20 Grandes Conspiraciones de La Historia
20 Grandes Conspiraciones de La Historia
20 Grandes Conspiraciones de La Historia
6DQWLDJR&DPDFKR
-1-
JUDQGHVFRQVSLUDFLRQHVGHOD+LVWRULD
6DQWLDJR&DPDFKR
JUDQGHVFRQVSLUDFLRQHVGHOD+LVWRULD
6DQWLDJR&DPDFKR
-2-
ndice
!ntroduccin +
Creadores de dioses 6
La secta de los asesinos 16
La Garduna 26
Jesuitas 3+
Los Protocolos de los sabios de Sin +3
Jack El destripador" 51
Nazismo esotrico 60
Nas brillante que mil soles 71
El regreso del nazismo 80
Asesinos del pensamiento 92
Narilyn Nonroe 10+
La maldicin" de los Kennedy 11+
El fraude Apolo 12+
El escandalo Watergate 135
La cara oculta de la transicin 1+2
Lennon debe morir 15+
cFue realmente el aceite? 162
La guerra de los Bush 172
Waco 18+
La gran impostura 19+
!magenes 207
Bibliografia 218
JUDQGHVFRQVSLUDFLRQHVGHOD+LVWRULD
6DQWLDJR&DPDFKR
-3-
Porque a veces es demasiado increible, la verdad deja a menudo de ser conocida.
Heraclito
Una vez que has excluido lo imposible, lo que queda, por improbable que parezca,
debe ser la verdad.
Sherlock Holmes
La ley y el orden son siempre y en todas partes la ley y el orden que protege la
jerarquia establecida.
Herbert Narcuse
JUDQGHVFRQVSLUDFLRQHVGHOD+LVWRULD
6DQWLDJR&DPDFKR
-+-
Introduccin
Cuestin de confianza
El que avisa no es traidor. ste no es un libro para todo el mundo. Aquellos que
se sientan perfectamente confortables con su actual visin del mundo, de la politica,
de la religin, la economia o la Historia, tal vez deberian escoger otro tipo de lectura.
Tampoco creo que sea ste un libro demasiado adecuado para aquellos que tienen una
fe inquebrantable en el sistema y sus instituciones, que consideran que los medios de
comunicacin no dicen sino la verdad, toda la verdad y nada mas que la verdad.
Aunque es muy posible que est en un error y sean precisamente stos que he
mencionado los que mas necesitados estn de disponer de una piedra de toque con la
que poner a prueba sus creencias, aunque les advierto que la experiencia puede ser
bastante desagradable.
En cambio, este libro lo disfrutaran -o al menos esa ha sido mi intencin- los
inconformistas, los que cuestionan la autoridad, los que cada dia asisten atnitos al
espectaculo de la creciente estupidizacin del ser humano. vamos a hablar de poder,
pero no del poder nominal que dicen detentar los que nos gobiernan, sino del poder
real, del que ejercen desde la sombra individuos e instituciones muchas veces
annimos pero con capacidad para variar drasticamente el curso de los
acontecimientos e influir en la vida de millones de seres humanos.
Para ello revisaremos material inquietante, desestabilizador, que raramente es
mencionado en los medios de comunicacin y practicamente nunca en los libros de
historia. Rescataremos de las catacumbas algunos cadaveres que fueron abandonados
alli con la esperanza de que nadie se volviera a acordar de ellos. En no pocas
ocasiones etiquetar estos hechos despectivamente con el trmino teoria de la
conspiracin" ha sido suficiente para descalificarlos y condenarlos a un injusto olvido.
Porque, a fin de cuentas, cquin en su sano juicio creeria en sociedades secretas,
complots criminales y encubrimientos gubernamentales?. Ese tipo de cosas son propias
de inadaptados, de mentes demasiado imaginativas o, como mucho, de periodistas
sensacionalistas avidos de notoriedad. se es el descrdito que tienen que sufrir
aquellos que no se conforman con la versin oficial y deciden ir mas alla a ver qu
encuentran.
El calificativo de paranoico es algo a lo que todo estudioso de la conspiracin se
tiene que enfrentar tarde o temprano. Generalmente, es un sambenito que pretende
ser peyorativo, olvidando que determinado grado de paranoia es sumamente
saludable. Todos sufrimos en mayor o menor medida ciertas dosis de paranoia, aunque
cuando se trata de nosotros mismos lo suavizamos llamandolo desconfianza". No hay
que sentirse culpable. Pensemos cuantas veces esa desconfianza" nos ha salvado de
peligros en los que nuestra buena voluntad nos habria metido de cabeza. Y es que la
paranoia no es mas que un grado especialmente elevado de alerta. Como todos los
estados alterados de conciencia, nos introduce en un mundo nuevo, distorsionado en
algunos aspectos, pero capaz de revelarnos facetas inditas de nuestra propia realidad.
Es posible que el siglo XX! sea el siglo de la paranoia. Los avances en la tecnologia de
las comunicaciones hacen que la informacin fluya a la velocidad de la luz en completa
libertad, a despecho de aquellos que tradicionalmente han buscado sustraernos una
parte sustancial de la realidad. La edad de los secretos toca a su fin y seran muchas
las sorpresas que surjan cuando salten por los aires las tapas de las cloacas del poder.
Comprendo que resulte duro enfrentarse al hecho de que en muchas ocasiones
esos lideres en los que no tenemos mas remedio que confiar no son sino titeres
manejados por manos annimas. A lo largo de nuestro fugaz viaje de la cuna a la
tumba nuestra existencia se basa fundamentalmente en la confianza. Confiamos en
nuestros padres, nuestros hijos, nuestra pareja, nuestros amigos, nuestra empresa,
JUDQGHVFRQVSLUDFLRQHVGHOD+LVWRULD
6DQWLDJR&DPDFKR
-5-
nuestro banco y, a veces, incluso en nuestro gobierno. La sociedad funciona porque es
un inmenso acto de confianza colectiva. Pero, como tantas otras cosas, eso esta
cambiando: la informacin fluye libre, la sospecha se ha instalado en nuestros
corazones y ya somos incapaces de poner la mano en el fuego por nadie. Es el signo
del avance de los tiempos. El ciudadano se siente indefenso ante una democracia que
intuye aparente y cuyas reglas son conculcadas impunemente por poderes que pueden
intuirse a pesar de que no puedan ser vistos. Un abismo de desconfianza se ha abierto
bajo los pies de la gente. Ante l slo caben dos posturas: no hacer caso, volver la
cabeza hacia otro lado y aceptar las reglas del juego que se nos han impuesto, o
mirarlo de frente intentando encontrar un resquicio de luz entre tanta oscuridad.
Sin embargo, nos resulta mas facil creer en las pequenas y mezquinas
traiciones del politico corrupto o del amigo desleal que admitir que los cimientos de
nuestras creencias pueden ser tan falsos como un decorado de cartn piedra. La
miopia de no ver mas alla de nuestras propias creencias puede hacernos perder para
siempre aquello que nos hace autnticamente libres: la capacidad de dudar.
Ninguna visin de la realidad, incluida la que se pueda ofrecer en esta obra, es
enteramente cierta. La verdad, como todos los ideales, es algo a lo que se debe tender
pero que es inalcanzable por definicin. El Diablo es un vendedor de verdades del que
debemos huir lo mas rapido que nos lleven nuestros pies, porque si compramos su
mercancia nuestra propia alma corre peligro. La teoria de la conspiracin es un
paradigma, una hiptesis de trabajo para acercarnos al conocimiento de nuestra
realidad, ni mejor ni peor que el comunismo, el cristianismo, o creer a pies juntillas lo
que nos ofrecen los medios de comunicacin.
Un sano escepticismo y contrastar con sumo cuidado la informacin de que
disponemos son actitudes sumamente recomendables en la vida cotidiana, mas aun
cuando tratamos estos temas, convirtindose en algo ineludible si no queremos caer
en el terreno de la especulacin o, lo que es peor, la demagogia. Aqui hay muy poco
lugar para la fantasia y mucho para el dato. Si de verdad uno quiere tener un minimo
de crdito a la hora de contar historias tan increibles como las que relataremos a
continuacin, no tiene mas remedio que arroparlas con nombres, documentos y fechas
que, aun a riesgo de aburrir, son el unico medio de demostrar que lo que se expone
merece estar en el universo de las posibilidades que hay que considerar.
Los datos estan ahi. Ni siquiera hay que ser un gran documentalista para
acceder a ellos.
Slo hay que dar un paseo por la trastienda de la Historia, ser critico y evaluar
con mentalidad abierta los datos que se nos ofrezcan. Dos y dos siempre suman
cuatro, y si nos encontramos con un animalito que maulla, bebe leche y caza ratones
lo mas probable es que sea un gato por mas que algunos se empenen en decirnos que
se trata de una liebre.
Este libro solamente pretende hacer pensar, que el lector cuente con una serie
de elementos de juicio adicionales, dificiles de obtener por otros canales, que le
permitan considerar que hay otras formas de enfrentarse a la realidad. No pretendo
afirmar que todas las teorias que aparecen aqui analizadas sean ciertas al ciento por
ciento, pero si que cada una de ellas cuenta con un equipo de pruebas suficiente como
para despertar una duda razonable. Encontrar la verdad -su verdad- es trabajo del
lector.
JUDQGHVFRQVSLUDFLRQHVGHOD+LVWRULD
6DQWLDJR&DPDFKR
-6-
Creadores de dioses
El gran secreto tras el nacimiento del cristianismo
1) La existencia histrica de Jesus es, cuanto menos, bastante cuestionable.
2) La historia evanglica contiene infinidad de elementos tomados de otras religiones.
3) Elementos liturgicos como el bautismo o la transustanciacin y la eucaristia ya
formaban parte de ceremonias religiosas muchos siglos antes de Cristo.
+) En un momento de su Historia, Roma precisa de la creacin de una religin de
Estado que d cohesin al imperio. El cristianismo es elegido para este papel.
5) Con la oficializacin del cristianismo comienza una campana de encubrimiento
destinada a borrar de la Historia cualquier indicio que pudiera senalar que el
cristianismo se basa en cultos anteriores.
Este capitulo es el primero de nuestra obra no slo debido al orden cronolgico
sino tambin porque ilustra a la perfeccin la posibilidad de que un grupo de
conspiradores pueda modificar drasticamente el curso histrico, no ya de un pueblo
sino de toda una civilizacin, tanto en el ambito politico como en aspectos culturales
tan importantes como la moral, la tica y la espiritualidad.
Podemos afirmar sin temor a equivocarnos que el cristianismo ha sido el
movimiento religioso mas influyente en la Historia de la humanidad. Precisamente por
ello llama poderosamente la atencin que sepamos tan poco sobre sus origenes. Es
mas, en la actualidad disponemos de un volumen mayor de documentacin fiable
sobre la vida de cualquier emperador romano o de muchos faraones egipcios que
sobre los primeros cien anos de la !glesia. Por si esta precariedad informativa fuera
poco, hay que unirle a ello el hecho de que muchos de los relatos generalmente
aceptados como verdades histricas incuestionables son meras leyendas, cuando no
falsedades intencionadamente propagadas y mantenidas por historiadores y escribas
cristianos. Buen ejemplo de ello es la presunta muerte de miles de martires cristianos
durante el reinado de Nern, hecho del que no existe constancia histrica: La primera
referencia explicita de la persecucin de cristianos en tiempos de Nern procede de
una declaracin de Nelito, obispo de Sardes, alrededor del ano 170. Resulta
sorprendente que `una gran multitud de cristianos' viviera en Roma en fecha tan
temprana como el ano 6+ (slo treinta anos despus de la muerte de Jesus)"
1
.
De hecho, no existen pruebas documentales de la ejecucin de un solo cristiano
hasta el ano 180. En cambio, donde si hubo martires, y muchos, fue en el campo de
los paganos, obligados por la fuerza de las armas a abrazar la religin del imperio tras
la subita, aunque no del todo inesperada, conversin de Constantino.
Cuando se trata de buscar la figura histrica de Jesus la cosa, lejos de volverse
mas clara, se complica mucho mas. Al margen de la doctrina oficial de la !glesia, se
puede decir que existen tantas biografias de Jesus como autores han tratado el tema:
El Jesus `real' ha sido sucesivamente un mago (Smith), un rabino galileo (Chilton), un
marginado judio (Neyer), un bastardo (Schaberg), un escriba (Thiering), un disidente
de Qumran (Allegro y otros), un gnstico judio (Koester), un disidente (vermes), un
hombre felizmente casado y padre de varios hijos (Spong), un bandido (Horsley) y un
fanatico opositor al culto del templo de Jerusaln (Sanders)"
2
. Es posible que todos
estos eruditos tengan su parte de razn ya que lo que parecen demostrar las pruebas
es que lo que hoy conocemos bajo el nombre genrico de Jesus" es la unin de las
biografias de varios personajes, miticos y reales, que se fue forjando en los primeros
dias de la !glesia con la intencin de cimentar la recin nacida religin.
1
G. A. Wells, Did Jesus exist?". Prometheus Books, Bufalo, 1975.
2
G. A. Wells, The historical evidence for Jesus". Prometheus Books, Bufalo, 1988.
JUDQGHVFRQVSLUDFLRQHVGHOD+LVWRULD
6DQWLDJR&DPDFKR
-7-
No quisiera dejar pasar la oportunidad de aclarar que no pensamos que la
ausencia de rigor histrico le quite al Evangelio ni un apice de valor alegrico, ni a la
figura de Jesus su cualidad de abstraccin de la razn y la piedad personificadas.
cDnde esta pues la conspiracin?. Nuy sencillo. En el hecho de que esta distorsin de
la verdad ha sido en muchas ocasiones premeditada, conocida y ocultada.
Fuentes cannicas
Nas de uno se preguntara por qu estamos dudando de los principios del
cristianismo teniendo, como tenemos, los Evangelios, infalible y exacto relato llegado
hasta nosotros de la mano de los testigos de los acontecimientos mas extraordinarios
de la historia humana. Si dudamos es porque los Evangelios no son en realidad lo que
podriamos llamar textos histricos rigurosos": Con la unica excepcin de Papias, que
habla de una narracin de Narcos y una coleccin de dichos de Jesus, ni un solo autor
hasta la segunda mitad del siglo !! -esto es, a partir del ano 150- hace mencin alguna
de los Evangelios o sus reputados autores"
3
. Lo cual quiere decir que slo treinta anos
despus de la muerte de Jesus habia cristianos suficientes como para llenar el Coliseo
de Roma, pero cien anos mas tarde nadie habia oido aun hablar ni de Evangelios ni de
evangelistas, lo que aun mirado con la mejor de las intenciones contiene un evidente
elemento de contradiccin.
Pero toda la confusin respecto a los Evangelios vendria a ser corregida por el
concilio de Nicea (325 dC), que recurri al milagro" para elegir cuales de las 270
versiones del Evangelio existentes por aquel entonces serian las verdaderas y
aceptadas. Se decidi que las copias de los diferentes Evangelios fueran colocadas bajo
una mesa del saln del Concilio. Luego, todos abandonaron la habitacin, que qued
cerrada con llave. Se pidi a los obispos que rezaran durante toda la noche pidiendo
que las versiones mas correctas y fiables del Evangelio aparecieran sobre la mesa. Lo
que no se registr en las actas del Concilio es quin guard la llave aquella noche. El
caso es que a la manana siguiente los Evangelios actualmente aceptados -Nateo,
Narcos, Lucas y Juan- estaban cuidadosamente colocados sobre la mesa. Desde ese
momento la posesin de uno de los Evangelios no autorizados se convirti en delito
capital, a consecuencia de lo cual decenas de miles de cristianos perdieron la vida en
los tres anos siguientes a la decisin tomada por el Concilio.
Sobrenatural o no, el responsable del milagro" del concilio de Nicea debi de
haber ponderado mejor la eleccin de estos cuatro Evangelios, pues los escogidos
incurren en abundantes contradicciones que hacen imposible que todos ellos sean
textos totalmente infalibles
4
. Todas estas circunstancias han llevado a algun autor a
afirmar que la !glesia cristiana esta fundada sobre la falsificacin de las presuntas
palabras de un presunto Nesias
5
.
Fuentes histricas
El obispo Eusebio afirmaba en su Historia Eclesiastica lo siguiente: Nerced a su
poder para obrar milagros, la divinidad de nuestro Senor y Salvador Jesucristo se
convirti en cada pais en motivo de discusin acalorada y atrajo a un gran numero de
gentes extranjeras de tierras muy lejanas de Judea". Deberiamos, pues, suponer que
tal agitacin dej un rastro imborrable en los registros histricos, cuanto menos similar
3
Joseph Wheless, Forgery in Christianity". Health Research, 1990. El texto integro de este libro puede encontrarse en
la direccin de !nternet: http:ffwww.infidels.orgflibraryfhistoricalfjoseph_whelessfforgery_in_christianityfindex.shtml.
4
Por ejemplo, en el Evangelio de Nateo se afirma que el nacimiento de Jesus fue dos anos antes de la muerte de
Herodes, mientras que si es a Lucas a quien tenemos que hacer caso, Herodes ya llevaria nueve anos muerto en el
momento del nacimiento de Cristo.
5
Joseph Wheless, op. cit.
JUDQGHVFRQVSLUDFLRQHVGHOD+LVWRULD
6DQWLDJR&DPDFKR
-8-
al de otros acontecimientos aparentemente de menor calado. Pues bien,
sorprendentemente, y a pesar de lo que afirman los historiadores eclesiasticos, no
existen esas referencias. Los escuetos fragmentos en los que Flavio Josefo se referia a
Jesus no resisten un juicio objetivo y con toda seguridad fueron falsificados,
probablemente por el ya citado Eusebio
6
.
La referencia de Plinio el Joven a los cristianos fue una tergiversacin posterior
de una cita referida a la secta de los esenios. Otro pasaje muy citado, el del historiador
Tacito, curiosamente no parece ser conocido por nadie hasta el siglo Xv, casi mil
quinientos anos despus de ser presuntamente escrito. En cuanto a la pretensin de
atribuir a Cristo la historia judia de Jesus ben Pandira resulta un poco pattica, maxime
cuando se refiere a la lapidacin de un vulgar charlatan de feria.
Tras el establecimiento de los cuatro Evangelios oficiales comenz una
persecucin sistematica no slo de los llamados Evangelios apcrifos sino tambin de
un gran numero de textos paganos, cuyo contenido o bien se oponia a la recin nacida
religin, o bien guardaba una sospechosa semejanza con sus dogmas, revelandose
como posible fuente de inspiracin de stos. Las diversas herejias gnsticas que
surgieron por toda Europa tambin fueron perseguidas con especial sana ya que, sin
dejar de considerarse cristianos, afirmaban el caracter mitico y alegrico del relato
evanglico y criticaban duramente a las autoridades eclesiasticas por desvirtuar
premeditadamente su mensaje: Una de las primeras y mas ilustradas sectas fueron
los maniqueos, quienes negaban que Jesucristo hubiera existido alguna vez en sangre
y carne, pero lo adoraban como figura divina aunque slo de forma espiritual"
7
.
Pruebas materiales
!gual de decepcionantes que las pruebas documentales resultan las materiales.
La arqueologia no ha podido aun aportar ninguna prueba concluyente respecto a la
validez del relato biblico. Nonumentos, monedas, medallas, inscripciones, vasijas,
estatuas, frescos y mosaicos permanecen mudos
S
.
Entre las abundantes incgnitas histricas que aun permanecen sin resolver,
una no precisamente baladi es la referente al aspecto fisico de Jesus. La Enciclopedia
Catlica establece claramente que todo lo referente a su rostro son meras
especulaciones puesto que no ha llegado a nuestros dias ni un solo retrato o
descripcin fiable
9
, algo que no puede menos que llamarnos la atencin tratandose de
un personaje que, segun los Evangelios, fue visto por multitudes".
Los lugares sagrados de la cristiandad tampoco nos aportan gran cosa puesto
que la mayoria de ellos fueron considerados como tales a partir del siglo !v. En cuanto
a las reliquias, la situacin es aun peor: se puede afirmar que el noventa por ciento de
ellas son falsificaciones ciertas, y que sobre el diez por ciento restante pende la sombra
de una mas que justificada sospecha. Baste mencionar a este respecto la ancdota
segun la cual si juntaramos todas las presuntas astillas de la cruz que se custodian en
los templos cristianos, la cantidad de madera resultante daria para construir un buque
de cierto porte.
6
Este texto, denominado Testimonium Flavianum, ha llegado hasta nosotros en cuatro versiones diferentes: griega
(Historia Eclesiastica, de Eusebio de Cesarea), latina (De viris lllustribus, de san Jernimo), arabe (Historia Universal, de
Agapios, siglo X) y siria (Crnica Siriaca, de Niguel el Sirio, siglo X!!). La mayoria de los expertos esta de acuerdo en que
al original de Josefo le fueron intercalados diferentes elementos por parte de escribas cristianos, por lo que no se le
puede otorgar ningun valor histrico.
7
Kersey Graves, The world's sixteen crucified saviors. Or Christianity before Christ". El texto integro de este libro se
puede encontrar en la pagina web: http:ffwww.infidels.orgflibraryfhistoricalfkersey_gravesf16findex.shtml.
S
Jos O'Callaghan, Biblica, 53 (1972), 91-100, ha identificado un fragmento griego de la cueva vil en Qumran como un
manuscrito de Narcos fechado hacia 50, aunque la mayoria de los eruditos han dudado de sus interpretaciones y
rechazado su identificacin. Algo similar puede decirse de la famosa urna funeraria encontrada recientemente en !srael.
9
Joseph Wheless, op. cit.
JUDQGHVFRQVSLUDFLRQHVGHOD+LVWRULD
6DQWLDJR&DPDFKR
-9-
Si acontecimientos relativamente cercanos en el tiempo resultan hasta este
punto dudosos, cqu no decir de otros considerablemente mas alejados, como la
narracin del Antiguo Testamento?. Recientes estudios historiograficos han puesto de
manifiesto, por ejemplo, que hay mucho de mito en el presunto monoteismo de los
antiguos hebreos: Nuchos suponen -de hecho, lo he oido de labios de quienes mejor
deberian conocer el tema- que los israelitas fueron siempre monoteistas, que adoraban
a un solo dios, Jehova. Esto es errneo; no eran muy diferentes de sus vecinos en
materia de religin. En primer lugar, sabemos que reverenciaban y adoraban a un toro,
llamado Apis, al igual que hacian los antiguos egipcios. veneraban al Sol, la Luna, las
estrellas y al resto de los habitantes del cielo. Adoraban al fuego, que mantenian
ardiendo en el altar, igual que hacian los persas y otras naciones. Adoraban a las
piedras, reverenciaban a un roble y se `postraban ante imagenes'. Rendian culto a una
`Reina del cielo', llamada diosa Astart o Nilita, y `quemaban incienso' en su honor.
Adoraban a Baal, Noloch y Chemosh y les ofrecian sacrificios humanos despus de los
cuales, en algunas ocasiones, comian la carne de las victimas"
10
.
Dramatis personae
Ya hemos apuntado que la historia de Jesus seria una recombinacin de varios
relatos miticos y religiosos, la mayoria orientales, aunque tambin se aprecian
influencias clasicas y egipcias. Una de las mas claras influencias es la del dios Atis. En
tiempos del !mperio, Roma contaba, al menos, con dos santuarios dedicados al culto
del dios frigio Atis
11
. El primero estaba ubicado desde dos siglos antes de Cristo en el
monte Palatino y constituia el centro de las celebraciones publicas dedicadas a esta
figura sagrada, importada de Anatolia en la poca republicana. El segundo, levantado
ya con los primeros emperadores, se alzaba en la colina vaticana, en los mismos
lugares donde habrian de instalarse la basilica de San Pedro y los palacios pontificios
de la cristiandad. El mito de este dios dice que naci el 25 de Diciembre del vientre de
la virgen Nana. Fue crucificado un viernes de Narzo y resucit al tercer dia.
El caso de Atis no es ni mucho menos unico. Si repasamos las historias de
Buda, Krisna, Nitra, Zoroastro, Dioniso, Hrcules, Prometeo, Horus y Serapis nos
daremos cuenta de que basicamente se nos esta contando la misma leyenda con
pequenas variaciones de una a otra y con asombrosas coincidencias con los Evangelios
cristianos.
Por otro lado, existe una curiosa e innegable relacin entre los mitos
astrolgicos mas antiguos y las historias de la Biblia, tanto del Antiguo como del Nuevo
Testamento. Esa relacin tiene su traduccin en la doble moral con que la !glesia
catlica ha tratado desde antiguo a la astrologia, condenandola oficialmente a pesar de
que muchos clrigos fueron a escondidas practicantes de este arte: La astrologia ha
sobrevivido en nuestra cultura gracias a que el cristianismo la abraz con una mano,
mientras que la condenaba como una practica demoniaca con la otra. Padres de la
!glesia como Agustin, Jernimo, Eusebio, Crisstomo, Lactancio y Ambrosio
anatemizaron la astrologia, y el gran concilio de Toledo la declar prohibida para
siempre. Sin embargo, seis siglos mas tarde los concilios y las fechas de las
coronaciones de los papas eran determinados por el zodiaco; los aristocraticos
prelados tenian empleados a sus propios astrlogos personales y los signos del zodiaco
aparecian en la decoracin de las iglesias, mobiliario, puertas, manuscritos o pilas
bautismales
12
.
10
Barbara Walker, The woman's encyclopaedia of myths and secrets". Harper and Row, San Francisco, 1993.
11
!bid.
12
!bid.
JUDQGHVFRQVSLUDFLRQHVGHOD+LVWRULD
6DQWLDJR&DPDFKR
-10-
El dios Sol
Este inters seguramente procede de una circunstancia que tiene una profunda
relacin con los origenes del relato evanglico. Cuando deciamos que la personalidad
de Jesus era en realidad un mosaico formado por las andanzas de diversos personajes
anteriores procedentes de las mas variadas culturas no mencionamos que, en realidad,
todos esos personajes no son sino diversas advocaciones de la divinidad solar, la forma
mas antigua y universal de manifestacin religiosa. A lo largo de las pocas y las
culturas este mito solar mantiene, entre otros, una serie de elementos comunes que a
buen seguro resultaran familiares a los cristianos:
1) El Sol muere durante tres dias en el solsticio de invierno para resucitar el 25 de
Diciembre, cuando la constelacin de virgo (la virgen) asoma por el horizonte.
2) El nacimiento del Sol todos los dias es precedido por la aparicin de una brillante
estrella", que en realidad es el planeta venus, el Lucero del Alba.
3) Con su luz y su calor obra el milagro de transformar el agua de la lluvia en el vino
que sale de la uva.
+) Su reflejo camina" sobre las aguas
13
.
5) Es llamado por sus adeptos luz del mundo".
6) El Sol tiene doce seguidores", los signos del zodiaco.
Respecto a este ultimo asunto, el de los apstoles, se pueden hacer algunas
matizaciones adicionales: Los doce discipulos son a menudo presentados como
garantes de la historicidad de Jesus, aunque no sepamos nada de muchos de ellos con
excepcin de sus nombres, a cuyo respecto ni siquiera las fuentes documentales
terminan de ponerse de acuerdo. En Narcos y Nateo, de hecho, las enumeraciones de
nombres estan introducidas en el texto con bastante torpeza. Todo ello nos indica que
el numero procede de una tradicin mas antigua que las personas; que la idea de
`doce' obedece no a los doce discipulos actuales, sino a otras fuentes (.).
14
El numero doce es un elemento fundamental en todas las leyendas basadas en
mitos solares, incluso en aqullas muy posteriores a la cristianizacin, como la del rey
Arturo, que se sienta junto a sus doce caballeros alrededor de una mesa redonda que
no es sino la alegoria de un zodiaco. A esta misma categoria pertenecerian los doce
trabajos de Hrcules, los doce ayudantes del dios egipcio Horus o los doce generales
que segun la tradicin acompanaban al dios Ahura Nazda.
Elementos prestados
Lo mismo sucede con el Antiguo Testamento, muchas de cuyas historias, en
especial las del Gnesis, han sido importadas de otras tradiciones, como la hindu, con
una literalidad tal que ni siquiera han variado los nombres. Curiosamente, lo que si
vari fue el papel estelar que tenia la mujer en estas historias, dado el caracter
profundamente patriarcal de la cultura hebrea arcaica: La mujer, nunca mas fue
respetada como sagaz asesora o sabia consejera, intrprete humana de la divina
voluntad de la diosa, sino odiada, temida o, cuanto menos, segregada o ignorada (.).
Las mujeres pasaron a ser representadas como criaturas carnales carentes de
raciocinio, actitud que se justificaba y `probaba' con el mito del paraiso (.).
Argumentos cuidadosamente disenados en aras de la supresin de antiguas
13
Gerald Nassey, Historical Jesus and the mythical Christ or natural genesis and typology of equinoctial christolatry".
Kessinger Publishing Company, Kyla (Nontana), 1998.
14
Joseph Wheless, Did Jesus exist?". Pemberton (Londres), 1986.
JUDQGHVFRQVSLUDFLRQHVGHOD+LVWRULD
6DQWLDJR&DPDFKR
-11-
estructuras sociales continuan presentes en el mito de Adan y Eva, como la divina
prueba de que es el hombre quien en ultimo extremo debe detentar la autoridad"
15
.
Otros elementos menores de caracter iconografico o liturgico tambin fueron
tomados de otras culturas y religiones, incluido el que actualmente es el simbolo
indiscutible de la cristiandad, la propia cruz, que en un principio repelia a los mismos
cristianos y que no fue adoptada oficialmente hasta entrado el siglo v!!: Los cristianos
primitivos incluso repudiaban la cruz debido a su origen pagano (...). Ninguna de las
imagenes mas antiguas de Jesus lo representa en una cruz, sino como un `dios pastor'
a la usanza de Osiris o Hermes, portando un cordero". Por otro lado, las imagenes de
pocas precristianas que se pueden encontrar en diversos templos de la !ndia
representando a Krisna con los brazos en cruz resultan tan similares a los crucifijos
cristianos que, sacados de su contexto, resultan indistinguibles para un profano.
Elementos tan hondamente enraizados dentro de la tradicin cristiana como el
Santo Grial, el Apocalipsis, la Santisima Trinidad o el mismisimo Lucifer tienen un
origen precristiano facilmente rastreable a travs del estudio de la mitologia de
diversas culturas de la antigedad, en especial de la egipcia. Otro tanto ocurre con
elementos liturgicos como el bautismo o la transustanciacin y la eucaristia, que ya
formaban parte de ceremonias religiosas que se celebraban muchos siglos antes de
Cristo.
De hecho, podemos decir que el Antiguo Testamento es un mero plagio de las
hazanas de los dioses cananeos, tal como puso de manifiesto el descubrimiento en
1975 de 20000 tablitas de arcilla de mas de +500 anos de antigedad en las ruinas de
Ebla, una gran urbe prehistrica que se alzaba en el noroeste de la actual Siria. El
punto de maximo apogeo de esta ciudad fue 1000 anos antes de la poca atribuida a
Salomn y David, siendo destruida por los acadios alrededor de 1600 aC. Las tablitas
estan escritas en cananeo antiguo, un lenguaje muy similar al hebreo biblico,
empleando la escritura cuneiforme sumeria, y en ellas aparecen uno tras otro todos y
cada uno de los personajes principales del Antiguo Testamento. Asi, las aventuras de
Abraham, Esau, !smael, David y Saul son narradas con leves variaciones respecto de
su versin biblica siglos antes de su presunto nacimiento. Para los antiguos cananeos
estos personajes no eran patriarcas", como lo serian para los hebreos, sino que
estaban investidos de cualidades divinas o semidivinas e integraban el panten
particular de este pueblo. Las tablitas tambin contienen versiones virtualmente
idnticas a las actuales de los mitos de la creacin y el diluvio universal.
Asimismo, a travs de la etimologia podemos obtener una pista sobre el origen
de los mitos cristianos: Todos estos nombres de Jesus, Jeosuah, Josias, Josu, etc.,
proceden de las palabras sanscritas Zeus y Jezeus, la primera de las cuales significa `el
ser supremo' y la otra, `la esencia divina'. Es mas, estos nombres no slo eran
comunes entre los judios, sino que podian ser encontrados por todo Oriente". De
hecho, los seguidores de Krisna aclaman a su dios durante sus liturgias gritandole
Jeye" o !eue", que pertenecen a la misma raiz sanscrita que Jesus" y Yahv". Tan
extendida estaba en la remota antigedad esta denominacin de el Salvador" a travs
de las letras !E", que se encuentra incluso en el santuario de Delfos aplicada al dios
Apolo. Algo similar ocurre con el titulo de Cristo", cuyo origen lingistico lo podemos
encontrar de nuevo en Krisna". Ambas palabras fueron unidas en una sola en el
primer concilio de Nicea, en 325, antes de lo cual era completamente desconocida la
denominacin Jesucristo".
Aun mas antiguo es el nombre de Satan, que procede ni mas ni menos que del
antiguo Egipto, concretamente de Set, el gemelo de Horus y su principal enemigo, que
en ocasiones recibia tambin el nombre de Sata.
15
Nerlin Stone, When God was a woman". Harcourt, Brace 8 Company, Nueva York, 1978.
JUDQGHVFRQVSLUDFLRQHVGHOD+LVWRULD
6DQWLDJR&DPDFKR
-12-
Ni siquiera el Apocalipsis, el libro de la Revelacin tan caro para agoreros en
general y buscadores de anticristos en particular, resiste una revisin rigurosa. La
fascinacin que desde hace siglos ejerce este texto debido a su presunto caracter
proftico ha llevado a que haya sido estudiado e interpretado por legiones de exgetas
que le han atribuido los mas variados significados. En realidad, esta visin del Juicio
Final no es obra de un unico autor sino que esta construida a partir de imagenes y
frases de diversa procedencia. No hay que olvidar que este tipo de literatura era
bastante comun durante los primeros siglos del cristianismo, e incluso antes, haciendo
de los apocalipsis" un gnero relativamente popular. El texto atribuido a San Juan es
muy similar a la Revelacin de Corinto" y posiblemente ambos textos procedan de la
misma fuente.
!ncluso Eusebio, uno de los padres de la !glesia, rechaza este titulo por falso,
ininteligible y enganoso, ya que, por mucho que se llame la Revelacin", lejos de
revelar nada se trata de un texto que lo vuelve todo mas confuso y, yendo aun mas
alla, sostiene que el autor no slo no es Juan sino que probablemente no sea santo ni
cristiano. Dionisio mantiene una opinin similar, asi como otro buen numero de autores
que convirtieron el debate sobre la autenticidad del Apocalipsis en uno de los temas
recurrentes de las discusiones doctrinales de los primeros tiempos de la !glesia.
Diferencias de actitud
En la actualidad tenemos una imagen represiva respecto de la actitud del
cristianismo hacia la manifestacin de la sexualidad humana. Sin embargo, no siempre
fue asi. En los primeros tiempos del cristianismo se mantenia una postura
considerablemente mas abierta hacia el sexo, algo mucho mas acorde con los origenes
paganos de las creencias cristianas.
En aquellos tiempos era relativamente comun entre los cristianos la celebracin
de agapes o fiestas del amor", rito adaptado de las celebraciones sexuales paganas.
Algunos de los menos tolerantes entre los padres de la !glesia escribieron documentos
censurando estas practicas; aunque no seria hasta el siglo v! cuando se declararon
herticas y, como tales, prohibidas. Ello no fue bice para que el sexo continuara,
durante algun tiempo mas, formando parte de la liturgia de determinadas sectas
gnsticas, una circunstancia que fue profusamente utilizada por el sector ortodoxo de
la !glesia para desacreditar a estos grupos.
Asi pues, una vez establecido que el cristianismo es una reconstruccin de
mitos y tradiciones religiosas de los mas variados origenes, queda en el aire la cuestin
de cmo fue creado el mito y por quin. Si para localizar el germen ideolgico hemos
tenido que buscar entre diversas culturas y tradiciones, para encontrar el origen
material del cristianismo tenemos que mirar hacia donde la tradicin lo ubica, esto es,
a la Palestina del siglo !. En aquella poca el judaismo distaba mucho de ser una
religin homognea y estaba dividido en una compleja trama de sectas y subsectas
escindidas las unas de las otras que aun hoy continuan dando dolores de cabeza a los
estudiosos de estos temas.
Entre estos grupos, esenios, celotas y saduceos contribuyeron de diversas
maneras a la formacin de lo que mas tarde seria el cristianismo.
El crisol de la cristiandad
Todos los elementos y tendencias que hemos repasado en las paginas
anteriores se combinaron y fueron tomando forma en la ciudad de Alejandria de la
mano de una secta mistrica denominada los Terapeutas", un grupo de visionarios
egipcios en cierta forma muy similar a los esenios, a los que autores como Eusebio no
JUDQGHVFRQVSLUDFLRQHVGHOD+LVWRULD
6DQWLDJR&DPDFKR
-13-
dudan en calificar de cristianos a pesar de surgir y desarrollarse mucho antes de la
poca de Cristo. Fueron ellos quienes compilaron el Logia !esou (Palabras del
Salvador"), una antologia de fuentes sirias, hindues, persas, egipcias, judias y griegas,
en las que se encuentra buena parte de lo que mas tarde serian los Evangelios.
Por otro lado, la ocupacin de !srael provoc una verdadera fiebre mesianica a
consecuencia de la cual aparecieron decenas de presuntos elegidos" dispuestos a
convertirse en el salvador profetizado. Las posteriores revueltas que llevaron a la
virtual destruccin del reino de !srael hicieron que extranas historias comenzaran a
circular por todo Oriente, mezclando mito y realidad y dando lugar a una corriente
espiritual que no tard en adquirir forma e identidad propias, en especial a partir de su
llegada a Roma.
Por encima del advenimiento y la muerte de un eventual Cristo real", el hecho
mas destacado de toda la historia de la cristiandad fue la conversin del emperador
Constantino y la posterior celebracin del primer concilio de Nicea en 325. En la
repentina conversin del antano impenitente Constantino tuvo mucho que ver la
posibilidad de obtener un rapido y publico perdn sobre algunos pecaditos -como el
asesinato de algunos parientes-, una oportunidad que el mitraismo, la religin mas
popular en la Roma de la poca, no aportaba al no considerar la alternativa de redimir
los pecados por medio del arrepentimiento.
El concilio de Nicea fue una verdadera cumbre que reuni a los lideres
cristianos de Alejandria, Antioquia, Atenas, Jerusaln y Roma junto a los maximos
representantes del resto de las sectas y religiones mas representativas en el ambito del
!mperio romano, como los cultos de Apolo, DemterfCeres, DionisiofBaco, Jano,
JupiterfZeus, OannesfDagn, Osiris e !sis y el Sol !nvicto, objeto particular de la
devocin del emperador. El fin especifico de esta reunin era crear una religin de
Estado para Roma basada en el cristianismo, que a los efectos tenia todas las
caracteristicas necesarias para asegurar una rapida expansin por el !mperio, asi como
un satisfactorio control de la poblacin a travs de su frreo cdigo moral.
El asesinato de la Historia
En el proceso de creacin de su religin de Estado los conspiradores cristianos
no se contentaron con patrocinar y cimentar la mayor falsificacin histrica de todos
los tiempos, sino que ademas, se metieron de lleno en una desmedida campana de
censura a gran escala destinada a silenciar a millones de disidentes a travs del
asesinato, la quema de libros, la destruccin de obras de arte, la desacralizacin de
templos y la eliminacin de documentos, inscripciones o cualquier otro posible indicio
que pudiera llevar a la verdad, un proceso que condujo a Occidente a unos niveles de
ignorancia desconocidos desde el nacimiento de la civilizacin grecorromana.
Las autoridades eclesiasticas no pararon hasta obtener el derecho legal de
destruir cualquier obra escrita que se opusiera a sus ensenanzas. Entre los siglos !!! y
v! bibliotecas enteras fueron arrasadas hasta los cimientos, escuelas dispersadas y
confiscados los libros de ciudadanos particulares a lo largo y ancho del !mperio romano
so pretexto de proteger a la !glesia contra el paganismo. Uno de los mayores crimenes
de toda la historia humana fue la destruccin de la biblioteca de Alejandria en 391.
Una leyenda tendenciosa fue ensenada durante siglos en los colegios, especialmente
en los religiosos, segun la cual los arabes habrian destruido la clebre biblioteca
cuando conquistaron la ciudad en el siglo v!!. Se trata de un cuento infamante y sin
sentido histrico destinado a enmascarar la verdad. Los arabes nunca pudieron
incendiar la biblioteca de Alejandria, sencillamente porque cuando las tropas de Amru
llegaron a la ciudad en 6+1 ya hacia cientos de anos que no existia ni rastro de esta
institucin ni de los edificios que la albergaban. Lo unico que encontraron los arabes
JUDQGHVFRQVSLUDFLRQHVGHOD+LVWRULD
6DQWLDJR&DPDFKR
-1+-
fue una ciudad dividida, arruinada y exhausta por siglos de luchas intestinas. El
maximo exponente de la belleza y cultura clasicas no fue destruido por los guerreros
arabes que tomaron lo que quedaba de la ciudad sino por los cristianos monofisitas un
cuarto de siglo antes. Tras el mandato del emperador Teodosio ! ordenando la
clausura de todos los templos paganos, los cristianos destruyeron e incendiaron el
Serapeum alejandrino. Las llamas arrasaron asi la ultima biblioteca de la Antigedad.
Segun las Crnicas Alejandrinas, un manuscrito del siglo v, el instigador de aquella
hecatombe fue el patriarca monofisita de Alejandria, Tefilo (385-+12), caracterizado
por su fanatico fervor en la demolicin de templos paganos. Los cristianos enardecidos
rodearon el templo de Serapis. Fue el propio Tefilo, tras leer el decreto de Teodosio,
quien dio el primer hachazo a la estatua de Serapis, cuya cabeza fue arrastrada por las
calles de la ciudad y luego enterrada. La ruina de la ciudad fue tan atroz que uno de
los padres de la !glesia griega, san Juan Crisstomo (3+7-+07), escribi: La desolacin
y la destruccin son tales que ya no se podria decir dnde se encontraba el Soma". Se
referia a la tumba de Alejandro, el mausoleo del fundador de la urbe y el monumento
mas emblematico de la ciudad. Con este acto de barbarie Tefilo creia cumplido para
siempre su propsito de enterrar las verdades ocultas sobre su religin y su presunto
fundador, que seguramente no le eran desconocidas merced a sus contactos con los
sacerdotes paganos. Aquella villania nos ha afectado a todos pues se calcula que la
prdida de informacin cientifica, histrica, geografica, filosfica y literaria que provoc
trajo consigo un retraso de casi mil anos en el desarrollo de la civilizacin humana.
Para mayor escarnio, en el lugar en que se erigia aquel templo del saber fue edificada
una iglesia en honor a los presuntos martires de las persecuciones del emperador
Nern.
En el ano +15 comenz una persecucin contra los paganos de Alejandria,
dandoseles la opcin de convertirse a la nueva fe o morir. Esto era especialmente
doloroso para filsofos y acadmicos, ya que suponia rechazar todo el conocimiento
que tanto trabajo les habia costado alcanzar. Hipatia, la filsofa y matematica mas
importante de la ciudad, se neg y se mantuvo firme en sus convicciones por lo que
fue acusada de conspirar contra Cirilo, lider cristiano de Alejandria. Unos dias despus,
un enardecido grupo de fanaticos religiosos intercept el transporte en el que se dirigia
a trabajar, la arrancaron de ste y con filos de conchas marinas le fueron arrancando
la piel hasta que muri a consecuencia del dolor y la prdida de sangre. Cirilo,
instigador de este sadico asesinato, fue canonizado. El asesinato de Hipatia se
considera el momento histrico en que se produce definitivamente la muerte del
mundo clasico.
En el siglo v la destruccin era tan completa que el arzobispo Crisstomo pudo
declarar con satisfaccin: Cada rastro de la vieja filosofia y literatura del mundo
antiguo ha sido extirpado de la faz de la Tierra". En un momento del proceso se
estableci la pena de muerte para quien escribiera cualquier libro que contradijera las
doctrinas de la !glesia. Papa tras Papa se continu con este proceso sistematico de
asesinato de la Historia. Gregorio, obispo de Constantinopla y el ultimo de los doctores
de la !glesia, fue un activo incinerador de libros. Donde el brazo de la cristiandad no
pudo llegar para destruir el trabajo de los antiguos autores se ocup de corromper y
mutilar sus obras: Tras quemar libros y clausurar las escuelas paganas, la !glesia se
embarc en otra clase de encubrimiento: la falsificacin por omisin. La totalidad de la
historia europea fue corregida por una !glesia que pretendia convertirse en la unica y
exclusiva depositaria de los archivos histricos y literarios. Con todos los documentos
importantes custodiados en los monasterios y un pueblo llano degenerado al mas
absoluto analfabetismo, la historia cristiana pudo ser falsificada con total impunidad".
La construccin de iglesias sobre las ruinas de los templos y lugares sagrados de los
paganos no slo era una practica comun sino obligada para borrar por completo el
JUDQGHVFRQVSLUDFLRQHVGHOD+LVWRULD
6DQWLDJR&DPDFKR
-15-
recuerdo de cualquier culto anterior. A veces, sin embargo, un hado de justicia potica
hacia que estos esfuerzos terminaran por tener el efecto contrario al pretendido. Tal es
el caso de lo ocurrido con muchos monumentos egipcios. Dada la imposibilidad
material de demoler las grandes obras de la poca faranica, o de borrar los
jeroglificos grabados en la piedra, se opt por tapar los textos egipcios con argamasa,
lo cual, lejos de destruirlos, sirvi para conservarlos a la perfeccin hasta nuestros
dias, lo que ha posibilitado que podamos tener un conocimiento del antiguo Egipto mas
detallado que el de los primeros siglos de nuestra era y, lo que es mas importante a
efectos de lo que aqui estamos tratando, aquellos jeroglificos preservaron la verdad, ya
que contenian la esencia y el ritual del mito celeste, que tiene enormes similitudes con
la historia evanglica.
Conclusin
Si bien pudiera parecer lo contrario, lo expuesto en este capitulo no forma parte
de un saber esotrico u oculto; se trata de hechos conocidos, si bien no difundidos. Si
se interroga convenientemente a cualquier acadmico experto en el tema no tendra
mas remedio que reconocer que la fundacin del cristianismo esta cimentada en siglos
de fraude e intriga. Admitira que no existe ni una sola mencin a Jesucristo por parte
de los historiadores contemporaneos suyos, y que los textos biblicos, aparte de no
haber sido escritos por sus pretendidos autores, estan repletos de errores,
contradicciones, imposibilidades y falacias. Si ahondamos un poco mas, nos diran que
esos mismos textos han sido mutilados y adulterados por sucesivas intervenciones de
la propia !glesia durante siglos.
cCual es entonces la razn de que estos hechos de trascendental importancia
cultural no sean de dominio publico y ensenados en escuelas e institutos?. George
Orwell supo ver en su genial 198+ que quien tiene la capacidad de alterar la historia
domina de facto la visin del mundo que tiene la poblacin. El cristianismo se disen
como religin de Estado y, como tal, ha funcionado magnificamente durante los
ultimos 1700 anos. El incalculable poder de la !glesia de Roma alcanza aun hoy a todos
los estamentos sociales de Occidente. En el mundo protestante las cosas no pintan
mucho mejor a juzgar por el xito que han tenido los integristas en Estados Unidos al
conseguir sacar la teoria de la evolucin de los planes de ensenanza de mas de un
Estado. stos son los hechos. Slo cabe reproducir a modo de conclusin una de las
muchas frases maravillosas que contiene ese compendio de la espiritualidad antigua
que son los Evangelios: Los pongo en guardia contra los falsos profetas que vendran
a ustedes vestidos de oveja, mientras por dentro seran como lobos rapaces. Por sus
obras los conoceran".
JUDQGHVFRQVSLUDFLRQHVGHOD+LVWRULD
6DQWLDJR&DPDFKR
-16-
La secta de los asesinos
Los origenes de los terroristas suicidas del !slam
1) Los origenes de los terroristas suicidas actuales hay que buscarlos en una secta de
hace mil anos cuyo legado ha llegado hasta nuestros dias.
2) Hassan bin Sabbah y su secta de los asesinos" crearon un invisible imperio del
terror que se extendia del mar Caspio a Egipto.
