonoridad normal al alcanzar el estímulo altas intensidades
gracias a la acción de las células ciliadas internas que quedan intactas.

Otra prueba de lo anterior, sería que el reclutamiento no aparece jamás


asociado a hipoacusias conductivas y se encuentra en las afecciones del oído
interno, especialmente las que lesionan selectivamente las células del órgano
de Corti (Síndrome de Méniere, trauma acústico y ototoxicidad).

El reclutamiento no se encuentra en las lesiones retrolaberínticas. Las


excepciones, como casos de reclutamiento presente en neurinomas del
acústico (reportadas por Fowler, Hallpike y Hood) pueden explicarse debido a
lesiones inflamatorias de la vecindad del órgano de Corti o por la compresión
del sistema vascular del Conducto Auditivo Interno, que resultan en trastornos
secundarios auténticamente cocleares.
Reclutamiento y Diplacusia

Cuando existe lesión de las células ciliadas externas de la cóclea, se pierde


sensibilidad auditiva para las frecuencias de la zona coclear lesionada.
Cuando el sonido supera el umbral auditivo del sujeto, estimula otras fibras
remanentes aledañas a la zona afectada, encargadas de frecuencias
específicas diferentes. El sistema nervioso central interpreta la frecuencia del
estímulo correspondiente a la fibra estimulada y no como la que suena en
realidad. A este fenómeno se le conoce como Diplacusia, en el que un tono
suena distinto en el oído sano que en el oído enfermo.iv

Pruebas audiológicas para la determinación del reclutamiento.

Para determinar la presencia del reclutamiento se han ideado distintas pruebas


que se describen a continuación:

Tipo de Nombre Descripción


Prueba
Subjetivas Fowler Comparación de sonoridad interaural
SISI Evaluación de la capacidad del individuo para
percibir cambios en la intensidad
Umbral de Molestia Presente ante hipoacusias neurosensoriales de
categoría Moderada o severa
Discriminación Vocal Al aumentar la intensidad de la estimulación por
encima del umbral, la discriminación disminuye.
Semi- Reflejo Estapedial El campo estapedial está disminuido
objetivas
Objetivas Potenciales Aumento abrupto de la amplitud de las ondas
evocados auditivos ante estimulaciones cercanas al umbral
de latencia temprana
Electrococleografía Aumento abrupto de la amplitud del PAC ante
estimulaciones cercanas al umbral

Coclusiones

El reclutamiento es un fenómeno patognomónico de lesión coclear, que


consiste en el aumento de la sonoridad a niveles por encima del umbral
auditivo del sujeto. No debe ser confundido con hipersensibilidad auditiva, ya
que esta solamente se presenta para intensidades por encima del umbral
patológico del individuo hipoacúsico con lesión coclear, tampoco con otras
patologías asociadas a la intensidad del sonido pero relacionadas con el
Sistema Nervioso.
El nombre que describe mejor el fenómeno descrito es compensación de la
sonoridad.
Glosario

Biaural [biaural]
Adj.
1. Dicho de una audición: Que se realiza simultáneamente con los dos oídos.
Reclutar [reclutar]
tr.
1. Alistar reclutas.
2. Reunir gente para un propósito determinado.
[Del fr. de del lat. recruterrecroîtrerecrescĕre ]
recruitment

milicia reclutamiento masculino ; to company contratación femenino

Intensidad: se refiere a la energía del movimiento vibratorio (sonido).

Sonoridad: Impresión subjetiva de la intensidad.v

Potencial de Acción Compuesto: sumatoria de los potenciales bioeléctricos generados por la


cóclea y la primera neurona del nervio auditivo ante un estímulo sonoro.

Bibliografía

i
Berlin, Charles. Hair Cells and Hearing Aids. Singular Publishing Group Inc. San Diego, California,
EEUU. 1996.
ii
Stach, Brad. Comprehensive Dictionary of Audiology. Williams & Wilkins. Baltimore, Maryland,
EEUU. 1997.
iii
Portmann y Portmann. Audiometría Clínica. Editorial Masson. Barcelona, España, 1979.
iv
Del Palacio, Antonio et al. Curso de Audiología Técnica. Universidad de Alcalá de Henares, Madrid,
España.
v
Lehnhardt. Práctica de la Audiometría. Editorial Panamericana. Sexta Edición. Buenos Aires,
Argentina. 1992.

También podría gustarte