Infecciones Respiratorias Agudas Altas
Infecciones Respiratorias Agudas Altas
Infecciones Respiratorias Agudas Altas
REPIRATORIAS
AGUDAS ALTAS
PEDIA II
Rinofaringitis
EPIDEMIOLOGIA ETIOLOGIA
Virus: Rinovirus, Parainfluenza, Virus
Presente en los meses mas fríos del año. la
sincitial respiratorio, Coronavirus,
transmisión se lleva a cabo mediante pequeñas
Metaneumovirus humano, Adenovirus,
partículas de secreciones respiratorias o por Enterovirus, Influenza.
contacto directo de secreciones a través de
las manos. Bacterias: Mycoplasma pneumoniae,
Chlamydophila pneumoniae,
rinovirus 40-50% Streptococcus pneumoniae,
Haemophilus influenzae.
FISOPATOGENIA
La invasión vírica va a provocar la liberación de mediadores
bioquímicos de la inflamación, lo que producirá un aumento
de la permeabilidad vascular (rinorrea). ademas Se
sensibilizan los receptores del árbol respiratorio
(estornudos y tos), también de producirse estimulación de
tipo colinérgico (rinorrea), aumento de la producción de
moco y broncoconstricción .
CUADRO CLINICO
DESCARGA NASAL HIALINA Y ACUOSA
CORIZA
ESTORNUDOS
IRRITACION DE GARGANTA
PUEDE PRESENTAR FIEBRE
MALESTAR GENRAL
MIALGIA Y ARTRALGIAS
ANOREXIA
DX TT PREV
CLINICO
SINTOMATICO Lavado de manos.
pARA EPIDEMIOLOGIA HIDRATACION Estornudar O toser
DIFICULTAD PARA RESPIRAR ACETAMINOFEN 10 cubriéndose, usar
DIFICULTAD PARA DEGLUTIR MG/KG/DIA pañuelos desechables.
FIEBRE >39° ASEOS NASALES CON VACUNACION
TOS PERSISTENTE SOLUCION FISIOLOGICA AL
0.9%
FISOPATOGENIA
SENOS MAXILARESY ETMOIDALES CON MAYOR FRECUENCIA CURSAN CON PROCESOS
INFECCIOSOS. LOS SENOS PARANASALES PRESENTAN ACUMULO DE SECRECIONES DEBIDO A
OBSTRUCCION DEL OSTIUM, DEFICIENCIA DE FUNCION CILIAR E INCREMENTO EN LA PRODCCION
Y CAMBIO DE VISCOSIDAD DE LAS SECRECIONES. CUANDO OCURRE UNA OBSTRUCCION SE
INCREMENTA LA PRESION EN LOS SENOS PARANASALES LO QUE FAVORECE EL PASO DE
BACTERIAS A UNA CAVIDAD CONSIDERADA ESTERIL.
CUADRO CLINICO
RINOREA O TOS DIURNIA DE ALMENOS 10 DIAS
FIEEBRE >39°
RINORREA PURULENTA DE ALMENOS 3 DIAS
HALITOSIS
CEFALEA
HIPOREXIA
MIALGIA
DX TT PREV
INICIAL
CRITERIOS CLINICOS AMOXICILINA/ACIDO CLAV. 45 MG/KG/DIA Lavado de manos.
INFECCION GRAVE Estornudar O toser
AMPICILINA/SULBACTAM 200-400 cubriéndose, usar
MG/KG/DIA iV CD 6 HRS
pañuelos desechables.
CEFTRIAXONA 50 MG/KG/DIA IV CD 12 HRS
CEFOTAXIMA 100-200 MG/KG/DIA IV CADA 6 VACUNACION
HRS control de alergias
LEVOFLOXACINO 10-20 MG/KG/DIA IV CD 12-
24 HRS
FISOPATOGENIA
PATOGENIA MULTIFACTORIAL JUGANDO UN ROL PRIMORDIAL LA VENTILACION DE LA TROMPA DE
EUSTAQUIO, LA MADUREZ DEL SISTEMA INMUNITARIO Y FACTORES AMBIENTALES. EL MECANISMO
ES DADO POR INFLAMACION DE LA TROMPA DE EUSTAQUIO SECUNDARIA A UNA INFECCION DE
VIAS RESPIRATORIAS SUPERIORES LUEGO EMPIEZA LA COLONIZACION POR MICROORGANISMOS
DE RINOFARINGE QUE POSTERIORMENTE PASA AL OIDO MEDIO, DESPUES PROVOCAN UNA
REACCION INFLAMATORIA CON LIBERACION DE INTERLEUCINAS QUE PRODUCEN VASODILATACION,
EXUDADO E INFILTRADO LEUCOCITARIO GENERANDO AUMENTO DE PRESION RETRO TIMPANICA
DANDO OTORREA
CUADRO CLINICO
OTALGIA
OTORREA AGUDA
OTOSCOSCOPIA CON DATOS DE INFLAMACION
DX TT PREV
CRITERIOS CLINICOS INICIAL VACUNACION CON
AMOXICILINA 80 MG/KG/DIA VACUNA NEUMOCOCICA
PRESENTACION AGUDA
AMOXICILINA CON ACIDO CONJUGADA Y VACUNA
PRESENCIA DE EXUDADO
CLAVULANICO 90 MG/KG/DIA PENTAVALENTE O
EN OIDO MEDIO
ABOMBAMIENTO HEXAVALENTE QUE CUBRA
FALLA AL TRATAMIENTO HAEMOPHILUS INFLUEZA
TIMPANICO
AMOXICILINA CON ACIDO TIPO B
NEUMATOSCOPIA
CLAVULANICO 90 MG/KG/DIA
PATOLOGICA
EN 2 DOSIS
OTORREA
CEFTRIAXONA 50 MG/DIA
OTALGIA
ERITEMA EN TIMPANO