3) Sofisticadas tcnicas de lavado de cerebro eran practicadas ya en el siglo X.
+) Los asesinos" terminaron sirviendo de patrn y modelo de numerosas sociedades
secretas occidentales, servicios de inteligencia y hasta para el mismisimo Bin Laden.
La historia de Hassan Bin Sabbah y la secta de los asesinos" es un apasionante
relato en el que se mezclan sexo, drogas, veneracin y asesinato. De nuevo nos
encontramos ante una de esas ocasiones en que la realidad supera ampliamente la
imaginacin del mas frtil escritor. Una fortaleza aislada en la cima de una montana,
un jardin paradisiaco poblado por bellas huries, dagas envenenadas e intrigas politicas
son los ingredientes de esta mezcla alquimica, en la que se encuentra el germen -hace
mas de mil anos- de uno de los mas inquietantes fenmenos de la actualidad: el
terrorismo suicida islamico.
Ano 1092: dos hombres a caballo se encuentran en los terraplenes de una
fortaleza inexpugnable conocida como Alamut, El nido del aguila", que se yergue
majestuosa sobre los picos de las montanas de Persia. Uno de los hombres, el que va
mas ricamente ataviado, es el representante personal del Sha de Persia. El otro, a
pesar de ir vestido solamente con una humilde tunica blanca y un sencillo turbante, es,
sin embargo, alguien mucho mas poderoso que su invitado. Se trata de Hassan, hijo de
Sabbah, jeque de las montanas y lider de la temida secta de los hashishins, un ser que
en vida habia conseguido acceder al Olimpo de lo legendario y cuyo nombre, susurrado
en mercados y callejones, inspiraba el temor en todo el mundo arabe. El emisario se
encuentra comprensiblemente inquieto, pues desconoce la razn por la que su
anfitrin lo ha conducido hasta las afueras del castillo, y la siniestra reputacin de
Hassan le hace temer por su vida. Sin embargo, no es se el propsito del poderoso
jeque de las montanas. Tras unos momentos de tenso silencio el senor del castillo se
dirige finalmente a su husped: cve usted al centinela que se encuentra sobre aquel
torren?". El centinela, uno de los fieros guerreros que habia cimentado el poder de la
secta, era una estatua imperturbable cuya figura se recortaba entre las almenas.
Sabbah dio un silbido para llamar la atencin del soldado y luego le hizo una escueta
senal con la mano. No hizo falta mas indicacin. La figura de la tunica blanca salud
marcialmente a su lider, dej caer la lanza y luego, sin dudarlo un segundo, se
precipit en una caida de centenares de metros hasta ser tragado por los abismos que
rodeaban la fortaleza. Hassan dio a su boquiabierto visitante unos segundos para que
asimilase lo que habia visto y finalmente dijo: Tengo setenta mil hombres y mujeres
emplazados a lo largo de Asia, y cada uno de ellos esta dispuesto a hacer por mi lo
que acaba de ver. cAcaso puede su amo, Nalik Sha, decir lo mismo?. IY l se atreve a
exigir que le rinda pleitesia!. sta es mi respuesta: Imarchese!".
Esta escena, digna de una produccin hollywoodense de los anos treinta,
ocurri realmente. Lo unico ficticio fue la optimista estimacin que hizo Hassan del
numero de sus devotos, que por aquellas fechas se cifraba en algo mas de cuarenta
mil, cantidad igualmente respetable. Cmo este hombre y sus seguidores levantaron
un imperio invisible que se extendia del mar Caspio a Egipto es una de las historias
mas extraordinarias de todos los tiempos.
JUDQGHVFRQVSLUDFLRQHVGHOD+LVWRULD
6DQWLDJR&DPDFKR
-17-
Histricamente, Hassan Bin Sabbah podria ser considerado como el inventor
oficial del terrorismo constituyendo su figura un antecedente perfecto de Osama Bin
Laden, quien comparte con l muchas caracteristicas. Hombre de negocios, erudito,
hereje, mistico, asesino, asceta y revolucionario, tan polifactico personaje naci en
Persia -la actual !ran- alrededor de 103+ en el seno de una familia acomodada de
origen yemeni
16
. De nino, el hombre que anos mas tarde seria considerado como la
encarnacin de Dios en la Tierra, era un diligente estudiante de teologia, un celoso
taliban no muy diferente de los que gobernarian en Afganistan mil anos despus. La
posicin econmica de su familia favoreci el que disfrutara de una educacin
privilegiada para su poca, siendo companero de estudios de personajes de la talla de
Nizam al Nulk (que llegaria a convertirse en visir del Sha de Persia) y Omar Jayyam
17
(aun hoy aclamado como gran poeta, astrnomo y matematico). Tal era la unin de los
tres amigos que hicieron un pacto por el cual si uno de ellos alcanzaba algun dia una
posicin de poder o influencia asistiria a sus companeros menos favorecidos por la
fortuna
1S
.
En su juventud Hassan viaj a Egipto, donde permaneci por espacio de un ano
y medio. Fue alli donde abraz la doctrina shiita. Aprendi a cuestionar el dogma
islamico y comprendi que el mundo se transforma mediante acciones, llegando a la
conclusin de que las creencias son distracciones inutiles usadas para esclavizar a las
masas. Sin descuidar su fervor religioso, el joven Sabbah se convirti en un hombre
pragmatico que creia mucho mas en la fuerza de las acciones que en la de las
plegarias, lo que le serviria mas adelante como patrn para estructurar la organizacin
de sus seguidores...
Aparte de lo aprendido en las escuelas shiitas, su estancia en Egipto result
bastante accidentada. Hassan tuvo que abandonar precipitadamente la regin a causa
de su participacin en la controversia suscitada a raiz de la sucesin del difunto califa.
Sabbah fue encarcelado por apoyar a Nizar, uno de los pretendientes al trono, y podria
haber pasado el resto de su vida en prisin de no ser porque la suerte, una de las
constantes que marcaron su vida, quiso que la pared de la mazmorra en la que se
encontraba cautivo se derrumbara y pudiera, de esta manera, huir de vuelta a su
Persia natal
19
.
Durante el viaje tuvo tiempo de madurar el que seria el gran proyecto de su
vida. Para ello necesitaba un lugar apartado y seguro donde poder llevar a cabo sus
planes sin ser molestado. Asi, Hassan termin por encontrar una fortaleza aislada en lo
mas alto de las montanas de Qazvin. Este castillo, llamado Alamut (El nido del
aguila"), era la plaza fuerte ideal para la nueva secta que Hassan estaba a punto de
fundar: los ismailies nizaries (que mas tarde serian conocidos como los hashishins,
palabra de la que deriva la actual asesinos"). Ademas, Alamut se encontraba en un
emplazamiento geografico estratgicamente privilegiado que permitiria a Hassan hacer
proselitismo de su secta ismaili por toda Persia.
Los ismailies son una escisin de la ortodoxia musulmana, algo asi como los
protestantes dentro del cristianismo. Tras la muerte de Nahoma en 632 su discipulo
Abu Bakr fue designado para sucederlo, convirtindose en el primer califa del !slam.
Desgraciadamente, Nahoma no dej tan claro como Jesus quin seria la roca sobre la
que edificaria su !glesia y fueron muchos los musulmanes que no estuvieron de
acuerdo con esta decisin, considerando que Ali, el primo del Profeta, tenia muchos
mas mritos para ser su sucesor. Asi comenz la pugna entre los sunitas -la ortodoxia
musulmana- y los shiitas -defensores de la legitimidad de Ali-, que fueron cruelmente
16
Edward Burman, Los asesinos". Nartinez Roca, Barcelona, 1988.
17
http:ffwww-groups.dcs.st-andrews.ac.ukf~historyfNathematiciansfKhayyam.html
1S
!bid.
19
http:ffwww.newdawnmagazine.comfArticlesfSecrets20of20the20Assassins.htm
JUDQGHVFRQVSLUDFLRQHVGHOD+LVWRULD
6DQWLDJR&DPDFKR
-18-
perseguidos por los primeros, que los consideraban herejes. Esta persecucin culmin
en el ano 680 con el asesinato de Fatima, la hija de Nahoma, que se uni a los
defensores de Ali. A partir de entonces los shiitas tuvieron su propio califa -que recibi
el apelativo de iman- y se separaron por completo de los sunitas, a la espera de la
llegada del Nahdi, un Nesias destinado a conducirlos a la victoria sobre sus enemigos.
Es precisamente en el seno de la tradicin shiita donde nacen las creencias ismailies
como un cisma surgido por motivos sucesorios en la poca del sexto iman, y que iria
cobrando fuerza poco a poco hasta la llegada en el siglo X!! de Sabbah.
Alamut
Hassan se asegur la propiedad de Alamut por medio de la sutileza y el engano.
Su formacin privilegiada le sirvi en esta ocasin para emplear una treta que ya
aparece reflejada en la Odisea atribuida a Ulises. Hassan lleg a un acuerdo con el
dueno de Alamut por el que se le vendia por un precio exiguo una porcin de tierra
que se podria abarcar con la piel de una vaca. El dueno convino en ello pensando que
el joven forastero pretendia establecer un puesto de venta en el lugar, no dandose
cuenta de hasta qu punto podia llegar la inventiva de Hassan. ste procedi a dividir
la piel de la vaca en tiras sumamente delgadas que le permitieron fabricar un largo
cordn con el que abarcaria por entero el area de la fortaleza. Lgicamente, el
propietario protest, pero los seguidores de Hassan se encargaron de persuadirlo de
que cumpliera con lo pactado.
Cuando los rumores de lo sucedido llegaron hasta el visir Nizam al Nulk -su
amigo de la ninez y virtual gobernante de la regin, dado que el sultan habia delegado
en l todas las funciones ejecutivas-
20
, y anticipandose a las intenciones de su antiguo
camarada, comenz a hacer preparativos para que el ejrcito del sultan sitiara la
fortaleza, algo que jamas sucederia. Al dia siguiente, de regreso a sus aposentos tras
una audiencia con el sultan para informarle de sus planes, Nulk fue abordado por un
sufi que en realidad era Bu Tahir, un agente de Hassan, que tras una breve
conversacin clav su daga en el corazn de Nizam al Nulk, convirtindolo de esta
forma en la primera victima registrada de los hashishins.
Una vez consolidado su dominio sobre Alamut, Hassan emple una considerable
cantidad de recursos en la construccin del denominado jardin legendario de los
placeres terrenales", un lugar que desempenaria un papel muy importante en los ritos
iniciaticos de los hashishins. El jardin se encontraba en un hermoso valle flanqueado
por dos altas montanas. Hasta alli habian sido llevados pajaros, plantas y animales
exticos de todo el mundo. Rodeando el jardin se construyeron lujosos palacetes de
marmol y oro, adornados con hermosas pinturas, exquisitos muebles y tapices de fina
seda. Por todos los rincones de la reducida geografia de este paraiso terrenal se
habian dispuesto los mas suculentos manjares, mientras que en cada rincn se podian
ver fuentes de vino y agua fresca.
cCual era el propsito de este extico decorado?. Crear el marco adecuado para
la escenificacin de un impactante rito iniciatico que asegurase de por vida la lealtad
absoluta de los nuevos aclitos. El iniciado que era llevado al jardin de las delicias se
encontraba en estado de inconsciencia tras haber quedado fuera de combate por una
potente pocin, cuyo principal ingrediente era el hachis (de ahi el nombre por el que
era popularmente conocida la secta) en forma de aceite de cannabis, y que ademas
contenia diversos ingredientes psicotrpicos, como hongos alucingenos. Al despertar
de su sueno, el aclito se veia rodeado por un grupo de bellas adolescentes que le
20
Philip K. Hitti, History of the arabs, from the earlier times to the present". Nacmillan, Londres, 1970.
JUDQGHVFRQVSLUDFLRQHVGHOD+LVWRULD
6DQWLDJR&DPDFKR
-19-
daban la bienvenida cantando, bailando y tocando instrumentos musicales en su
honor. Nientras el boquiabierto joven aun intentaba reponerse de su asombro, las
muchachas comenzaban a administrarle un masaje que poco mas tarde derivaria en
una pequena orgia que incluia la practica de sofisticadas tcnicas sexuales. ste era el
prlogo de una corta pero inolvidable estancia en el jardin que aseguraba a Hassan
que podria exigir lealtad absoluta de su nuevo seguidor y que sus rdenes serian
seguidas sin preguntas ni reparos. Tras las ruinas del castillo que todavia existen en
Alamut hay un valle semioculto por las escarpadas paredes que lo rodean por el que
fluye un arroyo de agua fresca y cuyo verdor contrasta con la sequedad del entorno
circundante. Es muy probable que fuera sa la ubicacin del mitico jardin.
Aunque algunos autores han cuestionado la validez como dato histrico del uso
del hachis por los asesinos, lo cierto es que se trata de un hecho cuidadosamente
documentado. No obstante, no es cierto que los asesinos ingirieran este narctico para
relajarse antes de emprender alguna de sus expediciones de asesinato, como se piensa
en la creencia popular, sino que lo mas probable es que consumieran algo de droga
antes de visitar el jardin de las delicias por ultima vez, como placentero prlogo de una
misin suicida.
Una sociedad esotrica
La estancia en el paraiso terrenal creado por Hassan era solamente el comienzo
de la carrera del adepto en la secta, cuyo escalafn se dividia en siete grados. Los
hashishins combinaban las doctrinas exotricas y esotricas del islam. Sabbah era
practicante de la alquimia y estudioso del sufismo, de modo que parte del plan de
estudios iniciaticos para los futuros hashishins implicaba el dominio de mtodos ocultos
para alcanzar planos mas altos de conciencia, algo que en el otro extremo del planeta
ya se practicaba en otra mitica sociedad de asesinos profesionales, los ninja japoneses.
Pero no todo era meditacin y preparacin mental, sino que tambin se aprendia cmo
matar eficazmente mediante el veneno o la daga. Los iniciados eran entrenados
concienzudamente de una forma que nada tiene que envidiar a la de los servicios
secretos actuales. Recibian clases de todo tipo de materias que pudieran serles utiles
para su cometido, aprendian varios idiomas, asi como el modo de vestir y las maneras
propias de comerciantes, monjes y soldados. Ademas, les ensenaban a hacerse pasar
por creyentes y practicantes de las religiones mas importantes de modo que un
seguidor de Hassan podia adoptar con xito la identidad de cualquier persona, desde
un comerciante acomodado a un mistico sufi, un cristiano o un soldado sarraceno
21
.
Para comprender mejor el xito de los hashishins hay que asumir que el
asesinato politico era una practica muy extendida en el !slam ya antes de la llegada de
Hassan Bin Sabbah. Otras sectas y grupos habian recurrido a tan expeditivo mtodo en
el pasado, e incluso el propio Profeta ya senal a determinados individuos
manifestando que no merecian vivir", a la espera de que sus seguidores entendieran
la indirecta. Una secta extremista shiita fue conocida en su momento como los
estranguladores" debido a que ste era el mtodo que preferian a la hora de ejecutar a
sus victimas
22
. El mundo musulman de la Edad Nedia era un entorno confuso en el
que la autoridad siempre pasaba a manos de aquellos que tenian la voluntad y la
osadia necesarias para tomarla y retenerla mediante la violencia o la astucia. Los
derechos hereditarios pesaban tanto como las espadas al servicio de los pretendientes
al trono y mas de un gran imperio se desmoron a causa de estas luchas intestinas.
!manes y califas eran con frecuencia victimas de asesinos a sueldo pagados por
21
Arkon Daraul, A history of secret societies". Citadel Press, Nueva York, 1989.
22
E. Burman, op. cit.
JUDQGHVFRQVSLUDFLRQHVGHOD+LVWRULD
6DQWLDJR&DPDFKR
-20-
aspirantes al cargo que, en bastantes ocasiones, terminaban sus dias de la misma
forma que sus antecesores. Lo que introduce de novedoso Hassan Bin Sabbah en este
entorno es la practica sistematica del asesinato como elemento primordial de su
estrategia, por medio de la que pretende alcanzar determinadas metas mediante la
extirpacin quirurgica" de ciertos elementos clave de la escena militar y politica.
Para que este planteamiento tuviera xito la organizacin era un factor
esencial. La orden hashishin se basaba en una estructura administrativa que, a juzgar
por los resultados obtenidos, result ser tremendamente eficaz. En la cima de la
jerarquia estaba Hassan, el viejo de la montana, cuya privilegiada mente lo mismo se
encontraba ocupada en trazar complejos planes que jugaban con el equilibrio politico
de todo Oriente, que meditando sobre la interpretacin de algun pasaje del Coran.
Debajo de l estaban los priores magnificos -misticos y clrigos que daban sustento
espiritual al grupo-, los propagandistas o dai -encargados de predicar la palabra de
Sabbah por todo el orbe musulman y reclutar nuevos adeptos a la causa- y finalmente
los fidai, que eran el escalafn mas bajo dentro de los hashishins, aunque en modo
alguno el menos importante. Los fidai -"angeles destructores" o autosacrificados"-
tenian un voto de obediencia absoluta y una conviccin fanatica que los mantenia
dispuestos a llevar a cabo cualquier atrocidad que su senor exigiera de ellos,
incluyendo el suicidio y el asesinato. vestian tunicas blancas con fajines y turbantes
rojos: colores que representaban la inocencia y la sangre. Llama la atencin que los
terroristas suicidas actuales mantengan en su iconografia ritual un atuendo muy
parecido.
La figura clave en esta organizacin eran los dai. Se trata de una figura que en
muchos sentidos resulta exclusiva de la cultura persa. Si tuviramos que compararlos
con algo conocido, los misioneros cristianos resultarian la figura mas cercana a nuestra
cultura. Como los misioneros, los dai recibian una extensa formacin que los convertia
en vendedores perfectos de las ideas a las que servian, estando investidos ademas de
una autoridad de la que en principio carece un misionero cristiano. Su tarea era
principalmente la de impresionar a las gentes con las que se encontraban, excitar su
curiosidad e imbuirles el deseo de saber mas sobre ellos y sus creencias. Una vez
enganchado un buen numero de aclitos potenciales, revelaba los misterios de la
orden slo a aquellos mas prometedores, siempre y cuando accediesen a prestar
juramento de fidelidad al iman, el representante de Dios sobre la Tierra, que, en este
caso, no era otro que Sabbah.
Dado que los hashishins ganaban influencia en la regin con un impetu que
parecia imparable, el Sha de Persia se sentia inseguro en su posicin, lo que lo llev a
cometer el mismo error que cometiera tiempo atras su visir y a pagarlo de similar
modo. Apenas habian llegado las tropas a las cercanias de Alamut cuando el atrevido
monarca moria envenenado. Tras su muerte, el reino de Persia qued dividido en
facciones que guerreaban constantemente entre si, situacin que convirti a los
asesinos" en el grupo mas poderoso e influyente de la regin durante anos.
En ese tiempo la secta fue sofisticando sus mtodos, convirtiendo el asesinato
en una forma de arte, desarrollando tcnicas cada vez mas audaces e imaginativas, en
las que el veneno y la daga eran sustituidos por sofisticadas trampas y tcnicas que
permitian al asesino alcanzar su objetivo por muy protegido que ste estuviera. Cabe
destacar que pese a lo dicho hasta el momento no estamos hablando de una horda
sedienta de sangre y dispuesta a alcanzar sus objetivos a cualquier precio. Los
idelogos y estrategas de los hashishins eran intelectuales que preferian utilizar la
persuasin en lugar de la violencia siempre que ello fuera posible. Entre los mtodos
indirectos de persuasin, uno de sus favoritos consistia en obtener la ayuda de
mujeres y ninos que ejercian una especial influencia ante padres y maridos poderosos.
Los sobornaban con vestidos, joyas y fantasticos juguetes traidos a tal efecto por
JUDQGHVFRQVSLUDFLRQHVGHOD+LVWRULD
6DQWLDJR&DPDFKR
-21-
mercaderes que viajaban por todo el mundo en busca de las mas exquisitas piezas.
Tambin supieron cautivar a algunas de las mentes mas distinguidas de Oriente Nedio
para emplearlas como profesores en sus escuelas o como consejeros en asuntos
mundanos. Esta sabia combinacin de mano de hierro en guante de terciopelo sirvi
para que, en poco tiempo, la mayoria de la poblacin de Persia profesara las creencias
ismailies.
Mstico y asceta
Sin embargo, a medida que sus hazanas se multiplicaban y eran cantadas y
contadas por todo el mundo arabe, Hassan Bin Sabbah fue convirtindose en un
personaje cada vez mas misterioso y reservado, que vivi el resto de su vida confinado
por propia voluntad entre los muros de la fortaleza. Se dice que durante ese periodo
abandon sus aposentos tan slo en dos ocasiones. Llevaba una vida propia de un
asceta, consagrado a la mistica y a la redaccin de tratados teolgicos. La ambicin
expansionista que caracterizaba a la secta de Hassan -y los expeditivos medios que
empleaba- no se debia a una ambicin personal, sino a su condicin de creyente
profundamente devoto de la fe ismaili, que queria convertir en la unica corriente
imperante en el !slam. De este caracter modesto y hondamente religioso nos habla la
circunstancia de que Hassan podia aspirar a declararse descendiente directo del
Profeta con mas legitimidad que otros que ya lo habian hecho, pero rechaz utilizar
esto como ventaja politica: Prefiero ser un buen sirviente del Profeta antes que su hijo
indigno".
Su celo religioso lo llev a cometer no pocos excesos entre sus propias filas. En
Alamut, como siglos mas tarde en el Afganistan de los talibanes, estaba
terminantemente prohibido beber y tocar instrumentos musicales. Estas prohibiciones y
muchas otras se aplicaban con extremado celo y Hassan exigia a sus seguidores una
total obediencia. Era de una severidad inflexible, tanto que hizo ejecutar a sus dos
unicos hijos: a uno por beber y al otro por saltarse la cadena de mando cometiendo un
asesinato que no habia sido ordenado.
Durante la ultima poca de la vida de Hassan la secta combati en dos frentes
bien definidos. En las cruzadas lucharon indistintamente en ambos bandos en funcin
de cual de ellos sirviera mejor a sus necesidades del momento. Al mismo tiempo, no se
detuvieron en expandir su dominio por toda Persia y su influencia lleg hasta Siria,
donde comenz a actuar una rama particularmente activa de la orden.
Hassan Bin Sabbah falleci en 112+, a la edad de 90 anos. La ejecucin de sus
dos unicos herederos hizo que tuviera que designar a dos de sus generales para que
continuaran su obra como sucesores. Uno asumi el control de los elementos misticos
e ideolgicos de la orden, mientras que el otro se encarg de los asuntos militares y
politicos.
Durante ese periodo, y aprovechando el desconcierto que trajo consigo la
muerte de Sabbah, la dinastia seljucida tom de nuevo el control en Persia, lo que
provoc una nueva oleada de asesinatos. El primognito y sucesor de Nizam Al Nulk
cay bajo la daga de un fidai. El nuevo sultan, que habia sucedido a su padre Nalik
Sha y recuperado el control de grandes zonas del pais, decidi, como su padre antes
que l, marchar contra Alamut. Una manana despert con una daga clavada en su
almohada. El sultan hizo un pacto con los asesinos" por el que les otorgaba la
autonomia a cambio de reducir sus fuerzas militares y un compromiso de no injerencia
en los asuntos de Estado. Fue tambin en esta poca cuando Narco Polo lleg a las
proximidades de Alamut y se enter de la existencia de la orden, incluyndola en el
relato de sus viajes y haciendo que su fama se extendiera por toda Europa.
JUDQGHVFRQVSLUDFLRQHVGHOD+LVWRULD
6DQWLDJR&DPDFKR
-22-
Los hashishins sobrevivieron durante mas de cien anos tras la muerte de
Sabbah, hasta que Alamut fue finalmente sitiado y conquistado en 1256 por los
invasores mongoles al mando de Halaku Kan, hijo de Gengis Kan. Halaku era un gran
admirador de la figura de Hassan y encarg a su principal consejero que recopilara una
historia completa de los asesinos" basandose en los registros de la biblioteca de
Alamut. De este trabajo procede la mayoria de los datos histricos de los que
actualmente se dispone sobre la orden.
El legado de los "asesinos"
Tras la caida de Alamut, la mayoria de los supervivientes del grupo se vieron
forzados a la clandestinidad, manteniendo sus creencias y tradiciones en estado
latente. En la actualidad, los ismailies nizaries todavia existen, y estan liderados por el
Aga Kan, una de las figuras progresistas del !slam. La Aga Khan Development Network
es una organizacin creada basandose en las condiciones de vida en las sociedades en
donde los musulmanes tienen una presencia significativa, si bien se esfuerzan en dejar
muy claro que no son una organizacin de caracter religioso
23
.
La sociedad secreta que cre Hassan Bin Sabbah marc un antes y un despus
en el desarrollo de este tipo de organizaciones e influy decisivamente en las que
fueron creadas con posterioridad. Durante las cruzadas, los hashishins lucharon para y
contra los cristianos, segun beneficiara a sus planes, si bien las frreas estructuras
jerarquicas de las rdenes militares mermaban considerablemente la eficacia de su
tactica de asesinatos selectivos, ya que tan pronto un personaje clave fallecia era
inmediatamente sustituido por otro.
Ricardo Corazn de Len fue acusado en su momento de haber solicitado la
ayuda del Senor de las montanas -Sheik Al Yebel, que no era Sabbah, como
vulgarmente se cree, sino el jefe de la rama siria de la secta- para cometer el asesinato
de Conrado de Nonferrato. Segun cuentan las crnicas, se escogi a dos asesinos que
aceptaron ser bautizados y que fueron emplazados a ambos lados de Nonferrato,
fingiendo rezar. En el momento en que se present una ocasin favorable lo
apunalaron y corrieron a refugiarse en una iglesia. No obstante, lleg hasta sus oidos
la noticia de que habian fallado en su intentona y el principe aun se encontraba con
vida, por lo que abandonaron su escondite y se dirigieron al lugar donde yacia Conrado
de Nonferrato para apunalarlo por segunda vez. Despus de esto fueron capturados y
murieron sin una sola palabra de confesin o arrepentimiento a pesar de la crueldad de
los tormentos que les fueron aplicados
24
.
Algo de aprovechable debieron ver los cruzados en los mtodos de los
asesinos" cuando los importaron a Europa y terminaron sirviendo de patrn y modelo
de numerosas sociedades secretas occidentales. Los templarios, la Compania de Jesus,
el Priorato de Sin, la francmasoneria, los rosacruces... todos deben su eficacia
organizativa al trabajo originario de Hassan. De hecho, los clebres !luminati tuvieron
su origen en el aspecto mistico de la orden hashishin
25
.
Tambin los servicios de inteligencia, las modernas sectas de asesinos", han
incorporado en sus metodologias muchas de las tcnicas milenarias de los hashishins.
Por ejemplo, en un manual de entrenamiento de la C!A titulado sin eufemismos Un
estudio del asesinato"
26
, se pueden encontrar rastros de la influencia de los antiguos
23
http:ffwww.akdn.org
24
Arkon Daraul, op. cit.
25
Destaca al respecto el brillante analisis que hace Tim O'Neill en el articulo titulado Una historia de la venganza y el
asesinato en las sociedades secretas", incluido en el libro Cultura del Apocalipsis". Editorial valdemar, Nadrid, 2002.
26
http:ffwww.iranian.comfHistoryfAug97fSabbahfindex.html
JUDQGHVFRQVSLUDFLRQHVGHOD+LVWRULD
6DQWLDJR&DPDFKR
-23-
habitantes de Alamut por todas partes, siendo Hassan Bin Sabbah mencionado
expresamente en el documento.
Con el paso de los siglos, Sabbah se ha convertido en una figura mitica que ha
servido de inspiracin a artistas y literatos. El irreal mundo de Alamut, con sus suenos
de placeres inenarrables administrados por bellas huries entre vapores narcticos y
exticos perfumes, result particularmente atractivo para los romanticos. En el clebre
poema Kublai Khan" de Coleridge, escrito segun se cuenta inmediatamente despus
del despertar de un sueno de opio, se describe detalladamente la leyenda de Sabbah y
de su paraiso terrenal. Coleridge llama a su Alamut de ficcin Armhara", el lugar en
que se yergue la bveda del placer, inspirada en el jardin legendario de los hashishins.
Casi un siglo mas tarde, los escritores y artistas de la generacin beatnik tambin
consideraron a los hashishins como una de sus fuentes de inspiracin, identificandose
con esa mezcla de misticismo oriental, experimentacin con drogas y transgresin
social que tine la leyenda de la secta. El poeta y pintor Brion Gysin
27
menciona a
Sabbah en muchas de sus composiciones, y William S. Burroughs escribi un brillante
poema titulado Las palabras pasadas de Hassan Sabbah"
2S
, donde condena como
terroristas a organizaciones modernas, como las agencias de inteligencia y las grandes
multinacionales.
Como vemos, Hassan Bin Sabbah es una de esas figuras que rompe la barrera
del tiempo y se mantiene vigente segun las sucesivas generaciones la enriquecen con
nuevas lecturas que no son sino un fiel reflejo de la situacin de cada poca. Ademas,
supone un precedente directo sin el que resultaria imposible comprender tanto a esos
fanaticos suicidas que tanta intriga e inquietud causan entre los occidentales, como la
propia figura de Osama Bin Laden, mistico, terrorista, estratega y lider, una versin
renovada del mitico adalid de los asesinos".
Bin SabbahJBin Laden
Dicen que no hay nada nuevo bajo el sol, y la historia tendria mucho que
ensenarnos en la guerra contra el terrorismo que actualmente esta presenciando el
mundo. En esta ocasin, el aforismo quien olvida el pasado esta condenado a
repetirlo" parece ser algo mas que un mero tpico.
Osama Bin Laden y su ejrcito de guerreros fanaticos no son sino una versin
contemporanea, casi un calco, de Hassan Bin Sabbah y su orden de asesinos. Su
escondrijo en las cordilleras de Afganistan es un recordatorio de la plaza fuerte de
Sabbah, ubicada en montanas no muy alejadas de los tuneles de Tora Bora. Como
Sabbah, Bin Laden ha educado a sus guerreros desde la adolescencia para que
acepten la muerte sin dudas ni vacilaciones, como parte de un programa politico
revestido de contundentes lemas religiosos que se encuentran, por fortuna, muy
alejados de lo que representa la corriente mayoritaria del !slam. Las creencias de Bin
Laden tienen su fiel reflejo en las ensenanzas wahabies, desviacin estrecha y fanatica
de la providencial tolerancia mostrada histricamente por el !slam sunita.
La puritana versin wahabi del !slam es un movimiento sectario que emergi en
la Arabia del siglo Xv!!! y cobr nuevos brios a principios del siglo XX con la fundacin
del reino saudita. Segun !bn Jaldun, gran historiador musulman del siglo X!v, un tema
recurrente en la historia musulmana es el asalto peridico a la civilizacin islamica por
parte de los primitivos nmadas del desierto, los barbaros. El wahabismo es un claro
ejemplo de esta circunstancia. El propio Bin Laden -al romper con su origen saudita y
27
http:ffwww.brainwashed.comfh3ofdreamachinefstart.html
2S
http:ffwww.interpc.frfmapagefwesternlandsfDerniersmots.html
JUDQGHVFRQVSLUDFLRQHVGHOD+LVWRULD
6DQWLDJR&DPDFKR
-2+-
todo lo que representa- confirma la teoria de !bn Jaldun de la lucha ciclica entre los
habitantes del desierto y los que han preferido una cultura sedentaria instalandose en
las ciudades. Por ello, decir que las posturas de Bin Laden no son representativas del
mundo musulman y que han hecho un dano inmenso al !slam y a la civilizacin que
representa es algo mas que una justificacin mas o menos bienintencionada.
Sin embargo, aquellos que opinan que la muerte de Bin Laden es la solucin de
este problema deberian asumir algunas ensenanzas de lo ocurrido hace casi mil anos
en Alamut. En el caso de Sabbah, su ausencia fisica no extingui el fanatismo de sus
seguidores hasta mas de cien anos despus de su muerte, y ello tras una aplastante
derrota militar precedida por encarnizadas batallas. La ensenanza histrica de esto es
que podemos acabar con Bin Laden y dispersar su organizacin, pero ello no supondria
el final del problema, y la civilizacin occidental puede verse en la necesidad de
permanecer en guardia indefinidamente para contener el fanatismo de los guerreros
ocultos de Al Qaeda.
Por lo que sabemos de esta organizacin, no se trata tanto de un grupo
terrorista con unos fines politicos claros y definidos, como de una secta religiosa de
corte similar a la liderada en su momento por Sabbah. se es uno de los factores
determinantes que ha provocado la desorientacin de los expertos en terrorismo. La
mayoria de sus miembros no se aproximan ni de lejos al perfil de los desposeidos de la
franja de Gaza, sino que pertenecen a la clase media y alta musulmana, cuyos jvenes
han recibido una completa educacin, muchos de ellos, como el propio Bin Laden, en
las aulas de las mas exclusivas universidades de Occidente. Probablemente, la miseria
fuera algo desconocido para la mayoria de estos jvenes hasta el momento en que
decidieron acudir como voluntarios a Afganistan. Al Qaeda encaja a la perfeccin en las
definiciones mas aceptadas de secta destructiva. Adoctrina y se asegura la obediencia
de sus miembros mediante tcnicas de control mental; forma una sociedad cerrada y
totalitaria en la que la figura del lider -autoproclamado, mesianico y carismatico- es
todopoderosa; y estan plenamente convencidos
de que el fin justifica los medios.
Al Qaeda recluta tambin el mismo perfil de adeptos que una secta destructiva.
Segun el Centro Estadounidense de !nformacin sobre Sectas, el candidato perfecto
para este tipo de grupos tiende a ser una persona inteligente, idealista, instruida,
acomodada econmicamente e intelectual o espiritualmente inquieta. Unas
caracteristicas que encajan a la perfeccin con las de Zacarias Nusaui, miembro del
comando encargado de secuestrar el avin estrellado en Pensilvania y que fue
detenido por el FB! dias antes de los atentados. Graduado con master en Comercio
!nternacional y educado en Francia y Gran Bretana, Nusaui, como todos los reclutas de
la secta, experiment un visible cambio de personalidad tras regresar de su estancia en
el campo de entrenamiento de Al Qaeda. Su propia familia lleg a la conclusin de que
le habian lavado el cerebro.
Los estudiantes musulmanes en Europa, desarraigados culturalmente,
enajenados por Occidente, resultan particularmente vulnerables al senuelo de Osama
Bin Laden. No tienen que ser necesariamente apasionados defensores de la causa
palestina o vibrar de indignacin ante la presencia de bases de Estados Unidos en el
suelo sagrado de Arabia Saudita. Al Qaeda les llena un importante vacio espiritual y
psicolgico: les da un sentido de propsito en la vida, de trascendencia, seguridad e
identidad. La organizacin conoce a la perfeccin la psicologia de estos jvenes
musulmanes y pulsa con maestria los resortes precisos para convertirlos a su causa. En
primer lugar, y como todas las sectas, ensena a sus miembros a subordinar su
individualidad a la meta del grupo. El manual que Al Qaeda entrega a sus terroristas
contiene una larga serie de consejos increiblemente detallados y exige que sigan con
precisin ciertos rituales que ayudaran a inculcar la sensacin de pertenecer a una
comunidad exclusiva.
JUDQGHVFRQVSLUDFLRQHVGHOD+LVWRULD
6DQWLDJR&DPDFKR
-25-
Como otras sectas tristemente clebres, tales como el Templo del Pueblo del
reverendo Jim Jones, que protagoniz en Guayana el mayor suicidio colectivo de la
historia; La Puerta del Cielo o la Orden del Templo Solar, Al Qaeda persuade a sus
miembros para que sacrifiquen sus vidas con la promesa de un paraiso mas alla de la
muerte, una tcnica que, como hemos visto, ya fue utilizada con xito hace un milenio
por Hassan Bin Sabbah.
Conclusin
Son demasiadas las semejanzas como para no pensar que Bin Laden no haya
tomado elementos de la secta de los hashishins como modelo para levantar su propio
reino de terror. Osama Bin Laden es, a fin de cuentas, una persona culta con un
profundo conocimiento de la cultura islamica. visto de esta manera, los hashishins
tuvieron finalmente xito a la hora de hacer perdurar su siniestro legado: una herencia
de violencia que se ha extendido a travs de los siglos y ha sido capaz de infectar las
mentes de los ninos de Gaza, de los jvenes musulmanes de los barrios obreros de
Londres o de los ricos estudiantes arabes de los colegios mayores de Paris. Como dijo
en su momento Luis Racionero: El viejo de la Nontana se ha reencarnado en alguien,
es un arquetipo de la impotencia combinada con la maldad nacida del fanatismo: una
mezcla explosiva"
29
.
29
http:ffwww.estrellaeconomica.comf010913feconomiafopinion_racionero.htm
JUDQGHVFRQVSLUDFLRQHVGHOD+LVWRULD
6DQWLDJR&DPDFKR
-26-
La Gardua
El secreto mejor guardado de la !nquisicin
1) La Garduna fue una sociedad secreta espanola cuya existencia se prolong durante
varios siglos.
2) Como si de un precedente del Ku Klux Klan se tratara, su primer propsito fue la
persecucin ilegal de judios y musulmanes.
3) Nas tarde deriv en una sociedad de delincuentes que dio origen, entre otras, a la
Camorra napolitana.
+) Secuestradores y asesinos a sueldo, la !nquisicin utiliz a menudo sus servicios
para actuar contra personas sobre las que legalmente no tenia jurisdiccin.
5) La herencia de la Garduna aun se encuentra presente en el hampa espanola.
Durante algunos de los momentos mas oscuros de la historia espanola su sola
mencin, siempre en voz baja, infundia el panico en los corazones. La Santa Garduna
fue una sociedad secreta de criminales cuyo poder desafiaba por igual a la !glesia y a
la Corona. Eran granujas, prostitutas y espadachines a sueldo. Durante mas de
doscientos anos reinaron como los monarcas indiscutibles de los bajos fondos de la
peninsula !brica, y aun en nuestros dias su legado no ha desaparecido del todo.
La Reconquista espanola es uno de esos periodos histricos en los que la
confusin y la visceralidad a flor de piel hacen posibles cosas que en otros tiempos
mas ordenados hubieran sido impensables. En una poca de intensa exaltacin
religiosa y nacionalista, los judios y musulmanes que vivian en territorio cristiano se
encontraban en un estado de virtual indefensin que los convirti en victimas favoritas
de bandidos y malhechores que, en no pocas ocasiones, ponian la defensa de la fe
como justificacin de sus tropelias, lo que les granjeaba la aprobacin tacita de la
!glesia. A fin de cuentas, los musulmanes eran el enemigo que aun controlaba amplios
territorios del suelo patrio y los judios, los miembros de una raza maldita responsable
de la ignominiosa ejecucin de Jesucristo. Por ello, no es de extranar que los nobles y
esforzados caballeros que formaban las huestes de la Reconquista recibieran el
inesperado refuerzo de una autntica legin de rufianes que veian en esta campana
una oportunidad para obtener un buen botin. La Santa Garduna naci como
consecuencia de este orden de cosas.
Los origenes reales de la Garduna como fuerza unificada no se remontan
mucho mas alla de la poca de los Reyes Catlicos
30
, quienes en el siglo Xv
emprendieron su cruzada contra los ultimos reductos de influencia musulmana en la
peninsula !brica. A consecuencia del xito de aquella campana muchos islamitas
fueron muertos o desterrados al norte de Africa, con la unica excepcin de varios
reductos guerrilleros que permanecieron en las montanas durante algun tiempo. No
fueron pocos los que decidieron abrazar el cristianismo para conservar sus viviendas y
posesiones. Eran principalmente subditos de sangre tan espanola como la de los
cristianos y religin musulmana o judia, que no tenian ningun otro lugar adonde ir.
Antes de la expulsin de judios (1+92) y moriscos (1609), estos grupos sufrieron todo
tipo de arbitrariedades que incluia la expedicin de rdenes de arresto o de desahucio
basadas en cargos falsos, de las que se beneficiaron en no pocas ocasiones los
miembros del clero y de la Garduna. Era una poca en que la balanza de poder
variaba, y si bien nobles y senores feudales estaban perdiendo grandes porciones de
30
Charles William Heckethorn, Secret societies of all ages and countries". Kessinger Publishing Company, Nontana,
2000.
JUDQGHVFRQVSLUDFLRQHVGHOD+LVWRULD
6DQWLDJR&DPDFKR
-27-
su poder, lo cierto es que aun no se habia desarrollado adecuadamente una nueva
oligarquia que ocupase su lugar, por lo que existia en determinados ambitos un claro
vacio de poder que permiti a la Garduna actuar en muchos lugares casi con total
impunidad.
La Santa !nquisicin centr su atencin en casos de judios y musulmanes
convertidos a la fe catlica -los conocidos despectivamente como marranos"- pero que
eran sospechosos de seguir practicando en secreto su religin original. Algunos eran
ricos y otros incluso miembros de la !glesia. Sin embargo, a pesar de lo que dice la
leyenda negra, la !nquisicin no era una institucin todopoderosa y en muchos casos
resultaba imposible proceder abiertamente contra determinados individuos, que habian
conseguido comprar su inmunidad merced a su fortuna o influencia.
Aliados de la Inquisicin
En estos casos particulares era donde entraba en juego la Garduna, cuya
actividad de aquellos dias podriamos compararla a la del Ku Klux Klan, esto es, una
sociedad secreta esencialmente de caracter racista encargada de la persecucin ilegal
de los ciudadanos por razones xenfobas. Los miembros de esta sociedad secreta
trataban a estos judios y musulmanes influyentes de maneras nada catlicas,
recurriendo generalmente al asesinato de cualquiera que difundiera o practicara ideas
heterodoxas. De este modo, este consorcio criminal se convirti en un arma extraoficial
del Santo Oficio.
El frreo adiestramiento y disciplina de sus miembros, asi como una extremada
crueldad a la hora de llevar a cabo sus misiones, convirti a la Garduna en un mito por
derecho propio. En el seno de la sociedad se ensenaba a los nefitos que sta habia
nacido poco despus de la batalla de Covadonga
31
, una pretensin completamente
ficticia e infundada. !gualmente, se les inculcaba que fue el disgusto de Dios Padre el
que permiti a los musulmanes conquistar la mayor parte de la peninsula !brica a
modo de castigo para los impios cristianos de la poca. Las unicas personas a quienes
el Todopoderoso permiti sobrevivir fue un reducido grupo de elegidos, sobre quienes
recaeria la tarea de reconquistar el pais y limpiarlo de infieles. Para ello, este escogido
grupo tuvo que esforzarse durante setecientos anos y esto slo gracias a la
intermediacin de la virgen de Crdoba, cuyos lamentos habian evitado la destruccin
total del pueblo espanol, y permitido que la Garduna llevara a cabo su misin divina:
hacer prevalecer la pureza de la sangre espanola. Grupos de patriotas tomaron las
regiones montanosas organizandose en bandas y luchando como guerrilleros en aras
de cumplir su sagrado destino.
Otro de los elementos fundamentales del folclore garduno era la historia de
Apolinario, un ermitano que segun la leyenda habitaba en un remoto rincn de Sierra
Norena dedicado unicamente al culto a la virgen y a la recoleccin de las hierbas con
las que se sustentaba. La virgen, conmovida por su fervor y asctica virtud, lo escogi
como su mensajero y le hizo una revelacin con el encargo de difundirla y cumplir
fielmente las instrucciones que le iba a dar. Para expiar sus muchos pecados los
espanoles tenian que ofrecer al Senor la victoria sobre los musulmanes. A partir de ese
dia el ermitano tendria que predicar este mensaje para, asi, impulsar la cruzada que
salvaria a Espana.
Aunque abrumado por la responsabilidad que se habia depositado en sus
manos, el anacoreta acept el singular encargo. Reclutaria por caminos y pueblos un
ejrcito de patriotas cristianos y si fuera necesario los conduciria l mismo al campo de
31
!bid.
JUDQGHVFRQVSLUDFLRQHVGHOD+LVWRULD
6DQWLDJR&DPDFKR
-28-
batalla en nombre de la Sagrada virgen. Como premio, los guerreros serian
recompensados con todas las tierras y otras posesiones que consiguieran arrebatar a
los musulmanes. La riqueza de los mahometanos en manos cristianas seria la prueba
irrefutable que aclararia de una vez por todas cual era la verdadera religin. La virgen
ungi al ermitano, le dio su bendicin y lo invisti con un botn que ella misma habia
obtenido de la tunica de su Hijo. Presuntamente, esta reliquia, aparte de su valor
simblico, estaba dotada de poderes milagrosos y cualquiera que la llevara consigo se
salvaria de la muerte y de ser capturado por los musulmanes.
Licencia para matar
Asi pues, los miembros de la denominada Santa Garduna situaban el nacimiento
de su sociedad secreta en un mandato de la virgen Naria en persona, dado a conocer
a travs de un hombre santo que recibi de tan alto poder el mandato de reconquistar
la peninsula !brica y de acabar con el mayor numero de mahometanos. Alrededor de
esta leyenda crecieron otras, asi como una compleja liturgia que incluia la costumbre
de encomendarse a la virgen antes de un ataque o la consulta de la Biblia a modo de
oraculo antes de tomar importantes decisiones, abrindola al azar y buscando un
significado alegrico para el pasaje revelado de esta manera.
Los inquisidores encontraron en aquella sociedad de fanaticos rufianes un
valioso aliado, pero durante la poca inmediatamente anterior al reinado de los Reyes
Catlicos el grupo habia experimentado uno de sus periodos de mayor actividad,
consolidando en gran medida su poder e influencia posteriores. Saquearon y
quemaron, ejecutaron por su cuenta en la hoguera a quienes consideraban herejes, y
reclamaron sus propiedades
32
. No se sabe con exactitud con cuantos miembros
contaba la Garduna, pero no cabe duda de que desempenaron un papel significativo
en la campana contra los musulmanes y que sus hazanas pasaron en no pocas
ocasiones al ambito de la leyenda.
No obstante, una vez finalizada la Reconquista, la Garduna se convirti en un
lastre engorroso para las autoridades. En primer lugar, se trataba de un grupo
especialmente celoso en lo tocante a la cuantia de sus botines. Ademas, personajes de
cierto renombre que fueron considerados herejes por la Garduna sufrieron la
persecucin indiscriminada del grupo a pesar de contar con influencias y amistades.
Ello motiv mas de una situacin embarazosa que dejaba en entredicho la autoridad
real de determinados personajes de la nobleza, ya que cuando la Garduna elegia un
objetivo llevaba a cabo su cometido con notable minuciosidad, sin atender a ruegos ni
razones. Esto colm la paciencia de la Corte, decidindose llevar a cabo una accin
armada que incluia el envio de tropas contra las bandas de la Garduna, que
desaparecieron de la escena publica sin apenas ofrecer resistencia.
Aunque el poder seglar estaba en aquellos momentos contra ellos, la
!nquisicin todavia los protegia de forma encubierta. El paso a la clandestinidad supuso
un antes y un despus para el grupo. La ciudad de Sevilla, en la que el grupo habia
alcanzado una notable implantacin, se convirti en la sede principal del movimiento, y
la Garduna se dio a si misma una constitucin confidencial y unos estatutos
fundacionales con los que tom su forma definitiva de sociedad secreta. Con este fin
se reuni un consejo formado por los trece rufianes mas poderosos de la ciudad, que
dieron a la Garduna la estructura final que tendria durante los siguientes tres siglos.
Tal como correspondia a su nuevo caracter, la Garduna adopt una forma de
organizacin iniciatica dividida en nueve grados a los que se accedia en funcin de los
32
Arkon Daraul, op. cit.
JUDQGHVFRQVSLUDFLRQHVGHOD+LVWRULD
6DQWLDJR&DPDFKR
-29-
mritos que realizaban los militantes, no sin antes completar una ceremonia de
iniciacin exclusiva para cada rango
33
. El escalafn mas bajo de la jerarquia estaba
formado por los nuevos reclutas, que pasaban a engrosar las filas de los llamados
soplones", a quienes se encargaban las tareas mas pesadas y eran poco mas que los
sirvientes del resto de la organizacin. Pertenecian a este rango los espias (de donde
procede el actual significado de esta palabra como confidentes), los exploradores y los
porteros de la orden.
