RONDON - Act - TALLER N°3 PDF

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 7

UNIVERSIDAD INDUSTRIAL DE SANTANDER

ESCUELA DE INGENIERÍA CIVIL


HIDROLOGÍA

TALLER N°3

Dora Lucia Rondón Ramos - 2204030 - Grupo: B1

Presentado a:
Ing. MSc. PhD. John Jairo Márquez Molina

Asignatura:
Hidrología-24098

Universidad Industrial de Santander


Facultad de Ingenierías Físico-mecánicas
Escuela de Ingeniería Civil
Bucaramanga, Santander
26 de octubre del 2023
UNIVERSIDAD INDUSTRIAL DE SANTANDER
ESCUELA DE INGENIERÍA CIVIL
HIDROLOGÍA

Preguntas Teóricas

• ¿Defina evaporación, transpiración y evapotranspiración


▪ EVAPORACIÓN: Este término hace referencia al fenómeno en el cual el agua
pasa de estado líquido a estado gaseoso por efecto de la temperatura.
▪ TRANSPIRACIÓN: Es un proceso físico-biológico por el cual el agua cambia
de estado líquido a estado gaseoso por medio del proceso de las plantas y
esta agua pasa a la atmosfera. También se puede decir que es la perdida de
agua que tiene una planta por medio del goteo que puede ser representativa
cuando las condiciones no son favorables para la evaporación.
▪ EVAPOTRANSPIRACIÓN: Es el proceso donde el agua pasa de estado liquido
a gaseoso sea por la superficie del terreno o sea a través de las plantas. Es la
unión de la evaporación y la traspiración en un solo proceso.

• ¿Cuáles son los factores que controlan la evaporación?


Algunos factores pueden ser: la radiación, la temperatura del aire y del agua, la
presión atmosférica, la velocidad del viento, la calidad y la cantidad de agua.
Otros factores que afectan es el déficit higrométrico el cual es la diferencia entre la
presión del vapor, del aire y la tensión de saturación cuando esta diferencia es
nula se dice que se alcanza un equilibrio. Si esta saturación no es nula se produce
la evaporación cuando la presión de vapor es inferior a la tensión de saturación.

Donde la E es la tasa de evaporación y eas es la tensión de saturación y pv es la


presión de vapor de agua y k es un factor que esta presente en las condiciones
iniciales.
Otro factor es la humedad relativa es la relación de la presión de vapor y la tensión
de saturación. Si esta es igual a 1 la atmosfera está saturada de vapor.

La insolación también es un factor decisivo para la evaporación este esta dado por
el calor absorbido por el agua al evaporarse proporcionado por la radiación. la
velocidad y la turbulencia del viento pueden tener un efecto positivo o negativo
UNIVERSIDAD INDUSTRIAL DE SANTANDER
ESCUELA DE INGENIERÍA CIVIL
HIDROLOGÍA

sobre la tasa de evaporación esto depende si el aire reemplazado es mas o menos


saturado con la saturación del nuevo aire que existe al contacto con la superficie
del agua.

• ¿Qué métodos existen para medir la evaporación?


Puede ser de manera directa e indirecta:
Tanques de evaporación
Son instrumentos que se utilizan para poder medir el poder de la evaporación
dentro de la atmosfera. Puede ser diferentes tipos como:
▪ Depósitos colocados a nivel del suelo: son tanques clase A los cuales son
depósitos de fácil acceso y de fácil instalación donde los resultados no son
falseados por los rebotes de gotas de lluvia. Estos tanques pueden tener
algunas características:
✓ Debe ser un recipiente ciclindrico de hierro galvanizado de 1.21 m
de diámetro y 25,5 m de alto
✓ El agua de la cubeta debe mantenerse a 5 cm del borde
✓ El nivel de evaporación debe medirse todos los días a través de la
diferencia entre dos lecturas seguidas.
✓ Se recomienda hacer las mediciones en las horas del mañana.