Parte fundamental del entrenamiento de los soplones recin iniciados en los
misterios del grupo era el aprendizaje de cmo imitar los sonidos de animales, que
eran empleados como santo y sena del grupo, aparte de servirles como medio secreto
de comunicacin y de alarma en caso de peligro. Durante la noche se utilizaban para
este fin el sonido de grillos, buhos, ranas y gatos, mientras que de dia se utilizaban
diversas modalidades de ladrido de perro.
Otro de los grados inferiores de la Garduna estaba constituido por las llamadas
coberteras", prostitutas que el grupo empleaba en multitud de tareas de apoyo e
informacin. Eran ellas quienes enredaban a los viajeros en los caminos y los
entretenian con su conversacin y sus encantos mientras el resto de la banda se
preparaba para el ataque a la desprevenida victima. En otras ocasiones se hacian
pasar por mujeres honradas, como vendedoras ambulantes o sirvientas, que con los
mas variados pretextos podian entrar en las casas de sus victimas para espiarlos o
estudiar la mejor manera de introducirse en el hogar o tenderles una emboscada. Para
casos especiales que requerian un caracter mas refinado, la Garduna no empleaba a
las toscas coberteras sino a las llamadas sirenas", jvenes de aspecto candido que se
hacian pasar por amas de leche. Las sirenas tenian una gran influencia en el grupo ya
que eran frecuentemente las amantes de los jefes de la Garduna.
Los fuelles", hombres de cierta edad, de apariencia respetable y
frecuentadores de la !glesia, eran los encargados de la gestin del botin, de granjearse
la amistad de las futuras victimas y de negociar con la !nquisicin y otros empleadores.
Por su capacidad para introducirse en circulos sociales que estaban completamente
vedados a otros miembros del grupo, tambin eran los encargados del chantaje o la
extorsin a familias acomodadas.
Los floreadores" constituian la fuerza de choque del grupo para aquellos
trabajos en los que la fuerza fisica resultaba fundamental. A menudo se trataba de
antiguos convictos o penados y eran el grupo mas numeroso dentro de la Garduna.
Ejecutaban en la practica los robos y asaltos que habian sido planeados y preparados
por otros. En cambio, los punteadores" eran espadachines refinados que, como los
fuelles, podian moverse con soltura en todas las extracciones sociales y desempenaban
en el grupo la funcin de asesinos y duelistas a sueldo. Entre ellos la Garduna
reclutaba a la mayoria de sus oficiales, llamados guapos", los cuales lideraban las
diferentes bandas que, aunque con una enorme autonomia de accin, estaban
supeditadas en ultima instancia a la autoridad central del grupo.
El liderazgo supremo de varias de estas pequenas bandas o de una banda de
cierta entidad recaia en los conocidos como maestros". Oficiaban las ceremonias de
iniciacin del resto de los miembros de la sociedad y preservaban fielmente las leyes,
costumbres y tradiciones. Los capataces" eran jefes regionales que cumplian al pie de
la letra las rdenes del jefe de todos los jefes, conocido como el Hermano Nayor" o
gran maestre. La palabra del Hermano Nayor era ley, siendo un personaje temido y
respetado tanto dentro como fuera del grupo. Por encima de las menudencias de la
vida del hampa no era extrano que el Hermano Nayor fuera un importante personaje
de la Corte o de la sociedad sevillana que llevaba una doble vida.
33
!bid.
JUDQGHVFRQVSLUDFLRQHVGHOD+LVWRULD
6DQWLDJR&DPDFKR
-30-
Como cualquier otra sociedad secreta que se precie, la Garduna tambin
disponia de contrasenas, signos de reconocimiento y claves para solicitar el auxilio de
otros miembros en caso de necesidad. Cuando un miembro del grupo se encontraba
en compania de desconocidos y queria saber si alguno de ellos pertenecia a su misma
hermandad no tenia mas que pasarse el pulgar derecho por el lado izquierdo de la
nariz. Si otro miembro se encontraba presente se aproximaba a l discretamente y le
susurraba al oido una contrasena, en respuesta a la cual debia darse una nueva
palabra clave. En ese momento, y para asegurarse aun mas, se procedia a un
complejo intercambio de signos y apretones de manos, similar al adoptado mas tarde
por los masones con el mismo propsito. Recin entonces los dos desconocidos podian
ponerse a conversar en la jerga del grupo, un dialecto especialmente disenado para
que nadie que escuchase la conversacin pudiera extraer ninguna informacin sobre su
contenido. Otras formas de comunicacin permitian a los miembros del grupo, aun
estando en prisin, mantenerse en contacto con el exterior y entre ellos.
Esa jerga, con sucesivos anadidos y variaciones, pas casi en su totalidad al
argot de los delincuentes espanoles y muchas de sus palabras aun se utilizan a diario
en las carceles, sin que quienes las emplean sospechen siquiera su remoto origen. Otro
simbolo de reconocimiento eran tres puntos tatuados en la palma de la mano. Este
simbolo ha pasado a la Camorra italiana y, al mismo tiempo, es patrimonio de otras
sociedades secretas, como la masoneria
34
.
Un entramado mafioso
A pesar de sus origenes racistas, los miembros de la Garduna no deben ser
considerados exclusivamente fanaticos de la limpieza de sangre cristiana, movidos
simplemente por el odio y la xenofobia. Ante todo, la Garduna era una sociedad de
delincuentes. Ellos fueron quienes controlaron durante el Siglo de Oro las conocidas
cortes de los milagros" que aglutinaban a mendigos, prostitutas y rufianes de todo
pelaje, y que tan buen juego literario dieron en el marco de la novela picaresca. La
Garduna mantenia un entramado mafioso para financiarse que incluia actividades
ilegales de todo tipo, como el secuestro, el lucrativo negocio de la venta de falsos
testimonios en los juicios, la trata de blancas y la falsificacin de documentos. Uno de
los servicios" mas solicitados del nutrido catalogo de la Garduna consistia en la
captura, previo pago, de algun enemigo o rival molesto para el cliente. El desdichado
era raudamente embarcado en un buque a punto de zarpar para ser vendido mas
tarde como esclavo en alguna lejana plantacin de ultramar. El negocio era redondo ya
que se cobraba de quien habia encargado el secuestro y se obtenia una suma adicional
por el esclavo.
Curiosamente, muchas de estas actividades slo eran posibles merced a su
complicidad con la !glesia y las autoridades locales, que hacian la vista gorda en
algunas ocasiones y en otras, cuando la victima se consideraba un enemigo de la fe,
participaban de manera mas o menos activa en las operaciones.
No obstante, a pesar de lo srdido de sus actividades, la Garduna se regia por
normas sumamente rigidas. La palabra dada era escrupulosamente respetada en el
seno de la sociedad, lo cual constituia uno de los pilares mas slidos de su prestigio.
Se podian contratar sus servicios con la tranquilidad de que jamas se recibiria un
chantaje a cambio de su silencio, y si la Garduna se comprometia a que un hombre
fuera asesinado en un lugar, forma y momento especificos, el asesinato ocurria
exactamente como habia sido pactado. Estos trabajos se pagaban en dos cuotas: la
34
Ernesto Nila, La conspiracin de los marginados". http:ffusuarios.lycos.esfdisidentesfarti86.html
JUDQGHVFRQVSLUDFLRQHVGHOD+LVWRULD
6DQWLDJR&DPDFKR
-31-
mitad de la cuota convenida era pagada por adelantado y el resto una vez realizado el
trabajo. Tambin existian reglas que regulaban con todo detalle la forma en que este
dinero era repartido y utilizado. Estaba estipulado como norma que un tercio debia ir
directamente a los fondos generales de la Santa Garduna, una cantidad similar se
dedicaba a gastos corrientes y el resto del dinero era repartido por partes iguales entre
aquellos que realizaron el trabajo.
El fondo general no se empleaba jamas: constituia la reserva de poder
econmico del grupo, su seguro de vida". Harina de otro costal era el capitulo
denominado gastos corrientes", en el que se incluian cantidades destinadas al
soborno de funcionarios publicos y otros personajes influyentes. Durante un periodo
considerable las arcas de la sociedad se encontraban en un estado financiero
envidiable, pudiendo mantener en nmina a un buen numero de funcionarios e incluso
a algun personaje de la Corte. Jueces, alcaides de prisin y funcionarios de justicia
debian, a cambio de recibir estos pagos regulares, facilitar la fuga de cualquier
miembro de la sociedad que pudiera haber caido en manos de la ley.
El fin de la Gardua
Dada la dimensin de este imperio criminal en la sombra no es extrano que
hasta 1822 no cuajara ningun esfuerzo serio para acabar con la sociedad. La
persecucin de la Garduna suscit bastante inters en la opinin publica de la poca y
puso al descubierto no pocos escandalos. Sin embargo, las fuerzas del orden se
encontraron ante la dificultad de que la organizacin habia tenido especial cuidado en
no conservar ningun documento en el que quedasen registradas sus transacciones
comerciales, su constitucin o sus leyes, por lo que era sumamente dificil obtener
pruebas incriminatorias suficientes para desmantelarla y hacerse una idea del caracter
y la amplitud de sus actividades.
No obstante, en 1822 un hecho fortuito ocurrido en el domicilio de Francisco
Cortina, que a la sazn era el Hermano Nayor de la Garduna, permiti el hallazgo de
un libro repleto de anotaciones que se convertiria en la principal prueba acusatoria
contra el grupo
35
. Se trataba de un relato escrito en el que se guardaban para la
posteridad los hechos y tradiciones de la sociedad delictiva. El manuscrito demostraba
que habia ramas activas en Toledo, Barcelona, Crdoba y otras ciudades y pueblos
espanoles. !gualmente, las paginas no dejaban ninguna duda de la intima conexin
que existi entre ellos y la !nquisicin hasta el siglo Xv!!. A este respecto, las cifras
estimadas que gener esta asociacin eclesiastico-criminal son sumamente
interesantes. Se calcul que durante los 1+7 anos que presuntamente dur la alianza
entre la sociedad secreta y el Santo Oficio, entre 1520 y 1667, casi dos mil
propiedades de condenados fueron confiadas, tras ser confiscadas por el Santo Oficio,
a miembros de la Garduna. Las ganancias que gener esta serie de transacciones
irregulares se cifraron en su momento en 200000 francos de oro (una cifra muy
considerable para la poca). Analisis detallados de la documentacin mostraron que las
actividades criminales de la Garduna se dividian por partes mas o menos iguales entre
35
En Agosto de 1822 se descubrieron en una casa sevillana los cadaveres de una muchacha secuestrada dias antes,
Naria de Guzman, y los de sus tres asesinos y violadores. El dueno de la casa, un personaje influyente, confes y delat
a otros cmplices. Al parecer, los tres secuestradores violaron y asesinaron a la joven sin autorizacin de su jefe, que
los asesin a su vez al enterarse de que habian desobedecido sus rdenes. En la misma casa donde apareci el cuerpo
de Naria de Guzman se hall un texto manuscrito: la crnica de La Garduna. Los estatutos que jamas habian sido
transcritos, las cuentas de la sociedad que nunca se llevaron a pergamino, y las actas de las tropelias sin contabilizar,
amparadas durante siglos por el secreto; el error de los gardunos ochocentistas fue pretender redactar una `crnica
heroica de su sociedad.'" E. Nila, op. cit.
JUDQGHVFRQVSLUDFLRQHVGHOD+LVWRULD
6DQWLDJR&DPDFKR
-32-
los asesinatos, el rapto de mujeres y el robo, el perjurio y otras actividades
consideradas menores" por el grupo.
El 25 de Noviembre de 1822 Francisco Cortina, el ultimo Hermano Nayor de la
Garduna, fue ejecutado publicamente en Sevilla junto a diecisis de sus principales
colaboradores. Oficialmente, ste es el fin de la historia. Sin embargo, se sospecha que
aquello no fue ni mucho menos el epilogo de la siniestra historia de la Santa Garduna,
algo completamente lgico si tenemos en cuenta la honda raigambre de esta sociedad
secreta. Se tienen noticias de ramas sudamericanas que actuaron y se extendieron por
el Nuevo Nundo durante los dos primeros tercios del siglo X!X. Por otro lado, debemos
considerar que sociedades delictivas tan exitosas como la Camorra napolitana o la
Nafia siciliana, nacidas ambas en territorios antano dominados por la Corona de
Aragn, le deben mucho de su organizacin a su precursora espanola, que export sus
mtodos a aquellas tierras en la poca en que Napoles se encontraba bajo la soberania
de Espana.
Otra de las envolturas en las que sobrevivi el espiritu de la Garduna fue a
travs del bandolerismo organizado que domin los caminos y carreteras de la
Andalucia del siglo X!X. En los puestos y posadas mas aislados que se erigian al borde
de estas rutas era comun la figura de los aseguradores", quienes, a cambio de cierta
suma de dinero, garantizaban la integridad fisica y patrimonial de los viajeros contra la
eventual accin de los bandoleros, que actuaban en connivencia con estos
extorsionadores encubiertos, centrando sus ataques en aquellos que se habian negado
a pagar la cuota. En el Nadrid de 1823 era sabido que aquellos viajeros que deseaban
desplazarse a Cadiz sin sufrir percances de ningun tipo no tenian otro remedio que
sacar su pasaje en las diligencias de Pedro Ruiz. El precio del pasaje era tres veces
mas caro pero a cambio se obtenia la completa seguridad de que el viaje no seria
interrumpido por ningun incidente inesperado. En Nrida, el patrn de la fonda de las
Tres Cruces vendia el santo y sena para librarse de los bandidos a cambio de una
mdica suma de dinero. Don Nanuel de Cuendias, prologuista de la Historia de la
!nquisicin de Freal
36
, cuenta en esta misma obra cmo en cierta ocasin pag a un
hombre para que le diera la contrasena vade retro, mediante la cual pudo librarse de
una situacin comprometida al ser asaltado subitamente por cuatro individuos de
aspecto mas que patibulario que, como si la frase en cuestin hubiera sido un hechizo
magico, se convirtieron de inmediato en un apacible grupo de paseantes.
Dar una definicin apropiada del fenmeno del bandolerismo es dificil, puesto
que en ocasiones resulta complicado separar la simple y llana delincuencia de un
importante factor de rebeldia social. Para enrevesar aun mas la cuestin, la literatura
primero y mas tarde el cine, e incluso la televisin, han ayudado a formar en la
conciencia colectiva una imagen romantica del bandolero como individuo portador de
determinados valores como el honor, la justicia, la virtud y la independencia. Basta
recordar al legendario merodeador del bosque de Sherwood, Robert de Locksley
(Robin Hood), al justiciero griego Nagnosalessandros o al catalan Serrallonga (Joan
Sala), al andaluz Jos Naria el Tempranillo o al televisivo Curro Jimnez. Nas alla de
romanticismos, lo cierto es que durante buena parte del siglo X!X la delincuencia rural
armada se convirti en uno de los grandes problemas de Estado en Espana.
La palabra bandido o bandolero tiene la misma raiz que bando" o bandera", y
en su origen designaba a aquellos que actuaban a favor de un bando o banderia. Estas
banderias, emparentadas con la Garduna especialmente a nivel metodolgico y
36
N. v. de Fral, Nystres de l'lnquisition et autres socits secretes d'Espagne par. avec notes historiques et une
introduction par N. Nanuel de Cuendias. !llustres de 200 dessins par les artistes les plus distingue". P. Boizard, Paris,
18+5.
JUDQGHVFRQVSLUDFLRQHVGHOD+LVWRULD
6DQWLDJR&DPDFKR
-33-
organizativo, tambin actuaban como sociedades secretas, con sus grados, ritos de
iniciacin, contrasenas y demas elementos definitorios.
A pesar de que fuera en Andalucia donde el fenmeno alcanz sus mas altas
cotas de popularidad, lo cierto es que la acepcin etimolgica del trmino remite a una
zona muy concreta de la peninsula !brica: Cataluna. Alli, la palabra bandoler era
utilizada para designar a los mercenarios al servicio de los grandes senores feudales de
esta regin, y que participaron activamente en las llamadas luchas de banderias" que
se desarrollaron entre los siglos X!v y Xv. Los dos bandos principales de estas
contiendas eran denominados cadells y nyerros, representando los primeros
37
a la
nobleza feudal y los segundos a la pequena nobleza, que cont en ocasiones con la
simpatia de los campesinos acomodados, la incipiente burguesia y los pequenos
propietarios. Para complicar aun mas la cosa, la situacin de inestabilidad de los
campos catalanes, en especial en la zona de vic, se veia agravada por el conflicto
existente entre los campesinos remenas, que deriv en la poca de Juan !! de Aragn
en un conflicto blico entre la Corona y las autoridades municipales de Barcelona
3S
entre los anos 1+62 y 1+72.
No seria sta la unica ocasin en que existieron movimientos de bandidos" con
raices politicas en Espana. Tras la guerra de la !ndependencia, muchos grupos de
guerrilleros quedaron sin desmovilizar, prefiriendo continuar su vida montaraz a
regresar a la vida civil. Por otro lado, y dentro de un sentido etimolgicamente estricto
de la palabra bandido", liberales y carlistas actuaron en partidas de bandidos -esto es,
defensores de un determinado bando- mas o menos incontroladas. En cualquier caso,
en estos ultimos reductos poco queda del caracter pseudo-masnico y gremial que
caracteriz a la Garduna. Tendriamos que buscar ya a sus herederos muy lejos de
Espana, concretamente en las agrupaciones criminales organizadas de !talia y entre la
conocida como hermandad de la costa", constituida por los piratas que asolaron el
Caribe y cuyos usos, costumbres y tradiciones se encontraban muy influidos por los
instituidos primitivamente por la Garduna
39
.
Conclusin
A pesar de ser una gran desconocida, la Garduna es una de las mayores
influencias de la historia negra espanola. Su huella se aprecia en sitios tan dispares
como la novela picaresca o el argot de los delincuentes actuales. Su herencia
permanece viva en organizaciones delictivas como la Camorra napolitana, cuyos
cdigos y rituales son virtualmente los mismos que los de los gardunos del siglo Xv!.
37
Simplificando mucho, ya que un analisis exhaustivo de esta tematica requeriria mucho mas espacio del que aqui
disponemos.
3S
La Generalitat y el Consell de Cent.
39
Se pueden encontrar al respecto referencias a algunos hechos muy poco conocidos de la pirateria en Nartha de
Jarmy Chapa, Un eslabn perdido en la Historia. Pirateria en el Caribe, siglos Xv! y Xv!!". Universidad Nacional
Autnoma, Nxico, 1983.
JUDQGHVFRQVSLUDFLRQHVGHOD+LVWRULD
6DQWLDJR&DPDFKR
-3+-
Jesuitas
El ejrcito sin espadas
1) La Compania de Jesus se forma como un verdadero ejrcito cuyo principal propsito
es la defensa a ultranza y por cualquier medio del catolicismo.
2) Entre sus generales destaca Lorenzo Ricci, a quien se atribuye la jugada mas
brillante y audaz de la historia de la Compania: su aparente disolucin por orden del
Papa para asi, lejos de cualquier indagacin, poder actuar con mayor comodidad.
3) Existen indicios que apuntan hacia la posibilidad de que la guerra de la
independencia norteamericana hubiera respondido a un plan cuidadosamente trazado
al unisono por masones y jesuitas, supervisado personalmente por Ricci.
+) Abraham Lincoln denunci a los jesuitas como instigadores de la guerra civil de su
pais antes de ser asesinado por un grupo de conspiradores, casualmente catlicos.
La Compania de Jesus fue fundada para auxiliar a la !glesia en la tremenda
crisis que supuso para el cristianismo la reforma protestante. Desde entonces, estos
soldados de Cristo" se han valido de todos los medios imaginables para cumplir sus
fines, urdiendo algunas de las intrigas mas maquiavlicas y rebuscadas de la Historia.
Cuando en el ano 1992 la prestigiosa revista Time anunciaba en su portada la
existencia de un complot entre el presidente de Estados Unidos Ronald Reagan y el
Papa Juan Pablo !! para acabar con el rgimen comunista que imperaba en Polonia,
fueron muchos los norteamericanos que se sintieron sorprendidos al comprobar la
influencia que la Santa Sede ejerce sobre la politica exterior de su pais
40
. Tal vez esa
sorpresa habria sido algo menor de saber que, desde su fundacin, el Comit de
Relaciones Exteriores del Senado estadounidense es un feudo gobernado por catlicos,
al igual que lo son otros importantes rganos gubernamentales, como los subcomits
de Asuntos Europeos, Terrorismo, Narcticos y Comunicaciones !nternacionales
41
. El
poder del lobby catlico dentro de la politica estadounidense es equiparable al de la
comunidad judia, e incluye a figuras de la talla del ex director de la C!A William Casey,
el diplomatico vernon Walters o el antiguo secretario de Estado Alexander Haig.
Los estadounidenses ignoran hasta qu punto estan sujetos a Roma por las
raices de la Historia. Sin ir mas lejos, el territorio conocido actualmente como
Washington DC esta inscrito con el nombre de Roma" en los registros de propiedad de
1663, y la franja del rio Potomac que banaba las tierras de aquella nueva Roma recibia
el nombre de Tiber"
42
.
Todas estas circunstancias bien pudieran ser debidas a la simple casualidad. Sin
embargo, parece ser que no es asi, sino que se trata de los indicios visibles de una
historia que ha permanecido oculta durante mucho tiempo y que, de comprobarse su
veracidad, seria de un valor incalculable a la hora de aportar un novedoso punto de
vista para comprender la historia desde el siglo Xv!!! a nuestros dias. Nos estamos
refiriendo al papel decisivo que pudo desempenar la Compania de Jesus en la
revolucin norteamericana y el nacimiento de Estados Unidos.
40
Holy Aliance: How Reagan and the Pope conspired to assist Poland's Solidarity movement and hasten the demise of
communism". Time, 2+ de Febrero de 1992.
41
Segun el 106 Congreso de Colegios y Universidades Jesuitas existian no menos de +0 personajes publicos
importantes en la Administracin norteamericana que eran antiguos alumnos de 17 instituciones de la Compania de
Jesus. La Universidad de Georgetown estaba a la cabeza de esa lista, pues contaba con 15 antiguos alumnos en el
Congreso de Estados Unidos y uno, Bill Clinton, en la presidencia.
42
Este dato puede encontrarse en la edicin de 1902 de la Enciclopedia Catlica. La Nueva Enciclopedia Catlica de
1967 lo omite.
JUDQGHVFRQVSLUDFLRQHVGHOD+LVWRULD
6DQWLDJR&DPDFKR
-35-
Textos sagrados, textos secretos
Cada sociedad posee sus textos sagrados. Todos los pueblos alfabetizados han
sentido la necesidad de poseer un corpus escrito que compendiase su mitologia, sus
creencias trascendentes y su moral.
Eran escritos de una importancia tal que se consideraban secretos y slo podian
ser leidos por un reducido numero de elegidos. Curiosamente, durante mas de mil
anos la Biblia tuvo ese mismo caracter restringido dentro del catolicismo romano
43
. La
!nquisicin perseguia implacablemente a quienes osaran leer el libro sagrado sin estar
autorizados
44
. La doctrina consideraba hertico acceder directamente al conocimiento
biblico sin la guia e interpretacin de un sacerdote. No fueron pocos los temerarios
lectores que sucumbieron en el cadalso por esta causa, pasando sus propiedades a
formar parte del patrimonio de la !glesia, tras servir de salario para confidentes,
verdugos e inquisidores.
La invencin de la imprenta cambi radicalmente este panorama. A partir de
ese momento la Biblia estuvo al alcance de miles de personas que ya no tenian que
depender de las interpretaciones oficiales
45
. Como consecuencia de ello, las
disonancias entre la letra del libro sagrado y las mas que liberales interpretaciones que
daban los telogos oficiales se fueron haciendo cada vez mas escandalosas, hasta que
Nartin Lutero inici su cruzada para la reforma del cristianismo. La Reforma
protestante puso en peligro la supervivencia misma de la !glesia catlica, pero la
aparicin en escena de un hombre providencial sirvi para invertir el curso de los
acontecimientos.
El hombre del destino
!gnacio de Onaz y Loyola naci en 1+91 en el seno de una antigua familia
cristiana, noble y bien relacionada. Tras una carrera militar truncada por una grave
herida y un repentino e intenso inters por la mistica durante su convalecencia,
comenz un peregrinaje que lo llevaria hasta Jerusaln, donde trab amistad con
Diego Nanes, comandante de los Caballeros Hospitalarios de San Juan de Jerusaln.
Finalizada su aventura en Tierra Santa, !gnacio regres a Espana en la primavera de
152+ decidido firmemente a abrazar la carrera religiosa. Nas tarde, el 2 de Febrero de
1528, con treinta y siete anos de edad, viaj a la Universidad de Paris para completar
su formacin. Comenzando con sus dos companeros de habitacin en la universidad,
!gnacio se hizo pronto con un reducido y fiel circulo de jvenes amigos cautivados por
su carisma. Se trataba de jvenes entusiastas e inteligentes, catlicos, que, como el
propio !gnacio, veian con inquietud los acontecimientos que amenazaban la unidad de
la !glesia. Anos despus, Loyola y sus aclitos tomaron el nombre de la Compania de
Jesus. El 15 de Agosto de 153+, festividad de la Asuncin de la virgen, los miembros
de la Compania hicieron voto solemne de servicio a Nuestra Senora en la iglesia de
Santa Naria, en Nontmartre, anadiendo el voto de llevar a cabo sin preguntas ni
reparos cualquier tarea encomendada por el Papa.
La ceremonia de ordenacin de los nuevos mandos de la orden daba fe del
fanatico antiprotestantismo de aquellos primeros tiempos: Ademas, prometo y declaro
que, cuando se presente la oportunidad, har la guerra sin descanso ni cuartel, secreta
43
En el siglo X!!! el Papa declar como herejia el estudio no autorizado de la Biblia, recordando una prohibicin secular
que parece ser que comenzaba a relajarse por aquellas fechas.
44
Peter de la Rosa, vicars of Christ: The dark side of the Papacy". Crown Publishers, Nueva York, 1988.
45
Con anterioridad a 1+50, las biblias, confeccionadas a mano por caligrafos especializados que trabajaban en los
conventos, eran un autntico articulo de lujo, cuyo precio era comparable a unas diez veces los ingresos anuales de un
artesano prspero de la poca.
JUDQGHVFRQVSLUDFLRQHVGHOD+LVWRULD
6DQWLDJR&DPDFKR
-36-
o abiertamente, contra todos los herejes, protestantes y liberales, tal y como me ha
sido ordenado hacer, hasta exterminarlos y extirparlos de la faz de la Tierra; y que no
los respetar por su edad, sexo o condicin: y que ahorcar, abrasar, matar, hervir,
desollar o enterrar vivos a todos los infames herejes cortando los estmagos y
vientres de sus mujeres y estrellando las cabezas de sus infantes contra los muros, a
fin de aniquilar para siempre su execrable raza. Cuando esto no pueda ser hecho
abiertamente, emplear secretamente la copa envenenada, la cuerda que estrangula,
el acero del punal o el plomo de la bala sin mirar el honor, rango, dignidad o autoridad
de la persona o personas, cualquiera que sea su condicin en la vida publica o privada
(.)"
46
.
Un ejrcito sin espadas
Gracias al eficaz trabajo de los jesuitas, cuando el Concilio de Trento fue
disuelto el + de Diciembre de 1563 sus decretos y canones no otorgaban ni una sola
concesin a los reformadores protestantes. La doctrina reformista fue anatematizada
sin piedad y a los inquisidores les dieron instrucciones muy precisas respecto al modo
de tratar a los protestantes: El hereje merece las penas del fuego. (.) A cualquiera le
es permitido matar a un hereje y todo aquel que denuncie a uno de ellos sera
recompensado. (.) Los inquisidores permitiran a los herejes declarar contra otros
herejes, pero no a su favor"
47
.
Pronto, los jesuitas se convertirian en los confesores y directores espirituales
mas prestigiosos de la cristiandad, ganandose el favor y la confianza de reyes y
primeros ministros, que dejaban trascendentales decisiones de Estado en sus manos.
La educacin de las masas en los canones de la !glesia de Roma tampoco fue olvidada,
y para ello se recurri a un mtodo novedoso en aquella poca: el teatro,
convirtindose la Compania en pionera en el empleo de los medios de comunicacin
con fines propagandisticos, al tiempo que los colegios regentados por ellos se
multiplicaban por Europa.
El artificio y la astucia estratgica fueron desde el principio parte esencial del
recetario de la orden. No es casualidad que El arte de la guerra", obra reconocida
como el mas prestigioso tratado de estrategia de todos los tiempos y atribuida a Sun
Tzu, un general chino del siglo v! aC, fuera un libro desconocido en Occidente hasta
que el jesuita Joseph Narie Amiot, astrnomo del emperador de China, realizara la
primera traduccin al francs en 1772. Junto con El principe", de Nicolas Naquiavelo,
la obra de Sun Tzu es una verdadera enciclopedia sobre el arte del artificio, el engano
y la actuacin indirecta. Curiosamente, la traduccin de esta obra coincide con el
periodo en que estuvo al frente de la orden Lorenzo Ricci, uno de los mejores
generales y mas lucidos estrategas con los que haya contado la Compania de Jesus.
!nspirado por Sun Tzu
4S
, Ricci, aristcrata de nacimiento, con reputacin de
imperturbable y jesuita de corazn, se embarc en una compleja trama de operaciones
encubiertas, virtualmente imposibles de documentar en la actualidad, que tenian como
propsito llevar a los jesuitas a controlar territorios donde nunca antes habian osado
pisar.
A l se atribuye la jugada de ajedrez mas brillante y audaz de la historia de la
Compania: su aparente disolucin por orden del Papa para asi, lejos de cualquier
investigacin, poder actuar con mayor comodidad. En primer lugar, llama la atencin
46
Documento facsimil depositado en la Biblioteca del Congreso de Estados Unidos con el numero BX3705.S56.
47
Directorium inquisitorum (158+).
4S
No cabe duda de que Ricci era un gran conocedor de la obra del estratega chino, ya que fue el autor de la
introduccin a la primera traduccin occidental de su obra.
JUDQGHVFRQVSLUDFLRQHVGHOD+LVWRULD
6DQWLDJR&DPDFKR
-37-
que los jesuitas fueran expulsados, primero de Portugal (1759) y mas tarde de Francia
(1762), sin que el brillante y combativo Ricci moviera un dedo para evitarlo. En
Espana, Carlos !!! no dud un instante en tomar la misma determinacin en 1767:
Todos los miembros de la Compania de Jesus deberan abandonar mis reinos, y sus
bienes son declarados confiscados". Parecia que los monarcas europeos se habian
confabulado para dictar el final de la Compania. El golpe definitivo lo daria Clemente
X!!!, que antano alardeara de su amistad con Ricci y de ser el principal patrocinador de
la orden, decretando su disolucin en 1773.
El aparente declive jesuitico coincidi con la expansin de la masoneria, cuya
ideologia religiosa, el deismo, no se alejaba mucho de los ideales gnsticos de la
Compania. Como escribiera el masn Albert Pike en su obra Noralidad y dogma"
(1871): El cristiano, el hebreo, el musulman, el brahman, los seguidores de Confucio y
Zoroastro, podrian unirse y dirigir sus plegarias hacia el Dios que esta por encima de
todos los dioses. (El masn) estudia las maravillas de los cielos, los ritmos y
revoluciones de la Tierra, las misteriosas bellezas y adaptaciones de la existencia
animal, todo ello tan maravillosamente ejecutado que no tiene mas remedio que
quedar satisfecho ante lo que Dios es". Se podria definir el deismo como la creencia en
un Dios racional, sin dogmas ni obligaciones para quienes la practiquen, al contrario de
lo que sucede en los credos tradicionales. Enraizado en el Renacimiento, su primer y
principal centro de formulacin esta en !nglaterra, si bien Francia reelabor su nucleo
doctrinal aportando una influencia masnica de la que carecia en las islas britanicas
49
.
El ensayista norteamericano F. Tupper Saussy esta firmemente convencido de
que este punto de encuentro a travs de la filosofia deista supuso la implantacin de
fuertes vinculos de unin entre la masoneria y la Compania de Jesus. Para Saussy, el
momento culminante de esta colaboracin lo habria marcado precisamente el
generalato de Lorenzo Ricci, que coincidi con la guerra de la independencia
norteamericana, la cual habria respondido a un plan cuidadosamente trazado al
unisono por masones y jesuitas
50
.
Esta posible colaboracin entre ambos no es tan descabellada como pudiera
parecer a primera vista. Robert Bellarmine fue telogo de camara del papa Clemente
v!!! (1592-1605), quien lo nombr cardenal en 1599. Las teorias de Bellarmine
constituyen una teologia de la liberacin", y se oponen a la existencia del derecho
divino", en el que presuntamente se basa el poder de las monarquias: Es derecho del
pueblo abolir a un gobierno injusto"
51
. Patriarcha", su principal obra, sirvi para
justificar teolgicamente a los antiabsolutistas. Promocionado por el eficaz aparato
propagandistico de los jesuitas, el Patriarcha" suministr el auxilio terico-teolgico
que los colonos necesitaban para respaldar su empeno de crear una nueva nacin.
En otro frente, una inexplicable serie de errores politicos cometidos por el rey
Jorge !!! fueron el factor desencadenante que agot finalmente la paciencia de los
americanos. El nuevo rey era nieto del anterior monarca y habia recibido una
educacin esmerada de su madre, Augusta de Sajonia, y de su preceptor escocs, J.
Bute, adscrito al partido tory, quien no slo lo familiariz con los asuntos de gobierno
sino que le aconsej aumentar las prerrogativas reales y tomar las riendas del reino.
Firmemente imbuido de esa idea, Jorge !!!, poco interesado por los problemas de
ultramar, decide volcarse en los asuntos internos, reforzando el papel del ejecutivo -al
que liber de la tutela parlamentaria- y creando un nuevo partido -los Amigos del Rey;
49
El camino lo inicia Locke (1632-170+) con su obra El cristianismo racional", publicada en 169+, y culmina en Toland
(1670-1722), cuyo Cristianismo sin misterio" (1696) es un tratado de filosofia deista, lleno de ideas de sus
predecesores, que levant gran escandalo e incluso fue condenado por el Parlamento irlands.
50
F. Tupper Saussy, Rulers of evil". Harper Collins, Nueva York, 2001.
51
Una excepcional muestra del pensamiento politico religioso de Bellarmine es su Treatise on civil Government", cuyo
texto completo se encuentra en !nternet en la siguiente direccin: http:ffwww.jbi.hioslo.nofopfdoctorsfdelaicis.htm
JUDQGHVFRQVSLUDFLRQHVGHOD+LVWRULD
6DQWLDJR&DPDFKR
-38-
sobran los comentarios- al margen de los tradicionales, que no tuviera que responder
mas que ante la corona y que le sirviera de apoyo para romper la primacia whig en la
vida politica, restableciendo, de paso, una monarquia fuerte. Lo que pocos sabian es
que su tutor, lord Bute, responsable de haber introducido tan revolucionarias ideas en
la real cabeza, se encontraba intimamente vinculado a los jesuitas, quienes a travs de
l dirigieron la politica exterior inglesa segun las indicaciones que desde Roma enviaba
Lorenzo Ricci.
Paranoia religiosa
Una de las medidas mas impopulares decretadas durante el reinado de Jorge
!!! fue la llamada Acta de los Sellos, que obligaba a colocar sellos reales en todos los
bienes exportados desde la colonia, asi como en facturas, presupuestos, escrituras,
panfletos, peridicos, anuncios, libros de contabilidad, minutas, testamentos y
contratos
52
. En aquella poca, Bute ya se encontraba oficialmente apartado de los
asuntos de Estado, pero su influencia entre los Amigos del Rey continuaba siendo muy
importante.
Pasado el furor por el Acta de los Sellos, Ricci no tard en encontrar un nuevo
modo de soliviantar a los colonos americanos: gracias a sus agentes en Londres
consigui que en 176+ la !glesia anglicana diera un paso en falso ordenando a un
obispo para las colonias americanas. La indignacin, convenientemente azuzada por
agitadores independentistas, se extendi por Amrica. Una carta aparecida en The
New York Gazette el 1+ de Narzo de 1768 afirmaba que un obispo americano no
serviria sino para establecer un sistema de palacios pontificios, de recaudacin de
ingresos y cortes espirituales revestidas de toda la pompa, grandeza, lujo y
parafernalia de un Lambeth
53
americano".
La nota sobresaliente la proporcionaria un tradicional aliado de la Compania de
Jesus: la East !ndia Company, la mitica Compania de las !ndias que, a la sazn, era el
mayor socio comercial de las misiones jesuitas en Pekin, manteniendo con la Compania
una fructifera colaboracin. A raiz de la crisis bancaria que sufri !nglaterra en Julio de
1772, la East !ndia Company inici en el entorno de la Corona una serie de maniobras
encaminadas a gravar el t que se exportaba a las colonias con un impuesto especial.
Sumada a las anteriores ofensas, el Acta del T
54
sacudi a las trece colonias
americanas como una bofetada en pleno rostro. Nientras, en Roma, el Papa habia
fallecido y, a pesar de la no existencia oficial de la Compania, la influencia del antiguo
general de los jesuitas aun alcanzaba para que, tras un larguisimo cnclave de mas de
ciento treinta dias, fuera elegido como sucesor Giovanni Braschi, uno de los mejores
amigos de Ricci, que subi al trono de Pedro con el nombre de Pio v!
55
. Ahora a
Lorenzo Ricci, el mas brillante y audaz general de los jesuitas, ya slo le restaba dar un
ultimo golpe maestro a su gran obra: la puesta en escena de su propia muerte.
52
http:ffodur.let.rug.n!f~usafEfsugar_stampfactxx.htm
53
El palacio de Lambeth es la residencia del arzobispo de Canterbury, cabeza de la !glesia de !nglaterra por detras del
rey.
54
http:ffahp.gatech.eduftea_act_bp_1773.html
55
Desde que la Compania fue disuelta", Ricci se encontraba confinado en las lujosas dependencias del castillo de
Sant'Angelo, que en ocasiones fue utilizado como residencia de descanso de los pontifices. Los rumores de la poca
decian que el castillo y el vaticano se encontraban unidos por un tunel que empleaba Ricci para mantener intacta su
influencia en la Santa Sede.
JUDQGHVFRQVSLUDFLRQHVGHOD+LVWRULD
6DQWLDJR&DPDFKR
-39-
"El profesor"
Unos tres meses despus de la presunta muerte del general de los jesuitas, en
la primavera de 1775, hace su aparicin en el entorno de los revolucionarios
americanos un misterioso personaje al que slo se conoce como el profesor". En los
escasos documentos que hacen referencia a este personaje slo se menciona que
habla con acento europeo". Sin embargo, a pesar de ser un desconocido, los
revolucionarios lo tratan con especial deferencia.
Se hospedaba en una habitacin alquilada en una casa particular de Cambridge,
cuya duena nos ha legado a travs de su diario personal las mas detalladas e
interesantes descripciones de este oscuro personaje. Se trata de un hombre discreto y
apacible, buen conversador y de caracter en general bondadoso. A juicio de la patrona,
debia de rondar los setenta anos de edad
56
. El desconocido hablaba con fluidez varios
idiomas y demostraba una cultura tan amplia que no dejaba de asombrar a sus
eventuales contertulios, algo que tambin encaja a la perfeccin con lo que sabemos
de Ricci, que era profesor de literatura, teologia y filosofia, ademas de haber
mantenido relaciones personales y epistolares con la flor y nata de la intelectualidad
europea de su poca. No recibia correspondencia, pero si breves visitas de
desconocidos que desaparecian tan de subito como habian llegado.
Cual no seria la sorpresa de la patrona cuando, el 13 de Diciembre de 1775, se
present en su casa una delegacin de dignatarios de la recin nacida republica para
reunirse con el profesor". Curiosamente, lo que mas llam la atencin de la mujer fue
que de las actitudes de los presentes se deducia que la figura de mayor autoridad era,
precisamente, el misterioso anciano. A partir de ese momento, el desconocido
comenz a frecuentar la compania de los revolucionarios, en especial la de Benjamin
Franklin, de quien se hizo inseparable. La importancia que llega a cobrar este
personaje es tal que incluso toma parte activa en el diseno de la bandera de la nueva
republica, para la que se toma como modelo la de la Compania de las !ndias. Tambin
parece seguro que particip en la llamada misin a Canada", la primera legacin
diplomatica que enviaron los recin nacidos Estados Unidos, y estuvo presente en el
acto de la firma de la Declaracin de !ndependencia, electrizando a los asistentes con
un breve y emotivo discurso
57
.
Utraque unum
Con los acontecimientos saliendo a entera satisfaccin de la oficialmente extinta
Compania, el obispo John Carroll funda en 1789 la Universidad de Georgetown, que a
lo largo de su historia ha albergado como alumnos a personajes de la talla politica de
Bill Clinton, y que actualmente sigue regentada por los jesuitas. El escudo de esta
prestigiosa institucin es posible que nos hable con mayor elocuencia que ningun libro
de historia sobre el origen de Estados Unidos. Un aguila sostiene en una pata una cruz,
mientras que la otra agarra firmemente un compas masnico, todo ello bajo el lema
Utraque unum" (Uno y otro").
Habia nacido un coloso que estaba en deuda tanto con la Compania de Jesus
como con los masones, de cuyas filas habia salido la gran mayoria de los firmantes de
la Declaracin de !ndependencia. El conde de Aranda, uno de los mas finos analistas
politicos de aquella poca, resumia en una carta al rey la importancia histrica de lo
que acababa de suceder: Dejando esto aparte, como he dicho, me cenir al punto del
56
Ricci en aquel momento tendria 72 anos.
57
F. Tupper Saussy, op. cit.
JUDQGHVFRQVSLUDFLRQHVGHOD+LVWRULD
6DQWLDJR&DPDFKR
-+0-
dia, que es el recelo de que la nueva potencia formada en un pais (Estados Unidos)
donde no hay otra que pueda contener sus proyectos, nos ha de incomodar cuando se
halle en disposicin de hacerlos. Esta republica federativa ha nacido, digamoslo asi,
pigmea, porque la han formado y dado el ser dos potencias como Espana y Francia,
auxiliandola con sus fuerzas para hacerla independiente. Nanana sera gigante,
conforme vaya consolidando su constitucin, y despus un coloso irresistible en
aquellas regiones. En este estado se olvidara de los beneficios que ha recibido de
ambas potencias y no pensara mas que en su engrandecimiento.
La libertad de religin, la facilidad de establecer las gentes en trminos
inmensos y las ventajas que ofrece aquel nuevo gobierno llamaran a labradores y
artesanos de todas las naciones, porque el hombre va dnde piensa mejorar de
fortuna y dentro de pocos anos veremos con el mayor sentimiento levantado el coloso
que he indicado"
5S
.
Sic semper tyrannis
Curiosamente, y a pesar de que los jesuitas son sujeto pasivo de un gran
numero de teorias de la conspiracin, si se profundiza un poco, se descubre la
influencia de fuerzas afines al vaticano y a los jesuitas en la formulacin y difusin de
teorias de este tipo, a menudo referidas a sociedades secretas legendarias, como los
!luminados de Baviera fundados por el doctor Adam Weishaupt, profesor de Derecho
cannico en la Universidad de !ngolstadt y muy prximo a la Compania de Jesus.
Curiosamente, los !luminados tenian presuntamente como propsito abolir la
cristiandad" asi como todos los gobiernos, especialmente las monarquias, permitiendo
de esta forma a los partidarios de los !luminados establecer un gobierno mundial bajo
su direccin. En el libro Rousseau y la Revolucin"
59
se afirma que Weishaupt era
jesuita y que los !luminados -cuyo primer nombre fue Perfektibilisten- fueron
organizados a imagen y semejanza de la Compania.
Tambin se sospecha que hubo implicacin de los jesuitas en falsificaciones,
como la de Los Protocolos de los sabios de Sin", destinadas a fomentar el odio hacia
los judios y desviar las posibles sospechas respecto a una conspiracin para la
dominacin del mundo hacia una cabala imaginaria de sociedades secretas, banqueros
judios y politicos corruptos cuyo unico fin seria esclavizar al mundo.
En 1815 los jesuitas son restituidos y la orden resurge milagrosamente con toda
su infraestructura e influencia intactas, como si no hubiera desaparecido nunca.
No volvemos a saber de los jesuitas en Estados Unidos hasta 1861, en plena
guerra civil estadounidense, cuando el presidente Abraham Lincoln hacia participe a un
amigo de sus mas intimas sospechas: Cada dia siento de una manera mas clara que
no estoy luchando solamente contra los norteamericanos del Sur. Creo que detras de
ellos se encuentran el Papa de Roma, sus jesuitas y sus esclavos. Nuy pocos son los
lideres surenos que no se encuentran bajo la influencia de los jesuitas, ya sea
directamente, a travs de sus esposas, sus relaciones familiares o sus amistades.
varios miembros de la familia de Jeff Davis pertenecen a la !glesia de Roma. !ncluso
los ministros protestantes se encuentran bajo la influencia de los jesuitas sin siquiera
sospecharlo. Divide nuestra nacin para debilitarla, someterla y controlarla.".
60
5S
Nemoria secreta presentada al rey de Espana por el conde de Aranda sobre la independencia de las colonias inglesas
despus de haber firmado el Tratado de Paris de 1783. Biblioteca Nacional, Nanuscritos, 12966f33.
59
William y Ariel Durant. Simon 8 Schuster, Nueva York, 1967.
60
Joseph George, The Lincoln writings of Charles P. T. Chiniquy". Journal of the !llinois State Historical Society,
Febrero de 1976.
JUDQGHVFRQVSLUDFLRQHVGHOD+LVWRULD
6DQWLDJR&DPDFKR
-+1-
Es mas, el presidente parecia completamente convencido de la existencia de un
complot jesuita para acabar con su vida: Sus amigos, los jesuitas, aun no me han
matado. Pero seguramente lo habrian hecho cuando pas por su ciudad mas fiel,
Baltimore, de no haberme ocupado en desbaratar sus proyectos pasando de incgnito
unas horas antes de lo que ellos esperaban. Tenemos pruebas de la existencia de un
grupo seleccionado y organizado para asesinarme dirigido por un rabioso catlico
llamado Byrne, y casi completamente compuesto de catlicos romanos. (.) Hace unos
dias me reuni con el Sr. (Samuel F. B.) Norse, el inventor de la telegrafia elctrica; me
dijo que, cuando estuvo de visita en Roma (.), obtuvo las pruebas de una
conspiracin formidable contra este pais y todas sus instituciones. Es evidente que es a
las intrigas y los emisarios del Papa a quienes debemos, en gran parte, la horrible
guerra civil que amenaza con cubrir el pais de sangre y ruinas"
61
.
En Abril de 1865, la caida de Richmond en manos de las tropas de Ulises S.
Grant marca el final de la guerra civil estadounidense. Nenos de una semana mas
tarde, el 1+ de Abril, cuando el publico del teatro Ford reia con ganas durante la
representacin de una comedia, uno de los actores mas populares del pais, John
Wilkes Booth, gritando una frase sacada de la teologia de la liberacin del cardenal
Robert Bellarmine: Sic semper tyrannis" (Asi siempre con los tiranos"), dispar a
bocajarro a la cabeza del presidente Abraham Lincoln. Booth habia conspirado junto a
otras siete personas que se sentaron en el banquillo de los acusados un mes mas
tarde. Llam mucho la atencin del publico de la poca que todos los presuntos
conspiradores fueran catlicos practicantes. No se trataba de un tribunal ordinario, sino
de una corte militar formada con el propsito de esclarecer la muerte del presidente. El
tribunal fue bautizado por los medios de comunicacin como la Comisin Hunter".
Terminadas las sesiones, la comisin encontr pruebas suficientes de la
existencia de una conspiracin para matar al Presidente, y cuatro de los acusados
fueron condenados a la horca por alta traicin. Sin embargo, en peridicos y tertulias
el descontento era palpable, ya que a nadie se le escapaba que debia de haber algun
grupo de inters y algun propsito tras la conspiracin, asuntos ambos sobre los que la
Comisin Hunter corri un tupido velo.
Treinta anos despus del asesinato, un miembro de la Comisin Hunter, el
general de brigada Thomas N. Harris, public un pequeno libro titulado Rome's
responsibility for the assassination of Abraham Lincoln", en el que revelaba que la
muerte del presidente habia sido fruto de un elaborado complot jesuita destinado a
extirpar de la cabeza del gobierno estadounidense a un lider que no estaba dispuesto a
plegarse a sus exigencias
62
. La cabeza pensante del complot habria sido el sacerdote
jesuita B. E. Wiget, director del Gonzaga College y simpatizante reconocido de los
confederados. El padre Wiget debi de ser un magnifico director espiritual, ya que
transform a alguien como John Wilkes Booth, con fama de borracho, libertino e
indiferente a todo lo que tuviera que ver con la politica o la religin, en un catlico
ferviente y comprometido, capaz de matar si la Nadre !glesia asi lo requeria.
Conclusin
Desde entonces ya han transcurrido mas de cien anos. cQu queda del poderio
de los jesuitas en el actual Estados Unidos?. Aparte de lo que sugeriamos al principio
de este capitulo, poco es lo que sabemos. Slo que en los ultimos cien anos la
Compania de Jesus se ha embarcado en aventuras mucho mas cercanas a los intereses
de los mas desfavorecidos, como la extensin de la teologia de la liberacin en
61
!bid.
62
Edward Steers, Blood on the moon". University Press of Kentucky, 2001.
JUDQGHVFRQVSLUDFLRQHVGHOD+LVWRULD
6DQWLDJR&DPDFKR
-+2-
Latinoamrica, y que continua siendo una formidable fuerza en el seno de la !glesia y,
por ende, del planeta. Sin embargo, su tradicional preeminencia es actualmente
amenazada por una organizacin emergente que, con la misma pujanza que tuvieron
los jesuitas en sus inicios, osa disputarle a la Compania algunos de sus feudos
tradicionales. Pero esa es otra historia.
63
63
Un magnifico resumen de la pugna que actualmente se vive en el vaticano entre la Compania de Jesus y el Opus Dei
lo podemos encontrar en el libro Nentiras y crimenes en el vaticano" (Ediciones B, Barcelona, 2000), escrito por un
grupo de sacerdotes que se hacen llamar Discipulos de la verdad".
JUDQGHVFRQVSLUDFLRQHVGHOD+LVWRULD
6DQWLDJR&DPDFKR
-+3-
Los Protocolos de los sabios de Sin
La gran conspiracin contra los judios
1) Los Protocolos de los sabios de Sin han sido la fuente en la que se han basado
quienes han querido convencer a la opinin publica de que los judios controlan los
destinos del mundo y tienen un maquiavlico plan para apoderarse del planeta y
esclavizar a todos los no hebreos.
2) Se trata de un documento apcrifo que en Rusia sirvi para alimentar la ira y la
histeria de masas que condujeron a los infames pogromos.
3) Los Protocolos son responsables en gran medida del antisemitismo nazi que condujo
a los campos de exterminio.
+) Durante la dcada de 1920 los Protocolos encontraron su principal patrocinador en
Estados Unidos en la figura del magnate automovilistico Henry Ford.
5) Durante la dictadura militar en la Argentina de los anos setenta se llevaron a cabo
persecuciones a miembros de la comunidad judia por sospecharse su presunta
vinculacin a los sabios de Sin".
Nas que los diarios de Hitler o el hombre de Piltdown, los Protocolos de los
sabios de Sin son con seguridad el mayor fraude histrico de todos los tiempos. Este
documento supone el ejemplo perfecto de la cara menos agradable de la teoria de la
conspiracin, la que en un momento dado puede utilizar el miedo y los prejuicios para
construir una mentira que perdura a travs de los tiempos
64
.
No debemos olvidar que precisamente los Protocolos han sido la fuente
perenne en la que se han basado quienes han querido convencer al pueblo de que los
judios controlan los destinos del mundo al estilo de los villanos de las peliculas de
James Bond, con un maquiavlico plan para apoderarse del planeta y esclavizar a
todos los no hebreos. Entre otras tristes situaciones, este libelo fue el inspirador de la
masacre de 60000 judios, a los que se responsabiliz de la Revolucin de 1917, a
manos de los rusos blancos. Su lectura por parte de Hitler, evidenciada en Nein
kampf", fue determinante para avivar los prejuicios fanaticos del futuro dictador. Con
el paso del tiempo se ha convertido en libro de texto entre los grupos de ultraderecha,
compartiendo estanteria en las librerias dedicadas a este tipo de literatura con
panfletos supremacistas blancos y obras en las que se niega el holocausto. !ncluso el
magnate estadounidense Henry Ford, que tenia una fotografia de Hitler sobre la mesa
de su despacho, escribi un extenso libro en cuatro volumenes titulado El judio
internacional"
65
con el que pretendia demostrar a travs de diversos ejemplos la
veracidad de los Protocolos.
Su tufillo racista y antisemita impregna incluso teorias y planteamientos muy
alejados de la derecha tradicional, como quienes teorizan con que tras la globalizacin
o el nuevo orden mundial se encuentra la mano negra de las grandes familias de
banqueros judios. Tales planteamientos han calado hondo en sitios tan insospechados
como Asia, donde la presencia hebrea es insignificante. En efecto, tanto en Japn
(donde los Protocolos se venden muy bien en las librerias) como en las economias
asiaticas de rapido crecimiento (Corea, Nalasia, etc.) se ha convertido en popular la
creencia de que todos los males econmicos que sufren los paises asiaticos estan
64
http:ffwww.aztlan.orgfprotocolos.htm es una de las incontables paginas de !nternet en las que se puede acceder al
texto integro de los Protocolos.
65
Henry Ford, !nternational jew". Gerald L. K. Smith, Los Angeles, 1960.
JUDQGHVFRQVSLUDFLRQHVGHOD+LVWRULD
6DQWLDJR&DPDFKR
-++-
provocados por las lites bancarias judias, temerosas de perder su hegemonia frente a
la pujanza de esta regin
66
.
Ni que decir tiene que el mito de la conspiracin judia ha encontrado en los
paises islamicos un publico excepcionalmente receptivo a este mensaje. Asi, las
versiones en arabe de los Protocolos se multiplican difundidas por todos los medios
posibles, desde fotocopias a !nternet. Como ejemplo del predicamento que este texto
ha llegado a tener en el mundo islamico podemos citar el caso de Hafez El Barguti,
director del peridico La voz de Palestina, que en Noviembre de 1997 escribia la
siguiente frase en un articulo: El plan de Netanyahu se corresponde totalmente con el
plan general sionista, organizado sobre la base de fases especificas establecidas
cuando se escribieron los Protocolos de Sin". cCmo una mentira de tan monumental
calibre ha llegado a imponerse?. La historia del nacimiento y difusin de los Protocolos
de los sabios de Sin es un fascinante relato de intriga que tiene su origen en los
tiempos inmediatamente posteriores a la Revolucin francesa, cuando Europa se
encontraba en medio de un marasmo politico sin precedentes que llev el miedo y la
incertidumbre a grandes sectores de la poblacin.
El origen de los Protocolos
En Diciembre de 1901 un oscuro personaje conocido por el alias de Serguei
Nilus tradujo al ruso unos textos que en conjunto se titularon Los Protocolos de los
sabios de Sin". Un libro que demostraba la conspiracin judia, de caracter planetario,
para hacerse con el dominio absoluto del mundo. El origen de los Protocolos y del mito
consiguiente es especialmente instructivo para quienes estudian la psicologia social y la
teoria de la informacin. Como toda buena mentira, los Protocolos tienen un germen
de verdad, constituyendo una amalgama de documentos inventados y genuinos
panfletos politicos de caracter mas o menos revolucionario que se distribuian por las
convulsionadas calles de la Europa del siglo X!X. Si tuviramos que encontrar un
antecedente remoto habria que buscarlo en el jesuita francs Agustin Barruel.
Cannigo de la catedral de Paris, escribi una demoledora obra titulada Nemorias
sobre el jacobinismo" en la que sostenia que una serie de sociedades secretas como
los !luminati y la francmasoneria eran quienes dirigian en secreto la revolucin.
A pesar de ser el tatarabuelo de la conjura judeomasnica que tanto
entusiasmaba al general Franco, el abate Barruel no mencionaba expresamente a los
judios en su obra. stos entrarian a formar parte de la teoria de la conspiracin
pergenada por Barruel a partir de una carta que ste recibe en 1806 firmada por un tal
J. B. Simonini, un oficial retirado del ejrcito que en esos momentos residia en
Florencia. Todavia hoy ni siquiera tenemos constancia de la existencia de este
Simonini, que bien pudo ser un vehiculo utilizado por Barruel para expresar sus propias
paranoias. Simonini advertia a Barruel de la existencia de una diablica secta judia que
constituia el mas formidable poder, si uno considera la gran riqueza y la proteccin de
que disfruta en casi todos los paises europeos".
El relato de Simonini adquiere tintes novelescos cuando nos cuenta cmo
descubri la conspiracin disfrazandose de judio e infiltrandose en un encuentro de
conspiradores celebrado en el Piamonte italiano. Como un foco de comprensin subita
se debi de iluminar el cerebro de Barruel, cuando ley que los conspiradores habian
sido la fuente de financiacin de los !luminati y francmasones tan odiados por l,
habindose, ademas, infiltrado en todos los niveles del clero. Al ano siguiente, Agustin
Barruel alertaba al gobierno de la existencia de un complot judio internacional que
66
David G. Goodman y Nasanori Niyazawa, Jews in the Japanese mind". Free Press, Nueva York, 1995.
JUDQGHVFRQVSLUDFLRQHVGHOD+LVWRULD
6DQWLDJR&DPDFKR
-+5-
transformara iglesias en sinagogas" y cuyo objetivo final era ni mas ni menos que
conseguir que un judio se convirtiese en Papa: Finalmente sale a la luz el Sanedrin,
que ha actuado clandestinamente durante quince siglos". Durante ese periodo, los
judios habrian gobernado el mundo secretamente (nadie parecia notar lo mal que les
habia ido en ese gobierno, porque su condicin marginal y su peridico sometimiento a
persecuciones de todo tipo no habian variado en lo mas minimo). Asi nacia el primer
mito judeofbico de la modernidad: la conspiracin judia mundial.
En el cementerio judo de Praga
Aproximadamente sesenta anos despus de la carta de Simonini, los mismos
planteamientos aparecen recogidos en una novela titulada Biarritz"
67
, escrita por un
funcionario del servicio postal prusiano llamado Herman Goedsche, que escribia bajo el
seudnimo de sir John Retcliffe. Parece ser que, aparte de funcionario postal,
Goedsche tambin trabaj durante una temporada para la policia secreta prusiana, en
puestos como escolta del politico Benedict Waldeck. Esta obra de ficcin contiene un
capitulo titulado El cementerio judio de Praga y el Concilio de los Representantes de
las Doce Tribus de !srael" en el que se describe un espeluznante encuentro en la
necrpolis de los representantes de las Doce Tribus de !srael para sellar el propsito
de conspirar contra el mundo: Cuando el ultimo sonido de la campana que anuncia la
medianoche en Praga se hubo perdido, en el cementerio judio, junto a la tumba del
Gran Naestro de la Cabala, Simen Ben Jehuda, se encendi una luz dbil, iluminando
a trece extranas figuras vestidas de blanco, con las tunicas rituales (de los levitas). Una
voz ronca, como salida del fretro, se dirigi a los congregados: Los saludo a ustedes,
los elegidos, los representantes de las Doce Tribus de !srael".
Se trata de una extrana reunin de judios llamada Sanedrin Cabalistico que se
llevaba a cabo una vez cada noventa anos desde 1+91, siendo aqul el quinto de estos
encuentros. En la reunin se hacen constantes alusiones a unos misteriosos personajes
denominados los Sabios". Goedsche adapt mas tarde el material contenido en este
capitulo ficticio dandole forma de discurso, alegando haber sido emitido realmente por
un rabino de la ciudad de Lemberg. Sin embargo, el examen de este documento revel
que Goedsche habia utilizado para su propsito un fragmento de un raro libro de 186+,
cuyo autor era el francs Naurice Joly, Dialogues aux enfers" -"Dialogos en el
!nfierno"-, un volumen en el que se presentaba un ataque politico contra Napolen !!!
en forma de dialogos imaginarios entre Nontesquieu y Naquiavelo.
Nuchos antijudios de Europa publicaron folletos y panfletos en los que se
extractaba aquel capitulo. La primera de estas publicaciones fue hecha en San
Petersburgo en 1872 bajo el titulo En el cementerio judio de la Praga checa". Nas
tarde, en 1876, el texto vio de nuevo la luz en Noscu, y en la propia Praga en 1880. En
Francia fue el escritor Gougenot des Nousseaux quien lo reprodujo en su libro Le juif,
le judaisme et la judasation des peuples chrtiens", editado en Paris en 1869. Sin duda
aquel texto sirvi de inspiracin para que en 1881 el abate Chabauty, de San Andrs
en Nirabeau, en Poitou, publicara un grueso volumen titulado Les Francs-Nasons et
les juifs", en el que denunciaba la conspiracin del judaismo y la masoneria, poniendo
como prueba el texto de Retcliffe y dandole un nada velado tinte cristiano al asociarlo
con el advenimiento del Anticristo.
67
Sir John Retcliffe, Biarritz". C. S. Liebrecht, Berlin, 1868.
JUDQGHVFRQVSLUDFLRQHVGHOD+LVWRULD
6DQWLDJR&DPDFKR
-+6-
La eclosin de los Protocolos
Con la llegada del siglo XX aparecen en Rusia los Protocolos tal como los
conocemos actualmente. En trminos generales, lo que se describe en este texto es un
supuesto anteproyecto suscrito por los representantes de Sin del Grado 33" para la
completa dominacin del mundo por parte de los judios. A lo largo de sus paginas se
plantea un programa para la imposicin de un nuevo orden mundial donde los judios
acabarian convirtindose en dspotas supremos del planeta. El programa establece
una conspiracin con diversas cabezas rectoras y multiples tentaculos dedicados a
sembrar el desorden y la anarquia, a derribar ciertos regimenes -en especial las
monarquias-, infiltrarse en la francmasoneria y otras organizaciones similares y, como
remate, adquirir el control de las instituciones politicas, sociales y econmicas del
mundo occidental. Como si fuera poco, este plan estaria siendo aplicado -segun sus
annimos autores- al control de pueblos enteros sin que nadie se hubiera percatado de
la verdad. Son veinticuatro capitulos y mas de doscientas paginas de desvarios en las
que los pretendidos dspotas justifican sus maquiavlicos planes aduciendo que ya que
el pueblo es incapaz de gobernarse por si mismo seran ellos quienes lo guien desde la
sombra.
Nas aun, los Protocolos afirman que los judios, como fase preparatoria para lo
que deberia ser una revolucin a escala mundial, se estaban ocupando de soliviantar lo
mas posible a los ciudadanos en contra de sus dirigentes politicos y econmicos. Es de
suponer que a mas de uno se le pondrian los pelos de punta al leer esto en un
ambiente social tan convulso como el que caracterizaba a la Europa de principios del
siglo XX. Una vez completada la revolucin mundial, los dirigentes del complot judio
mantendrian a la poblacin bajo control mediante la institucin de un Estado de
bienestar basado en una organizacin gubernamental fuertemente centralizada. Las
bases de esta dependencia total del Estado serian el pleno empleo, los impuestos en
funcin de la riqueza, la educacin publica y el apoyo a las pequenas empresas. Seria
como agitar constantemente la zanahoria de la libertad frente a los ojos de los
ciudadanos pero sin permitirles nunca llegar a alcanzarla.
El hecho de que los Protocolos aparecieran en Rusia no es casual, pues tiene
mucho que ver con la marcada tendencia del zar Nicolas !! de buscar apoyo en el
mundo de lo espiritual y lo esotrico, como qued de manifiesto en el caso de
Rasputin. La dependencia era tan grande que el consejero espiritual de turno
terminaba adquiriendo un poder considerable, lo suficientemente grande como para
hacerlo acreedor de las mas feroces envidias de la Corte. Una de las peculiaridades
mas notables de la Corte rusa era su gusto casi obsesivo por todo lo francs, tanto que
la familia real apenas se comunicaba en otro idioma que no fuera el galo. Las modas
de Paris se seguian como si de preceptos divinos se tratara, y el ocultismo era una de
las novedades francesas mas importantes de finales del X!X. En la Rusia imperial era
practica comun intentar colocar a los chamanes, brujos o magos favoritos de duques y
condesas lo mas cerca posible del trono del zar. De esta forma, la gran duquesa !sabel
alleg al zar un oscuro personaje del que actualmente slo conocemos su seudnimo:
Serguei Nilus. Decidido a aprovechar en su favor las paranoias del zar, le present
ciertos documentos pretendidamente secretos que al parecer probaban la existencia de
una conspiracin contra su gobierno. El Partido Comunista ruso tenia por aquel
entonces un papel relativamente modesto, muy alejado del que alcanzaria anos mas
tarde, pero aun asi, suficiente para lograr cierto nivel protagnico, por lo que no es
dificil suponer que fue empleado por Nilus para legitimar su propuesta. La inclusin de
los masones en la presunta conspiracin le permitiria, por anadidura, dejar en una
posicin muy incmoda a sus contrincantes de las rdenes ocultistas que operaban en
la corte imperial. El zar, sin embargo y a pesar de sus muchos defectos, debia de
JUDQGHVFRQVSLUDFLRQHVGHOD+LVWRULD
6DQWLDJR&DPDFKR
-+7-
conservar el suficiente criterio como para determinar la falsedad evidente del
documento, por lo que orden la destruccin del mismo y Nilus fue desterrado de la
Corte, debiendo dar gracias por no sufrir un castigo mayor. Sin embargo, hacia 1902 o
1903 esta obra comenz a circular masivamente, siendo publicada por los peridicos
6S
e incluida como anexo en 1905 en el libro de un mistico ruso llamado vladimir
Soloviov. Al parecer, Nilus tambin se habia ocupado de difundir el libelo por Paris,
donde se tiene noticia de su existencia en 188+.
Se extiende la epidemia
En Rusia, el documento apcrifo sirvi para alimentar la ira y la histeria de
masas que condujeron a los infames pogromos
69
. Esas persecuciones se hicieron
especialmente intensas tras la promulgacin del Nanifiesto de Octubre de 1905. Este
documento era fruto de los esfuerzos de los sectores liberales por modernizar el
zarismo. Sin embargo, el inmovilismo ruso no estaba dispuesto, en modo alguno, a
convertir el pais en una monarquia parlamentaria. Con un malestar publico innegable
tras la humillante derrota militar sufrida frente a Japn, hubo quien pens que
exacerbar el odio hacia los judios era una jugada politica rentable.
Ya en la poca inmediatamente previa a la revolucin bolchevique, la Okrana, la
temida policia secreta zarista, utiliz otra versin para justificar la represin contra los
comunistas, tanto dentro como fuera de Rusia. !ncluso en los momentos en que la
revolucin bolchevique se encontraba en su momento de mayor auge, Trotski, uno de
sus dirigentes mas importantes, tuvo que apresurarse a desmentir publicamente que
fuera un agente de la conspiracin judia internacional en Rusia. Trotski no podia negar
su origen judio, pero su actitud personal no podia estar mas alejada del judaismo, fe y
cultura a la que miraba con profundo desdn. De hecho, su seudnimo Trotski habia
sido tomado tanto por razones de clandestinidad como para distanciarse
definitivamente de su verdadero nombre, Lev Davidovich Bronstein, el ultimo vinculo
que lo unia a sus raices.
Curiosamente, la guerra civil rusa se caracteriz porque ambos bandos
cometieron actos de antisemitismo igualmente deleznables. Para los rojos, los judios
eran un residuo del pasado y para los blancos eran el enemigo invisible que habia
terminado por derribar el orden establecido de las cosas.
Extendindose con la velocidad de una epidemia, los Protocolos no tardaron en
llegar a Alemania, donde encontraron un caldo de cultivo perfecto para que su
contenido fuera creido por una audiencia avida de encontrar un chivo expiatorio para
sus males. Asi pues, en este pais se termin culpando a los judios tanto de la derrota
en la Primera Guerra Nundial como de la galopante crisis econmica que azotaba la
nacin
70
. Nas tarde, el documento se convertiria en una pieza fundamental de la
parafernalia ideolgica del partido nazi. Durante el !!! Reich los Protocolos fueron
profusamente reeditados, convirtindose en un verdadero best-seller. Ademas, fueron
usados como material de estudio oficial en las escuelas alemanas y buena parte de las
matanzas industriales de seres humanos en campos de exterminio se hicieron en su
nombre. Hitler lo consideraba su libro de cabecera.
6S
La primera edicin de los Protocolos apareci seriada en la revista La Bandera" de San Petersburgo entre el 26 de
Agosto y el 7 de Septiembre de 1903.
69
En su sentido restringido, la palabra pogromo (que en ruso significa destruccin", exterminio") se emplea para
designar los tumultos antijudios que sacudieron la Rusia zarista, con la connivencia de las autoridades imperiales, a
finales del siglo X!X y principios del XX. En un sentido mas amplio, tambin designa las persecuciones sufridas por la
comunidad judia desde la poca medieval.
70
Norman Cohn, El mito de la conspiracin judia internacional". Alianza Editorial, Nadrid, 1983.
JUDQGHVFRQVSLUDFLRQHVGHOD+LVWRULD
6DQWLDJR&DPDFKR
-+8-
En poco tiempo, el renombre de los Protocolos fue tal que condujo a que los
principales peridicos britanicos hiciesen amplias resenas al respecto, siendo creidos en
primera instancia por rotativos tan prestigiosos como The Times
71
.
Henry Ford: antisemitismo en cadena
Durante la dcada de los veinte los Protocolos encontraron a su principal
patrocinador en Estados Unidos en la figura del magnate Henry Ford
72
. En la cuspide
de su carrera empresarial fund un pequeno peridico en Detroit llamado Dearborn
!ndependent, que us para difundir su propaganda antisemita, acusando a los judios a
travs de sus paginas de ser los instigadores de los mas grandes males de la
humanidad. En diversas oportunidades Ford declar que existian dos Wall Street, uno
positivo, encabezado por la antisemita Banca Norgan, y otro destructivo y que deberia
ser erradicado, el encabezado por los banqueros de origen judio.
El contenido del Dearborn !ndependent lleg a ser tan virulento que motiv la
renuncia de su director original, E. G. Pipp. Ford nombr como nuevo director a Ernest
G. Liebold, hijo de un inmigrante aleman. Liebold era el secretario privado de Henry
Ford y un ferviente nazi
73
. Liebold utiliz su ascendiente sobre el industrial para
convencer a Ford de la necesidad de crear una agencia de detectives en el numero 20
de la neoyorquina Broad Street con el fin de investigar las vidas privadas de los judios
mas prominentes de Estados Unidos y las conexiones que pudieran tener con
diferentes hombres de negocios norteamericanos. Entre los diferentes investigadores
contratados por esta oficina se encontraban numerosos exiliados rusos que lucharon a
favor del zar en la guerra civil rusa que sigui a la revolucin sovitica, empleando
tambin a H. Houghton, ex jefe de la oficina de !nteligencia Nilitar de Nueva York.
Otro de los principales colaboradores de Ford en esta empresa fue Boris Brasol,
un inmigrante ruso miembro de la organizacin antisemita Los cien negros". Brasol
fue quien, con la ayuda de la secretaria de Houghton, Natalie de Bogory, tradujo al
ingls los Protocolos. Otro de los miembros de la peculiar agencia de investigaciones
de Ford fue el aleman Lars Jacobsen, que fue enviado a Nongolia y al Tibet en busca
de ciertos libros secretos que probarian que los judios tenian un maquiavlico plan
para conquistar el mundo y que eran una sub-raza alejada del tronco fundamental de
los humanos.
Resulta asombroso comprobar cmo los Protocolos se han ido adaptando como
un guante a los puntos de vista de quienes los han adoptado como parte de su
discurso. De hecho, en no pocas ocasiones han sido invocados por defensores de
puntos de vista muy diferentes, cuando no diametralmente opuestos. Por ejemplo, en
los Estados Unidos de Henry Ford se les atribuian significados completamente
diferentes de los que les habian dado en Rusia unos anos antes. En Rusia, los
Protocolos fueron utilizados en un intento de legitimar el poder de la oligarquia,
acusando a los judios de ser la fuerza oculta tras los disturbios y la agitacin social.
Para Ford, en cambio, los Protocolos eran la clave para entender los rapidos cambios
que la industrializacin habia impuesto en la sociedad estadounidense tras la guerra
civil. Culpaba a los judios no slo del aumento de la inmigracin o del xito del
movimiento obrero, sino tambin del creciente poder del gobierno federal y de dirigir el
pais desde Wall Street. Ni siquiera Cristbal Coln se libraba de las diatribas de Henry
71
Es de justicia reconocer que posteriormente el The Times fue uno de los primeros medios de Europa en senalar que
el documento era claramente fraudulento.
72
Neil Baldwin, Henry Ford and the jews, The mass production of hate". Public Affairs, Nueva York, 2001.
73
Carol Gelderman, Henry Ford. The wayward capitalist". St. Nartin's Press, Nueva York, 1981.
JUDQGHVFRQVSLUDFLRQHVGHOD+LVWRULD
6DQWLDJR&DPDFKR
-+9-
Ford, que denunciaba que su expedicin a travs del Atlantico habia sido un complot
judio.
Resultaba lgico que con tales planteamientos Ford terminase estableciendo
relacin de alguna manera con la Alemania nazi. El primer contacto conocido entre
Ford y el naciente movimiento nacionalsocialista se produjo, segun lo relata un informe
de la embajada norteamericana en Berlin, en 1921, cuando el idelogo nazi Dietrich
Eichart entra en contacto con la compania Ford para la adquisicin de maquinaria
agricola destinada al Land aleman de Baviera. Los empleados de la compania son
quienes ponen en contacto por vez primera a Eichart y Henry Ford, que decide apoyar
financieramente el nuevo movimiento, hasta el punto de que el New York Times y el
Berliner Tageblatt acusan a Ford de ser el principal patrocinador de la revolucin
nacionalista de 1923, cuyo fracaso cuesta a Hitler dos anos de prisin. Pero el apoyo
de Ford a Hitler no fue solamente material. Su libro El judio internacional" se
convertiria en una de las principales fuentes de inspiracin del futuro dictador a la hora
de escribir su obra Nein Kampf.
La Ford Notor Company se estableci en Alemania en 1925 abriendo una
sucursal en Berlin. En 1928 Ford une su factoria alemana al holding de la compania
quimica !. G. Farben. Entre los directivos de la nueva empresa se encuentran Nax
!lgner y F. Ter Neer (ambos fueron condenados por crimenes de guerra durante los
juicios de Nuremberg). Cabe recordar que !. G. Farben seria la compania encargada de
producir el Ciklon B, el elemento utilizado en las camaras de gas de los campos de
exterminio. Una comisin senatorial estadounidense establecida tras la guerra para
investigar cmo los nazis se hicieron con fondos estadounidenses para financiar la
guerra present pruebas que demostraban cmo Ford-Werke A. G. qued convertida
en una empresa netamente alemana que colabor activamente con el esfuerzo blico
aleman contra los aliados, y emple mano de obra esclava para la produccin de
material militar. Asi, no es de extranar que en 1938 el gobierno aleman condecorara a
Henry Ford en su 75 cumpleanos con la Gran Cruz del Aguila alemana, el mas alto
honor al que podia aspirar un extranjero en aquel pais, siendo aquella la primera vez
que esta condecoracin era otorgada a un ciudadano estadounidense.
En 19+1, a raiz de la movilizacin general del ejrcito aleman y el reclutamiento
de todos los hombres disponibles, la produccin de la planta alemana de Ford sufri un
descenso considerable, por lo que se empez a utilizar mano de obra esclava y
prisioneros de guerra, algo expresamente prohibido por la Convencin de Ginebra. La
planta comenz a ser ocupada por prisioneros de guerra franceses, rusos, ucranianos y
belgas. En 19+3 la mitad de los trabajadores eran prisioneros de guerra y mano de
obra esclava; en 19++ se sumaron a la plantilla decenas de prisioneros del campo de
concentracin de Buchenwald.
Las ltimas fronteras
Como mencionabamos al principio del capitulo, el caso de Japn es
especialmente interesante en cuanto al tema que nos ocupa. Los Protocolos llegan a la
tierra del Sol Naciente en 1917. Tras la revolucin bolchevique un contingente de
tropas niponas traba contacto en la parte oriental del imperio ruso con grupos de rusos
blancos. Asi, son muchos los soldados y oficiales japoneses que regresan a casa con su
ejemplar de los Protocolos
74
. Ellos seran los que, sin quererlo, plantaran la semilla de
la conspiracin judia en suelo nipn. Como vimos en los casos aleman, ruso o
estadounidense, en cada lugar al que era trasplantado, el mito de los Protocolos
74
David G. Goodman y Nasanori Niyazawa, op. cit.
JUDQGHVFRQVSLUDFLRQHVGHOD+LVWRULD
6DQWLDJR&DPDFKR
-50-
reflejaba los miedos y obsesiones locales. El caso de Japn no fue una excepcin,
reafirmando uno de los caracteres menos agradables del caracter japons, como es el
exacerbado nacionalismo etnocntrico y ligeramente xenfobo. Como en Estados
Unidos, el mito dio pie a multitud de teorias de la conspiracin en las que
indefectiblemente la amenaza, interna o externa, real o ficticia, terminaba por tomar
un rostro de rasgos judios.
Aunque resulte dificil de creer, en periodos histricos tan recientes como la
dictadura militar que castig a la Argentina durante los anos setenta, se llevaron a
cabo persecuciones a miembros de la comunidad judia por sospecharse su presunta
vinculacin a los sabios de Sin. Ejemplo de ello es el caso del periodista Jacobo
Timerman, apresado, torturado y profusamente interrogado por esta razn
75
. Tambin
existe un conocido anexo sudamericano de los Protocolos escrito por el profesor Walter
Beveraggi, denominado Plan Andina", que pretende revelar el siniestro plan de los
judios para conquistar la Patagonia chileno-argentina
76
.
Nas aun. El colapso de la Unin Sovitica dio paso a un sorprendente
reverdecer del antisemitismo ruso y volvi a sacar a la palestra los Protocolos. A fin de
cuentas, el cambio de modelo socioeconmico ha resultado sumamente traumatico
para la poblacin rusa. La pobreza y la corrupcin no eran percibidas sin embargo
como consecuencia de la persistencia en el poder de los antiguos funcionarios
comunistas, sino que era mas facil achacarlas a la conspiracin judia internacional.
Personajes como Zhirinovski han conseguido popularidad y votos explotando de nuevo
un discurso que ya parece firmemente implantado en el ideario colectivo ruso.
Conclusin
Estamos en una poca en la que los nacionalismos excluyentes vuelven a
reclamar su lugar bajo el sol y donde la globalizacin econmica es contemplada con
recelo. La situacin en Palestina anade una nueva variable al ejercicio del mito
antisemita. Por desgracia, es la ductilidad del mito, la forma en que unos y otros lo
adaptan a sus intereses e ideologias, lo que augura que durante el siglo XX! aun lo
veremos distinguirse por el mundo.
75
Jacobo Timerman, Preso sin nombre, celda sin numero". Random House, Nueva York, 1981.
76
El articulo vacaciones en la tierra prometida" de la revista nacionalsocialista chilena Pendragn" (num. 9, 1997) es
una pequena joya a este respecto, en la que se da a entender que los mochileros israelies que visitan el Sur de Chile
forman parte del Plan Andinia".
JUDQGHVFRQVSLUDFLRQHVGHOD+LVWRULD
6DQWLDJR&DPDFKR
-51-
Jack el Destripador
Al servicio de Su Najestad
1) Existe la sospecha de que los misteriosos asesinatos de Jack el Destripador pudieron
ser fruto de una conspiracin que buscaba enterrar las pruebas de un escandalo que
afectaba a la familia real al mas alto nivel.
2) El principe Albert victor, segundo en la linea de sucesin al trono, habria contraido
matrimonio en secreto con una modesta empleada catlica con la que tuvo una hija.
3) Las victimas de Jack el Destripador habrian sido un grupo de prostitutas que,
conocedoras del escandalo, intentaron chantajear a la reina victoria.
+) Los crimenes habrian sido perpetrados por el mdico de la reina, el doctor Gull,
habil cirujano al que un reciente infarto cerebral habia alterado sus facultades
mentales.
5) La masoneria britanica, con un control absoluto sobre Scotland Yard, habria puesto
los medios para mantener oculta la verdad.
Ningun asesino ha sido capaz de cautivar la imaginacin del publico con mayor
intensidad que el individuo desconocido que perpetr la infame caceria humana que
tuvo lugar en el barrio londinense de Whitechapel durante el Otono de 1888. La
identidad de este psicpata, verdadero prlogo a lo que serian los asesinos en serie del
siglo XX, nunca ha sido descubierta, si bien algunos escritores creen que existen
indicios suficientes para relacionar los asesinatos con el palacio de Buckingham y mas
concretamente con el principe Albert victor, Eddy para los amigos, duque de Clarence
y nieto de la reina victoria.
sta es una teoria que tiene tantos defensores como detractores, siendo
muchas veces unos y otros igualmente subjetivos en sus juicios, en los que en muchas
ocasiones se mezclan sus filias o fobias hacia la institucin monarquica. Lo cierto es
que en el cumulo de pruebas que dej tras de si el caso de Jack el Destripador existen
suficientes indicios para establecer una conexin valida entre la casa real y los
asesinatos. De hecho, existe el testimonio de un tal John Terrapin que afirmaba que l
escuch por casualidad al inspector Abberline de Scotland Yard, el investigador que
estaba a cargo del asunto, referirse a la implicacin en el caso de alguien que
respondia a las iniciales P. A. v., que se corresponden con las de Principe Albert
victor"
77
.
Sin embargo, la mejor fuente de informacin sobre esta teoria procede de un
libro publicado en 1986 que lleva por titulo Jack the Ripper: The final solution", escrito
por Stephen Knight
7S
, quien verti luz sobre los pormenores de la posible conexin del
duque. Segun Knight, el principe Eddy tuvo oportunamente un acalorado romance con
una joven llamada Annie Elizabeth Crook, empleada de una confiteria y modelo
ocasional de su amigo, el pintor Walter Sickert. Si ya de por si el principe era
sumamente propenso a la vida disipada, la amistad con Sickert, una suerte de
Toulouse-Lautrec londinense que frecuentaba la compania de bohemios, libertinos y
prostitutas, fue sumamente propicia para la satisfaccin de tales inclinaciones. Sickert
77
Chapman Pincher, The private world of St. John Terrapin". Sidgwick 8 Jackson, Londres, 1982.
7S
Stephen Knight, Jack the Ripper: The final solution". Academy Chicago Publishers, !llinois, 1986. En los ultimos
tiempos, las teorias de Knight han sido atacadas y ridiculizadas por otros expertos en el tema de Jack el Destripador.
Sin embargo, estos criticos han fallado lamentablemente a la hora de ofrecer una refutacin convincente de los alegatos
fundamentales de Knight, por lo que aun deben de considerarselas dignas de ser tenidas en cuenta, maxime cuando
existen pruebas objetivas que apoyan muy firmemente algunas de ellas.
JUDQGHVFRQVSLUDFLRQHVGHOD+LVWRULD
6DQWLDJR&DPDFKR
-52-
fue el cicerone que abri al joven principe las puertas del Londres mas licencioso. l
fue quien le present a Annie Elizabeth Crook, de la que cay perdidamente
enamorado. Fue mudo testigo de su amor y en mil ocasiones se tuvo que morder la
lengua para no prevenir a la que habia sido su modelo y amiga sobre la verdadera
identidad de su amante que, a la sazn, se hacia pasar por hermano del pintor.
Annie y el principe se habrian casado en secreto, y en Abril de 1885 tuvieron
una nina a la que pusieron el nombre de Alice Nargaret Crook. La boda real tan slo
cont con dos testigos: Sickert por parte del novio y Nary Kelly, la mejor amiga de la
novia y companera en la confiteria. Enterada de la situacin, la reina victoria hizo un
desesperado intento de acallar el escandalo mandando internar a Annie en un
manicomio, donde muri olvidada en Febrero de 1920. Kelly, posiblemente advertida
por el propio Sickert del peligro que corria, huy a su !rlanda natal llevandose consigo
a la pequena Alice, el fruto del matrimonio de su amiga y el principe.
Eddy fue enviado al extranjero y el matrimonio borrado de cualquier registro. El
palacio de Buckingham ha negado desde siempre esta historia a pesar de que existe el
acta de nacimiento de Alice Nargaret Crook, fechada el 18 de Abril de 1885, en la que
no figura dato alguno del padre de la nina. Todo habria acabado de esta forma si Nary
Kelly hubiera permanecido en !rlanda guardando silencio sobre el secreto que
custodiaba. Desgraciadamente no fue asi.
Mary Kelly
Pocos anos despus, Kelly regresa al East End huyendo de las hambrunas que
sacuden !rlanda. Pero las cosas han cambiado y ahora la unica fuente de ingresos
viable de la que puede disponer se encuentra bajo su pollera. Asi, pasa a engrosar la
legin de prostitutas que malvivian en los barrios bajos de la capital britanica. La
primera visita que hace en Londres es a Sickert, a quien entrega la nina para que se
haga cargo de ella. ste localiza a los abuelos de la pequena, dejandola en su casa, si
bien hace frecuentes visitas al domicilio de los Crook para interesarse por la pequena
hasta que, finalmente, termina por casarse con ella anos despus.
Toda la literatura relacionada con el otono de terror de Whitechapel coincide en
que, en la poca de su asesinato, Nary Kelly convivia con un tal Joe Barnett en una
misera habitacin del numero 13 de Niller's Court, un sucio patio que salia de Dorset
Street. Los edificios del patio, una especie de pocilga, eran propiedad de un sujeto
apellidado NcCarthy y recibian el nombre de NcCarthy's Rents (Alquileres NcCarthy) si
bien hay varios autores que sostienen que este trmino se referia mas a las chicas que
vivian alli que a las habitaciones
79
.
No tarda en hacerse de un grupo de amigas que comparten ginebras, cervezas
y confidencias en el pub Britannia o en el Ten Bells. Era previsible que en el transcurso
de estas conversaciones, mas tarde o mas temprano, Nary terminase por contar a sus
companeras la historia de la boda secreta, el beb real y la desdichada Annie Crook
pudrindose en un manicomio. No es de extranar que sus no enteramente sobrias
cabezas desarrollaran un plan para sacarle un partido econmico a aquel secreto de
Estado. No era simplemente un afan por escapar de la miseria que las rodeaba. Era
una cuestin de supervivencia. La banda de Old Nichol, un grupo de proxenetas y
rufianes de la peor catadura, que tenia atemorizadas a las prostitutas del barrio, se
habia vuelto cada vez mas exigente y ya habia apunalado a un par de mujeres que no
habian conseguido dinero suficiente como para pagar la proteccin". De hecho,
cuando comenzaron las macabras andanzas del Destripador, sta y otras bandas
79
Paul Begg, Jack the Ripper: The uncensored facts". Robson Books, Londres, 1988.
JUDQGHVFRQVSLUDFLRQHVGHOD+LVWRULD
6DQWLDJR&DPDFKR
-53-
similares constituyeron el grueso de los primeros sospechosos investigados por la
policia.
El chantaje
Asi pues, inconscientes del terrible peligro en el que se colocaban, o tal vez
conscientes pero pensando que nada podia ser peor que el infierno de Whitechapel,
pusieron en marcha su ingenuo plan de chantaje. Las integrantes del complot eran,
aparte de la propia Kelly, Polly Nicholls, Elizabeth Stride y Annie Chapman. Las cuatro
serian victimas del Destripador. Fue Kelly la encargada de visitar a Sickert,
convirtindolo en portavoz de sus pretensiones ante el palacio de Buckingham. Tanto
debi de impresionar esta visita al pintor que la inmortaliz en un cuadro al que puso
por titulo El chantaje", y cuya protagonista guarda un notable parecido con Nary
Kelly
S0
.
Estamos pues ante una autntica lucha entre David y Goliat. Por un lado
tenemos a cuatro miseras prostitutas y por el otro al grueso de la oligarquia mas
poderosa de Europa, con la Corona britanica y la masoneria a la cabeza. Una batalla
enormemente desigual cuyo resultado era previsible.
Enterada de la existencia del chantaje a travs de la princesa Alexandra, la
madre de Eddy, y amiga intima de Walter Sickert -diversos autores han especulado en
cuanto al grado de esta intimidad-, la reina victoria, cabeza visible del imperio
britanico, resolvi que lo apropiado era poner el asunto en manos de lord Robert
Salisbury, primer ministro de !nglaterra y uno de los masones de mayor rango del pais.
Salisbury era un conservador que desconfiaba de la democracia, algo que lo mantuvo
incapacitado para hacer frente a los graves problemas sociales de la !nglaterra de su
tiempo, asi como de dar una solucin al problema de !rlanda. Centr sus esfuerzos en
la politica exterior y en mantener el imperio colonial britanico, ya que, durante buena
parte del tiempo en que fue primer ministro, ocup tambin la cartera de Asuntos
Exteriores. Era un patriota de la vieja escuela, de los que pensaban que ningun
sacrificio era excesivo si se trataba de mantener la estabilidad de la Corona. Por otro
lado, su posicin politica era extremadamente delicada y un escandalo como la boda
secreta del duque de Clarence indudablemente tambin lo arrastraria a l.
Un poder en la sombra
Y a su vez, su lealtad hacia la masoneria, a la que le debia toda su carrera
politica, lo empujaba a dar al problema una solucin lo mas rapida y definitiva posible.
No debemos olvidar que en Gran Bretana la masoneria y la monarquia son dos
instituciones que tienen fortisimos lazos de unin. Tanto es asi, que tradicionalmente el
puesto de Gran Naestre de !nglaterra esta reservado para el principe de Gales. La
historia de Gran Bretana, especialmente la de los ultimos 250 anos, ha estado
notablemente influida por la hermandad, que se ha erigido en una suerte de poder en
la sombra" dentro de la vida publica britanica. En nuestros dias, la masoneria, que en
aquel pais tiene unos 350000 miembros activos, esta en el punto de mira del gobierno
laborista. Resuelto a quebrar el tradicional secretisimo de la asociacin, el primer
ministro, Tony Blair, ha conminado a los policias y jueces masones a que revelen su
afiliacin. De no acceder voluntariamente, dicho gesto podria serles exigido por ley
S1
.
S0
Jean Overton Fuller, Sickert and the Ripper crimes: An investigation into the relationship between the Whitechapel
murders of 1888 and the English tonal painter Walter Richard Sickert". Nandrake, Oxford, 1990.
S1
El Pais, 26 de Nayo de 1999.
JUDQGHVFRQVSLUDFLRQHVGHOD+LVWRULD
6DQWLDJR&DPDFKR
-5+-
La historia de este Registro de masones" viene a raiz de la denuncia
interpuesta por los abogados de los seis de Birminghan". A mediados de los ochenta,
seis ciudadanos de Birminghan fueron confundidos con miembros del Ejrcito
Republicano !rlands y condenados a duras penas de prisin. Los acusados siempre
sostuvieron no slo su inocencia sino haber sido sometidos a malos tratos y torturas en
las dependencias policiales. En 1995, despus de una revisin del juicio, resultaron
exonerados de cualquier responsabilidad. Pero la investigacin prosigui y en Narzo de
1997 se supo que desde el principio Scotland Yard conocia la inocencia de los
acusados. Sin embargo, nadie hizo nada al respecto para descubrir el error de los
primeros funcionarios que realizaron las detenciones, miembros de la masoneria
inglesa. Sus hermanos de la orden, fiscales, jueces y abogados pertenecientes todos
ellos a la misma logia, decidieron falsear las pruebas presentadas por la defensa y
condenar a los acusados aun a sabiendas de su inocencia. El caso de los seis de
Birminghan" puso de manifiesto un secreto a voces desde los tiempos de Jack el
Destripador: que la militancia en la masoneria es una buena credencial para ascender
en Scotland Yard, institucin cuya cupula, tradicionalmente, cuenta con un numero de
masones excepcionalmente alto.
Blair no ha sido el primer inquilino de Downing Street en preocuparse por el
exceso de poder que acumula la masoneria en Gran Bretana. De hecho, sta era una
inquietud que ya manifest el antecesor de lord Salisbury en el cargo, Benjamin
Disraeli, que era consciente de la peligrosa simbiosis entre la Corona inglesa y la
masoneria. Es por ello que Salisbury se enfrentaba con el problema de Eddy ante algo
que le concernia doblemente, como primer ministro y como masn.
Para resolver el asunto habia que escoger a alguien de extrema confianza que
fuera un prominente hermano comprometido en grado maximo con la orden. El
encargo recaeria sobre sir William Gull, el mdico de la familia real, que ya habia
mostrado su discrecin y lealtad en mas de una ocasin, bien fuera curando al
incorregible Eddy de alguna enfermedad venrea, bien practicando algun aborto cuya
noticia jamas debia salir de los muros del palacio. Tambin habia mostrado ser probo
servidor de la orden al declarar como perito a favor de Florence Bravo, hija de un
prominente masn y acusada de haber envenenado a su marido. Al parecer, Florence
era culpable, pero el testimonio de Gull fue decisivo para que, finalmente, resultara
absuelta
S2
.
Para ejecutar la macabra tarea de poner fuera de circulacin a las chantajistas,
lord Salisbury habria otorgado plenos poderes al doctor Gull, que haria amplio uso de
ellos, en especial ante el tambin masn sir Charles Warren, jefe de Scotland Yard,
cuya colaboracin fue solicitada para hacer efectivo el encubrimiento de los hechos
S3
.
Warren debi de acceder a reganadientes, ya que su carrera profesional se encontraba
por aquellas fechas en un punto extraordinariamente delicado. Hacia poco que habia
dimitido James Nonro, el subjefe de la policia metropolitana
S4
. De hecho, la fecha
oficial de su retiro fue el 31 de Agosto de 1888, el mismo dia del asesinato de Polly
Nicholls. Ese mismo dia, The Pall Nall Gazette public un articulo en el que el jefe
Warren era blanco de una feroz critica en la que se lo acusaba de ser el causante del
deterioro de la policia londinense. Warren estaba en la picota desde que el 13 de
Noviembre de 1887 interviniese para disolver una manifestacin de desocupados en
Trafalgar Square solicitando la intervencin del ejrcito, saldandose el enfrentamiento
consiguiente con una victima mortal
S5
.
S2
Bernard Taylor y Kate Clarke, Nurder at the priory: the mysterious poisoning of Charles Bravo". Grafton, Londres,
1988.
S3
Stephen Knight, op. cit.
S4
Paul Begg, Nartin Fido y Keith Skinner, Jack the Ripper A-Z". Headline Book Publishing, Londres, 1991.
S5
Nelvin Harris, The Ripper file". W. H. Alien and Co., Londres, 1989.
JUDQGHVFRQVSLUDFLRQHVGHOD+LVWRULD
6DQWLDJR&DPDFKR
-55-
Como cmplice de sus correrias, el doctor Gull escogi al cochero John Netley,
uno de los hombres de confianza de palacio que ya habia servido como conductor
durante las excursiones del principe Eddy en la poca en que conoci a Annie Crook.
Algunos autores han especulado con la posibilidad de que hubiera otros cmplices
implicados, pero es poco probable.
Una vez puesta en marcha la conjura para silenciar a las chantajistas, llama
poderosamente la atencin la excepcional sana con que fueron ejecutados los
crimenes, muy alejada de lo que parece exigir la fria eficacia de una operacin secreta
destinada a quitar de en medio a unos testigos inoportunos. Los asesinatos de Jack el
Destripador no son propios de un profesional que lleva a cabo una labor de limpieza,
sino de un psicpata que disfruta de alguna forma con lo que hace. Los cadaveres
fueron sometidos a mutilaciones realizadas con precisin quirurgica, y guardan cierto
paralelismo con rituales y tradiciones masnicas. cPretendemos con esto plantear un
escenario en el que los masones britanicos se embarcan en una serie de sacrificios
rituales?. En absoluto. Casi con toda seguridad los macabros anadidos tras la muerte
de las victimas se debieron a la inspiracin e iniciativa personal del asesino. En 1887
Sir William Gull sufri un infarto cerebral que, al parecer, alter profundamente sus
facultades mentales. Es posible que su trastorno lo llevara a extremar la crueldad en el
cumplimiento de su misin.