Evaporímetros

Son pequeños depósitos que se llena de agua que se pone sobre una balanza tipo de
pesacartas donde se hacen las mediciones de pérdidas de peso.

Superficie del papel húmedo.

Este instrumento se basa en humedecer un papel expuesto al aire. El depósito


humedecedor es un tubo graduado colocado de forma colado de forma invertida tapado
con un papel secante. La evaporación del agua en el papel produce el secado del papel.

Dentro de los métodos indirectos se encuentran:

Balance hídrico
UNIVERSIDAD INDUSTRIAL DE SANTANDER
ESCUELA DE INGENIERÍA CIVIL
HIDROLOGÍA

este método consiste en establecer una igualdad entre las salidas y entradas de agua en
una zona concreta. Este método puede dar resultados alejados ya que puede haber
dificultad en la medida exacta de las distintas componentes.

Esta es la igualdad que se debe cumplir en un intervalo de tiempo. Donde A es la


aportación de agua, G es la salida de agua y la diferencia de R es la variación en el
almacenaje de agua.

En este método se utiliza la ley de la conservación de la energía

Método aerodinámico

Este relaciona la evaporación con los gradientes de humedad y de la velocidad del viento.
Se calcula con la siguiente expresión:

Donde Ea es la tasa de evaporación y b es el coeficiente de trasferencia de vapor donde k


es la constante y U2 es la velocidad de viento, Pa es la densidad del aire, p es la presión
del aire, Pw es la densidad del agua, Z2 es la altura de medición de la velocidad del
viento, Z0 es la altura de la rugosidad. Eas es la presión de vapor de saturación, Pv es la
presión del vapor ambiental.

Otras fórmulas utilizadas son:

La formula de Meyer:
UNIVERSIDAD INDUSTRIAL DE SANTANDER
ESCUELA DE INGENIERÍA CIVIL
HIDROLOGÍA

Donde Ea es la tensión de vapor saturante que corresponde a la temperatura media


mensual del aire y V es la velocidad media mensual y K es un coeficiente empírico.

La fórmula de Lugeon:

(n) es el número de días del mes y Pa es la presión atmosférica.

La fórmula de Coutagne:

• ¿Defina y explique la diferencia de evapotranspiración potencial de


referencia, real y el de cultivo ¿Cuáles son los métodos para estimar la
evapotranspiración?

La evapotranspiración potencial se da en condiciones optimas mientras que la real es


la que se produce en las condiciones exactas en cada caso. La evapotranspiración de
cultivo se da en campos donde hay agua y con determinadas características
aerodinámicas.

Los métodos que se utilizan son los siguientes:

▪ Lisímetros: se puede despejar la ETR de la siguiente ecuación

• ¿Cuáles son los métodos empíricos que sirven para determinar la


evapotranspiración, explicar
UNIVERSIDAD INDUSTRIAL DE SANTANDER
ESCUELA DE INGENIERÍA CIVIL
HIDROLOGÍA

• Formula de Thornthwaite: se emplea como variable fundamental del calculo


media mensual de las temperaturas media diarias:
Se calcula el índice de calor mensual:

Luego se hace el índice de calor anual

Luego se calculo la ETP sin corregir:

Luego se hace la corrección de esta:

• Fórmula de Blaney-Criddle:

Donde K es un coeficiente emperico que depende la vegetación y T es la


temperatura en grados Celsius y P es el porcentaje del número máximo de
horas de insolación en el mes.
• Fórmula semiempiríca FAO Penman- Monteith
En esta formula se tiene en cuenta un numero de variables mayor que en
las otras fórmulas:
UNIVERSIDAD INDUSTRIAL DE SANTANDER
ESCUELA DE INGENIERÍA CIVIL
HIDROLOGÍA

PROBLEMAS PRACTICOS
https://docs.google.com/spreadsheets/d/1tONbxrtKJrUK5pG2xISG0KjOVUUp
p6Gw/edit?usp=sharing&ouid=102995061368223770753&rtpof=true&sd=true

También podría gustarte