La teoria de Knight tuvo un xito inmediato entre el gran publico. Tanto es asi
que incluso ha sido llevada en dos ocasiones al cine. En la primera de ellas, Asesinato
por decreto", era ni mas ni menos el mismisimo Sherlock Holmes el encargado de
desentranar la conspiracin. Nas cercana a nosotros esta From Hell", narrada desde el
punto de vista de un inspector Abberline que tiene que bregar con fuerzas que lo
superan y, finalmente, se convierte sin quererlo en una pieza mas del complot. En
ambas peliculas se refleja el papel preponderante que Knight da en toda esta trama a
la masoneria. De hecho, cuando muri, el autor se encontraba preparando un libro
monografico sobre este tema.
Malos tiempos para la monarqua
Analizando la situacin de la poca, la trama de Knight, lejos de ser
descabellada, se nos empieza a dibujar como estremecedoramente posible.
La ultima parte del siglo X!X estuvo marcada por una conflictividad social sin
precedentes en aquel pais. Las clases populares albergaban un profundo resentimiento
hacia la aristocracia en general y hacia la familia real en particular. Las desigualdades
sociales eran grandes, y el escandalosamente lujoso estilo de vida de la oligarquia
contrastaba amargamente con la descarnada miseria que se sufria en barrios como
Whitechapel. Tres peniques bastaban para hacerse con los servicios de cualquiera de
las miles de prostitutas que poblaban la zona, eso si uno tenia el coraje de tener
relaciones con una de estas mujeres, victimas de las enfermedades venreas, la
malnutricin y el alcoholismo
86
.
Prueba de estas convulsiones fueron los no menos de siete atentados que
sufri en esta poca la reina victoria. El escandalo de un principe heredero
contrayendo matrimonio con una plebeya, catlica para colmo, excedia con mucho el
nivel de lo que podia soportar la institucin monarquica en una poca tan delicada
como la que nos ocupa.
S6
London labour and the London poor", de Henry Nayhew (Penguin Books, Londres, 1985), ofrece un descorazonador
retrato de cmo vivian las clases mas desfavorecidas de la poca.
JUDQGHVFRQVSLUDFLRQHVGHOD+LVWRULD
6DQWLDJR&DPDFKR
-56-
La actitud de Eddy, con sus continuos deslices, no ayudaba mucho al desarrollo
de las cosas. Un analisis de los datos biograficos de los que disponemos nos senala
que ni la inteligencia ni la fortaleza de espiritu fueron atributos que adornaran al que
fue segundo en el orden de sucesin al trono britanico. Su bisexualidad y tendencia al
travestismo eran conocidas por sus futuros subditos y motivo de toda clase de chanzas
y bromas en los pubs de la capital. La divulgacin de su aventura con la empleada y de
la existencia de una hija secreta habria sido un regalo para los republicanos,
dispuestos a asestarle el golpe definitivo a la institucin monarquica.
De todos los actores principales del que seria el drama de Jack el Destripador,
llama la atencin especialmente uno que, sin participar directamente en los hechos,
tuvo un gran peso en su desarrollo, tanto que incluso l mismo ha sido sospechoso en
mas de una ocasin de ser el asesino de Whitechapel. Nos referimos a Walter Sickert,
baquiano del principe Eddy en sus escapadas por los bajos fondos de Londres,
cmplice y encubridor de sus devaneos, intermediario del intento de chantaje a la casa
real y mudo testigo de los atroces acontecimientos que vinieron a continuacin.
Tal es la implicacin de Sickert en todo este asunto que la escritora
estadounidense Patricia Cornwell esta convencida de que Sickert fue en realidad Jack
el Destripador. Tras gastarse cerca de + millones de dlares en investigar el asunto, a
la novelista no le cabe la menor duda: Estoy segura ciento por ciento de que fue
Walter Richard Sickert quien cometi aquellos crimenes. l fue el asesino de
Whitechapel"
S7
.
El torturado Walter Sickert
Tan segura esta Cornwell de lo que dice, que esta popular novelista de misterio
no ha dudado en invertir parte de su inmensa fortuna, valorada en casi 200 millones
de dlares, en buscar pistas sobre las que cimentar su teoria. Compr nada menos que
31 lienzos de Sickert, uno de los mas cotizados impresionistas ingleses, llegando a
desgarrar uno de ellos en su frentica busqueda de pruebas. Asimismo, consigui
varias cartas de puno y letra del artista, e incluso ha comprado la que fue su mesa de
despacho. Por si fuera poco, en 2001 envi a Londres a un equipo de forenses
estadounidenses con la misin de examinar algunas de las cartas presuntamente
escritas por Jack el Destripador. cQu es lo que ha llevado a la escritora a estar tan
convencida de la culpabilidad de Sickert?. Basicamente sus cuadros. En 1908, veinte
anos despus de los crimenes de Jack el Destripador, Sickert pint una serie de
cuadros inspirados, segun l, en el asesinato de una prostituta en Candem. En uno de
ellos, por ejemplo, se ve a una mujer con un collar de perlas en una postura que, en
opinin de Patricia Cornwell, es idntica a la que guardaba Nary Kelly cuando fue
hallada muerta por la policia. Y en otro cuadro, Sickert pint la cara de una mujer
mutilada, con unas heridas muy similares a las que Jack el Destripador le ocasion a
otra victima, Catherine Eddowes.
Durante los ultimos anos de su vida se obsesion con la idea del crimen,
convirtindose en uno de los temas recurrentes de sus obras. Siempre llevaba consigo
un panuelo rojo de mujer que, de alguna forma, asociaba con los temas mas srdidos
de sus obras. Segun cuenta su propio hijo Joseph, habia algo que lo torturaba: Era un
hombre extrano. A veces comenzaba a llorar sin que hubiera razn aparente para ello,
terriblemente conmovido por algo que debi de suceder hace mucho tiempo".
S7
El Nundo, 9 de Diciembre de 2001.
JUDQGHVFRQVSLUDFLRQHVGHOD+LVWRULD
6DQWLDJR&DPDFKR
-57-
Efectivamente, Sickert era un hombre culpable, pero no de los asesinatos de
Jack el Destripador, sino de su encubrimiento y, en cierto modo, de haber sido la causa
de ellos
SS
.
Un asesino masn?
Fuera quien fuese el asesino, lo cierto es que poseia un conocimiento poco
comun de la tradicin y el folclore masnicos. En un muro cercano al escenario de uno
de los crimenes el asesino escribi una enigmatica frase que el jefe de policia Warren
orden que fuera inmediatamente borrada sin dar tiempo siquiera a que el fotgrafo
tomase una instantanea de la pared. La frase en cuestin era: Los Juwes son aquellos
a los que nadie echara la culpa de nada"
S9
. La razn aducida por Sir Charles para
destruir esta prueba fue que la palabra Juwes" era fonticamente parecida a jews"
(judios), asi que slo intentaba evitar un posible estallido de violencia antisemita. Sin
embargo, como masn, l sabia que ese trmino tambin podia referirse a los tres
Jubes: Jubela, Jubelo y Jubelum, los asesinos que torturaron y asesinaron al arquitecto
del templo de Salomn, Hiram Abiff, el primer martir de los mitos masnicos, que
prefiri morir antes que revelar sus secretos. El calificativo Jubes", aunque ya
practicamente ha desaparecido del folclore masnico, era muy popular entre los
masones britanicos de principios del siglo X!X, y en la fecha de los asesinatos no debia
de ser desconocido para muchos masones. Hiram fue un clebre orfebre, arquitecto y
escultor de Tiro, hijo de padre tirio y de madre perteneciente a la tribu de Neftali, que
vivi alrededor de 1032 aC. Sobresali en el arte de fundir los metales y de emplearlos
en toda clase de obras, y fue enviado a Jerusaln por el rey Hiram ! a fin de que
tomara parte en las obras del templo de Salomn. Esculpi los querubines y otros
adornos del templo, fundi las dos columnas de bronce que habia a la entrada del
mismo, y que se llamaban Hackin y Boaz; hizo asimismo la gran concha de bronce
sostenida por doce toros del mismo metal, llamada Nar de bronce, y en la que se
conservaba el agua para el uso del templo. Segun las tradiciones masnicas, Hiram fue
asesinado por tres de sus principales obreros, envidiosos de su mrito y del favor que
gozaba cerca de Salomn. En la recepcin al grado de maestro se simboliza todavia en
las logias la muerte del arquitecto del templo de Jerusaln.
De igual manera, la forma en que fueron ejecutados los asesinatos -cortando
los cuellos de izquierda a derecha, de forma similar a como se ejecuta cierto signo de
reconocimiento masnico-, y muy especialmente el de la cuarta victima, Catherine
Eddowes, cuyo tracto digestivo fue colocado sobre su hombro izquierdo a semejanza
de las atroces heridas que presuntamente sufri el mitico Abiff, demuestra a las claras
que el ejecutor no era del todo ajeno a esta tradicin. Para colmo, el cadaver de
Eddowes fue abandonado en Nitre Square, uno de los lugares de Londres con mayor
significado masnico y en el que se encontraban algunos conocidos lugares de reunin
de los masones londinenses, como la Nitre Tavern, de la que era parroquiano habitual
el doctor Gull.
Desde el infierno
Fue tras este asesinato cuando el Destripador envi la unica de las cartas que
se admite generalmente como autntica, ya que iba acompanada de la mitad de un
SS
La princesa Alexandra habia encargado a Walter Sickert que cuidara al principe Eddy durante sus frecuentes salidas
por la ciudad.
S9
The Juwes are the men who will not be blamed for this for nothing". Ntese que la mayuscula inicial en Juwes"
denota claramente que se trata de un nombre propio.
JUDQGHVFRQVSLUDFLRQHVGHOD+LVWRULD
6DQWLDJR&DPDFKR
-58-
rinn humano, casi con seguridad perteneciente a Catherine Eddowes. La carta iba
dirigida al senor Lusk, jefe del comit de vigilancia de Whitechapel y su texto era el
siguiente: Desde el infierno. Le envio la mitad del rinn que me llev de una mujer. Es
un regalo para usted. El otro trozo lo he freido y me lo he comido. Estaba muy bueno.
Puede que le envie el cuchillo ensangrentado con el que lo saqu si espera un poco
mas. Firmado: Atrapeme si puede, senor Lusk".
Llegados a este punto cabe preguntarse por la razn del especial ensanamiento
con el cadaver de Eddowes, la unica que no pertenecia al grupo original de
chantajistas. Eddowes fue confundida con Kelly. La razn de tal error es sumamente
interesante. Esa misma noche, Catherine Eddowes habia estado detenida en la
comisaria de Bishopgate por escandalo publico. Lo curioso de este hecho es que dio a
los agentes un nombre falso: Nary Ann Kelly
90
. No hay que ser muy suspicaz para
suponer que alguien de la comisaria avis al asesino o asesinos de que la ultima de las
mujeres que estaban buscando, Nary Kelly, se encontraba detenida. De ahi tambin el
que se rubricara este asesinato con una inscripcin. A fin de cuentas iba a ser el ultimo
y, por tanto, merecia ponerle un punto final adecuado. Suponemos que la decepcin
debi de ser mayuscula al descubrir que se habian equivocado de presa. Tal vez por
eso hubo una espera de 39 dias hasta el siguiente intento, siendo el 39 un numero
considerado como perfecto" en las tradiciones masnicas.
Para apoyar estas afirmaciones, adquiere cierta importancia lo dicho por el
inspector Abberline en el caf Royal poco despus del cuarto asesinato. Su interlocutor
le coment que l creia que ahora la matanza se detendria. Abberline contest: Asi
debiera haber sido, pero esos necios sanguinarios eligieron a la mujer equivocada. La
que realmente querian, Kelly, todavia sigue viva. Pensaron que la asesinada era ella
porque estuvo viviendo con un hombre llamado Kelly"
91
. John Terrapin escuch esta
conversacin desde otra mesa y la apunt en su diario. No es probable que inventara
esta historia, salvo que falsease las fechas, y para eso tendria que haber sabido que su
diario iba a pasar a la posteridad y es imposible que asociara el nombre Kelly" a las
andanzas de Jack el Destripador antes de que se convirtiera en la quinta victima.
Cuando finalmente dieron con ella, el cuerpo de Nary Kelly fue el que sufri las
peores mutilaciones. El suceso tuvo lugar en el numero 13 de Niller's Court y se cree
que el asesino trabaj de forma ininterrumpida durante varias horas, dado el
desmedido alcance de las amputaciones y cortes que sufri. El caso de Nary Kelly es el
que mas claramente muestra que el culpable de los asesinatos era una persona con un
grave trastorno psicolgico que encaja a la perfeccin con el perfil de un psicpata.
Realiz numerosas mutilaciones faciales al cuerpo, algo que este tipo de individuos
suelen hacer al principio de sus macabras sesiones a fin de deshumanizar a la victima y
hacer mas facil su tarea. En este caso tambin existen connotaciones rituales, aunque
mucho mas caticas y dificiles de identificar con las tradiciones masnicas, como el
hecho de que dejase sus entranas en la mesita de noche y el higado entre sus pies. Un
detalle curioso es que el corazn de Nary Kelly jamas fue encontrado. En el folclore
masn si existen referencias a la incineracin del corazn y la dispersin de sus cenizas
al viento. cPudo haber sucedido esto con el corazn de Nary Kelly?. Es posible. Un
hecho que sorprendi a los investigadores de Scotland Yard fue que la tetera que
habia sobre la chimenea se habia fundido, lo que indicaba que el fuego habia sido
alimentado hasta alcanzar una temperatura sumamente elevada. Pues bien, se da la
circunstancia de que el corazn humano es un rgano especialmente dificil de
quemar
92
, lo cual explicaria tanto la desaparicin del rgano como la inslita
90
Paul Begg, op. cit.
91
Chapman Pincher, op. cit.
92
Nas de un milagro se ha atribuido a este fenmeno cuando el corazn del santo martirizado de turno aparecia intacto
entre las cenizas del martirio.
JUDQGHVFRQVSLUDFLRQHVGHOD+LVWRULD
6DQWLDJR&DPDFKR
-59-
temperatura que alcanz el fuego aquella noche, encajando ambos hechos a la
perfeccin con nuestra teoria del psicpata masn. Los expertos en ciencias del
comportamiento del FB! consideran que cuando un asesino en serie llega a tal grado
de ritualizacin de sus actos es que ha llegado a la culminacin de su patologia,
desarrollando una especie de psicodrama magico repleto de simbolos y significantes
que slo tienen sentido para l. No es cierto, como opinan muchos expertos, que los
asesinos en serie sean incapaces de detenerse. En algunos casos, tras una accin
especialmente violenta como pudo ser la mutilacin de Kelly, parecen llegar a un
anticlimax que les hace dar por terminada su misin". Porque en el caso de Jack el
Destripador, las motivaciones que lo condujeron a estos actos son lo mas misterioso.
No abus sexualmente de ninguna de sus victimas. Las mutilaciones se llevaron a cabo
de una forma metdica y pausada, lo que descarta la rabia como motivacin. Tampoco
era un sadico, pues las victimas fueron asesinadas invariablemente de forma rapida y
eficaz, sin sufrimiento innecesario. De hecho, la propia Nary Kelly, a pesar del
espantoso aspecto que mostraba su cadaver, es muy probable que estuviera dormida
en el momento de la muerte.
Conclusin
Nas de cien anos despus, la historia de Jack el Destripador aun continua
estremeciendo a las generaciones actuales. Nas que la crueldad de los crimenes, es el
profundo misterio que los rodea lo que ha mantenido vivo el mito. Los asesinatos de
Jack el Destripador fueron fruto de un lugar y una poca muy determinados,
constituyen un melodrama que nos evoca niebla, coches de caballos, sombreros de
copa y luz de gas. La conspiracin era el unico ingrediente que le faltaba a esta
historia, una conspiracin probable que, sin embargo, no despeja la mayor incgnita
de cuantas plantea esta historia. cQu oscuras ideas se escondian en la cabeza de Jack
el Destripador?.
JUDQGHVFRQVSLUDFLRQHVGHOD+LVWRULD
6DQWLDJR&DPDFKR
-60-
Nazismo esotrico
Las obsesiones secretas del !!! Reich
1) El auge del !!! Reich no es facil de explicar sin hablar de un grupo secreto llamado
La sociedad de Thule". Diversos estudiosos opinan que esta sociedad de caracter
germano y ario era el verdadero poder oculto que se escondia tras el Partido
Nacionalsocialista.
2) Hitler tenia una profunda y secreta obsesin por el ocultismo, que determin en
gran medida la historia del nazismo y el curso de la Segunda Guerra Nundial.
3) El dictador aleman creia ser la reencarnacin de un cruel principe medieval,
Landolfo !! de Capua, conocido practicante de la magia negra.
+) Los nazis llegaron a crear una oficina gubernamental, la Ahnenerbe, especializada
en ocultismo, encargada entre otras cosas de organizar costosas expediciones por todo
el mundo en busca de artefactos con presuntos poderes misticos.
5) No slo Hitler tenia este tipo de inquietudes. Rudolph Hess, Himmler y otros lideres
del nacionalsocialismo aleman eran ocultistas practicantes y estaban iniciados en los
ritos de diversas sociedades secretas.
No hay peor distorsin de la realidad que la sufrida por aquellos en cuyas
manos estan los destinos de millones de seres humanos. Pocos novelistas habrian sido
capaces de inventar un argumento como el que vamos a desarrollar en este capitulo.
Una historia de magia y sangre, de politica y poder, en la que intervienen por partes
iguales una reliquia slo comparable al Santo Grial y el hombre que estuvo a un paso
de aplastar el mundo bajo la bota de su inhumana ambicin. Pocos son los que saben
que la infinita sucesin de tragedias personales que trajo como consecuencia el
ascenso y la caida del !!! Reich tuvo uno de sus origenes en 1912, en una fria sala de
museo en la que un misero pintor de acuarelas crey descubrir que habia sido tocado
por los dioses.
En el ultimo capitulo del Evangelio de San Juan se narra la historia de Gayo
Casio, el soldado romano que segun la tradicin atraves el costado de Cristo con una
lanza. Aparte del innegable simbolismo que emana este relato, existen ciertos
elementos que lo hacen particularmente interesante. Aqulla no era un arma corriente.
Se trataba de la lanza del propio rey Herodes que, mandada forjar por el profeta
Fineas como simbolo de los poderes magicos inherentes a la sangre de los elegidos de
Dios, habia sido empunada por todos los monarcas de !srael.
Jesus agonizaba en la cruz, y la antigua profecia afirmaba que aquel que fuera el
Nesias moriria sin que le fuera quebrado un solo hueso. Asi pues, y para no dejar duda
de la falsedad de las pretensiones del nazareno, una delegacin del templo se dirigi al
Glgota para romper sus huesos antes de que exhalara el ultimo aliento. A cargo de la
custodia del lugar de la ejecucin estaba el centurin Gayo Casio. Oficialmente, tenia
rdenes expresas de no interferir en las cuestiones religiosas de los judios, y por tanto
no tenia atribuciones para impedir el cometido de la siniestra delegacin que, a modo
de estandarte y como simbolo de autoridad, iba encabezada por un heraldo que
portaba la lanza real. Sin embargo, asqueado ante el sadismo de la accin que estaba
a punto de ser perpetrada por los sacerdotes hebreos, el militar romano arrebat la
lanza de la mano del emisario y, haciendo gala de la destreza propia de un veterano de
las legiones, la utiliz para proporcionar una muerte rapida y piadosa al crucificado.
Cuenta la leyenda que en ese mismo instante, en el templo de Salomn, donde Caifas
y Anas esperaban el regreso de la delegacin, el velo del sanctasanctrum se rasg de
JUDQGHVFRQVSLUDFLRQHVGHOD+LVWRULD
6DQWLDJR&DPDFKR
-61-
arriba abajo poniendo al descubierto el cubo negro que contenia el Antiguo
Testamento, cuyos lados se agrietaron apareciendo en ellos la forma de una cruz.
Aquel dia comenz a forjarse la fabula de Longinos, el hombre de la lanza, que
durante un instante tuvo en sus manos el destino de la humanidad. Un arquetipo que
encontr campo abonado para florecer en la espiritualidad asctica y guerrera de los
caballeros cristianos del medievo. Lo que nadie podia suponer es que dos mil anos
despus, ya en pleno siglo XX, esta leyenda casi olvidada estaba llamada a influir
decisivamente en millones de vidas.
El secreto del doctor Stein
La historia de la intima relacin de Hitler y el !!! Reich con la denominada
lanza del Destino" nunca habria sido conocida por nosotros de no mediar la
intervencin de Walter Johannes Stein. Stein form parte del equipo de asesores de
Winston Churchill en lo referente a la psicologia y motivaciones de Adolf Hitler durante
la Segunda Guerra Nundial. Stein era uno de los mejores conocedores del entramado
magico y ocultista que se escondia tras la fachada aparente del !!! Reich. l sabia muy
bien que la cupula dirigente del partido Nacionalsocialista, procedente en su mayoria
de exclusivas sociedades secretas de corte marcadamente esotrico, tenia
motivaciones muy diferentes de las que anunciaba publicamente en sus discursos,
cosas que el racionalismo propio de la era industrial no podia aceptar que tuvieran aun
influencia alguna en la vida social y politica de Europa: ciencias ocultas, magia negra,
paganismo...
La cruz cristiana fue sustituida en toda Alemania por la esvastica de la misma
forma que en el partido nazi la religin habia sido reemplazada por la magia. Por su
configuracin geografica y su propia identidad antropolgica, Alemania era un pais de
suenos oscuros nunca apagados. Alli, los anos treinta supusieron una poca dorada
para el ocultismo. Fruto de ello es que el propio Adolf Hitler fue un verdadero fanatico
de las ciencias ocultas y un profundo conocedor de las mas antiguas tradiciones
germanicas. El doctor Stein, un judio austriaco emigrado al Reino Unido en 1933, fue
elegido por Churchill como asesor por varias razones. Para empezar, era uno de los
mas notables medievalistas de su poca y una autntica autoridad en lo referente a las
leyendas grialicas, simbolismo y alquimia, siendo autor ademas de varios libros sobre
estas materias que gozaron de gran prestigio en circulos acadmicos. Aparte de esto,
aunque tenia buen cuidado de no reconocerlo en publico, era poseedor de una extensa
cultura esotrica que tuvo que adquirir como herramienta imprescindible para una
comprensin adecuada de multitud de textos medievales, en los que el significado
aparente (exotrico) es una mera fachada de un mensaje oculto (esotrico), que es el
que realmente trata de transmitir el autor. Estas cualidades lo convertian en un
profundo conocedor de la leyenda de la lanza, lo que unido al hecho de haber
mantenido una relacin personal con Hitler en su juventud lo transformaban en el
candidato perfecto para interpretar los propsitos ocultos del dictador.
El mundo en sus manos
Desde que tenia apenas quince anos, Hitler desarroll el convencimiento
mesianico de que algun dia el destino del mundo recaeria en sus manos: Aquel que se
una a mi es elegido, por haberse unido y por la calidad de la ayuda que me preste. El
gran significado revolucionario de nuestra larga y tenaz lucha por el poder es la de
provocar el nacimiento de una nueva clase de jefes, llamados a dirigir no slo el
destino del pueblo aleman sino tambin el del mundo entero". Anos despus, siendo
JUDQGHVFRQVSLUDFLRQHVGHOD+LVWRULD
6DQWLDJR&DPDFKR
-62-
poco mas que un bohemio medio indigente que malvivia en viena, donde habia
fracasado en su propsito de ingresar en la escuela de Bellas Artes, esas visiones de
adolescente parecian muy lejos de haberse cumplido. Subsistia precariamente pintando
acuarelas que vendia a los turistas para tener algo que comer y, no siempre, un techo
donde cobijarse. Los que lo conocieron en aquella poca destacan cmo su existencia
miserable contrastaba con su apariencia altiva y sus modales cultos y educados. Tal
era la fuerza de su convencimiento en lo tocante a su destino que lo adverso de sus
circunstancias no hacia mella alguna en su animo.
No tenia amigos. Todo su tiempo lo empleaba en estudiar incansablemente
gruesos volumenes de ocultismo, mitologia nrdica y germana, filosofia y politica, que
sacaba en prstamo de la Biblioteca !mperial. Su pasin llegaba a tal extremo que su
evidente malnutricin de aquella poca se debia no tanto a la falta de recursos
econmicos como a las veces que, embebido en sus estudios, se olvidaba incluso de
comer. La culminacin de este proceso lleg cierto dia que se encontraba haciendo
bocetos en el Nuseo del Hofburg, la casa del tesoro de los Habsburgo. Recorria el
palacio con evidente mal humor, ya que odiaba profundamente a aquella dinastia que
mostraba publicamente unas riquezas que el espartano Hitler consideraba decadentes
y antigermanicas. Los cetros y coronas enjoyados despertaban en l una confesada
repugnancia y desprecio.
Deambulando por las salas, su atencin fue a fijarse en una antigua punta de
lanza que se exhibia en una vitrina. Segun rezaba el cartel explicativo, era la misma
que el centurin romano habia clavado en el costado de Cristo y a la que las antiguas
leyendas atribuian el poder de influir en el destino histrico del mundo. !mportantes
emperadores, como Constantino y Otn el Grande, creyeron en los atributos misticos
del arma y la empunaron en sus conquistas. Casi sin darse cuenta, Hitler se sinti
fascinado por el objeto. Era una punta de lanza de hierro oxidado que reposaba sobre
un lecho de terciopelo dentro de una modesta caja. Sin embargo, para aquel joven
obsesionado con el ocultismo y las leyendas medievales era mucho mas que eso:
Supe de inmediato que aqul era el momento mas importante de mi vida... Ne senti
como un sonambulo cuyos actos estan dictados por la providencia", explicaba anos
despus. Sin embargo, no podia adivinar por qu un simbolo cristiano me causaba
semejante impresin. Ne qued muy quieto durante unos minutos contemplando la
lanza, y me olvid del lugar en que me encontraba. Parecia poseer cierto significado
oculto que se me escapaba, un significado que de algun modo ya conocia... Ne sentia
como si la hubiese sostenido en mis manos en algun siglo anterior, como si yo mismo
la hubiera reclamado para mi como talisman de poder y hubiera tenido el destino del
mundo en mis manos. cCmo era posible aquello?. cQu clase de locura se estaba
apoderando de mi mente y estaba creando tal tumulto en mi pecho?"
93
.
Hitler permaneci largo rato ante aquella vitrina, hasta que un sereno del
museo le llam la atencin pues se acercaba la hora de cerrar. Al dia siguiente, el
joven Adolf se levant transformado, presa de una nueva y poderosa obsesin. Dia y
noche estudi toda la informacin disponible sobre la misteriosa lanza. Parecia
poseido. El doctor Walter Stein fue testigo de una de las innumerables visitas al
Hofburg que Hitler realiz aquel mes de Septiembre de 1912: Cuando lo vi frente a la
lanza del Destino me pareci que Hitler caia en un profundo estado de trance, aislado
sensorialmente del mundo exterior, sin tener siquiera conciencia de si mismo".
En aquellas ocasiones, Hitler experimentaba visiones misticas en las que se veia
a si mismo reclamando la lanza y dominando con ella el mundo. El objeto que tal
fascinacin habia despertado en l tenia una leyenda, y el joven Hitler queria formar
93
Trevor Ravenscroft, The spear of destiny". Red WheelfWeiser, York Beach, 1982.
JUDQGHVFRQVSLUDFLRQHVGHOD+LVWRULD
6DQWLDJR&DPDFKR
-63-
parte de ella. Los reyes y emperadores que la habian empunado salieron victoriosos de
sus batallas. l no seria menos.
Segun la leyenda, en la lanza se encuentran encerrados los espiritus del bien y
del mal. De hecho, el principe hechicero Landolfo !! de Capua vivi obsesionado con el
potencial de esta reliquia en oscuros rituales de magia negra. Este sanguinario principe
lombardo del siglo !X tiene su importancia en esta historia, pues Hitler termin sus dias
convencido de que se trataba de una reencarnacin anterior suya
94
.
!nfluido por la filosofia de Nietzsche y Schopenhauer eligi conscientemente el
camino del mal, renegando de la moral judeocristiana para emular al Superhombre
anunciado por estos filsofos. Con tan slo veintiun anos, el joven Adolf habia tocado
fondo en su vida y se disponia a renacer de sus cenizas para conquistar el mundo.
El libro del doctor Stein
Por aquella misma poca, Walter Johannes Stein estudiaba su doctorado en
Ciencias en la Universidad de viena. Al igual que Hitler, tambin l era un entusiasta
de la leyenda grialica y se encontraba fascinado por el magico objeto custodiado en la
Weltliche Schatzkammer (Casa del Tesoro). Sin embargo, estaba muy lejos de suponer
que aquella fascinacin le valdria algun dia una orden de arresto dictada
personalmente por el jefe de las SS, Heinrich Himmler, asi como la confiscacin de sus
documentos personales para engrosar el archivo de la Ahnenerbe, el departamento
nazi especializado en ocultismo.
Todo comenz un dia de 1912 cuando Stein visitaba, como solia hacer con
cierta periodicidad, la libreria de viejo regentada por Ernst Pretzsche, uno de los locales
mas apreciados por los estudiantes vieneses
95
.
Buscando material para sus investigaciones dio con una pila de manoseados
libros sobre los temas que le interesaban. Sus paginas estaban repletas de anotaciones
al margen que le impresionaron por el nivel intelectual y acadmico que mostraba la
persona que las habia garabateado, en especial cuando al ir avanzando en la lectura
comprob que se trataba de apuntes realizados por alguien que habia alcanzado un
grado poco comun de conocimientos de ocultismo
96
. Un somero interrogatorio al
librero le hizo averiguar que el primer propietario de aquellos volumenes habia sido un
joven pintor sin suerte llamado Adolf Hitler. Esperando compartir conocimientos y
amistad con la que intuia un alma gemela, Stein busc a Hitler y entabl con l una
corta e infructuosa relacin que termin tan bruscamente como habia comenzado, y en
la que la condicin de judio de Stein result un aspecto decisivo. A pesar de lo fugaz
de aquella relacin, dio tiempo a que Hitler compartiera alguno de sus secretos con su
nuevo amigo
97
.
94
Landolfo !! de Capua fue el personaje histrico en el que se inspir Wolfram von Eschenbach para crear el personaje
de Klingsor, el archivillano de su Parsifal. The mark of the east", Trevor Ravenscroft y T. Wallace Nurphy. Red
WheelfWeiser, York Beach, 1997.
95
Uno de los mentores mas influyentes de Hitler era el librero viens llamado Ernst Pretzsche. Pretzsche fue descrito en
su momento por el doctor Stein como un hombre de mirada malvola con aspecto de sapo. Era devoto del misticismo
germanico y predicaba la llegada de una raza aria superior. Hitler frecuentaba el negocio de Pretzsche, donde vendia
sus libros cuando necesitaba dinero. Durante esas visitas el librero lo adoctrinaba en los conceptos del misticismo
germanico y lo anim con xito a que utilizara el peyote, no como droga alucingena, sino como herramienta para
alcanzar la iluminacin mistica." William Bramley, The Gods of Eden". Avon Books, Nueva York, 1989.
96
Termin por comprar una copia del Parsifal de Eschenbach que habia pertenecido una vez a Hitler y que satisfacia
particularmente al doctor Stein. Stein qued impresionado por la meticulosidad de las notas al margen, aunque
simultaneamente se sentia horrorizado por el odio racial patolgico que demostraban". Frank Smyth, The occult
connection". Orbis, Nueva York, 1992.
97
Hitler llev al doctor Stein a la parte alta del Danubio para que conociera a su maestro en cuestiones misticas, un
rustico lenador y herboristero llamado Hans Lodz, que conservaba en su sangre de campesino restos de la atavica
clarividencia de las tribus germanicas antiguas y que se asemejaba a un enano malvolo sacado de las paginas de los
JUDQGHVFRQVSLUDFLRQHVGHOD+LVWRULD
6DQWLDJR&DPDFKR
-6+-
Pretzsche y Hans Lodz no fueron en absoluto los unicos mentores esotricos de Hitler.
Segun August Kubizek -uno de los pocos amigos que tuvo Hitler durante su juventud-,
el futuro dictador aleman pasaba mucho tiempo estudiando misticismo oriental,
astrologia, hipnotismo, mitologia germanica y otros aspectos del ocultismo. En 1909
estableci relaciones con el doctor Jorg Lanz von Liebenfels, antiguo monje
cisterciense que, dos anos antes, habia abierto un templo de la Orden de los nuevos
Templarios" en el castillo Werfenstein a orillas del Danubio
9S
.
von Liebenfels habia usurpado su sonoro nombre aristocratico: su nombre de
nacimiento era simplemente Adolf Lanz y vino al mundo en el seno de una familia
burguesa acomodada. Sus seguidores eran pocos pero adinerados. Como discipulo de
Guido von List -quien adopt la esvastica como emblema del movimiento neopagano
aleman a finales del siglo- hizo ondear una bandera con la esvastica en las almenas del
castillo, donde se practicaba habitualmente la magia ritual y se publicaba una revista
titulada Ostara, un peridico de propaganda sobre ocultismo y misticismo racista del
que el joven Hitler se convirti en avido suscriptor"
99
.
En cualquier caso, el propio Liebenfels parecia tener una inusitada fe en su
joven pupilo. En una carta dirigida a un correligionario en 1932 escribia: Hitler es uno
de nuestros alumnos... llegara el dia en que l, y a travs de l nosotros, salga
victorioso y desarrolle un movimiento que hara temblar el mundo".
Otros autores aportan explicaciones bastante mas prosaicas para los delirios
mesianicos de Hitler. Durante la Primera Guerra Nundial, aproximadamente dos meses
despus de ser condecorado con la Cruz de Hierro, Hitler sufri una ceguera a causa
del gas mostaza en el transcurso de una batalla. Fue ingresado en el hospital militar de
Pasewalk, en el norte de Alemania, donde fue diagnosticado equivocadamente como
victima de una histeria psicopatica. Por consiguiente, Hitler fue puesto bajo la tutela de
un psiquiatra, el doctor Edmund Forster. Lo que sucedi exactamente durante esa
poca es casi imposible de precisar, pues en 1933 la Gestapo confisc y destruy todos
los archivos psiquiatricos de Hitler. Semanas mas tarde, el doctor Forster se suicid".
Si la estancia de Hitler en Pasewalk se ha convertido en un misterio que ha
generado multiples especulaciones ello se ha debido en gran medida a las
declaraciones del propio dictador aleman. Segun Hitler, mientras se encontraba en el
hospital experiment lo que denominaba una visin de otro mundo". En esa visin
algo o alguien le dijo que necesitaba recuperar la vista para que pudiera conducir a
Alemania a la recuperacin de la gloria de antano. Segun algunos de sus bigrafos, el
antisemitismo latente de Hitler, cuya semilla estaba ya plantada a travs de sus
lecturas misticas en viena, se ciment y tom forma definitiva en Pasewalk
100
.
En un magnifico trabajo publicado en la revista History of childhood quarterly,
el psicohistoriador doctor Rudolph Binion sugiere que las visiones de Hitler pudieron
haber sido deliberadamente inducidas por el psiquiatra Edmund Forster como un medio
para ayudar a Hitler a recuperar la vista... El doctor Binion cita un libro de 1939
titulado Der augenzeuge" (El testigo), escrito por un mdico judio llamado Ernst Weiss
que habia huido de Alemania en 1933, y en el que se relata de forma levemente
novelada la curacin milagrosa de Hitler".
En los anos siguientes, Stein sigui cuidadosamente la trayectoria de su antiguo
amigo y su meterico ascenso al poder, consciente de que las inquietudes del timido y
cuentos de hadas o de una ilustracin de un libro de folclore germanico antiguo. Los amigos decidieron nadar en el rio,
momento en el cual el doctor Stein descubri que Hitler tenia solamente un testiculo." Jeffrey Steinberg, The unknown
Hitler: Nazi roots in the occult". The New Federalist, Nueva York, 1992.
9S
August Kubizek, Young Hitler: friend of my youth". Londres, 195+.
99
Frank Smyth, op. cit.
100
William Bramley, op. cit.
JUDQGHVFRQVSLUDFLRQHVGHOD+LVWRULD
6DQWLDJR&DPDFKR
-65-
desgarbado jovencito que conoci en viena no presagiaban nada bueno para el futuro
de Alemania.
Asi, en 1938 se produce el Anschluss, la anexin de Austria por parte de
Alemania, y Hitler, convertido con apenas 50 anos en Fhrer del Reich aleman, tiene
por fin ocasin de cumplir su sueno de juventud y alzar en sus manos la mitica lanza.
Hitler lleg a viena el 1+ de Narzo y su marcha triunfal por la ciudad fue acompanada
por el repicar de las campanas de las iglesias. El Neue Basler Zeitung describi en su
edicin de aquel dia las escenas de entusiasmo ante la llegada de Hitler". Hitler
permaneci en una habitacin del hotel imperial. A las siete de la tarde, los gritos del
populacho presa del xtasis no cesaban, Hitler sali al balcn del hotel y pronunci el
siguiente discurso: ICamaradas, damas y caballeros alemanes!. S lo que sentis, pues
yo mismo lo he experimentado profundamente en estos cinco dias. Un gran cambio
histrico ha llegado a nuestro pueblo aleman. Lo que ustedes experimentan en este
momento, el otro pueblo aleman tambin lo experimenta con ustedes: INo slo los dos
millones de personas en esta ciudad, sino 65 millones de nuestro pueblo en todo el
Reich!. Este cambio histrico me oprime y me conmueve. Y ante ustedes pronuncio
este juramento: en el porvenir, nadie rompera y rasgara el imperio aleman como lo ha
estado hasta hoy".
Terminadas las celebraciones, y de forma mucho mas discreta, Hitler se dirige
al Hofburg al que accedi como visitante en sus anos de miseria. Una vez alli, se
acerca directamente hacia la vitrina de la lanza y, extrayndola de su estuche, se
encierra con ella ordenando que nadie lo moleste. Tras unas horas de soledad, el
Fhrer emerge de su encierro y ordena que la reliquia sea trasladada a un bunker
antiareo en Nuremberg, la capital espiritual del movimiento nazi.
El retorno de los brujos
No slo Hitler tenia este tipo de inquietudes. Rudolph Hess, Himmler y otros
lideres del nacionalsocialismo aleman eran ocultistas practicantes y estaban iniciados
en los ritos de diversas sociedades secretas. En 1935 el gobierno del !!! Reich prohibi
oficialmente las sectas religiosas en su territorio, pero desde el mismo momento en
que se produjo el ascenso de Hitler al poder y hasta la caida de Berlin a manos de las
tropas soviticas las ciencias ocultas guiaron las decisiones de Hitler. En la fase previa
a la Segunda Guerra Nundial Alemania llev a cabo solapadamente una extravagante
campana de reclutamiento de toda clase de magos y brujos. El propio doctor Stein fue
invitado a formar parte de este grupo y su negativa provoc que en 1933 fuera
arrestado por el que mas tarde se convertiria en reichfhrer de las SS, Heinrich
Himmler. En los calabozos de la Orden Negra se intent coaccionarlo de todas las
maneras posibles para que accediera a formar parte del bur ocultista de las SS. Por
fortuna, pudo huir a !nglaterra y, finalmente, convertirse durante la guerra en asesor
de Churchill y encargado de la guerra magica" que los ingleses dirigieron contra Hitler.
El mago de los guantes verdes
Jan Eric Hanussen, conocido como el mago de los guantes verdes", es uno de
los mejores ejemplos de la influencia del mundo oculto en el nazismo aleman. De
rostro cetrino y poco agraciado, y vientre muy prominente, cuentan los que lo
conocieron que de su personalidad emanaba un encanto tenebroso que lo hacia
irresistible. Dirigia la segunda parte del espectaculo del elegante Scala de Berlin, y sus
exhibiciones paranormales eran tema habitual en las tertulias de los cafs. Toda clase
de rumores surgian respecto a l: que si habia sido tragasables en un circo, que si en
JUDQGHVFRQVSLUDFLRQHVGHOD+LVWRULD
6DQWLDJR&DPDFKR
-66-
Praga ejercia como vidente para la alta sociedad, que si era nazi incondicional y el
astrlogo particular de Hitler... De esta presunta vinculacin con los jerarcas
nacionalsocialistas obtuvo proteccin y prestigio.
En las semanas previas al ascenso de Adolf Hitler al puesto de reichschancellor
no habia nada que presagiara como inevitable la ascensin del cabo austriaco al poder.
Los resultados de las elecciones al Reichstag en Noviembre de 1932 fueron
decepcionantes para el partido Nacionalsocialista, que slo pudo conservar un tercio de
los asientos del Parlamento aleman.
Las arcas nazis se encontraban exhaustas por la campana electoral. Hitler habia
tenido que soportar defecciones significativas entre los dirigentes de su movimiento y,
presa de uno de sus ataques de histeria, habia llegado a amenazar con el suicidio. En
voz baja, algunos nazis comenzaban a plantearse si realmente aquel hombre tenia lo
que habia que tener para ser su Fhrer.
Por ensima vez en su vida Hitler habia tocado fondo, y ech mano de su
creencia en lo oculto llamando a consulta para una sesin privada en su cuartel
general en el hotel Kaiserhof de Berlin, a Hanussen, el vidente mas prestigioso de la
poca
101
. Aqul fue el comienzo de una curiosa relacin de dependencia mutua entre
vidente y visionario en la que Hanussen, judio y homosexual, utilizaba a Hitler como
escudo, que le proporcion una inslita impunidad en aquel periodo histrico.
El 2+ de Febrero de 1933, en el transcurso de una sesin privada, Hanussen
cay en un trance particularmente violento: La multitud (.), una gran multitud en las
calles. (.) Todo un pueblo aclamando los desfiles de nuestros SS. (.) Es de noche,
desgarrada de fuego. (.) veo los reverberos iluminados, las luces de la alegria, la cruz
en su voragine de fuego. (.) Es la llama de la liberacin alemana, el fuego sobre las
viejas servidumbres, el fuego que canta la gran victoria del partido. (.) Ahora alcanza
una gran casa. (.) IUn palacio!. Las llamas salen por las ventanas (.), se extienden.
(.) Una cupula pronto va a derrumbarse. (.) IEs la cupula del Reichstag que flamea
en la noche!"
102
. Efectivamente, el Parlamento aleman fue incendiado slo tres dias
mas tarde. Se intent acusar del hecho a los comunistas pero pocos dudaban de que
los nazis se encontraban detras de todo.
A partir de ese momento, ciertos jerarcas nazis, en particular Goebbels,
comenzaron a considerar que las cosas habian ido demasiado lejos con el vidente, no
slo por la prediccin de lo ocurrido en el Reichstag sino por la tremenda influencia
que ejercia sobre notables militantes del partido y sobre el propio Hitler. El 7 de Abril
de 1933 Hanussen fue ejecutado en las afueras de Berlin por tres pistoleros de las SA.
Nadie lleg a saber nunca quin dio la orden.
Guerra mgica
La obsesin de Hitler por las ciencias ocultas era de tal calibre que decret una
ley que prohibia expresamente, con durisimas sentencias, la practica de cualquier
forma de adivinacin. Se organizaron requisas a gran escala, confiscandose
practicamente la totalidad de libros y documentos que versaran sobre estos temas.
Como ultima medida, todos aquellos considerados como una amenaza magica" para el
rgimen fueron eliminados o tuvieron que huir precipitadamente de Alemania
103
.
Refirindose a la masoneria, el propio Hitler escribi: Su organizacin jerarquica y la
iniciacin a travs de ritos simblicos, es decir sin molestar las inteligencias pero
101
Nel Gordon, Hanussen: Hitler's jewish clairvoyant". Feral House, Portland, 2001.
102
!bid.
103
Peter Levenda y Norman Nailer, Unholy alliance: History of the Nazi involvement with the occult". Continuum Pub
Group, 2002.
JUDQGHVFRQVSLUDFLRQHVGHOD+LVWRULD
6DQWLDJR&DPDFKR
-67-
trabajando con la imaginacin a travs de la magia y los simbolos de culto, son
elementos peligrosos. (.) cNo ven que nuestro partido debe participar de este
caracter?. Una orden (.) eso es lo que tiene que ser; una orden, la Orden jerarquica
de un sacerdocio secular"
104
.
Gracias al asesoramiento de Stein, los britanicos estaban al corriente de estas
peculiaridades de la cupula nazi y no dudaron en trazar diversos planes encaminados a
sacar partido de esta debilidad. La magia podia ser el taln de Aquiles del Fhrer, algo
que consideraba su gran arma secreta y que, por el contrario, podia convertirse en el
motivo de su perdicin. Llama la atencin cmo en algunos momentos de la guerra los
aliados decidieron combatir a Hitler en su propio terreno y recurrieron a notables
ocultistas britanicos para que emplearan su talento en una especie de guerra magica
paralela a la carniceria que se desarrollaba en los frentes. El caso mas notable entre
stos es el de Aleister Crowley. Considerado como el mago negro mas importante del
siglo XX, era un peculiar personaje que se definia a si mismo como la bestia del
Apocalipsis", pero demostr, a pesar de su impopularidad y mala prensa, ser tambin
un gran patriota que sirvi a su pais con lo mejor que tenia: sus conocimientos de
ocultismo. Lo cierto es que Crowley ya habia actuado como agente doble durante la
Primera Guerra Nundial, y al comenzar la segunda propuso al alto mando britanico
distribuir entre el enemigo panfletos con falsa informacin ocultista, una tactica que
fue utilizada de diversas formas, como la impresin de ediciones sutilmente retocadas
de las profecias de Nostradamus, o emisiones de radio en aleman que incluian
predicciones astrolgicas desfavorables para los nazis y supuestos mensajes de
soldados alemanes muertos recibidos a travs de una falsa mdium. Existe la ancdota
de una emisin en ingls de Radio Berlin en la que los alemanes mostraban su
desagrado por estos hechos: Aunque Crowley celebre una misa negra en la catedral
de Westminster eso no salvara a !nglaterra", declaraba el airado locutor. No consta
que tal ceremonia ocurriese nunca, pero, a la luz de los acontecimientos, parece que
los britanicos tuvieron mas acierto que los nazis a la hora de poner de su lado las
fuerzas ocultas.
El imperio de la locura
Por su parte, Hitler continuaba con su obsesin magica recurriendo a todos los
medios que tenia a su alcance. Lo que empez siendo un estudio erudito y metdico se
habia transformado en una loca carrera sin orden ni meta en la que ya no slo corrian
peligro su vida y su cordura, sino las de todo el pais que lo seguia ciegamente como
lider indiscutible.
Uno de los mtodos a los que recurria era el empleo de drogas para adquirir
estados alterados de conciencia. Lo que empleado con mesura y en el marco de
determinadas tradiciones religiosas es un medio valido y ampliamente utilizado de
introspeccin mistica, en las manos de Hitler se convirti en algo fuera de control. El
caudillo aleman termin convertido en un adicto al peyote, por medio del cual entraba
en frecuentes e intensos trances plagados de inquietantes alucinaciones, en las que
decia comunicarse con unos misteriosos seres a los que denominaba superiores
desconocidos"
105
.
Pocos se salvaban en la cupula de la organizacin nazi de caer en estas
veleidades esotricas. Son numerosos los expertos en ocultismo que han aportado
pruebas de cmo tanto Hitler como sus mas allegados colaboradores estudiaron
concienzudamente oscuras tcnicas y ceremonias ocultistas con la pretensin de
104
Adolf Hitler, Nein kampf".
105
Louis Pauwels y Jacques Bergier, El retorno de los brujos". Plaza 8 Jans, Barcelona, 1989.
JUDQGHVFRQVSLUDFLRQHVGHOD+LVWRULD
6DQWLDJR&DPDFKR
-68-
aplicarlas a sus fines politicos y militares. !ncluso el ministro de propaganda Goebbels,
que con tanto ahinco se opuso a la influencia del psiquico Hanussen, se animaba a
cItar fragmentos de las cuartetas de Nostradamus durante sus mitines.
La que en su momento fue la cabeza del desarrollo y la civilizacin europea se
precipitaba sin remedio hacia un abismo oscurantista, empujada por la locura de sus
dirigentes. La irracionalidad y la magia se habian apoderado de la nacin a travs de
sus lideres y de las sociedades secretas que los apoyaban. El Fhrer, convertido en el
idolo de la poblacin alemana, fue elevado a la categoria de una nueva divinidad
germanica, encarnada y enraizada en el oscuro simbolismo del mito wagneriano.
Durante la poca nazi Alemania se convirti en una isla en el aspecto
intelectual. Teorias heterodoxas desechadas por la ciencia occidental, como la
existencia de la Atlantida, considerada cuna ancestral de la raza aria, se convirtieron en
dogma, favorecidas por aquel extrano caldo de cultivo. La religin, la Historia, la
psicologia, incluso las ciencias fisicas, se transformaban distorsionadas por el
extravagante prisma del rgimen nazi. La cosmologia oficial dictaba que la Tierra era
hueca y que los seres humanos habitamos en su interior. La dinamica del cosmos se
explicaba como una perpetua lucha entre el fuego y el hielo. La nueva ciencia nazi se
desarrollaba al margen de los limites impuestos por el modelo cartesiano. La psicologia
era sustituida por una mezcolanza del misticismo de Gurdijeff, la teosofia de Nadame
Blavatsky y los arquetipos de la mitologia nrdica. El lugar de la fisica newtoniana era
ocupado impunemente por una misteriosa fuerza llamada vril, extravagantes doctrinas
geolgicas que afirmaban que la Tierra esta hueca y la fria cosmologia de Hans
Horbiger, la doctrina del hielo eterno, se ensenaban en las escuelas a pesar de ser una
completa supercheria
106
.
Estas extravagantes hiptesis eran creidas con tal conviccin, que las
trayectorias de los misiles v1 y v2 se trazaban teniendo en cuenta tales principios, a
pesar de lo cual algunos incluso llegaban a alcanzar milagrosamente sus objetivos.
La sociedad de Thule
El auge del !!! Reich no es facil de explicar sin hablar de un grupo secreto
llamado la Sociedad de Thule". Diversos estudiosos opinan que esta sociedad secreta
de caracter germano y ario era el verdadero poder oculto que se escondia tras el
Partido Nacionalsocialista. Su ideario propugnaba un regreso a la magia y la
irracionalidad que dominaban el mundo durante la Edad Nedia. El bagaje doctrinal de
la orden estaba formado por una extrana fusin de pangermanismo, antimaterialismo,
espiritu medieval, aspectos del pensamiento rosacruz, ensenanzas alquimicas y, en
general, todo aquello relacionado con la tradicin esotrica occidental
107
.
Ellos fueron quienes se encargaron de alentar las mas descabelladas aventuras
de Hitler, desde la captura de la Lanza del Destino a las busquedas del Santo Grial o el
Arca de la Alianza, que tan buen juego han dado en el cine de aventuras. Tal vez un
ejemplo nos ayude a mostrar hasta qu punto era influyente este grupo en la vida
alemana. El 6 de Abril de 1919 hubo en Baviera una verdadera revolucin en la que
socialistas y anarquistas tomaron las calles y proclamaron la Republica Sovitica de
Baviera. Sin saber cmo ni de dnde, surgi un grupo de resistencia, los blancos",
compuesto por soldados desmovilizados conocidos como Frei Corps, equipados,
entrenados y financiados por la Sociedad de Thule. Gracias a este misterioso ejrcito,
la revolucin bavara fue aplastada en pocas semanas sin necesidad de intervencin
106
vladimir Terziski, Secret research on antigravity and space flight organized by the german secret societies during
World War !!". Steamshovel Press, num. 9, Otono de 1993.
107
Ken Anderson, Hitler and the occult". Prometheus Books, Nueva York, 1995.
JUDQGHVFRQVSLUDFLRQHVGHOD+LVWRULD
6DQWLDJR&DPDFKR
-69-
gubernamental. En palabras de un periodista francs de la poca: La hiptesis de una
comunidad secreta en la base del nacionalsocialismo se ha ido imponiendo poco a
poco. Una comunidad demoniaca, regida por dogmas ocultos mucho mas complicados
que las doctrinas elementales expresadas en el Nein Kampf y servida por ritos de los
que no se advierten huellas, aislados, pero cuya existencia parece indudable a los
analistas de la patologia nazi".
Quiza el mejor ejemplo de esto sean las temidas SS, el cuerpo de lite de la
maquinaria nazi. lite de la guardia personal de Adolf Hitler que se transforma poco a
poco en una orden religiosa-militar basada en doctrinas ocultistas. Su credo racista y
excluyente los condujo a intentar cumplir todas las extranas y terrorificas doctrinas del
nacionalsocialismo. Basicamente, se trataba de una poderosa herramienta disenada
para subyugar a las consideradas razas inferiores" y conseguir la maxima purificacin
de la estirpe aria a travs de la seleccin y eliminacin racial. Su amenazadora esttica
fue concebida para personificar la imagen de la raza aria como clase dominante.
Organizados como una orden de caballeria a la antigua usanza, en sus ritos siempre
estaban presentes elementos tomados del paganismo germano y otras corrientes
ocultistas. No debe extranarnos entonces que uno de los requisitos para formar parte
de esta lite del nazismo fuera renegar de manera categrica de la religin cristiana, a
la que se consideraba fuente de todos los males de la raza aria
10S
.
Paranoia colectiva
Fue una poca de paranoia colectiva en la que oficiales de las SS afirmaban sin
rubor que, segun la doctrina nacionalsocialista, el Canal de la Nancha es mucho menos
ancho de lo que dicen los mapas. Nuchos de los jerarcas nazis eran hombres que
creian en la magia, para los que el universo no era mas que una ilusin, algo cuya
estructura podia ser modificada, doblegada por la voluntad de los iniciados. Tal fue la
motivacin que llev a Hitler a enviar sus tropas a Rusia sin equipo invernal. Yo me
encargar del invierno", dijo a sus generales, convencido de que los fuegos arios
harian retroceder a los hielos eslavos
109
.
El imperio de la magia habia alzado su fantasmal trono en Alemania. cQu
misterioso poder provocaba la fascinacin que Hitler ejercia sobre su pueblo?. Hubo
quien vio en su potente y demencial oratoria a un hombre poseido por alguna suerte
de espiritu maligno. La respuesta es mucho mas sencilla. A travs de sus estudios,
Hitler habia aprendido el inmenso poder que ejercen los simbolos sobre las masas y
emprendi la tarea de dar vida a los mitos que, si bien ignorados, seguian siendo
poderosos en lo mas profundo del inconsciente colectivo del pueblo aleman.
El entramado ocultista del rgimen nazi sigue siendo una de las asignaturas
pendientes de la Historia contemporanea. Por desgracia, lo publicado hasta la fecha no
ha contribuido en absoluto a levantar este velo. Hay probablemente mucha mas
mitologia sobre el ocultismo nazi que sobre otros temas aparentemente mas sabrosos
para la especulacin, como la vida sexual de Hitler o su presunta huida a la Argentina
o al Polo Sur. Han sido demasiados los autores que se han dedicado a repetir hechos"
que han leido en otros libros, cuyos autores, a su vez, hicieron lo mismo, haciendo
practicamente imposible remontarse a la fuente original de la informacin.
Afortunadamente, existen estudiosos serios de esta materia, como Nicholas
Goodrick-Clarke, cuyo libro
110
es con toda seguridad el mejor existente en la actualidad
10S
!bid.
109
Pauwels y Bergier, op. cit.
110
The occult roots of nazism: Secret aryan cults and their influence on Nazi ideology. The ariosophists of Austria and
Germany, 1890-1935". Tauris 8 Co. Ltd., Londres, 1992.
JUDQGHVFRQVSLUDFLRQHVGHOD+LVWRULD
6DQWLDJR&DPDFKR
-70-
sobre la materia. Este doctor en Filosofia por la Universidad de Oxford nos presenta
una estremecedora galeria de antecedentes magicos del nazismo cuya extensin nos
da una idea de lo poco que sabemos de sus origenes: ariosofia, wotanismo, la
Armanenschaft, la Orden de los Nuevos Templarios, la Germanenorden, la Sociedad
Edda, la Sociedad de Thule, la Orden vril... Gracias a este trabajo comprendemos que
lo que sucedi en la Alemania de Hitler no fue sino la terrible culminacin de un
proyecto que estas organizaciones fueron desarrollando con precisin y disciplina
germanicas durante todo el siglo X!X.
Son multiples los enigmas que quedan por desvelar respecto al esoterismo nazi.
Pongamos un ejemplo: cuando las tropas soviticas entraron en Berlin se encontraron
con un grupo de soldados de las SS que se habian suicidado en el cuartel general de la
orden utilizando unas extranas dagas rituales. Pero lo que realmente llam la atencin
de los soldados que realizaron el macabro hallazgo fue que todos los cadaveres eran
de raza tibetana
111
. cDe dnde habian salido aquellos hombres?. Nadie supo contestar
a esta pregunta. Los soldados no llevaban consigo documentos ni insignias y sus
nombres no figuraban en ningun registro. Nada se sabe de su origen, pero este hecho
sugiere que Hitler consigui culminar otra de sus ambiciones ocultistas: mantener un
intercambio mistico" con grupos de iniciados del Tibet.
Conclusin
Para finalizar nuestra historia sobre la obsesin de Hitler con la mitologia y el
ocultismo aportaremos un epilogo tan potico como real. El 20 de Abril de 19+5, el
mismo dia en que Hitler cumplia 56 anos, la compania C del Tercer regimiento
norteamericano ocupa tras duros combates la ciudad de Nuremberg. Diez dias
despus, el 30 de Abril, el teniente William Horn consigue abrirse paso hasta el bunker
secreto donde la Lanza del Destino era custodiada como uno de los mayores tesoros
del !!! Reich. En ese mismo instante, a muchos kilmetros de alli, en otro refugio
subterraneo situado en el corazn de Berlin, Adolf Hitler se suicidaba disparandose una
bala en la cabeza. Quin sabe si el dictador tenia razn y su destino estaba unido
realmente al de aquella lanza que le hizo sonar con la conquista del mundo.
111
Pauwels y Bergier, op. cit.
JUDQGHVFRQVSLUDFLRQHVGHOD+LVWRULD
6DQWLDJR&DPDFKR
-71-
Ms brillante que mil soles
La verdadera historia de las pruebas nucleares
1) El desarrollo del programa de armamento nuclear estadounidense supuso uno de los
mas graves casos de irresponsabilidad cientifica de la historia.
2) Se hicieron detonar armas nucleares en maniobras militares en las que participaban
soldados que en un alto porcentaje sufrieron cancer y otras enfermedades durante los
anos posteriores.
3) La poblacin autctona de las islas Narshall sufri un genocidio silencioso,
deportada forzosamente para que su paradisiaca tierra natal fuera sistematicamente
achicharrada por las pruebas nucleares de la Narina norteamericana.
+) En 195+, un error de calculo hizo que uno de estos artefactos explotara con una
potencia cinco veces superior a la prevista, extendiendo una contaminacin radiactiva
que afect a miles de seres humanos.
5) Segun el !nstituto Nacional del Cancer, las pruebas nucleares en el desierto de
Nevada son culpables de 75000 casos de cancer de tiroides y de un +0 por ciento de
las leucemias infantiles de la zona.
No siempre es preciso merodear por los suburbios de la Historia para encontrar
un caso de conspiracin. A veces, la manipulacin de la verdad consiste en haber
omitido deliberadamente ciertos detalles escabrosos y poco convenientes de hechos
histricos conocidos y documentados. Tal es el caso de la carrera por la conquista del
atomo. Durante las dcadas de 19+0 y 1950, los hongos nucleares florecieron con
mucha mas profusin que la que el publico en general pudiera suponer, y en unas
condiciones que aun hoy nos producen escalofrio. sta es la historia de esa poca y de
los hombres que se sintieron dioses creando la mayor pesadilla a la que jamas se haya
enfrentado la humanidad.
Finalizada la Guerra Fria y con la promulgacin del Acta de Libertad de
!nformacin, que regula la desclasificacin de secretos oficiales cuando las
circunstancias indican que ya han perdido su caracter de materia reservada, Estados
Unidos -en la dcada de los noventa- parecia estar viviendo su peculiar versin de la
Perestroika. Los aficionados a la parapolitica se dieron un verdadero festin con la
desclasificacin de documentos que confirmaban todas aquellas extranas teorias que
los habian hecho acreedores al calificativo de chiflados" por parte de sus
conciudadanos mas conformistas. Otros, suspicaces hasta las ultimas consecuencias, ni
aun asi se dejaron llevar por el entusiasmo y pensaron que se trataba de uno de los
trucos mas viejos que existen en politica: el clebre vamos a cambiar algo para que
todo siga igual". Fueran cuales fuesen las intenciones escondidas tras esta hemorragia
de sinceridad, lo cierto es que la opinin publica se vio beneficiada con el acceso a un
material que, aunque algo caduco, ponia de manifiesto la alegria con que Estados
Unidos pisote en muchos casos los derechos de sus propios ciudadanos mientras
duraron las tensiones con el bloque del Este.
Un buen ejemplo de ello lo constituye la desconocida historia de las pruebas
nucleares norteamericanas. En su sede de Albuquerque, el DOE (Departamento de
Energia) norteamericano almacena 6500 rollos de pelicula cuya exhibicin fue negada
durante dcadas a la opinin publica estadounidense, que tuvo que esperar hasta
mediados de la dcada de los noventa para que perdieran su caracter de materia
reservada
112
. En la actualidad, esas peliculas se estan comercializando en video a un
112
http:ffwww.nv.doe.govfnews26pubsfphotos26filmsftestfilms.htm
JUDQGHVFRQVSLUDFLRQHVGHOD+LVWRULD
6DQWLDJR&DPDFKR
-72-
precio medio de 10 dlares la copia. En esos videos se recogen estremecedores
documentos que constituyen la historia secreta del armamento nuclear
estadounidense: un Impactante relato grafico que resulta especialmente aleccionador
precisamente ahora que vuelven a producirse este tipo de experimentos, patrocinados
esta vez por naciones del denominado Tercer Nundo.
cQu tiene de especial esta documentacin para que hayamos fijado nuestra
atencin en ella?. Nuchas cosas. En principio, que no se trata de nada remotamente
parecido a aquellas filmaciones propagandisticas de la Guerra Fria, en las que instaban
a los ciudadanos estadounidenses a ver al atomo como un amigo y al armamento
nuclear como el garante de las libertades democraticas frente a la horda roja que
acechaba al otro lado del ocano. Todo lo contrario, estas imagenes muestran la
realidad descarnada, sin endulzar ni maquillar, de las pruebas atmicas. Nuestran
paisajes y situaciones en los que el adjetivo apocaliptico" deja de ser una licencia
literaria gratuita para cobrar su verdadero sentido.
Uno tras otro se repasan lamentables episodios, como la existencia de pruebas
nucleares en la catastrofe, ecolgica y humana, provocada por las detonaciones
llevadas a cabo en el atoln de Bikini, cuyas consecuencias aun tardaran muchos anos
en ser paliadas y que trajeron consigo la evacuacin, practicamente, de la totalidad de
la poblacin de las islas Narshall.
Damas y caballeros, bienvenidos al circo atmico, sin lugar a duda el mayor y
mas terrible espectaculo del mundo.
"Somos unos hijos de puta"
stas fueron las histricas y poco solemnes palabras pronunciadas el 16 de
Julio de 19+5, a las 5 horas, 29 minutos y +5 segundos, por el doctor Kenneth
Bainbridge
113
. Acababa de ser testigo de la primera explosin nuclear en el campo de
tiro de Alamogordo (Nuevo Nxico), concretamente en un lugar que tenia el apropiado
nombre de Jornada del Nuerto". Alli, en el grado 33 de latitud Norte (hay quien ha
querido ver en esto una retorcida muestra de humor masnico), la humanidad entr en
la denominada era atmica". Con aquella explosin culminaba el Proyecto Nanhattan,
la operacin militar secreta mas grande de todos los tiempos. La mayor parte del
mrito de aquel xito correspondia al doctor J. Robert Oppenheimer, que habia
conseguido llevar a buen puerto la empresa que se le habia encargado en 19+2:
fabricar una bomba atmica antes que los alemanes.
Slo fueron 19 kilotones, pura pirotecnia en comparacin con lo que vendria
despus, pero ninguno de los que tuvieron ocasin de presenciar aquello pudieron
olvidarlo jamas, y quienes en aquel momento sintieron un vacio de vrtigo en la boca
del estmago pudieron al menos consolarse con la idea de que aquello se estaba
haciendo en pro de una causa justa.
Apenas un mes despus de esta prueba, 200000 personas perecian
achicharradas en las ciudades japonesas de Hiroshima y Nagasaki. Ellas fueron las
victimas inmoladas en razn de la causa justa" de acortar la guerra y quienes pasaron
a la Historia oficialmente como las primeras victimas del armamento nuclear. Sin
embargo, los primeros seres humanos que sufrieron en sus carnes la mordedura de la
radiacin de una bomba atmica fueron en realidad estadounidenses.
No habia precedentes -de hecho aun habia quien tenia sus dudas sobre si la
explosin no provocaria una reaccin en cadena capaz de terminar con la vida sobre la
113
Stephane Groueff, The Nanhattan Project: The untold story of the making of the atomic bomb", IUniverse.com,
Lincoln (Nebraska), 2000.
JUDQGHVFRQVSLUDFLRQHVGHOD+LVWRULD
6DQWLDJR&DPDFKR
-73-
Tierra- asi que hubo que improvisar, lo que llev a que en Alamogordo se cometieran
las primeras, aunque ni mucho menos las mas graves, chapucerias nucleares
norteamericanas. Por ejemplo, la autopista nacional 380, que pasaba a slo quince
kilmetros del lugar de la explosin, recibi una considerable dosis de radiacin.
Desconocemos si habia algun automvil circulando por aquel paraje en el momento de
la detonacin, pero si lo habia estamos seguros de que su conductor ya no permaneci
con vida despus de aquello. Una dosis similar de radiacin cay sobre las propiedades
de dos familias de la cercana ciudad de Bingham, las cuales no fueron ni avisadas ni
evacuadas por las autoridades militares. !ncluso en puntos mas alejados se pudieron
apreciar efectos de la detonacin sobre el ganado de algunas fincas de los alrededores,
muchas de cuyas cabezas presentaban graves quemaduras producidas por la radiacin
beta.
La seguridad tampoco fue precisamente el aspecto mas brillante del Proyecto
Nanhattan. En 19+5 Klaus Fuchs, un fisico britanico que participaba en el proyecto, se
reuni en dos ocasiones con un agente sovitico cuyo nombre en clave era Raymond,
proveyndole de toda suerte de informacin tcnica sobre el desarrollo del
experimento de Alamogordo y sembrando la semilla del programa nuclear sovitico. Su
arresto y posterior confesin seria el tiro de largada de la cruzada anticomunista del
senador Joseph NcCarthy, y constituiria el primer acto de la lamentable sucesin de
acontecimientos que culminaria en 1953 con la ejecucin en la silla elctrica del
matrimonio Rosenberg
114
.
A pesar de todo este cumulo de irresponsabilidades, en 1975 el lugar mereci la
designacin como monumento histrico nacional y un equipo de obreros, que
recibieron una gratificacin extraordinaria por trabajar alli, levant un obelisco
conmemorativo en el punto exacto en que tuvo lugar la explosin.
Expulsados del paraso
No habia pasado un ano desde Hiroshima y Nagasaki, operaciones ambas
disenadas y llevadas a cabo por el Ejrcito, cuando la Narina de Guerra
estadounidense comenz a preguntarse hasta qu punto la nueva arma podria ser
tambin de utilidad para ellos. Para dar respuesta a esa pregunta se disen la
denominada Operacin Crossroads. La fecha establecida para esta nueva prueba fue el
1 de Julio de 19+6. A pesar de lo recientes que se encontraban los horrores de
Hiroshima y Nagasaki, el mundo se encontraba aun en plena edad de la inocencia
nuclear. El atomo era slo una fuerza mas de la naturaleza llamada a ser domesticada
por el hombre.
La Operacin Crossroads consistia basicamente en comprobar los efectos que
tendria una detonacin nuclear sobre una flota naval. El lugar elegido para la cuarta
explosin nuclear de la historia fue el atoln de Bikini, en el archipilago de las islas
Narshall, escenario de una de las mas sangrientas batallas de la Guerra del Pacifico. En
Febrero de 19+6 el comodoro Ben H. Wyatt, gobernador militar de las islas, comunic
oficialmente a sus habitantes que deberian abandonar temporalmente sus casas ya
que el gobierno de Estados Unidos tenia previsto llevar a cabo alli una prueba nuclear.
Su sacrificio contaria con el agradecimiento de toda la humanidad, ya que esta prueba
seria una pieza fundamental en el futuro desarrollo tecnolgico y en el final definitivo
de todas las guerras. Bonito discurso, tanto que el rey Juda, soberano de la isla, no
dud en creerlo y accedi de buena fe a la peticin norteamericana. Claro que
tampoco una negativa hubiese servido de mucho. Asi, en Narzo de 19+6, comenz el
114
Ronald Radosh y Joyce Nilton, The Rosenberg file". Yale University Press, New Haven (Connecticut), 1983.
JUDQGHVFRQVSLUDFLRQHVGHOD+LVWRULD
6DQWLDJR&DPDFKR
-7+-
penoso xodo de los 167 habitantes de Bikini, con su rey a la cabeza, que fueron
deportados a otro atoln a doscientos kilmetros de distancia, Rongerik, un lugar
mucho mas pequeno, con escasos recursos de agua y comida. Para colmo de
humillaciones, Rongerik habia sido considerado tradicionalmente como un lugar
maldito por los habitantes de Bikini. Todo ello contribuy a que los nativos se
arrepintieran de haber acatado tan mansamente la decisin estadounidense. Pero ya
era demasiado tarde. Por aquel entonces, un ejrcito de +2000 personas, 2+2 barcos y
156 aviones habia invadido el atoln ultimando los preparativos del ensayo e
instalando 25000 detectores de radiacin repartidos por toda la zona
115
.
Lo cierto es que Bikini era el lugar perfecto para este propsito; aislado,
desierto (una vez deportada la poblacin aborigen, claro) y alejado de las rutas
maritimas habituales. Que, ademas, se tratara de un delicado ecosistema de gran
riqueza natural fue una circunstancia que ni siquiera se tom en consideracin.
Durante dias fue desplegada en el area circundante una siniestra flota de barcos
fantasma formada por buques de todos los tipos y tamanos que se encontraban a
punto de ser desguazados y que servirian de blanco", llevando a bordo una tripulacin
formada por 5+00 cerdos, ratones, cabras y ovejas que sustituirian a los marineros y
permitirian estudiar los efectos de la radiacin sobre los organismos afectados por el
disparo.
El principal resultado de aquel experimento fue que los habitantes de Bikini
jamas regresaron a su isla, convirtindose en el primer pueblo de la historia que ha
sufrido un xodo nuclear. En la actualidad, llevan una vida errante
116
dependiendo de
la hospitalidad de otros pueblos y sonando con volver algun dia a un paraiso que ya no
existe.
El arsenal atmico
El de 1951 fue el ano en que Estados Unidos se hizo con un arsenal nuclear tal
como lo entendemos en la actualidad, que fue probado a lo largo de una serie de
experimentos conocidos colectivamente como BusterfJangle y que tuvieron lugar en el
campo de pruebas que a tal efecto se estableci en el desierto de Nevada. La vuelta a
las pruebas nucleares en territorio estadounidense era algo obvio debido a los enormes
costos econmicos y logisticos que implicaba la experimentacin en el mar del Coral,
ello sin contar con que el Ejrcito preferia probar sus artefactos lejos de las miradas de
la Narina. Por otro lado, los cientificos encargados del desarrollo del arsenal nuclear
necesitaban algo mas accesible y Nevada se convirti en la opcin perfecta.
Yucca Flat, un antiguo territorio de buscadores de oro situado a algo menos de
cien kilmetros al norte de Las vegas, fue el lugar escogido para las siete detonaciones
nucleares (Able, Barker, Charlie, Doc, Easy, Sugar y Uncle) que se realizaron mientras
dur el proyecto. Cientificos y militares tenian en esta ocasin diferentes intereses y las
pruebas tuvieron que ser disenadas para satisfacer las expectativas de ambos. Los
cientificos necesitaban afinar aspectos tecnolgicos, como el desarrollo de dispositivos
de disparo mas fiables, o encontrar formas de obtener energias mayores de la misma
cantidad de material fisionable. Por su parte, los generales necesitaban desarrollar la
tactica de la guerra nuclear, un estilo de combate indito que necesitaria de sus
propios procedimientos. Para desarrollar esas tacticas se llev a cabo una serie de
maniobras militares que coincidian con las pruebas, y en las que centenares de
115
Nuclear testing In the Narshall !slands: A brief history". Nicronitor News and Printing Company, Najuro, Agosto de
1996.
116
La pagina web institucional de la Republica de las islas Narshall cuenta con todo detalle la tragedia de este pueblo:
http:ffwww.rmiembassyus.orgfrelocmap.gif.
JUDQGHVFRQVSLUDFLRQHVGHOD+LVWRULD
6DQWLDJR&DPDFKR
-75-
soldados fueron expuestos a la radiacin de las explosiones atmicas. La primera de
estas desgraciadas unidades fue el 35+
th
Engineer Combat Group, con base en Fort
Lewis, Washington, que fue la encargada de preparar el campo para las primeras
maniobras atmicas de la Historia
117
. Si atendemos a las circunstancias histricas no
era de extranar tanta prisa. En Otono de 1950 la guerra de Corea se encontraba en su
apogeo y Estados Unidos habia perdido el monopolio nuclear al haberse detonado con
xito el primer artefacto atmico sovitico. La Guerra Fria era un hecho y el fantasma
de un apocalipsis radiactivo se cernia sobre el mundo. La unica manera viable de que
el arsenal termonuclear no fuera una amenaza inutil en un pulso sin sentido era
conseguir que su empleo no fuera un sinnimo del fin del mundo, quebrantando la
doctrina de la destruccin mutua asegurada" que mantenia el precario equilibrio entre
las superpotencias. Se trataba de desarrollar armas mas pequenas que fueran
susceptibles de ser utilizadas de manera segura" en una batalla real. Sin embargo, los
cientificos tenian ideas propias al respecto. Ellos no se encontraban alli para probar un
arma, sino una teoria. Concretamente, estaban muy interesados en los efectos de la
radiacin sobre los organismos vivos, algo que ya habia comenzado a ser estudiado en
el atoln de Bikini. La novedad esta vez fue que los centenares de animales que dieron
sus vidas por el progreso atmico fueron piadosamente anestesiados antes de ser
expuestos a los efectos de la explosin y mas tarde viviseccionados. Claro que, si de
verdad querian conocer los efectos de la radiacin sobre el cuerpo humano, aquellos
tcnicos podian haber recurrido a los 75000 enfermos de cancer de tiroides que segun
el !nstituto Nacional del Cancer provocaron las pruebas nucleares de Nevada o a las
victimas del +0 por ciento de incremento en casos de leucemia infantil que se produjo
en el vecino Estado de Utah entre 1951 y 1958.
Juegos de guerra
La siguiente tanda de pruebas nucleares se verific bajo el nombre en clave de
TumblerfSnapper y pasara a la Historia como el experimento nuclear en el que mas
seres humanos se vieron implicados como conejillos de !ndias. Bajo el patrocinio de la
recin creada Comisin de Energia Atmica, cientos de seres humanos fueron
expuestos, ahora mas directamente que nunca, a la accin de las detonaciones
atmicas. Una actitud tan negligente como carente de respeto hacia las personas
utilizadas como sujetos experimentales. Hubo abusos de todo tipo e incluso se dio el
caso de pilotos a los que les fue ordenado volar a travs del hongo radiactivo para
tomar muestras de la atmsfera. Pero no eran las muestras atmosfricas lo que se
estaba intentando estudiar. Ni siquiera importaba ya el efecto de la radiacin sobre el
cuerpo humano. El propsito de esta actitud aparentemente inexplicable era llevar a
cabo un detallado estudio psicolgico sobre el comportamiento de las tropas en un
campo de batalla atmico. En caso de guerra era preciso contar con operativos
eficaces que apoyasen de inmediato la contundente, accin de los bombardeos
nucleares y, al igual que se entrenaba a los antiguos caballos de batalla disparando
armas de fuego cerca de ellos para que llegado el momento no se asustaran, se lleg a
la conclusin de que con los seres humanos se podia hacer lo mismo. Asi comenz una
autntica locura en la que en cada sucesiva prueba los soldados eran ubicados cada
vez un poco mas cerca del nucleo de la explosin: Antes de que estos hombres fueran
asignados a la operacin -dice en tono enfatico el narrador del documental- tenian un
montn de prejuicios sobre la bomba y sus efectos. Algunos de ellos pensaban que
nunca volverian a ser capaces de tener familias. Otros temian quedar sordos o ciegos.
117
En http:ffwww.aracnet.comf~histgazfatomifbiresftable.htm encontraremos un magnifico repaso de lo que fueron
estos demenciales juegos de guerra desde el punto de vista de los soldados que participaron en ellos.
JUDQGHVFRQVSLUDFLRQHVGHOD+LVWRULD
6DQWLDJR&DPDFKR
-76-
Algunos creian que brillarian durante horas tras la explosin de la bomba. Como tantas
otras personas en su situacin, muchos de ellos estaban asustados. Nunca habian
dedicado tiempo o esfuerzo a aprender los hechos y lo que hay que hacer cuando se
trata con armamento atmico. Estos hombres han sido adoctrinados sobre lo que
sucede y lo que deberan hacer si cae la bomba. Cualquier duda que quede en ellos
quedara completamente eliminada tras la experiencia de esta operacin"
11S
.
Sin embargo, a pesar del entusiasmo del narrador, los resultados no pudieron
ser mas desalentadores. Segun los psiclogos, los soldados sufrian un enorme estrs
emocional cuando presenciaban una explosin nuclear y ello los volvia impredecibles
en condiciones de combate. Ni siquiera las constantes sesiones de adoctrinamiento a
las que fueron sometidas las tropas consiguieron que variase esta situacin, y los casos
de estrs postraumatico se multiplicaban entre los conejillos de !ndias humanos. Es
comprensible que estuvieran asustados. Durante los anos siguientes los miembros de
este grupo desarrollaron toda clase de canceres, enfermedades sanguineas,
degenerativas y psiquicas. Eso sin contar los danos genticos que han transmitido a
sus hijos y nietos, y que hacen recordar amargamente a los afectados cmo sus
instructores ridiculizaban sus miedos respecto de cmo la radiacin podria afectar su
capacidad reproductora. Lo peor de todo es que no recibieron ninguna ayuda o
indemnizacin ya que, dada la condicin de alto secreto que tenian aquellos
experimentos, no tenian manera de demostrar ante un tribunal la relacin entre sus
males y las pruebas nucleares de las que fueron participes
119
.
Lgicamente, la opinin publica se mantenia ajena a todo esto, a pesar de que
el programa de pruebas ni siquiera era un secreto y medios de comunicacin como la
revista Life mantenian a los norteamericanos informados de lo que estaba sucediendo
en Nevada e incluso publicaban fotografias de las nubes nucleares. Por extrano que
pueda parecer, semejante actitud era relativamente corriente en aquella poca, ya que
nos encontrabamos en el apogeo de una campana propagandistica en todos los niveles
para que los estadounidenses viesen lo relacionado con la energia nuclear -y muy
especialmente lo relacionado con el armamento nuclear- con absoluta normalidad.
Durante el programa TumblerfSnapper se probaron varios tipos de bomba
atmica con potencias que oscilaban entre 1 y 30 kilotones. Una ciudad entera con
edificios y arboles fue construida alrededor de la zona de pruebas para reproducir con
la mayor fidelidad posible los efectos de una explosin atmica en un nucleo urbano.
Poco a poco, el campo de Yucca Flat se fue cubriendo de crateres de diferente
tamano y profundidad dependiendo de la intensidad de cada explosin y de las
condiciones geolgicas del terreno. La Comisin de Energia Atmica nunca parecia
tener suficiente y siempre solicitaba una prueba mas" para verificar sobre el terreno
tal o cual idea.
La bomba H
1952. La prdida del monopolio nuclear por parte de Estados Unidos habia
colocado a las superpotencias en una incmoda situacin de equilibrio. El desarrollo de
la bomba de hidrgeno era el proyecto en el que Estados Unidos habia puesto todas
sus esperanzas de volver a inclinar la balanza de su lado.
Sobre el tablero de diseno, la construccin del nuevo artefacto atmico no
revestia especial dificultad. Pero no bastaba con fabricarla: tambin era necesario
11S
Operation Tumbler Snapper, 1952, +7 minutos". Documental producido por la USAF en el Lookout Nountain
Laboratory, Hollywood (California). Las partes consideradas aun como clasificadas han sido censuradas.
119
Las reivindicaciones de este grupo pueden ser consultadas en la pagina web de la Asociacin Nacional de veteranos
Atmicos: http:ffwww.angelfire.comftxfatomkveteranfindex.html.
JUDQGHVFRQVSLUDFLRQHVGHOD+LVWRULD
6DQWLDJR&DPDFKR
-77-
comprobar sobre el terreno su potencial destructivo, para lo cual se volvi al Pacifico,
donde tuvieron lugar las pruebas designadas bajo el nombre en clave de Operacin
!vy
120
. Esta vez el escenario de la prueba seria el atoln de Enewetak, una vez mas en
las ya castigadas islas Narshall, donde se montaria y se haria estallar a Nike, la
primera bomba de hidrgeno de la Historia, cuyo nombre fue escogido por la N" de
megatn.
Nadie sabia a ciencia cierta lo que podia suceder, ya que hasta aquel momento
la bomba H" slo habia sido un mero planteamiento terico. Pero el ritmo de los
acontecimientos y las imposiciones que marcaron los militares hicieron que no hubiera
tiempo para contemplaciones; habia que disponer de la bomba de hidrgeno antes que
los soviticos y, mas alla de eso, las demas consideraciones carecian de importancia.
En aquel momento histrico la posibilidad de una confrontacin nuclear era real y
cualquier posible ventaja podia decidir quin seria el vencedor".
Nike era, pues, una verdadera incgnita, y estimaciones como las distancias de
seguridad se establecieron practicamente a ojo. Los 10,+ megatones del artefacto le
otorgaban una potencia 750 veces superior a la bomba de Hiroshima, y eso despertaba
cierta inquietud entre los encargados del experimento, el llamado Comit Panda"
dirigido en el laboratorio de Los Alamos por J. Carson Nark. Pero la tentacin de ir mas
alla de lo que nadie habia sonado, desencadenando una energia slo comparable con
la que vibra en el corazn del Sol, era grande. Se trataba de llevar a cabo la mayor
demostracin de poder que jamas se hubiera realizado en la Historia humana. Pero la
naturaleza tenia una sorpresa reservada para los cientificos y militares responsables
del proyecto. Nike fue un xito mas alla de las esperanzas de los que lo disenaron, y
aun hoy es la cuarta mayor explosin nuclear de la Historia de Estados Unidos. Con el
paso del tiempo fueron muchos los militares que confesaron haberse sentido
horrorizados al comprobar que tenian en sus manos el instrumento para borrar para
siempre de la faz de la Tierra enormes nucleos de poblacin
121
.
Pero, como siempre, la Comisin de Energia Atmica no tenia suficiente, y
comenz a fabricarse King -en este caso la K" era de kilotn-, un segundo prototipo
completamente operativo y disenado para ser lanzado por un bombardero B-36 sobre
la isla Kwajalein, tambin en el archipilago de las Narshall. King casi lleg a superar a
su hermano a pesar de tener un tamano considerablemente menor. Esta sola
detonacin supuso la liberacin de mas poder destructivo del que se habia empleado
durante la totalidad de la Segunda Guerra Nundial. King fue el modelo para el
desarrollo de la Nk-18, un arma nuclear de la que Estados Unidos construy decenas
de unidades durante los anos posteriores.
Retorno a Bikini
Con el tiempo, un nuevo concepto hizo aparicin en la terminologia geopolitica:
la escalada nuclear". Ambas potencias se habian embarcado en una ciega carrera por
poseer mas armas, cada vez mas potentes, como si hubiese alguna diferencia en tener
el poder para destruir la Tierra dos o quince veces, salvo para beneficio de las
empresas de armamento. En medio de este clima se hizo necesaria una nueva bateria
de pruebas nucleares que, bajo el nombre de Operacin Castle, se realizaron en un
escenario que ya se habia convertido en un clasico de los experimentos atmicos: el
atoln de Bikini. El propsito principal en esta ocasin consistia en probar artefactos
120
Nencionaremos como curiosidad que este nombre ha sido tomado por un grupo punk cuya consigna es el gobierno
es la ciencia de la represin".
121
Norman Noss, Nen who play God: The store of the H-bomb and how the world came to live with it". Harper Collins,
Nueva York, 1968.
JUDQGHVFRQVSLUDFLRQHVGHOD+LVWRULD
6DQWLDJR&DPDFKR
-78-
nucleares baratos y de poco peso que pudieran ser producidos en masa y empleados
eficazmente como arma de bombardeo. Para ello tenia especial importancia la
distancia minima de seguridad desde la que un avin podia arrojar una bomba
atmica, maxime cuando el progresivamente reducido tamano de los artefactos abria
la posibilidad de atacar varios objetivos en una misma misin. Podemos hacernos una
idea de las intenciones que animaban el proyecto a travs de las palabras del general
Clarkson, al mando de la Junta de la Fuerza Operativa 7, encargada de la ejecucin del
proyecto: Castle fue, con diferencia, la mas compleja y significativa operacin en la
corta pero impresionante historia de las pruebas militares y, en mi opinin,
absolutamente vital para la seguridad nacional y la del resto del mundo libre"
122
.
La isla de Perry fue elegida como el lugar donde se montarian las bombas y
Enyu seria el sitio desde donde se dispararia el primer artefacto, conocido en clave
como Bravo. La tecnologia nuclear ya no era algo nuevo, asi que en esta ocasin se
respiraba confianza entre los participantes en la misin y, como suele suceder, en este
caso la confianza fue inevitablemente la antesala del error. La cantidad de radiacin
emitida fue sensiblemente mayor que la esperada, y si las pruebas anteriores ya
habian afectado a la isla, la Operacin Castle la convirti en un verdadero cementerio
nuclear, en el que fueron registradas lecturas que superaban los 100 rad por hora.
El 1
o
de Narzo de 195+, y debido a un inexplicable error de calculo, los 3
megatones previstos se convirtieron en 15
123
. La bomba explot con muchisima mas
potencia que la prevista, extendiendo rapidamente una lluvia de radiacin que se
expandi a trescientos kilmetros a la redonda, cubriendo un area de 8000 kilmetros
cuadrados. La cegadora bola de fuego produjo un hongo de 25 kilmetros de altura
que aspir con irresistible fuerza millones de toneladas de arena, agua, coral, plantas y
fauna marina que fueron pulverizados, cargados radiactivamente y esparcidos por todo
el archipilago. La explosin gener un huracan artificial que arranc de cuajo todos
los arboles de Bikini. Toda la poblacin de las Narshall qued afectada e incluso hubo
quien result quemado por las cenizas radiactivas. El exiliado pueblo de Bikini ahora
tenia que sufrir en su propia carne lo mismo que habia experimentado su tierra natal.
Los militares estadounidenses tampoco se libraron de los efectos de la radiacin. Los
atnitos capitanes de las decenas de buques que rodeaban la zona de pruebas
contemplaron impotentes cmo la nube mortal se acercaba hacia ellos a gran
velocidad.
Rapidamente se orden que todos los hombres abandonaran las cubiertas pero
la medida no fue suficiente, y los contadores Geiger comenzaron a chirriar como locos
dando lecturas que superaban varias veces los maximos permitidos, tenindose que
establecer procedimientos de descontaminacin de emergencia que no resultaron tan
eficaces como prometian los cientificos. Lo mas triste del caso es que todo esto ocurria
con la complicidad de las Naciones Unidas, que en 19+7 habian calificado la zona como
de inters estratgico ponindola bajo la administracin de Estados Unidos, una
extrana medida que no tenia precedente y que nunca mas volvi a ser tomada. Aparte
de otorgar patente de corso a los norteamericanos para hacer y deshacer a su antojo
en el archipilago, la resolucin de la ONU tambin imponia ciertas obligaciones a los
administradores, como promover el desarrollo econmico y la autosuficiencia de los
habitantes" y proteger a los habitantes contra la posible prdida de sus tierras y
recursos". Del celo con que fueron cumplidas estas obligaciones nos habla el hecho de
que siete anos despus el archipilago entero fuera totalmente evacuado. Los escasos
supervivientes de la administracin estadounidense eran presa de la malnutricin y las
122
Operation Castle JTF Commanders Report, 20 minutos". Documental producido por la USAF en el Lookout Nountain
Laboratory, Hollywood, California. Las partes consideradas aun como clasificadas han sido censuradas.
123
World spaceflight news, 20th Century. Nevada test site atomic bomb and nuclear weapons test documents,
progressive management". Nueva Jersey, 2001.
JUDQGHVFRQVSLUDFLRQHVGHOD+LVWRULD
6DQWLDJR&DPDFKR
-79-
enfermedades. Para algunos nativos ya era demasiado tarde, puesto que la rapida
caida de su cabello anunciaba la presencia mortal de la radiacin en sus organismos.
La violencia inusitada de la explosin fue tal que sus efectos mortales
alcanzaron a los 23 miembros del pesquero japons Lucky Dragon, que se encontraba
faenando a considerable distancia del archipilago, fuera del cordn de seguridad
establecido por la Narina norteamericana. Al principio se sintieron intrigados por el
espectaculo de una autntica nevada de cenizas blancas" que caia sobre la cubierta
de su buque. Por supuesto, nadie les habia avisado del incidente de Bikini, por lo que
no tenian manera de conocer la naturaleza radiactiva de aquella precipitacin. Pocas
horas mas tarde, la tripulacin comenz a sentir diversas formas de malestar entre las
que destacaban las nauseas y el vmito. Poco despus su pelo comenz a caer. Uno
de los hombres falleci antes de llegar a puerto. De lo sucedido al resto no tenemos
noticia, aunque es de suponer que no fue excesivamente halageno.
Pesadilla nuclear
Como hemos visto, lo expuesto en este capitulo no fue exactamente una
conspiracin. Cuando las razones de seguridad nacional imponen su ley los gobiernos
no necesitan andarse con demasiados tapujos para conculcar impunemente los
derechos mas elementales de sus ciudadanos. La experimentacin nuclear con seres
humanos durante los anos cincuenta es uno de los muchos episodios vergonzosos que
constituyen el legado de la Guerra Fria. Desgraciadamente, desde aquella actuacin las
cosas parecen no haber cambiado demasiado a juzgar por el calvario que han tenido
que soportar los veteranos de la Guerra del Golfo, victimas de una misteriosa
enfermedad sobre la que nadie parece querer o poder ofrecer explicaciones.
Las victimas de las pruebas nucleares tienen la sensacin de haber sido
deliberadamente utilizadas como conejillos de !ndias. Nadie les previno del peligro al
que iban a ser expuestos tanto ellos como sus descendientes. La Asociacin Nacional
de veteranos Atmicos defiende los derechos de los centenares de afectados, pero sus
esfuerzos se estrellan una y otra vez contra el muro de una burocracia empenada en
negar la realidad parapetandose tras las razones de seguridad nacional. Cuando estos
hombres han expuesto sus demandas ante la Administracin estadounidense se han
encontrado con puertas cerradas y funcionarios que han olvidado que lo que sufren es
consecuencia de lo que hicieron en nombre de un pais que ahora se niega a
socorrerlos. Un cumulo de tragedias personales que sirve para jalonar el desarrollo de
una tecnologia inutil y letal. Para colmo, en cada uno de los dos escenarios principales
de las pruebas, Nevada y las islas Narshall, nucleos de poblacin civil fueron expuestos
irresponsablemente a los efectos de la radiacin.
Conclusin
Otras potencias nucleares, como Francia o Gran Bretana, desarrollaron sus
programas sin exponer a su poblacin a este tipo de riesgo. No obstante, todo ello
podria haberse dado por zanjado si lo consideramos como algo del pasado, como una
mas entre el cumulo de atrocidades cometidas durante aquellos oscuros anos.
Afortunadamente, este tipo de pruebas nucleares atmosfricas terminaron en Estados
Unidos en 1963. Dieciocho anos de explosiones. Aqui hemos contado la historia de sus
efectos y los hombres que tuvieron que sufrir sus consecuencias. Ahora, en otros
lugares del planeta, en los que el sentido comun indica que deberian ocuparse de
resolver graves problemas, las imagenes son las mismas, idnticas las consecuencias y
slo varia el color de la piel de los hombres y mujeres que tienen que sufrirlas.
JUDQGHVFRQVSLUDFLRQHVGHOD+LVWRULD
6DQWLDJR&DPDFKR
-80-
El regreso del nazismo
De Odessa a los neonazis
1) En las postrimerias de la guerra, un selecto grupo de jerarcas nazis se encarg de
disenar una estrategia para perpetuar el Reich de los 1000 anos" mas alla de la
previsible catastrofe que se avecinaba.
2) Durante la Guerra Fria, tanto la C!A como la KGB enrolaron a centenares de
antiguos miembros de las SS con suficientes crimenes a sus espaldas como para
haberlos llevado al cadalso.
3) Nientras tanto, en Espana y Amrica latina se establecian redes de ayuda a los
antiguos nazis que contaban con importantes recursos econmicos y el apoyo de los
gobiernos locales.
+) A partir de los anos sesenta, esas mismas redes financian y organizan a grupos
neonazis con el propsito de regresar a la escena politica y, eventualmente, recuperar
el poder.
5) En la actualidad, la estrategia neonazi pasa precisamente por sacudirse de encima
esa etiqueta recurriendo a planteamientos politicos populistas pero manteniendo
intactos sus cimientos ideolgicos.
Desde que, en los primeros compases de la Guerra Fria, la C!A y la KGB
comenzaran a reclutar agentes procedentes de los servicios secretos de la Alemania
nazi, hasta que la realidad de la presencia de elementos filonazis en Estados Unidos se
hiciera tristemente evidente tras el atentado contra el edificio federal de Oklahoma
City, hay un lapso de cincuenta anos. Durante ese tiempo, el nazismo no slo ha
sobrevivido con relativa buena salud al clima de repudio universal que sufri finalizada
la Segunda Guerra Nundial, sino que ha vuelto a convertirse en una fuerza politica y
social a tener en cuenta durante el nuevo milenio. cEs algo accidental?. Parece que no.
A lo largo de este capitulo veremos cmo la supervivencia de la ideologia nazi podria
obedecer a planes cuidadosamente trazados durante el crepusculo del !!! Reich.
El 20 de Julio de 19++ tuvo lugar uno de esos acontecimientos que podrian
haber cambiado de un plumazo la Historia de la humanidad. Adolf Hitler sobrevivia a
un atentado con bomba con apenas un timpano perforado y un buen susto en el
cuerpo. Sabiendo que la contienda estaba practicamente perdida y habiendo
establecido secretamente contactos con los aliados, un grupo de oficiales de alta
graduacin habia trazado un plan
124
para derrocar a los nazis y firmar un armisticio
con las potencias aliadas. Durante unas horas Alemania se encontr al borde del golpe
de Estado. Fue en aquellos momentos de incertidumbre cuando hizo su aparicin uno
de esos personajes que permanecen discretamente entre bastidores durante la mayor
parte de su vida pero que, cuando finalmente entran en escena, terminan dejando una
huella imborrable en la Historia. El personaje en cuestin era el mayor Otto Erns
Remmer, un oscuro oficial de inteligencia que por sus propios medios y casi en solitario
se las arregl para detener el complot y alargar la guerra durante un ano mas
125
. Para
demostrar al Fhrer el xito de sus gestiones, algunos de los implicados fueron
estrangulados con cuerdas de piano y colgados de ganchos de carnicero mientras eran
filmados para que Hitler pudiera contemplar la pelicula en su residencia.
El 20 de Julio supuso mucho mas que la fecha de un golpe de Estado mal
concebido y peor ejecutado por el conde Claus von Stauffenberg y su camarilla de
124
La operacin valkiria, nombre en clave del complot para el asesinato de Adolf Hitler, estaba dirigida por el general
Claus von Stauffenberg, hroe de guerra contra la URSS durante la campana de 19+3.
125
La purga que dirigi Remmer se sald con la vida de 21 generales y un gran numero de oficiales y funcionarios
civiles.
JUDQGHVFRQVSLUDFLRQHVGHOD+LVWRULD
6DQWLDJR&DPDFKR
-81-
generales prusianos. Tambin sirvi para consagrar a Otto Remmer como el mas leal
de los soldados", todo un simbolo contra los traidores a los que el rgimen hacia
culpables de la derrota de Alemania. En otro orden de cosas, el atentado sirvi,
ademas, para dar cabida al mito de lo que se dio en llamar la otra Alemania", aquella
que se opuso al !!! Reich. En realidad, las cosas fueron algo distintas. Los
conspiradores no tenian la menor intencin de librar a Alemania de la tirania sino que
actuaban en defensa de sus intereses particulares, instigados desde Suiza por un joven
enlace de los servicios de inteligencia aliados llamado Alien Dulles, que mas tarde se
convertiria en el primer director de la C!A. l fue quien los convenci de que un
gobierno no nazi podria negociar ventajosamente los trminos de la rendicin de
Alemania. El mito de la otra Alemania" era extraordinariamente conveniente, ya que
sirvi de coartada para que los servicios secretos, tanto orientales como occidentales,
reclutasen cantidades masivas de antiguos agentes nazis durante las primeras fases de
la Guerra Fria.
Entre estos agentes reciclados" se encontraba un personaje que resultara
clave en el desarrollo de la historia del neofascismo, el coronel Otto Skorzeny.
Las amistades peligrosas
Los ojos gris acero y la cicatriz que surcaba su rostro daban a Skorzeny el
aspecto de lo que realmente era, un hombre de accin, audaz e inteligente, una de
esas personas que, si las circunstancias le son favorables, estan llamadas a levantar
imperios con sus propias manos. Su carrera en el partido nazi fue meterica y ya en
1938 era miembro tanto de las SS como de la Gestapo. Comenzada la guerra se alist
en las Waffen-SS. El punto culminante de su celebridad lo alcanz con el rescate de
Benito Nussolini durante una arriesgada operacin de comandos
126
.
En las postrimerias de la guerra, Skorzeny formaba parte de un selecto grupo
de jerarcas nazis encargados de disenar una estrategia para perpetuar el Reich de los
1000 anos" mas alla de la previsible catastrofe que se avecinaba. Pronto qued claro
que lo mejor que podian hacer a este respecto era explotar las diferencias y
desconfianzas que existian entre los aliados, especialmente entre Estados Unidos y la
Unin Sovitica.
En Febrero de 19+5 tuvo lugar la cumbre de Yalta, donde los lideres aliados se
reunieron para decidir cmo se repartiria el mundo tras el final de la contienda. Los
estrategas nazis supieron aprovechar perfectamente aquella circunstancia para
asegurar su propia supervivencia, mientras los soviticos y norteamericanos se
entregaban al saqueo de los despojos de la otrora orgullosa Alemania nazi, rescatando
de entre las ruinas cuanto personal o material les pudiera ser de alguna utilidad.
Habia llegado el momento de que el general Reinhard Gehlen, uno de los mas
estrechos colaboradores de Skorzeny, hiciera a los estadounidenses una oferta que,
dadas las circunstancias, les seria muy dificil rechazar: los servicios de inteligencia del
!!! Reich habian implantado una vasta red de espionaje que abarcaba practicamente la
totalidad de la Unin Sovitica. A pesar de la derrota alemana, aquella red permanecia
virtualmente intacta, en estado de letargo y a la espera de rdenes. Lo que Gehlen
proponia a los norteamericanos era tan sencillo como poner esa poderosa herramienta
en sus manos sin mas condiciones ni contraprestaciones
127
. El viejo general
manipulaba los resortes mentales de los oficiales norteamericanos con la maestria de
un concertista de piano, alimentando sus miedos, excitando su incertidumbre y
poniendo en sus manos una esperanza. Un observador externo que hubiera
126
Charles Foley, Commando Extraordinary". Noontide Press, California, 1988.
127
Heinz Hhne y Herman Zolling, The general was a spy". Bantam Books, Nueva York, 1972.
JUDQGHVFRQVSLUDFLRQHVGHOD+LVWRULD
6DQWLDJR&DPDFKR
-82-
contemplado aquellas conversaciones jamas habria imaginado que Gehlen era un
prisionero que estaba a un paso de ser juzgado por crimenes de guerra que lo podrian
haber conducido al cadalso. Conduciendo estas negociaciones por la parte
norteamericana se encontraba el ubicuo Alien Dulles, ocupado por aquel entonces en
el ambicioso programa que recibia el nombre en clave de Proyecto Paperclip. El
propsito de esta operacin era recorrer Alemania de punta a punta -cuarteles,
laboratorios, fabricas, oficinas- y rescatar todo lo que pudiera ser util a los
norteamericanos, ya fueran planos, prototipos o personas. Decenas de ingenieros,
cientificos y oficiales de inteligencia que habian hecho mritos mas que sobrados para
sentarse en el banquillo de Nuremberg fueron exportados directamente a Estados
Unidos, donde fueron instalados en casitas con jardin y pudieron disfrutar del american
way of life. El mundo habia cambiado, el fin de la guerra hizo que variase
drasticamente el juego de alianzas y las reglas ya no volverian a ser las mismas.
Gehlen lo sabia, y estaba dispuesto a aprovecharse de ello.
viendo el cariz que estaban tomando las cosas, los soviticos no lo pensaron
dos veces y decidieron no quedarse atras, formando su propia red de espionaje
integrada por veteranos de las SS -eso si, convenientemente desnazificados" y
convencidos de las ventajas del comunismo-, a la que pusieron como nombre en clave
Theo. !ncluso en cierto momento llegaron a establecer conversaciones preliminares
para tantear la posibilidad de hacerse con los servicios de Skorzeny. Sin embargo, ste
prefiri enrolarse en el bando de su antiguo amigo Gehlen, aunque ello le supuso tener
que permanecer oculto durante algun tiempo, ya que los gobiernos dans y
checoslovaco habian emitido contra l sendas rdenes internacionales de busca y
captura por crimenes de guerra.
Ceremonia de confusin
Nientras tanto, y tras una odisea digna de la mejor pelicula de intriga, durante
la cual se las arregl para poner en funcionamiento la red de ayuda a los antiguos SS
(la mitica ODESSA) a pesar de encontrarse en poder de los norteamericanos, Otto
Skorzeny, ya en libertad y bajo la fachada de un honrado importador de equipamiento
industrial, habia tomado como cuartel general el conocido restaurante madrileno
Horcher. Durante aquella poca pasaron por alli todos los nazis que hacian escala en la
capital de Espana antes de incorporarse a sus respectivos exilios sudamericanos
12S
. El
propietario del establecimiento, Otto Horcher, fue en su momento el restaurador
favorito del mariscal Goring, trasladandose a Nadrid en 19++, una poca en la que
segun el corresponsal de The New York Times en Espana: Los agentes secretos
abundan en tal profusin en los grandes hoteles madrilenos que es imposible no
reparar en ellos". La extrana situacin de Skorzeny -tcnicamente un fugitivo, pero al
que paradjicamente se daba toda clase de facilidades para desplazarse por Europa sin
ser molestado- no dejaba de irritar a algunos sectores de la comunidad de inteligencia
estadounidense, como el director del FB! J. Edgar Hoover, quien elev al ejecutivo de
su pais una protesta formal debido al estatus de tacita inmunidad del que disfrutaba el
antiguo nazi. No es de extranar que Hoover estuviera molesto, pues durante estos
desplazamientos Skorzeny movia los hilos de ODESSA y otras organizaciones de ayuda
a los fugitivos nazis no tan conocidas, pero igualmente eficaces. La C!A daba su
bendicin a estas actividades en la medida en que las redes secretas que se formaron
en Espana y Amrica latina facilitaban a la agencia estadounidense toda clase de
12S
En los archivos nacionales de Estados Unidos se conserva un documento de los servicios de inteligencia del ejrcito
que bajo el titulo Spanish activity, Re: Restaurant HORCHER, NADR!D" detalla las otras actividades que, aparte de las
meramente culinarias, tenian lugar en el restaurante.
JUDQGHVFRQVSLUDFLRQHVGHOD+LVWRULD
6DQWLDJR&DPDFKR
-83-
informacin sobre estos paises, eso sin contar con el hecho de que algunos de sus
miembros habian colaborado ya como agentes llevando a cabo misiones en Alemania
Oriental.
Paralelamente, la administracin norteamericana fue restituyendo en sus
puestos a funcionarios y militares anteriormente depurados del aparato nazi.
Temindose lo peor, los soviticos llegaron a proponer la reunificacin y restauracin
de la soberania alemana a cambio de que la nueva Constitucin garantizase una
estricta neutralidad.
Skorzeny y sus camaradas no podian estar mas satisfechos. Gracias al
desesperado plan trazado durante la agonia del !!! Reich los resortes del espionaje
europeo de ambos bloques estaban en manos de los nazis. Anticomunistas fanaticos
en el bando norteamericano, y rigidos oficiales prusianos que invocaban la tradicional
amistad entre Alemania y Rusia en el bando sovitico, se las arreglaron para sumir a
Europa durante los siguientes cuarenta anos en un caos de intrigas y recelos
Llegan los neonazis
El estadounidense Harold Keith Thompson era uno de los miembros mas activos
de Die Spinne
129
. A pesar de su nacionalidad, su lealtad hacia la causa estaba mas alla
de toda duda, ya que durante la Segunda Guerra Nundial trabaj intensamente para el
servicio de inteligencia aleman en misiones de sabotaje en suelo norteamericano
(barcos que se hunden y cosas por el estilo", como a l le gustaba decir). Como
cabeza visible del Partido Nacional Socialista norteamericano puede considerarselo
como el primer neonazi de la Historia. Pero, a pesar de este dudoso honor, el
personaje fundamental en el resurgimiento del nazismo en Estados Unidos no fue l,
sino un buen amigo suyo llamado Francis Parker Yockey. Filsofo y poeta, con un
coeficiente intelectual de 170 del que solia presumir sin rubor, Yockey trab una rapida
amistad con Thompson, y convencido de la validez de sus Ideas se entreg por
completo a la causa nazi.
Dotado de un indudable talento literario, Yockey plasm en un libro sus
pensamientos a travs de una ciclpea obra de mas de seiscientas paginas titulada
!mperium
130
. Fue precisamente su editor en !nglaterra, Oswald Nosley, el lider del
movimiento nacionalsocialista en las islas Britanicas, quien le propuso trabajar como
enlace con otros movimientos afines del continente y de Amrica. La actividad de
Yockey culmin en 19+9 con la fundacin en Londres del Frente de Liberacin
Europeo, el primer partido neonazi de Europa.
A sus muchos talentos Yockey habia anadido el de convertirse en un maestro
del disfraz, con una capacidad camalenica que, segun se cuenta, lo hacia
practicamente irreconocible, lo que le permiti viajar por toda Europa y Estados Unidos
eludiendo a los servicios de inteligencia que le seguian la pista. Finalmente regres a
Estados Unidos, donde su cultura, modales e inteligencia lo convirtieron en el principal
portavoz de la causa nazi, siendo recibido en circulos muy influyentes y contando con
la amistad de politicos de cierta importancia, como Dean Achenson, que en aquella
poca era secretario de Estado. Eran los tiempos del maccarthismo y en los circulos
conservadores el discurso de Yockey era escuchado con inters y aprobacin. Sin
embargo, la esperpntica paranoia anticomunista de la derecha norteamericana no
podia sino terminar por aburrir a alguien de la capacidad intelectual de Yockey, que
129
La arana", otra red de ayuda para los antiguos nazis cuya influencia se hizo sentir especialmente en Amrica latina
y muy concretamente en Chile.
130
Francis Parker Yockey, !mperium". Noontide Press, California, 1962.
JUDQGHVFRQVSLUDFLRQHVGHOD+LVWRULD
6DQWLDJR&DPDFKR
-8+-
decidi volver a Europa para cumplir una misteriosa misin de la que slo se sabe que
lo llev mas alla de la cortina de hierro.
Entre tanto, Skorzeny habia mudado la ubicacin de su cuartel general,
trasladandose a la Argentina, donde obtuvo el favor del presidente Juan Domingo
Pern. Desde alli pudo dirigir el imperio econmico nazI con total impunidad,
supervisando el correcto cumplimiento del plan de supervivencia del movimiento. La
Argentina se habia convertido en tierra de promisin para los fugitivos nazis y gran
parte de los fondos del Reichbank habian terminado en bancos de este pais,
depositados en cuentas secretas o a nombre de Eva Duarte y otros simpatizantes
argentinos. La ambigedad entre populista y autoritaria del Justicialismo -doctrina
politica de Pern- hacia que la vieja guardia nazi se sintiera como en casa. Un buen
lugar para esperar la llegada de su momento.
La esvstica y la media luna
Se suele decir que la politica hace extranos companeros de cama. Es posible
que esa frase cruzara por la mente de Otto Skorzeny al ser invitado a viajar a El Cairo
como asesor del consejo de la revolucin de los Oficiales Libres", la fuerza politica que
acababa de derrocar a la monarquia egipcia por medio de un golpe de Estado. Acudi
como experto en asuntos de inteligencia a solicitud del mismisimo coronel Gamal Abdel
Nasser, que se convertiria en el primer presidente de la Republica de Egipto y
compartia con Skorzeny un anhelo comun: ver borrado del mapa el Estado de
!srael
131
. Durante aquella poca, Egipto se convirti en una nueva meca de la diaspora
nazi y una ubicacin perfecta para la instalacin de un segundo cuartel general.
Prominentes nazis comenzaron a visitar El Cairo con cierta frecuencia, como el propio
Francis Parker Yockey, que, ejerciendo su autoasumido papel de revolucionario en
busca de una revolucin, trabaj intensamente escribiendo propaganda antisionista
para el Ninisterio de !nformacin egipcio.
En Abril de 1955 Nasser acudi a la primera Conferencia de Paises No
Alineados, celebrada en !ndonesia, donde obtuvo del resto de los paises miembros una
condena del sionismo y una resolucin de apoyo a la Organizacin para la Liberacin
de Palestina. Tras este xito diplomatico se encontraba la mano maestra de Skorzeny,
que durante esa poca trabajaba en paralelo para la C!A, poniendo trabas al poco
conveniente acercamiento entre Egipto y la URSS.
Sin embargo, los exiliados del !!! Reich no iban a disfrutar indefinidamente de
una situacin idilica. Una mas que justificada alarma cundi entre los criminales de
guerra nazis el dia que Adolf Eichmann, principal artifice de la solucin final" contra
los judios, fue ahorcado en !srael tras haber sido secuestrado en Buenos Aires a travs
de una expeditiva y audaz accin del Nossad (el servicio secreto israeli).
El resurgir
Si extrana fue la aventura egipcia de Skorzeny y su squito, no lo fue menos el
siguiente capitulo de la peripecia de Francis Yockey, que lo llev hasta La Habana de
Fidel Castro para comprobar si era cierto aquello de que los extremos se tocan y habia
alguna posibilidad de colaboracin entre el rgimen cubano y la internacional
nacionalsocialista. Fue slo una intentona que no cuaj, por lo que al poco tiempo
Yockey regres a Estados Unidos, donde estuvo jugando al ratn y al gato con el FB!
131
Kurt P. Tauber, Beyond eagle and swastica: German nationalism since 19+5". Wesleyan University Press,
Connecticut, 1967.
JUDQGHVFRQVSLUDFLRQHVGHOD+LVWRULD
6DQWLDJR&DPDFKR
-85-
durante una temporada. Finalmente, fue detenido y falleci en prisin en 1960 en
circunstancias poco claras.
Pero para entonces Yockey, que otrora fue considerado como uno de los
mayores enemigos de Estados Unidos, ya era una reliquia de otros tiempos. En los
Estados Unidos de los anos sesenta la estrategia del nazismo se debatia entre la
actitud solapada de los grupos de presin de la extrema derecha vinculada al Partido
Republicano, como el Liberty Lobby, con su actitud de nosotros slo somos un grupo
de patriotas", y la politicamente menos correcta, aunque mucho mas sincera,
parafernalia de desfiles, camisas marrones y esvasticas en el brazo en la que se habia
embarcado George Lincoln Rockwell, el pintoresco lider del Partido Nacional Socialista
norteamericano. Sus coloridas y descaradas demostraciones, que frecuentemente
tenian que ser escoltadas por la policia para evitar que la multitud los agrediese,
consiguieron sin embargo conmocionar a la sociedad norteamericana que, con el
recuerdo de las playas de Normandia aun fresco, miraba con recelo y perplejidad hacia
su cuartel general, conocido como La colina del odio"
132
.
Nientras, en Europa estaba surgiendo un slido movimiento unionista
claramente emparentado con los ideales nazis. Algo tremendamente curioso, pues
cuando la Unin Europea comenz a ser un hecho la mayor parte de los grupos
neonazis dio un giro de 180 grados en sus planteamientos y su paneuropeismo qued
en el mas absoluto de los olvidos. La figura mas destacada de esta tendencia primitiva
de la nueva extrema derecha fue el belga Jean-Franois Thiriart. Su programa politico
era claro: una Europa unida a cualquier precio. Thiriart mantuvo una intensa actividad
politica e intelectual que incluy la edicin de una revista, La Nation Europenne, en la
que escribia frecuentemente Juan Domingo Pern, que aportaba al ideario de la
publicacin sus teorias panamericanistas, muy en la linea de las del unionista europeo.
Habia llegado el momento de un cambio de guardia y los viejos nazis, pensando que
ya habian aportado suficiente a la causa, dejaron de lado los ideales y, no sin antes
traspasar el testigo de la ejecucin del plan a manos mas jvenes, decidieron dedicarse
a actividades algo mas lucrativas. Asi las cosas, no nos extrana encontrarnos a Otto
Skorzeny en Portugal trabajando como traficante de armas para el rgimen de Salazar,
un negocio en el que los conocimientos adquiridos durante su etapa al frente de
ODESSA, asi como sus contactos con los servicios de inteligencia norteamericanos y el
hampa de medio mundo, le fueron de extraordinaria utilidad. Los puestos clave de su
organizacin estaban ocupados por antiguos companeros de armas. Por ejemplo, su
enlace en Bolivia no era otro que el ex capitan de la Gestapo Klaus Barbie, el
tristemente clebre carnicero de Lyon". Los camaradas se habian pasado a los
negocios.
Toma de posiciones
La segunda parte de este proceso esta marcada por el momento en que el
nazismo europeo sale de las catacumbas y comienzan a celebrarse importantes
manifestaciones publicas que ponen de manifiesto que el movimiento tiene mucha mas
vida de la que generalmente se imaginaba, como la fiesta" que todos los anos se
celebra en la localidad belga de Dixmude: una suerte de romeria hitleriana en la que
miles de cabezas rapadas, luciendo sus mejores galas, cantan himnos y beben cerveza
en un clima de etilica exaltacin ideolgica
133
.
132
John George y Laird Wilcox, Nazis, communist, klansmen and others on the fringe". Prometheus Books, Nueva
York, 1992.
133
Nark J. Kurlansky, Neo-nazis, fascist groups flock to peace demonstration in Belgium". !nternational Herald
Tribune, 5 de Julio de 1983.
JUDQGHVFRQVSLUDFLRQHVGHOD+LVWRULD
6DQWLDJR&DPDFKR
-86-
La dcada de 1980 ve el nacimiento de una nueva camada de lideres, menos
apegados al pasado y mucho mas pragmaticos, que daran un nuevo giro a las
aspiraciones y estrategias neonazis. Uno de ellos es Nichael Khnen, lider del Frente
de Accin Nacional Socialista. !nteligente analista, Khnen era perfectamente
consciente de la psima imagen del nazismo y, para vencerla, dot a su movimiento de
una intrigante nueva cualidad, considerar la figura histrica de Hitler como un traidor
hacia el verdadero ideal nacionalsocialista.
Otro neonazi soterrado -claro ejemplo de la segunda fase del plan de
supervivencia- que hizo su aparicin en la escena europea por aquellas fechas fue el
filsofo francs Alain de Benoist, quien coquete con la extrema derecha y la extrema
izquierda a travs de la sociedad GRECE (Grupo de !nvestigacin y Estudios sobre la
Civilizacin Europea). Esta sociedad aport argumentos ideolgicos que actualmente
siguen utilizando los grupos neonazis de todo el mundo. Los planteamientos de estos
nuevos idelogos del fascismo en ocasiones lindaban con el surrealismo, en especial
cuando comenzaron a reclamar como aliados para su causa a ETA, el !RA, los grupos
Independentistas del bloque del Este, los nacionalistas ucranianos, los mujahidines de
Afganistan y los sandinistas nicaragenses. Aun queda algo de esta paranoia doctrinal
en los neonazis actuales, tal como pudimos comprobar cuando tras los atentados del
11 de Septiembre algun grupo de esta tendencia anunci su incondicional apoyo a la
causa de Bin Laden.
Sin embargo, al margen de estos juegos intelectuales mas o menos absurdos,
lo que resulta evidente es que para que el nazismo resulte de nuevo una opcin
politica viable existe un gran obstaculo histrico: el holocausto. Es por ello que el plan
nazi incluye la aparicin de una corriente de historiadores afectos a la causa, cuyo
maximo exponente ha sido el doctor Erns Nolte, embarcados en un esfuerzo para
restar importancia o incluso negar el exterminio de seis millones de judios.
Lo cierto es que entre los lideres de nuevo cuno, los historiadores revisionistas
y las extravagancias ideolgicas, la estrategia neonazi termin por dar resultados. Ya
en 1989 el regreso del nazismo era una realidad ineludible, especialmente en
Alemania, donde Khnen se permitia manifestar en la revista Der Spiegel: Nuestro
sueno es una raza de camisas pardas europeos, soldados politicamente activos en el
nacionalsocialismo que combatan por las calles"
134
. Por aquellas fechas se preparaban
los fastos para celebrar el centenario del nacimiento de Hitler, a los que acudirian
neonazis de Espana, Francia, Dinamarca, Blgica, Noruega y Alemania. La esvastica
ondeaba de nuevo en Europa.
La reunificacin
El 9 de Noviembre de 1989 toda Alemania, y muy especialmente Berlin, fue una
fiesta, la catarsis total. El muro de la vergenza habia caido. Pero la fiesta no dur
mucho. Los elevados niveles de frustracin de amplios sectores sociales en la antigua
Republica Democratica de Alemania, que percibian estar sometidos a una situacin de
marginacin respecto de los ciudadanos de la Republica Federal, y el cierre de
numerosas empresas que no resultaban competitivas en la nueva Alemania
reunificada, constituia un campo abonado para nuevas ideas y valores politicos, en un
entorno en el que tradicionalmente habian prevalecido principios no democraticos y
donde las estructuras politicas se habian caracterizado por su corte autoritario, ya
fuera durante el periodo nazi o tras la creacin de la Republica Democratica. No resulta
sorprendente que sea en los antiguos territorios de la Alemania comunista donde se
13+
Der Spiegel, 27 de Narzo de 1989.
JUDQGHVFRQVSLUDFLRQHVGHOD+LVWRULD
6DQWLDJR&DPDFKR
-87-
registren mayores niveles de aceptacin de las organizaciones extremistas de derecha
y de las neonazis en particular.
Helmut Kohl habia mentido por partida doble. A sus ciudadanos de la Republica
Federal les habia contado que la reunificacin no tendria costos econmicos y a los
alemanes del Este les dijo que no verian aumentados sus impuestos ni recortados sus
servicios sociales. Nada de esto se cumpli, pero a pesar de los inconvenientes a los
lideres neonazis la reunificacin les debi resultar insuficiente. Al menos eso se deduce
de las palabras del radical austriaco Gottfried Kssel cuando solicitaba
vehementemente la restitucin de las fronteras alemanas del !!! Reich.
Nuestra de este sentimiento de sustraccin territorial es que uno de los
objetivos favoritos de los skinhead alemanes en la poca inmediatamente posterior a la
reunificacin fueron los turistas e inmigrantes polacos, a los que se culpaba de la
prdida de Prusia. Esta campana de terror contra ciudadanos polacos fue uno de los
ultimos xitos de Nichael Khnen, que muri de sida el 25 de Abril de 1991, dejando
una grave crisis de liderazgo en el neofascismo aleman
135
. El elegido en primera
instancia para ser el nuevo Fhrer fue el austriaco Kssel, pero una inconveniente
sentencia a diez anos de prisin provoc la busqueda de un nuevo candidato para
llevar las riendas del plan maestro en Alemania. Sin embargo, la profusin de
organizaciones -dificiles de coordinar y que a veces tenian serios problemas de
rivalidad entre ellas- y las maquinaciones palaciegas impidieron que se nombrara a una
autntica nueva cabeza visible del nazismo. Nuchos grupos, pero una sola linea de
pensamiento. En las reuniones de los skinhead uno de los platos fuertes es la negacin
del holocausto, segun ellos una burda mentira judia que la humanidad ha creido a pies
juntillas: El holocausto es una fabricacin, las peliculas de las muertes, de las camaras
de gas, de las ejecuciones en masa, fueron filmadas en Hollywood, narradas por
Trevor Roper y dirigidas por Hitchcock". Estas teorias se divulgan en autnticos
cnclaves negacionistas, como el que tuvo lugar en Nunich el 20 de Abril de 1990.
Uno de los capitulos mas vergonzosos de la nueva etapa politica alemana es la
instrumentacin electoral que el CDU ha hecho del resurgir nazi, intentando capitalizar
algunos de estos sentimientos xenfobos: Alemania no es un pais para inmigrantes",
decia una y otra vez el canciller Kohl en sus discursos, olvidando adrede que, aunque
sin derecho al voto, la mano de obra extranjera aporta al pais a travs de impuestos y
cotizaciones a la seguridad social considerablemente mas de lo que recibe. En este
sentido, un miembro del gabinete de Kohl, Wolfgarig Scauble, no pudo sino admitir
que la economia alemana estaba preparada para absorber un alto numero de
inmigrantes y que si se recurria a estos argumentos era por razones estrictamente
politicas.
Sabindose arbitros del panorama politico aleman, los ataques nazis han
crecido en intensidad y audacia, llegando hasta el extremo de haber profanado la
tumba de Konrad Adenauer, padre de la democracia alemana. Asi, mientras el
gobierno niega inexplicablemente la existencia de estos grupos organizados -todo es
obra de individuos exaltados y elementos incontrolados"-, stos se comunican a
travs de !nternet discreta e impunemente por medio de la conocida como Thule
Network.
La horda del Este
El 17 de Agosto de 1991, en un genuino acto de afirmacin nacional prusiana,
volvi a Potsdam el cuerpo del rey Federico el Grande. Dos dias despus tenia lugar un
135
Robadas las cenizas de un jefe neonazi, agencia France Presse, 8 de Abril de 1992.
JUDQGHVFRQVSLUDFLRQHVGHOD+LVWRULD
6DQWLDJR&DPDFKR
-88-
intento de golpe de Estado en la URSS que marcaria el principio del fin para el rgimen
sovitico. El derrumbe del bloque del Este es crucial para Europa y sus consecuencias
aun no podemos calibrarlas en su totalidad. El problema prusiano es una de las heridas
abiertas en la conciencia nacional alemana. Hasta hoy, la correccin de fronteras"
sigue siendo un debate abierto entre los alemanes. Los analistas de la C!A llegaron a
pensar en un momento dado que Alemania podria intentar, aprovechando la debilidad
de los paises del Este, anexarse sus antiguos territorios; eso si, empleando la
diplomacia antes que la fuerza.
Sin embargo, las oportunidades para ejercer la violencia no faltan. La guerra en
la antigua Yugoslavia dio a los neonazis europeos la opcin de combatir por la causa".
Una brigada internacional, formada por neonazis alemanes, franceses, britanicos,
austriacos, espanoles, portugueses y norteamericanos habia luchado en la guerra de
Bosnia enrolados en el bando croata. Era como una especie de siniestra contrapartida
a los cascos azules". En los paises del Este el nazismo no es cosa de broma. En Julio
de 199+ las fuerzas de seguridad rusas desmantelaron un grupo de terroristas
neonazis denominado la legin de los hombres lobo". Aparte de armas y explosivos,
en la sede se encontr un par de orejas humanas conservadas en alcohol. stas
pertenecian a un miembro del grupo que habia sido ejecutado por fallar en una misin
y se conservaban como aviso para todos los demas
136
.
Aparte de estos grupos marginales, la figura mas carismatica del neonazismo
oriental es Edward Limonov, lider del Frente Nacional Bolchevique de Rusia. Si,
bolchevique; los estrategas del nazismo siempre han tenido claro que los extremos se
tocan. Limonov es la nueva cara del nacionalismo radical, a mitad de camino entre el
rebelde sin causa y la estrella de rock. l tambin intervino en la guerra de Bosnia
dirigiendo un grupo de voluntarios rusos en el bando serbio. Otro personaje destacado
del panorama extremista ruso es el autor de estas palabras: Cuando llegue al poder,
ser un dictador. (...) Lo har sin tanques en las calles. Aquellos a los que detenga
seran sacados de sus casas en silencio, por la noche. Puede que tenga que matar a
cien mil personas, pero los otros trescientos millones podran vivir en paz". Esta perla
dialctica es obra de vladimir Zhirinovski, el lider ruso que mas inquietud despierta en
Occidente.
Ya estn aqu
La muerte, quemadas vivas, de tres muchachas turcas en la ciudad alemana de
Solingen fue, aparte del triste epilogo a dcadas de discriminacin sobre la comunidad
turca, una llamada de atencin sobre la realidad del fenmeno neonazi. La crisis
econmica y cultural ha permitido a las organizaciones de extrema derecha desarrollar
una infraestructura a travs de la cual canalizar los elevados niveles de frustracin de
ciertos grupos ciudadanos. La critica al extranjero, atribuyndole la culpabilidad de que
los nacionales no tengan acceso a un puesto de trabajo en su propio pais, demostr
ser un argumento frtil sobre el cual elaborar propuestas de alcance ambicioso que
planteaban un cambio radical en las estructuras politicas democraticas. De esta
manera, la xenofobia y su exteriorizacin se convirtieron en indicadores que permitian
conocer los niveles de asimilacin de los valores promovidos por las organizaciones de
extrema derecha. Alemania es el pais en el que en mayor medida habian sido
asimilados tales mensajes a tenor del elevado numero de agresiones racistas que alli
se han producido.
136
Soviet Press Digest, 7 de Julio de 199+.
JUDQGHVFRQVSLUDFLRQHVGHOD+LVWRULD
6DQWLDJR&DPDFKR
-89-
En Estados Unidos tambin existe preocupacin. Los neonazis norteamericanos
ya no son sujetos pintorescos como George Lincoln Rockwell. En el lago Hayden
(!daho), el reverendo Richard Butler dirige una comuna neonazi denominada Naciones
Arias, en la que conviven familias a cuyos hijos se les inculca desde ninos el odio racial
bajo la apariencia de una guerra santa en la que la raza blanca es depositaria de la
pureza de los valores cristianos
137
. En otro orden de cosas, la bomba contra el edificio
federal de Oklahoma no slo mat a 169 personas e hiri a mas de quinientas, sino
que ademas dinamit la inocencia del sueno americano". La vinculacin de los
responsables del atentado con el floreciente movimiento de milicias que se vive en
Estados Unidos y sus contactos con miembros europeos de organizaciones similares
ensenaron a los norteamericanos que los neonazis ya no eran personajes para tomarse
a la ligera.
En la actualidad, los neonazis estan coordinados internacionalmente, y asi, el
norteamericano Liberty Lobby apoya a politicos afines" de otros paises, como vladimir
Zhirinovski en Rusia, la filipina !melda Narcos o Jean-Narie Le Pen en Francia. Nismos
perros con distintos collares que, para huir de las connotaciones del trmino
supremacistas blancos", se han autotitulado con el eufemismo separatistas blancos".
La situacin llega a ser particularmente perversa cuando en un pais como Estados
Unidos, formado por las masas emigrantes de todo el planeta, los extranjeros
comienzan a ser sistematicamente atacados por grupos racistas con la bendicin de
parte de la poblacin.
Resulta alarmante que en Alemania el neonazismo ya no sea meramente un
fenmeno sociolgico, sino que haya obtenido xitos electorales, como el del
extremista Franz Schnhuber en 1993 en el Land de Hesse. Claro que tales cosas no
son de extranar si tenemos en cuenta que una reciente encuesta arroj como
resultado que el +1 por ciento de los alemanes no estaba satisfecho con el sistema
democratico.
Y ahora, qu?
En la mayor parte de las democracias liberales existen actualmente grupos
neonazis. Sus actividades se centran en la discriminacin racial, ataques contra
minorias tnicas y la negacin del holocausto, a pesar de ser consideradas como
actividades ilegales en muchos paises.
Sin ir mas lejos, en Alemania, donde incluso la exhibicin de simbolos nazis es
Ilegal, hemos podido observar cmo el Tribunal Constitucional se ha visto obligado a
prohibir varios grupos neonazis entre 1952 y 1992. El Deutsche Reichspartei de Otto
Remmer tuvo cinco diputados en el Bundestag entre 19+9 y 1953. El
Nationaldemokratische Partei Deutschlands (Partido Nacional Democratico de
Alemania) obtuvo xitos electorales entre 1966 y 1972; el momento de maxima
popularidad de este partido fue en 199+, cuando su lider, Gnter Deckert, recurri con
xito una condena por negar el holocausto. La situacin politica alemana era
particularmente ambigua. Ese mismo ano, un encuentro entre Franz Schnhuber,
dirigente del Republikaner Partei (Partido Republicano) y Gerhard Frey, lider del
Deutsche volksunion (Unin del Pueblo Aleman), fue el motivo de la expulsin de
Schnhuber de su partido. Otros grupos similares son sospechosos de estar
involucrados en ataques contra inmigrantes turcos y otros residentes extranjeros.
El noonazismo ha progresado. Y eso es algo que no pasa inadvertido a los analistas
politicos: De momento, la cuna se abre espacio en el corazn de Europa. El Partido
137
La pagina web del grupo es http:ffwww.twelvearyannations.com y vale la pena la visita si se quiere conocer de
primera mano los extremos a los que puede llegar el neonazismo estadounidense.
JUDQGHVFRQVSLUDFLRQHVGHOD+LVWRULD
6DQWLDJR&DPDFKR
-90-
Popular (democristiano) del canciller Schssel en Austria no tiene inconveniente en
gobernar en coalicin con el llamado Partido Liberal (ultraderechista) de Jrg Haider.
En !talia, el populismo con pocos escrupulos de la berlusconiana Forza !talia no le ha
hecho ascos a coaligarse con la Alianza Nacional del postfascista Fini y la Liga Norte del
demagogo xenfobo Bossi. En Dinamarca, una coalicin gubernamental derechista
cuenta con el apoyo parlamentario del Partido del Pueblo Dans (extrema derecha),
del que se aceptan presiones legislativas"
13S
. La violencia contra inmigrantes y
ciudadanos de razas no blancas se ha incrementado por toda Europa occidental en los
ultimos anos. El crecimiento electoral de los partidos de extrema derecha ha sido
citado como prueba; en Austria, con Jrg Haider, presidente del Partido Liberal
austriaco (FPO) y gobernador de Carintia, que ha ensalzado la trayectoria de Hitler y
exige la limitacin de la inmigracin; en Blgica, el Bloque Flamenco, un partido de
extrema derecha, ha obtenido algunos escanos; en Francia se ha aplicado la ley que
pena la negacin del holocausto contra Jean-Narie Le Pen, lider del Frente Nacional,
que en 1997 obtuvo varias alcaldias en el sudeste francs y en las elecciones
presidenciales de 2002 obtuvo un xito sin precedentes para la extrema derecha al
pasar a la segunda vuelta; en Noruega, el Partido del Progreso, liderado por Carl
Hagen, logr 11 escanos. Su programa exige acabar con la inmigracin de poblacin
no cristiana. En Holanda, el asesinato del lider radical Pim Fortuyn ha impulsado
inesperadamente a su partido.
En otros paises, la ausencia de representacin parlamentaria no implica
necesariamente la inexistencia de grupos neonazis. En el Reino Unido -donde negar el
holocausto no es Ilegal-, el National Front y el British National Party, ambos fundados
por el neonazi confeso John Tyndall, no han logrado representantes en ningun comicio,
pero el panfleto cNurieron realmente seis millones?" de Richard verrall
139
, que niega
el holocausto, ha vendido cientos de miles de ejemplares.
Como ya hemos visto, el colapso de los regimenes comunistas ha propiciado la
aparicin de grupos de extrema derecha. En Rusia, el Partido Liberal, cuyo maximo
representante es vladimir Zhirinovski, propugna el mantenimiento de las antiguas
fronteras de la Unin Sovitica bajo un rgimen nacionalista ruso. En los parlamentos
de la Republica Checa, Hungria, Rumania y Eslovaquia estan representados partidos
ultranacionalistas. La limpieza tnica" llevada a cabo en Bosnia-Herzegovina durante
la guerra de Yugoslavia estuvo dirigida por politicos nacionalistas.
Nas cerca de nosotros, el Circulo Europeo de Amigos de Europa (CEDADE)
tiene ramificaciones en Espana, Portugal, la Argentina, Ecuador y otros paises. Es una
de las organizaciones mas importantes de cuantas unen a los neonazis europeos.
Espana constituye un caso atipico dentro del contexto europeo. Las ocasionales
acciones de pequenos grupos que actuan de forma esporadica constituyen un
indicador de que efectivamente las actitudes intolerantes promovidas directamente por
grupos skinhead de caracter neonazi han impactado en ciertos grupos juveniles, pero
no han sido capaces de ofrecer propuestas politicas atractivas.
En Estados Unidos el fenmeno de la extrema derecha se encuentra muy
condicionado por la situacin interna, articulandose en torno a unos principios en los
que se combinan valores politicos ultraconservadores, racistas y cristianos, promovidos
estos ultimos por organizaciones de tipo carismatico. Estos elementos mezclados en
diverso grado configuran la extrema derecha norteamericana. La creciente crisis del
sector agrario norteamericano, asi como el deterioro de los valores tradicionales
vinculados al campo y considerados parte de la identidad norteamericana, ha
13S
Carlos Nadal, La cara oscura de Europa". La vanguardia, 12 de Nayo de 2002.
139
Richard Harwood (pseudnimo de Richard verrall), cNurieron realmente seis millones?". Historical Review Press,
Londres, 1977.
JUDQGHVFRQVSLUDFLRQHVGHOD+LVWRULD
6DQWLDJR&DPDFKR
-91-
impulsado a amplios sectores sociales a mostrar actitudes hostiles hacia la modernidad
y a engrosar las filas de organizaciones que se oponen frontalmente a la autoridad
estatal, las llamadas milicias, que en casos como la Nilicia de Nontana o la Nilicia de
Nichigan se han convertido en pequenos ejrcitos perfectamente pertrechados y
adiestrados. En ese contexto, los grupos neonazis han alcanzado cierta relevancia,
pero siempre en relacin muy estrecha con los principios considerados como
tipicamente norteamericanos y con una dimensin religiosa ajena en gran medida a la
tradicin neonazi o a la moderna extrema derecha europea. Hay grupos similares en
Australia, Nueva Zelanda y Sudafrica, donde el apartheid fue establecido por politicos
que habian estado encarcelados a causa de su postura favorable a los nazis durante la
Segunda Guerra Nundial.
Conclusin
A la vista de los datos aqui presentados no resulta alarmista vaticinar un
resurgir del nazismo durante este siglo. Las mentes que idearon este largo periodo en
la sombra tuvieron xito en su empeno de mantener sus ideales en hibernacin hasta
la llegada de tiempos mejores. Queda por saber si su xito sera total y una nueva
generacin de jvenes tendra que pagar con su sangre el derecho a la libertad.
JUDQGHVFRQVSLUDFLRQHVGHOD+LVWRULD
6DQWLDJR&DPDFKR
-92-
Asesinos del pensamiento
La batalla por el control de la mente
1) Durante las dcadas de 1950, 1960 y 1970 la C!A investig el desarrollo de diversos
mtodos para obtener el control total de la mente de un ser humano.
2) Nuchos de estos mtodos implicaban el empleo de drogas, en especial LSD,
llevandose a cabo experimentos en los que centenares de dosis de esta sustancia
fueron administradas sin su conocimiento a ciudadanos particulares, a veces escogidos
al azar.
3) Uno de los propsitos finales de estas practicas era conseguir fabricar un asesino
controlado artificialmente, un agente que ni siquiera l mismo supiera que lo era.
+) Nuchos de estos ensayos, tanto soviticos como norteamericanos, tenian como
objetivo comprobar la posibilidad de utilizar transmisiones de radio o implantes
elctricos como medios para ejercer el control sobre la mente humana.
Cuando hablamos de conspiracin, hablamos esencialmente de poder. Los que
conspiran buscan dominar a sus semejantes, sus cuerpos y, en especial, sus mentes.
La existencia de fabulosos medios subliminales para manipular psicolgicamente a las
personas es uno de los grandes tpicos de las teorias de la conspiracin. Un tpico que
en modo alguno es infundado. La Agencia Central de !nteligencia norteamericana,
durante buena parte de su historia, se dedic a experimentar con todo un complejo
arsenal de drogas, implantes electrnicos, hipnosis y otras herramientas para el lavado
de cerebro, cuyas cualidades y aplicaciones fueron estudiadas durante el llamado
Proyecto NkUltra.
La historia del avance cientifico ha dejado virtualmente inexplorado un territorio
cuyas aplicaciones practicas han interesado vivamente a la mayoria de los servicios de
inteligencia: el control de la mente humana. La tentacin de poseer la llave de la
voluntad del hombre ha provocado que, desde hace anos, se venga experimentando
de forma mas o menos clandestina con diversos mtodos para obtener el dominio
sobre la mente ajena. En este menester se ha invertido una ingente cantidad de dinero
y esfuerzo cuyos resultados han sobrepasado en mas de una ocasin las expectativas
de los patrocinadores de tales experimentos.
Para comenzar nuestro relato deberiamos remontarnos a los alegres anos
veinte. Por aquellas fechas, el doctor Albert Hofmann, que trabajaba en los
laboratorios de la empresa farmacutica Sandoz, estaba a punto de realizar un
hallazgo que cambiaria para siempre la historia de las drogas: la sintesis del LSD, el
alucingeno por antonomasia. Tras retirarse de su trabajo como director de
investigacin en los laboratorios Sandoz de Basilea, Albert Hofmann decidi poner por
escrito los acontecimientos que rodearon el descubrimiento del LSD-25, un compuesto
psicodlico destinado a revolucionar la sociedad occidental
140
. Su descubrimiento,
como tantos otros, habia sido fortuito y se debi en realidad a un accidente de
laboratorio. Hofmann trabajaba en un proyecto encaminado a encontrar una cura para
la migrana. Suponia que la dietilamida del acido d-lisrgico, un compuesto sintetizado
a partir del cornezuelo del centeno, podria ser parte de la solucin al problema. Cierto
dia, trabajando en el laboratorio, uno de sus guantes de goma se rompi sin que l se
diese cuenta, e inadvertidamente su piel entr en contacto con la sustancia. Al
principio no not nada, pero al poco rato se vio asaltado por una serie de alucinaciones
que lo llenaron de estupor. Cuando consigui sobreponerse, si de algo estaba seguro el
140
Nartin Lee y Bruce Schlain, Acid dreams". Grove Press, Nueva York, 1985.
JUDQGHVFRQVSLUDFLRQHVGHOD+LVWRULD
6DQWLDJR&DPDFKR
-93-
doctor Hofmann era de que aquello no curaria a nadie la migrana. Un estudio mas
detallado de la sintomatologia determin que el LSD induce alteraciones transitorias del
pensamiento, del tipo de una sensacin de omnipotencia o un estado de paranoia
agudo. Tambin se han descrito reacciones a largo plazo como psicosis persistente,
depresin prolongada o alteracin del juicio.
Asi quedaron las cosas hasta que, a principios de los anos sesenta, los medios
de comunicacin norteamericanos -en especial la revista Life, cuyo editor Henry Luce
ya habia probado la droga- comenzaron a divulgar una serie de articulos que
promovian descaradamente el consumo de LSD como forma de abrir la percepcin".
En un reportaje de Narzo de 1963, Luce confesaba haber tenido algunas experiencias
de este tipo junto a su esposa Clare Boothe, y defendia vehementemente la inocuidad
del LSD ya que se extraia de un producto natural". Es famosa la ancdota que nos
cuenta cmo un dia el magnate decidi jugar un partido de golf bajo los efectos del
acido lisrgico. Finalizado el encuentro -de cuyo desarrollo no sabemos nada-, Luce
sorprendi a los presentes relatandoles con todo detalle una pequena charla" que
acababa de tener con dios
141
.
La C!A mantenia contactos con los esposos Luce, y todo parece indicar que la
agencia se encontraba detras de esta euforia alucingena sirviendo de camello" al
matrimonio y a sus no menos influyentes amigos. Aunque la historia sea conocida, vale
la pena mencionar los detalles esenciales. Entre los clebres dioses del Olimpo de la
psicodelia que tuvieron la oportunidad de probar por primera vez el acido a travs del
desinteresado" patrocinio de la C!A estaban el autor de Las puertas de la percepcin"
y Un mundo feliz", Aldous Huxley; el letrista del grupo Grateful Dead, Robert Hunter;
el novelista Ken Kesey y el sumo sacerdote" del LSD, Richard Alpert. La agencia puso
especial cuidado en la psicodelizacin de Henry Luce, que, ejerciendo su condicin de
lider de opinin, incit a millones de individuos a travs de la revista Life a que
tuvieran experiencias con alucingenos, inspirando ni mas ni menos que a Timothy
Leary, el mas psicodlico de todos los psicodlicos, para que iniciara su particular
busqueda del hongo magico".
Tal demanda hizo que la C!A se hiciera con los servicios de una firma
farmacutica estadounidense para sintetizar importantes cantidades de acido lisrgico
que mas tarde seria utilizado con diversos propsitos. La Agencia Central de
!nteligencia norteamericana no queria depender de una compania extranjera como
Sandoz en el suministro de una sustancia que consideraba vital para los intereses de la
seguridad estadounidense. Asi pues, se solicit a la Eli Lilly Company de !ndianapolis
que intentase sintetizar un suministro de LSD totalmente norteamericano
142
. A
mediados de 195+ Eli Lilly obtuvo por medios aun no aclarados la frmula secreta, que
se custodiaba como si de las joyas de la Corona se tratara en los laboratorios Sandoz:
Esta informacin debe ser considerada como alto secreto", afirmaba al respecto un
memorando interno de la C!A, y debe ser mencionada de manera altamente
restrictiva". El plan iba mejor de lo que se esperaba y responsables de la firma
estadounidense aseguraron a la C!A que en cuestin de meses se podra disponer de
toneladas de LSD". A titulo anecdtico indicaremos que fueron cientificos de los
laboratorios Lilly los que acunaron la palabra viaje" para describir la experiencia
alucingena.
Nientras la lite intelectual obtenia sus recetas de la mano de sus psiquiatras,
otros pioneros de los nuevos territorios psiquicos fueron empujados por la puerta
trasera, como conejillos de !ndias, en experimentos controlados por la C!A. Se sabe
que al menos una persona se suicid, tras ser sometida sin su conocimiento a uno de
141
!bid.
142
Alan W. Scheflin y Edward N. Opton, The mind manipulators". Paddington Press, Nueva York, 1978.
JUDQGHVFRQVSLUDFLRQHVGHOD+LVWRULD
6DQWLDJR&DPDFKR
-9+-
estos experimentos, lanzandose desde la ventana del hotel en el que se hospedaba en
Nueva York ante la mirada impotente del agente de la C!A encargado de su vigilancia
(es posible que el agente hiciera algo mas que vigilar y ayudase de alguna manera a
silenciar definitivamente a un testigo molesto). Eran los primeros coletazos del
Proyecto NkUltra.
La CIA y el LSD
NkUltra era el nombre en clave de una operacin a gran escala organizada por
el Equipo de Servicios Tcnicos de la C!A (TSS) con el propsito de llevar a cabo
investigaciones sobre la alteracin del comportamiento humano, especialmente a
travs del empleo del LSD y utilizando a civiles inocentes como sujetos
experimentales
143
. Nk" era el prefijo genrico que tenian todas las operaciones de
control mental (mind control) y Ultra" provenia de la red de inteligencia organizada
por los estadounidenses en la Europa dominada por el !!! Reich, una batallita de la que
los veteranos agentes de la recin creada C!A se encontraban especialmente
orgullosos. El padre del proyecto fue Richard Helms, quien mas tarde se convertiria en
director de la agencia y que adquiri posteriormente cierta relevancia en relacin con
el escandalo Watergate. Entre 1953 y 196+ NkUltra (desde esa fecha hasta 1973 el
programa continu bajo el nombre de NkSearch) cometi algunas de las peores
atrocidades y mas flagrantes violaciones de los derechos humanos de la Historia de
Estados Unidos. De hecho, muchos de los experimentos llevados a cabo en el marco
de este proyecto diferian muy poco de los ejecutados por los mdicos nazis en los
campos de exterminio; es mas, algunos fueron llevados a cabo por mdicos que
habian prestado sus servicios" en campos como Dachau y cuyos conocimientos,
especialmente interesantes para las autoridades estadounidenses en los tiempos de la
Guerra Fria, les habian valido para escaparse por la puerta de atras de la accin de los
tribunales de Nuremberg.
La Agencia Central de !nteligencia tenia buenas razones para interesarse por el
empleo del LSD como agente modificador del comportamiento. Una era utilizarlo,
contraviniendo la convencin de Ginebra, en la obtencin de informacin de
prisioneros de guerra o de agentes secretos enemigos. Otra, determinar el posible
empleo del acido lisrgico como arma de guerra quimica. Existia una tercera aplicacin
del LSD que atraia sobremanera al sector mas visionario del TSS: utilizarlo como
herramienta de perturbacin social en paises enemigos, bien popularizando su uso
como estupefaciente o bien introducindolo subrepticiamente en la red del suministro
de agua. En los anos sesenta, segun demuestran documentos secretos recientemente
desclasificados en Estados Unidos, la C!A lleg a considerar seriamente la posibilidad
de emplear este tipo de estrategias contra el rgimen de Fidel Castro y, lo que resulta
mas sorprendente aun, para el control de la propia poblacin de Estados Unidos
144
.
En este entorno, la experimentacin con sujetos no avisados era fundamental,
ya que el TSS necesitaba, previamente a poder llevar a cabo estos planes, obtener
datos de los efectos de la droga en situaciones de la vida real. Un paradigma de los
extremos a los que se lleg lo constituye un memorando interno de la C!A, fechado el
15 de Diciembre de 195+, que recoge la propuesta del TSS de introducir cierta
cantidad de LSD en el ponche que se serviria en la fiesta de Navidad que la agencia
daba anualmente a sus empleados. En el citado documento, que deniega el permiso
para llevar a cabo esta experiencia, se dice que el acido lisrgico puede producir
serios trastornos durante periodos de 8 a 18 horas y posiblemente mas, por lo que no
143
Gordon Thomas, Journey into madness". Bantam Books, Nueva York, 1989.
144
!bid.
JUDQGHVFRQVSLUDFLRQHVGHOD+LVWRULD
6DQWLDJR&DPDFKR
-95-
se recomienda probarlo en las fuentes de ponche habitualmente presentes en las
fiestas de Navidad de la oficina". Sin embargo, aqulla no era la primera vez que se
intentaba realizar experimentos con el propio personal de la C!A.
LSD con Cointreau
El 19 de Noviembre de 1953 Frank Olson, cientifico del Departamento de
Defensa y experto en guerra bacteriolgica, ademas de colaborador en el Proyecto
NkUltra, fue intoxicado deliberadamente con una alta dosis de LSD introducida en una
copa de Cointreau que le fue ofrecida en una instalacin secreta situada en la
inmediaciones de Deep Creek Lake (Naryland)
145
. Cuando conducia de regreso,
comenz a ver con pavor cmo los coches con los que se cruzaba en la carretera se
convertian en terribles monstruos de ojos aterradores. Olson estacion en la banquina,
presa del panico, e inform a la agencia sobre su inslita situacin. Durante los
siguientes ocho dias se comport de una manera que sus allegados describieron mas
tarde como paranoica" y depresiva". La Agencia Central de !nteligencia
norteamericana comenz a hacer preparativos para poner al agente bajo tratamiento,
pero antes de que pudieran tomar alguna medida en este sentido Olson alquil una
habitacin en un hotel de Nueva York y se arroj por una ventana del dcimo piso.
La C!A encubri su papel en la inmolacin de Olson y tuvieron que pasar
veintids anos antes de que su familia pudiera conocer lo que verdaderamente habia
sucedido. Un comit del Senado establecido para investigar este tipo de practicas lleg
a la siguiente conclusin: Desde su comienzo a principios de los 50 hasta su fin en
1963, el programa de administracin subrepticia de LSD a sujetos humanos
involuntarios e inadvertidos demostr la carencia de liderazgo de la C!A a la hora de
atender adecuadamente los derechos de los individuos y dirigir con efectividad a sus
propios empleados. Pensamos que era un hecho conocido que tales experimentos eran
peligrosos y ponian en grave peligro las vidas de los individuos sometidos a ellos. (...)
Aunque estaban siendo violadas claramente las leyes de Estados Unidos, los
experimentos continuaron".
Aparte del personal de la C!A, 1500 soldados norteamericanos fueron
igualmente victimas de experimentos con drogas. Algunos de ellos se ofrecieron como
voluntarios, presionados por sus oficiales, pero la mayoria fue presa de programas
clandestinos en los que los sujetos experimentales ni siquiera tenian idea de lo que
estaban haciendo con ellos. Los frutos de estas experiencias se tradujeron en psicosis,
depresiones, aumento de la fatiga de combate y, en algunos casos, suicidio. El
sargento mayor Jim Stanley fue uno de estos conejillos de !ndias humanos. Se
contamin el agua de su cantimplora con LSD y comenz a tener procesos
alucinatorios que continuaron durante dias. Su vida entera se desplom, tanto en el
aspecto profesional como en el familiar, en especial cuando su psicosis lo condujo a
golpear en repetidas ocasiones a su mujer e hijos. Diecisiete anos mas tarde, Stanley
fue informado por las autoridades de que habia sido objeto de un experimento militar
con alucingenos. La indignacin y la impotencia que sinti lo llevaron a demandar al
gobierno, pero el Tribunal Supremo estadounidense dictamin que los experimentos
con LSD no eran motivo para entrar en litigio contra el Ejrcito.
El programa de experimentacin clandestina tambin incluy someter a la
poblacin civil de varios Estados a los efectos de diferentes agentes quimicos. Esta
situacin llev en 1995 al senador Paul Wellstone y al congresista Nartin Olav Sabo a
145
Robert Anton Wilson, Everything is under control". Harper Collins, Nueva York, 1998.
JUDQGHVFRQVSLUDFLRQHVGHOD+LVWRULD
6DQWLDJR&DPDFKR
-96-
promover una legislacin especifica para evitar los abusos llevados a cabo por la C!A
en el terreno de la experimentacin humana.
Estos siniestros trabajos de investigacin los realizaban personajes como el
doctor Ewen Cameron, que en la NcGill University de Nontreal y bajo la cobertura de
un grupo denominado Sociedad para la !nvestigacin de la Ecologia Humana utiliz
tcnicas experimentales tan crueles como mantener a sujetos inconscientes durante
meses administrandoles descargas elctricas de alta intensidad y dosis continuas de
LSD
146
. En Dachau o Auschwitz los cientificos nazis hubieran palidecido de envidia.
Claro que el doctor Cameron debia de saberlo muy bien, ya que l mismo particip
como miembro de un tribunal durante los juicios de Nuremberg. vivir para ver.
"Operacin Clmax de medianoche"
Sin embargo, donde el Proyecto NkUltra adquiere tintes genuinamente
surrealistas es en lo referente a la llamada Operacin Climax de medianoche". En
1955 las cabezas pensantes del proyecto situaron su centro de operaciones en San
Francisco. Alli se estableci una red de departamentos de libre acceso cuyo uso era
ciertamente peculiar. El TSS habia reclutado a un grupo de bellas prostitutas que
recorrian los bares de alterne en busca de clientes a los que seducir con ayuda de
pequenas cantidades de LSD introducidas disimuladamente en sus copas. Una vez en
el departamento, el capitan George Hunter White, jefe de la operacin, filmaba todo lo
que sucedia a travs de un falso espejo. El propsito de esta operacin de voyeurismo
de Estado era permitir a la Agencia Central de !nteligencia experimentar con diversas
tcnicas de utilizacin combinada de sexo y estupefacientes que algun dia podrian
servir para extraer informacin secreta a funcionarios extranjeros. Estas casas de
citas" psicodlicas siguieron funcionando hasta 1963, cuando la operacin fue
suspendida por orden del entonces inspector general de la C!A, John Earman, un
hombre de firmes convicciones religiosas que se sinti especialmente escandalizado
por la falta de tica de sus colegas.
Todo esto comenz a saberse en 197+, cuando una serie de articulos sobre
NkUltra publicados en la prensa norteamericana levant una autntica oleada de
indignacin nacional que motiv que el Senado iniciase una investigacin al respecto.
La comisin formada a tal efecto tuvo, como suele suceder en estos casos, mucho de
formal y nada de efectiva, como lo demuestra el hecho de que, en fechas tan cercanas
como Julio de 1991, murieran dos internos del hospital penitenciario de vacaville
victimas de experimentos similares
147
. La investigacin del Senado fue dirigida por Ted
Kennedy, presidente del subcomit del Senado sobre Salud e !nvestigacin Cientifica.
En sus pesquisas se encontr con multiples trabas, ya que muy pocas personas habian
tenido contacto directo con NkUltra, y stas no estaban dispuestas a revelar lo que
sabian. El doctor Sydney Gottlieb, director del TSS, fue la primera persona que puso al
subcomit sobre la pista de la operacin secreta. Segun las declaraciones que hizo el
21 de Septiembre de 1977, el proyecto tenia como propsito investigar cmo podria
ser posible modificar el comportamiento de los individuos sin que stos se dieran
cuenta". Sin embargo, el doctor Gottlieb se neg a declarar sobre los resultados y
mtodos de la investigacin, acogindose al amparo del Acta de Seguridad Nacional.
De hecho, en 1973 Gottlieb dirigi personalmente la destruccin de toda la
documentacin relacionada con NkUltra. Afortunadamente no fue muy eficaz en esta
labor ya que, a raiz de la promulgacin de la Freedom of !nformation Act (FO!A), los
146
!bid.
147
Walter H. Bowart, Operation mind control: How the cryptocracy will psychocivilize you". St. Nartin's Press, Nueva
York, 199+.
JUDQGHVFRQVSLUDFLRQHVGHOD+LVWRULD
6DQWLDJR&DPDFKR
-97-
investigadores han podido recuperar cierto numero de documentos originales del
programa.
Los experimentos con LSD, que es la mas conocida de las actividades de
NkUltra, no eran el unico campo de investigacin que se exploraba en su seno. Se
habrian podido encontrar un gran numero de curiosidades entre los documentos
destruidos. Por ejemplo, segun la prensa china, entre la documentacin perdida
estarian los planos de una maquina de leer el pensamiento" desarrollada por el propio
Gottlieb a partir de sus estudios para inducir el sueno mediante estimulacin elctrica,
y una compleja variante de electroencefalograma basada en la radiacin
electromagntica emitida por el cerebro. Aunque ahora parezca algo mas propio de
una pelicula de James Bond que de la realidad, conviene recordar que en aquella
poca la Unin Sovitica tambin estaba investigando tal posibilidad
14S
. Las
declaraciones del propio Gottlieb ante el Senado nos ofrecen una pista a este respecto:
Habia un notable inters sobre los posibles efectos de las ondas de radio en el
comportamiento de la gente, y facilmente alguien en cualquiera de los muchos
proyectos existentes podia estar intentando comprobar si se podia hipnotizar a un
sujeto mediante el uso de ondas de radio". Por desgracia, a los sagaces senadores
norteamericanos no se les ocurri preguntar quin podia tener semejantes intereses.
Hipnotismo, implantes cerebrales electrnicos, transmisiones de microondas y
parapsicologia fueron otros de los campos que los inquietos investigadores del TSS
contemplaron como posibilidades para llevar a cabo sus propsitos.
Lavado de cerebro
Las actividades de NkUltra experimentaron un notable impulso a raiz del
supuesto xito de las tcnicas de lavado de cerebro" en los paises comunistas
149
. La
popularizacin de este concepto procede de la guerra de Corea, cuando algunos
soldados comenzaron a dar muestras de comportamiento extrano y lagunas en la
memoria.
No fue hasta 1968 cuando las autoridades norteamericanas tuvieron constancia
de las actividades que se habian llevado a cabo con sus soldados capturados durante
la guerra. Aquel ano desert el general Jan Sejna, miembro del Comit Central checo,
del Parlamento, del Presidium y, a la sazn, la mayor autoridad comunista que habia
atravesado hasta el momento la cortina de hierro. Cuando el militar comenz a
declarar sobre las actividades secretas del Pacto de varsovia sus interrogadores se
llevaron una desagradable sorpresa: Se utilizaban prisioneros norteamericanos para
probar la resistencia fisiolgica y psicolgica de los militares estadounidenses. Tambin
los utilizaban para probar varias drogas de control mental. Asimismo, Checoslovaquia
construy un crematorio en Corea del Norte para hacer desaparecer los cadaveres y
las partes sueltas despus de finalizados los experimentos. (...) Norteamrica era el
principal enemigo y los prisioneros de guerra norteamericanos constituian los sujetos
experimentales mas valiosos". Sejna pensaba que al final de la guerra de Corea se
ejecut a la mayoria de los prisioneros implicados en experimentos, excepto a unos
cien a los que deportaron primero a Checoslovaquia y mas tarde a la Unin Sovitica:
Escuch todo esto de los doctores checos que trabajaban en los hospitales, asi como
del oficial de la inteligencia militar checa a cargo de las operaciones en Corea, asesores
soviticos y documentacin oficial que tuve ocasin de revisar cuando respondi a una
peticin sovitica realizada a Checoslovaquia para que enviasemos mdicos a la Unin
Sovitica para participar en varios experimentos que se estaban llevando a cabo sobre
14S
!bid.
149
Samuel Chavkin, The mind stealers: Psychosurgery and mind control". Houghton Nifflin Co., Boston, 1978.
JUDQGHVFRQVSLUDFLRQHVGHOD+LVWRULD
6DQWLDJR&DPDFKR
-98-
los prisioneros de guerra transferidos. (...) Tambin tuve la oportunidad de ver los
informes de las autopsias de los prisioneros de guerra y recibir informacin sobre
varios aspectos de los experimentos". El desertor habia dejado muy claro a la C!A cual
era el cruel destino que corrian muchos desaparecidos en combate, y la agencia
estadounidense decidi no quedarse atras.
Nuchos de estos ensayos, tanto soviticos como norteamericanos, tenian como
objetivo comprobar la posibilidad de utilizar transmisiones de radio o implantes
elctricos como medios para ejercer el control sobre la mente humana. Uno de los
propsitos finales de estas practicas era conseguir fabricar un asesino controlado
artificialmente, un agente que ni siquiera l mismo supiera que lo era. Probablemente
nunca sabremos si tuvieron xito en este empeno...
Asesinos programados
Una de las prioridades de NkUltra era crear el espia perfecto. Un agente que no
pudiera revelar informacin comprometedora aunque fuera torturado hasta la muerte,
alguien que cumpliera con ciega eficacia cualquier orden con la que se lo hubiera
programado, incluido el asesinato. Se trataba de fabricar autnticos robots
humanos
150
.
En 1967 fue arrestado en Filipinas el puertorriqueno Luis Castillo acusado de
planear el asesinato del dictador Ferdinand Narcos. El caso fue exhaustivamente
estudiado por la Oficina Nacional de !nvestigacin Filipina, que obtuvo unos resultados
cuanto menos sorprendentes. Los analisis psiquiatricos dictaminaron que a Castillo le
habian inducido, mediante hipnotismo, al menos cuatro personalidades diferentes. En
ocasiones decia ser el sargento Nanuel Angel Ramirez, del Nando Areo Estratgico en
el sur de vietnam. Presuntamente, Ramirez" era el hijo ilegitimo de un misterioso
fumador en pipa, un alto oficial de la C!A, que responderia a las iniciales A. D. En otra
de sus personalidades, Castillo aseguraba ser uno de los asesinos de Kennedy.
Posteriormente, en el transcurso de una sesin de hipnotismo, declar que la orden de
llevar a cabo el magnicidio le habia sido introducida en el cerebro mediante tcnicas de
control mental.
En la historia contemporanea existen casos similares, como el de Sirhan Sirhan,
asesino de Robert F. Kennedy; James Earl Ray, autor de la muerte de Nartin Luther
King; Nark David Chapman, asesino de John Lennon; e incluso hay quien incluye en
esta categoria de posibles asesinos programados a Lee Harvey Oswald
151
, el presunto
asesino de John F. Kennedy, y a Jack Ruby, el sicario que veinticuatro horas despus
acab con su vida. En este momento hace su aparicin uno de los personajes mas
pintorescos de toda esta srdida historia, el doctor Louis Jolyon West, quien durante el
programa de investigacin de NkUltra se hizo clebre al administrar una altisima dosis
de LSD a un elefante del zoolgico de Oklahoma, que, por cierto, muri como
resultado del experimento. Tras esta inslita hazana, la siguiente aparicin del doctor
West es como psiquiatra de Jack Ruby. West fue designado para tratar a Ruby despus
de que ste comenzara a decir que formaba parte de una conspiracin derechista para
asesinar al presidente Kennedy. Tras diagnosticarle un desorden mental, lo puso en
tratamiento a base de unas misteriosas pastillas cuya composicin nunca revel. Dos
anos despus de comenzar el tratamiento Ruby moria de cancer en prisin.
Definitivamente, el doctor West, actual director de la Fundacin del Sindrome de
150
Alex Constantine, virtual Government: C!A mind control operations in America". Feral House, venice (California),
1997.
151
Lincoln Lawrence (seudnimo), Nind control, Oswald 8 JFK: Were we controlled?". Adventures Unlimited Press,
Kempton (!llinois), 1997.
JUDQGHVFRQVSLUDFLRQHVGHOD+LVWRULD
6DQWLDJR&DPDFKR
-99-
Nemoria Falsa, no tenia suerte con sus pacientes, ni como mdico ni como veterinario.
No obstante, eso no parecia preocupar a sus jefes de la C!A.
La trampa psicodlica
Tuvo que llegar la dcada de los sesenta para que la Agencia Central de
!nteligencia encontrase una utilidad digna de tantos estudios y esfuerzos para el LSD.
La Rand Corporation llevaba tiempo investigando sobre el posible impacto social y,
sobre todo, politico del consumo de LSD sobre la poblacin. La vinculacin de esta
empresa, con sede en la ciudad californiana de Santa Nnica, con la Agencia Central
de !nteligencia es un hecho de sobra conocido entre los expertos en inteligencia. Basta
decir que James Schlesinger, ex director de la C!A y ex secretario de Defensa, esta en
la nmina de la Rand como analista estratgico; y que el presidente de esta empresa,
Henry Rowen, habia ocupado en la C!A el cargo de jefe del Nando de !nteligencia
Nacional.
Los tcnicos de Rand estaban muy interesados en la influencia del consumo de
LSD en la poblacin y, mas concretamente, en la posibilidad de que el consumo de
alucingenos pudiera favorecer la inactividad politica de ciertos elementos
especialmente molestos.
Esta idea fue recogida en ultima instancia por los tcnicos del !nstituto Hudson,
quienes propusieron utilizar el LSD como arma contra el movimiento juvenil que en los
anos sesenta amenazaba con socavar la estabilidad politica estadounidense. El director
del instituto -muy interesado en todo lo referente al control social- sigui muy de cerca
el tema, estudiando con detenimiento la cultura hippie y su relacin con el mundo de
las drogas
152
.
A raiz de estas investigaciones, considerables cantidades de LSD aparecieron en
1965 en las universidades, ambientes bohemios y radicales de Estados Unidos. La
cultura del acido" pronto se convirti en una de las senas de identidad de la rebeldia
juvenil de la poca. Sin embargo, esto no fue en modo alguno un fenmeno
espontaneo. Aquellos que durante la dcada de las flores" deificaron el LSD, llegando
a pensar que era el remedio quimico ideal para esparcir la paz y el amor en el mundo,
no tenian la menor idea de que la C!A estaba utilizando esa sustancia como un arma
mas en sus planes de manipulacin social. Tampoco podian imaginar que la mayor
fuente abastecedora del mercado negro de acido lisrgico durante finales de los
sesenta y principios de los setenta estaba en la nmina de la agencia. Se trataba de
Ronald Stark, lider de un grupo radical denominado La hermandad del amor
eterno"
153
, mas conocida como la mafia hippie". Durante los anos que estuvieron en
actividad, Stark y sus colaboradores pusieron en circulacin mas de cincuenta millones
de dosis de LSD elaboradas en laboratorios clandestinos europeos. En 1979 Stark fue
detenido en la ciudad italiana de Bolonia por posesin de drogas e implicacin en
varios turbios asuntos de terrorismo internacional, entre ellos el asesinato del politico
italiano Aldo Noro. Al poco tiempo, el juez encargado del caso lo puso en libertad
despus de haber encontrado una impresionante serie de pruebas escrupulosamente
enumeradas" de que Stark habia estado trabajando para la C!A desde 1960 en
adelante"; es decir, que era un topo" utilizado en su momento para poner en la calle
grandes cantidades de LSD, y mas tarde infiltrado en el seno de la organizacin
terrorista Brigadas Rojas. Asi quedaba de manifiesto el papel de los servicios de
inteligencia norteamericanos a la hora de socavar el movimiento juvenil de los anos
sesenta.
152
Steven Jacobson, Nind control in the United States". Critique Publishers, Santa Rosa (California), 1985.
153
Stewart Tendler y David Nay, The brotherhood of eternal love". Panther Books, Londres, 198+.
JUDQGHVFRQVSLUDFLRQHVGHOD+LVWRULD
6DQWLDJR&DPDFKR
-100-
Como hemos visto, mucho es lo que se sabe sobre la historia -a veces srdida,
a veces grotesca- de la C!A y el LSD, sin embargo, suponemos que sta es la punta del
iceberg de un asunto cuyas implicaciones ultimas resultan dificiles de imaginar. Quiza
gran parte de la trama oculta sobre el uso final que la agencia decidi dar a esta
sustancia se hubiera puesto al descubierto de no haber sido destruidos todos los
ejemplares de un manual interno de la C!A que llevaba por titulo LSD: Some
unpsichodelic implications". En cualquier caso, el material revelado a raiz de la entrada
en vigor del Acta de Libertad de !nformacin es lo suficientemente significativo como
para poner al descubierto toda la variedad de atrocidades que se han expuesto en el
presente capitulo. NkUltra es historia, pero es posible que en otro lugar, bajo otras
siglas, haya un grupo de investigadores experimentando con tcnicas mas avanzadas y
de efectos mas sutiles. Por todo el planeta grupos extremistas radicales llenan los
espacios informativos con la triste hazana de sus atrocidades. Sus planteamientos y
actuaciones parecen obra de dementes o enajenados. Quin sabe... Finalizada la
Guerra Fria, los servicios secretos tienen nuevos objetivos y nuevos enemigos. Tal vez,
tambin nuevos mtodos.
Alto secreto
Tras revisar los resultados de los experimentos cinco anos despus de finalizado
el programa, un auditor de la C!A escribi en su informe: Deben ser tomadas todas
las precauciones, no slo para proteger las operaciones de su exposicin a las
potencias enemigas, sino tambin para sustraer estas actividades del conocimiento del
publico norteamericano en general. Saber que la agencia esta implicada en actividades
ilicitas y poco ticas podria tener graves repercusiones en circulos politicos y
diplomaticos".
Estos estudios no fueron llevados a cabo simplemente para satisfacer la
curiosidad cientifica de la C!A. La agencia buscaba armas que otorgasen a Estados
Unidos la superioridad en el campo del control mental. Para la consecucin de ese
objetivo la agencia invirti millones de dlares en estudios que exploraron las
posibilidades de decenas de mtodos para influir y controlar la mente humana
154
. Un
documento de 1955, parte del escaso material impreso que pudo salvarse de la
destruccin por accidente", puede servir para darnos una indicacin del tamano y la
amplitud de este esfuerzo. Se trata de una nota referida al estudio de un catalogo de
sustancias que, entre otras cosas, servirian para:
- Potenciar el pensamiento Ilgico y la impulsividad hasta el punto de que el sujeto
quede desacreditado en publico".
- !ncrementar la eficacia del pensamiento y de la percepcin".
- Prevenir o contrarrestar los efectos de la intoxicacin etilica".
- Potenciar los efectos de la intoxicacin etilica".
- Producir los sintomas aparentes de enfermedades reconocidas de manera reversible
para poderlos utilizar con el fin de fingirse enfermo, etc".
- Hacer la hipnosis mas facil o realzar de alguna manera la utilidad de esta tcnica".
- Potenciar la capacidad de los individuos para soportar privaciones, tortura y coercin
durante los interrogatorios, asi como impedir el `lavado de cerebro'".
- Producir amnesia respecto a los acontecimientos que preceden al empleo de la
sustancia".
154
Jim Keith, Nind controlfworld control: The encyclopedia of mind control". Adventures Unlimited Press, !llinois,
1998.
JUDQGHVFRQVSLUDFLRQHVGHOD+LVWRULD
6DQWLDJR&DPDFKR
-101-
- Producir reacciones de trauma y confusin durante periodos dilatados de tiempo,
susceptibles de ser empleados con diversos propsitos".
- Producir incapacidades fisicas tales como paralisis de las piernas, de anemia aguda,
etc".
- Producir estados de euforia `pura' sin ningun tipo de resaca".
- Alterar la estructura de la personalidad de manera tal que la tendencia del sujeto
para llegar a ser dependiente de otra persona se potencie".
- Causar una confusin mental de tal intensidad que el individuo bajo su influencia
encuentre dificil mantener una mentira en el transcurso de un interrogatorio".
- Rebajar la ambicin y la eficacia laboral de los individuos cuando sea administrada
en cantidades imperceptibles".
- Potenciar la debilidad o la distorsin de las facultades visuales o auditivas,
preferiblemente sin efectos permanentes".
El control de la mente
El concepto de control mental es contemplado por la mayoria de las personas
como algo futurista o fabuloso. Suelen decir los telogos cristianos que la mayor
astucia del diablo es hacer creer en su no existencia. Con el control de la mente sucede
lo mismo. Sin embargo, los seres humanos han empleado tcnicas eficaces de
manipulacin del pensamiento desde tiempos inmemoriales, cuando los primeros
oligarcas se sintieron tentados de explotar los miedos y deseos de sus subditos; desde
que los primeros misticos comenzaron a caminar activamente por la senda que los
llevaria a obtener la comunin con sus deidades, o desde el primer momento en que
un hombre decidi aventurarse por los resbaladizos terrenos del entendimiento de la
psique humana. El control mental, definido ampliamente, ha estado con nosotros de
una forma u otra desde el principio de la civilizacin.
Parece ser que los propagandistas estadounidenses de la Guerra Fria no
estaban tan desencaminados al afirmar que los rusos habian sido los primeros
manipuladores mentales de la Historia. Hace +500 anos las tribus koyak y wiros de la
regin central de Rusia llevaron a cabo lo que podria definirse como los primeros
experimentos en estimulacin de la videncia a travs de las drogas. Del hongo Amanita
muscaria consiguieron sintetizar una sustancia que, administrada a sus guerreros,
eliminaba por completo sus sensaciones de miedo y ansiedad, aparte de incrementar
considerablemente su fortaleza fisica, su agresividad y hacerlos inmunes al dolor
mientras durasen los efectos de la droga. Era la versin real de la conocida pcima
milagrosa que ingieren los guerreros galos de los cmics de Astrix. En el caso de las
tribus rusas, los chamanes poseian un pequeno truco para incrementar la potencia de
la sustancia: el hongo era previamente dado a comer a un reno, y lo que bebian los
guerreros en la vispera de la batalla no era otra cosa que la orina del animal. No
fueron los unicos que recurrieron a tan poco ortodoxos brebajes. La ferocidad de los
guerreros vikingos tambin dependia en gran medida de la ingesta de orina de ciervo.
Los ejrcitos hindues recurrian regularmente a ayudas quimicas para reforzar su valor,
asi como los nativos norteamericanos. Los guerreros incas utilizaban la hoja de coca
con los mismos fines. Esta antigua tradicin ha tenido fiel reflejo en el siglo XX. Sin ir
mas lejos, durante la guerra de vietnam los soldados estadounidenses disponian de
una amplia gama de narcticos, desde marihuana a heroina, o anfetaminas y demerol
para los mas sofisticados. Aun hoy, los grupos tribales mas levantiscos de Somalia,
Ruanda y Liberia no salen al combate sin llevar en la mochila abundantes provisiones
de drogas locales.
JUDQGHVFRQVSLUDFLRQHVGHOD+LVWRULD
6DQWLDJR&DPDFKR
-102-
En las culturas tribales, el chaman se prepara para la curacin o el contacto con
los espiritus retirandose a una cueva o a un lugar similar con tal de que sea
extremadamente oscuro y silencioso; en otras palabras, una camara de privacin
sensorial como la que utilizaba el doctor Cameron
155
para comprobar qu sucedia en
las mentes de sus pacientes tras pasar largos periodos de tiempo privados de
estimulos visuales y auditivos. En otras culturas, la magia slo tiene lugar tras largas
sesiones de canticos repetitivos y ritmicos tambores, una tcnica que en nuestros
entornos urbanos occidentales utilizan no pocas sectas destructivas. Como dijo en su
momento el conocido psiquiatra britanico William Sargant respecto a este tipo de
rituales, algunas personas pueden producir un estado de trance y disociacin en si
mismos o en otros, con tal de someter al sujeto a una serie de tensiones emocionales
fuertes y repetidas, hasta convertir ese estado en un patrn condicionado de la
actividad del cerebro que se d incluso ante estimulos de menor importancia; por
ejemplo, en el contexto religioso primitivo, el golpeteo ritmico del tambor o el griterio
de los asistentes y el estridente colorido de la ceremonia. (...) Si el trance es
acompanado por un estado de disociacin mental, la persona que lo experimenta
puede ser profundamente influenciada en su pensamiento y comportamiento
subsecuentes".
Practicas similares obtuvieron resultados parecidos incluso en el estricto marco
de la !glesia catlica. Santa Teresa de Jesus fue la mas importante mistica del siglo
Xv!, y su famosa frase en la que afirmaba que Dios se encuentra entre los pucheros se
ha convertido en lugar comun. Sin embargo, la santa de Avila no recibi sus visiones
espontaneamente mientras se encontraba en la cocina del convento. Por el contrario,
para experimentar el contacto directo con la divinidad necesit pasar penurias,
soledad, disciplina terminante, cantos y rezos. Todo un proceso de autoinduccin
hipntica continua que dio lugar al xtasis mistico presa del cual aparece representada
en la famosa estatua de Bernini.
Como vemos, las tcnicas son tan antiguas como el hombre. La posibilidad
existia desde antiguo: lo unico que hicieron los cientificos de NkUltra fue perfeccionar y
sistematizar las tcnicas de control mental con objeto de obtener determinados fines.
En 1996 el programa de televisin 60 Ninutos, referencia obligada en el periodismo de
investigacin estadounidense, presentaba ante los atnitos ojos del publico
norteamericano los ocultos entretelones de NkUltra. Por primera vez se pudo escuchar
en un medio de alcance nacional que tras los experimentos de la C!A se encontraba
algo mas que el relativamente inocente propsito de encontrar un suero de la verdad.
De hecho, la agencia sabia que el LSD no tenia utilidad alguna para este propsito,
pero aun asi los experimentos continuaron en pos de fines mucho menos confesables.
Los periodistas de 60 Ninutos descubrieron, ademas, que la intoxicacin del doctor
Olson no habia sido fruto de un experimento irresponsable, como se creia hasta ese
momento, sino un deliberado intento de silenciar a un testigo molesto que amenazaba
con denunciar una linea de investigacin cientifica que consideraba tan inmoral como
ilegal. Tambin se descubrieron indicios que hacen sospechar que su presunto suicidio
pudo ser un asesinato.
Conclusin
Probablemente nunca se terminara de conocer toda la verdad respecto a este
oscuro y lamentable capitulo de la historia reciente. Todo lo que queda del Proyecto
NkUltra cabe en los siete archivadores de cartn que contenian los escasos
155
Don Gillmor, ! swear by Apollo: Doctor Ewen Cameron, the C!A, and the canadian mind-control experiments". Eden
Press, Nontreal, 1986.
JUDQGHVFRQVSLUDFLRQHVGHOD+LVWRULD
6DQWLDJR&DPDFKR
-103-
documentos a los que pudo tener acceso el Comit del senador Ted Kennedy. A pesar
de que sus nombres son conocidos, nunca se ha tomado accin legal alguna contra los
participantes del proyecto. Ninguno de ellos fue siquiera expulsado de la agencia o
llamado ante sus superiores para rendir cuentas de sus actos. Tal vez lo que mejor
resuma la situacin sean las palabras que el senador Kennedy pronunci en su
momento ante el Senado estadounidense: la Comunidad de !nteligencia de esta
nacin, que requiere un velo de secreto para operar, cuenta con la sacrosanta
confianza del pueblo norteamericano. El programa de experimentacin con seres
humanos llevado a cabo por la C!A durante los anos cincuenta y sesenta defrauda esa
confianza. Esta violacin se reiter el dia de 1973 en que fueron destruidos todos los
documentos sobre este tema. Y la confianza del pueblo norteamericano se vuelve a
defraudar cada vez que un responsable oficial se niega a dar detalles sobre este
proyecto". Nas de veinte anos despus de pronunciadas estas palabras, la C!A
continua sin ofrecer informacin sobre NkUltra.
JUDQGHVFRQVSLUDFLRQHVGHOD+LVWRULD
6DQWLDJR&DPDFKR
-10+-
Marilyn Monroe
Las diosas tambin mueren
1) Existen pruebas suficientes para sospechar que el presunto suicidio de Narilyn
Nonroe fue en realidad un asesinato.
2) Al hacerse la autopsia se descubri que el estmago de la actriz no guardaba el
menor rastro de los presuntos ocho frascos de barbituricos que habria ingerido antes
de morir.
3) Narilyn llevaba un diario en el que registraba las confidencias que le habian hecho
tanto John como Robert Kennedy.
+) La cadena de televisin norteamericana ABC realiz un reportaje de investigacin
sobre el tema cuyo costo de produccin ascendi a varios cientos de miles de dlares.
Sin embargo, lo averiguado se consider tan desestabilizador por los responsables del
canal que el reportaje fue suspendido minutos antes del momento de su emisin,
siendo sustituido por un documental sobre perros policia.
5) Cierta vez, la actriz coment a uno de sus amigos mas intimos: Yo conozco un
montn de secretos de los Kennedy. Secretos peligrosos".
Hay casos en los que, sin que se sepa muy bien la razn, la versin oficial de
los hechos es automaticamente puesta en duda por la opinin publica. El presunto
suicidio de Narilyn Nonroe es uno de esos casos. Nadie se atrevi a decirlo en los
peridicos, ni es algo que se contemple siquiera como posibilidad en las biografias
politicamente correctas de la actriz, pero mucha gente crey firmemente desde el
principio que la estrella cinematografica mas famosa de todos los tiempos habia sido
asesinada, una creencia que, a juzgar por las pruebas, no resulta en absoluto
descabellada.
156
La rubia y bella Narilyn Nonroe, simbolo esplendoroso de la alegre y
emocionante vida de Hollywood, muri tragicamente el Domingo, probablemente como
consecuencia de un suicidio. Su cuerpo fue encontrado desnudo en la cama. Tenia 36
anos. La estrella, con un largo historial de trastornos, tenia el telfono asido con una
mano. Cerca habia un frasco de somniferos vacio."
157
Con esta escueta nota de prensa
fue como el mundo se enter del tragico fallecimiento de la estrella mas rutilante que
jamas haya dado el firmamento hollywoodense. Sin embargo, lo que no cont la casi
infinita sucesin de articulos y reportajes que se escribieron sobre el tema en los dias
sucesivos fue cierto numero de incongruencias que se dieron en este caso y que
apuntaban hacia una hiptesis muy diferente de la del suicidio.
Tomemos por ejemplo el caso del agente Lynn Franklin, que durante las
primeras horas de aquella madrugada detuvo por exceso de velocidad en las
proximidades de la residencia de la estrella un lujoso Nercedes cuyos ocupantes eran
ni mas ni menos que Robert Kennedy, fiscal general de Estados Unidos; Peter Lawford,
cunado de los hermanos Kennedy, y el doctor Ralph Greeson, psiquiatra de Narilyn.
Hasta la fecha nadie ha explicado aun qu hacian aquellos tres singulares personajes
tan cerca en el espacio y el tiempo del escenario en el que la actriz representaba su
156
Aparte de las fuentes documentales que para casos concretos se citaran en las sucesivas notas a pie de pagina,
quisiera destacar de manera muy especial el tributo que la investigacin de la muerte de Narilyn Nonroe en general, y
de este capitulo en particular, le debe al libro de Donald H. Wolfe, The last days of Narilyn Nonroe", con seguridad el
mas fino y exhaustivo trabajo de periodismo de investigacin realizado hasta la fecha sobre este tema. Existe una
edicin en castellano de esta obra con el titulo Narilyn Nonroe. !nvestigacin de un asesinato", Emec, Barcelona,
1999.
157
Associated Press, 5 de Agosto de 1962.
JUDQGHVFRQVSLUDFLRQHVGHOD+LVWRULD
6DQWLDJR&DPDFKR
-105-
drama pstumo. Se da la circunstancia de que Peter Lawford fue la ultima persona que
escuch la voz de la fallecida merced a una extrana llamada de telfono que, segun
coment a la prensa, le hizo sospechar que algo extrano estaba sucediendo en casa de
Narilyn, si bien decidi no intervenir en previsin de un posible escandalo, ya que
estaba casado con Patricia, la hermana del presidente Kennedy.
Tampoco esta aclarado por qu Eunice Nurray
15S
dio a lo largo del tiempo
hasta cuatro versiones diferentes de lo sucedido aquella noche, o cmo es posible que
un cuerpo que slo llevaba muerto alrededor de un par de horas presentase todos los
sintomas del rigor mortis, tal como atestigua Guy Hockett, el empresario de pompas
funebres encargado de retirar el cadaver.
La noticia de que Narilyn Nonroe se habia suicidado sacudi a Hollywood. Sin
embargo, muchos de sus allegados no slo se negaban a admitir esta posibilidad, sino
que la veian como algo altamente improbable. El consejero y amigo de la actriz, Lee
Strasberg, hizo en su momento una extrana declaracin al New York Herald Tribune:
No se suicid (...) de haber sido un suicidio, habria ocurrido de otra manera. Para
empezar, nunca lo hubiera hecho sin dejar una nota. Ademas, hay otras razones fuera
de toda duda, que nos permiten pensar que no intentaba poner fin a su vida".
Caso S112S
En el depsito de cadaveres del Palacio de Justicia de Los Angeles, Narilyn
Nonroe pas a ser el caso 81128. De la autopsia se hizo cargo el doctor Thomas
Noguchi, que mas tarde se encargaria de otros cadaveres famosos, como Robert
Kennedy, Sharon Tate, Nanis Joplin, William Holden, Nathalie Wood o John Belushi, y
seria conocido como el forense de las estrellas"
159
. Principalmente fueron dos las
incongruencias que llamaron la atencin del doctor Noguchi a la hora de realizar su
examen. Para empezar, el cuerpo presentaba magulladuras de diversa consideracin
asi como un impresionante hematoma en la cadera izquierda. Otro hecho notable es
que el estmago de la actriz no guardaba el menor rastro de los presuntos ocho
frascos de barbituricos que habria ingerido antes de morir, algo que, unido a la
ausencia de vmito en el escenario del suceso, convierte al de Narilyn Nonroe en el
suicidio por ingestin de barbituricos mas raro de la Historia.
Sin embargo, a pesar de estas contradicciones, el analisis toxicolgico llevado a
cabo el Lunes 6 de Agosto por el doctor R. J. Abernethy no dejaba dudas respecto a la
causa de la muerte: una sobredosis masiva de barbituricos de aproximadamente entre
50 y 80 comprimidos. El doctor Noguchi no podia comprender que semejante cantidad
de farmacos no hubiera dejado el menor rastro en el estmago, asi que encarg un
analisis detallado de los rinones, el estmago, la orina y los intestinos.
Desgraciadamente, este examen jamas lleg a realizarse ya que las muestras de
rganos desaparecieron misteriosamente de los laboratorios. Ademas, se da la
circunstancia de que la concentracin de pentobarbital e hidrato de cloral en la sangre
era tan alta que, de haber sido ingerida por via oral, la victima hubiese muerto
inevitablemente antes de alcanzar tales niveles, lo que nos indica que tal sobredosis
slo pudo ser administrada a travs de una inyeccin. Las conclusiones a las que nos
conduce este hecho resultan tan obvias como estremecedoras: el suicidio de Narilyn
Nonroe fue cuidadosamente escenificado para ocultar algo mucho mas grave, un
asesinato.
No fueron stas las unicas pruebas perdidas de este caso. El diario personal de
la actriz desapareci de una caja fuerte del Palacio de Justicia de Los Angeles. Una
15S
Eunice Nurray, Narilyn, the last months". Pyramid, Nueva York, 1975.
159
Thomas T. Noguchi, Coroner". Pocket, Nueva York, 1983.
JUDQGHVFRQVSLUDFLRQHVGHOD+LVWRULD
6DQWLDJR&DPDFKR
-106-
nota garabateada en un pedazo de papel arrugado que se encontr sobre la colcha de
Narilyn, y que al parecer tenia escrito el telfono de Robert Kennedy, tampoco fue
vuelta a ver tras ser retirada del escenario del suceso. Por ultimo, el contador
telefnico que contenia el registro de llamadas realizadas aquella noche desde la casa
de la victima fue confiscado por unos hombres de traje oscuro y zapatos relucientes",
segun declar el encargado de la compania telefnica. Una de esas llamadas fue la que
hizo a su peluquero, Sidney Guilaroff: Narilyn estaba muy trastornada. Lloraba
histricamente. Dijo que Bobby Kennedy habia estado en su casa con Lawford y que la
habia amenazado. Hubo una discusin violenta. Tenia miedo. Estaba aterrorizada.
!ntent calmarla". La presunta suicida tambin llam aquella noche a uno de sus ex
amantes, el guionista mexicano Jos Bolanos: Narilyn me dijo esa noche algo que,
algun dia, conmocionara al mundo entero".
El diario de Marilyn Monroe
A propsito del diario perdido, cobra especial importancia el testimonio de
Robert Slatzer, uno de los mejores amigos de la actriz. Slatzer recuerda que unos
quince dias antes de su muerte ella lo llam, visibremente alterada, para citarse con l.
Emocionalmente se encontraba hundida. Primero John Kennedy y luego su hermano
Robert la habian seducido y abandonado sin mas explicaciones. El despecho de la
humillacin la tenian loca de rabia. En un momento de la conversacin con Slatzer ella
sac del bolso un pequeno diario de tapas rojas al que denominaba su libro de
secretos". Entre otras cosas, en l se hablaba de los planes del gobierno para matar a
Fidel Castro, de pruebas atmicas, de las relaciones de Sinatra con la Nafia, del
movimiento negro por los derechos civiles y de cmo habia sido idea de Bobby
Kennedy retirar el apoyo areo a la aventura de bahia de Cochinos. Todas estas
revelaciones provenian de sus conversaciones de alcoba con Robert, el menos discreto
de los hermanos, y segun su amigo, anunciaba que ahora estaba dispuesta a convocar
una rueda de prensa y contarle al mundo quines eran de verdad los Kennedy.
Nadie sabe hasta qu punto los Kennedy se tomaron en serio tales amenazas.
Pero lo cierto es que, aparte del ya citado patrullero", existen otros testigos que
situan a Bobby Kennedy aquella noche en la casa que Narilyn Nonroe tenia en Fifth
Helena Drive. Elizabeth Pollard era una vecina que la noche del Sabado + de Agosto se
encontraba jugando a las cartas en el porche de su casa en compania de unos amigos
cuando uno de sus invitados subitamente exclam: INiren, es Robert Kennedy!"
160
.
Ninguno de los presentes pudo resistir la tentacin de curiosear y vieron como el fiscal
general de Estados Unidos penetraba en el domicilio de la actriz en compania de otros
dos hombres a los que no pudieron identificar.
Por otro lado, Robert Kennedy mantuvo un encendido inters sobre todo lo que
se publicaba sobre este tema, tal como lo demuestra una nota fechada el 8 de Julio de
196+ en la que el director general del FB! J. Edgar Hoover comunicaba al fiscal general
lo siguiente: El senor Frank A. Capell se propone publicar un libro barato de 70
paginas titulado La extrana muerte de Narilyn Nonroe"
161
, que saldra hacia el 10 de
Julio de 196+. Segun el senor Capell, su libro da la referencia de la supuesta amistad
de usted con la difunta Narilyn Nonroe. Afirma que demostrara en su libro que usted y
Nonroe tenian una relacin intima y que usted estaba en la residencia de la actriz en el
momento de su muerte. Se le comunicara cualquier informacin adicional referida a la
publicacin de este libro".
160
Robert Slatzer, The Narilyn files". SP!, Nueva York, 1992.
161
Frank Capell, The strange death of Narilyn Nonroe". Herald of Freedom, Nueva York, 1969.
JUDQGHVFRQVSLUDFLRQHVGHOD+LVWRULD
6DQWLDJR&DPDFKR
-107-
La ambulancia perdida
Pero tuvieron que transcurrir mas de veinte anos para que un nuevo testimonio
arroje nueva luz sobre lo sucedido aquella fatidica noche. El 23 de Noviembre de 1982
el rotativo The Globe publicaba una entrevista con el conductor de ambulancias James
Hall, en la que ste relataba cmo la noche del + de Agosto de 1962 acudi a una
llamada procedente de la residencia de la actriz en el 12305 de Fifth Helena Drive. El
panorama que alli encontr constituia una escena dantesca. Narilyn aun no habia
muerto, pero agonizaba sobre la moqueta del bungalow de invitados. Segun Hall, tanto
el doctor Greeson como Peter Lawford se encontraban presentes cuando l lleg y, de
hecho, achaca la muerte de la estrella a la negligencia del psiquiatra de sta a la hora
de intervenir en la reanimacin que, hasta aquel momento, se estaba verificando
positivamente.
Esta declaracin result tremendamente controvertida, si bien mas tarde pudo
ser confirmada tanto por los vecinos de la calle que recordaban haber visto la
ambulancia estacionada frente al domicilio de Narilyn, como por Robert Slatzer, dueno
de la empresa de ambulancias, quien, si bien lo neg todo en primera instancia por
miedo a perder los contratos gubernamentales de los que dependia su empresa, mas
tarde no dud en corroborar la versin de su antiguo empleado. La declaracin de Hall
es de vital importancia ya que pone de manifiesto que varios testigos principales del
caso mintieron para ocultar la presencia de Peter Lawford, el doctor Greeson y, muy
probablemente, Robert Kennedy en la casa.
En 1985 la cadena de televisin britanica BBC produjo un documental de
investigacin sobre la muerte de Narilyn titulado Say goodbye to the president", que
incluia entrevistas con los principales testigos y personajes implicados. Uno de stos
era Eunice Nurray quien, creyendo finalizada la grabacin, realiz unas sorprendentes
revelaciones que fueron registradas por un micrfono que aun permanecia abierto: A
mi edad, cdebo seguir encubriendo todo esto?". Preguntada sobre a qu se referia, la
senora Nurray relat que Robert Kennedy habia estado alli esa noche y que habia
mantenido con Narilyn una discusin extraordinariamente violenta. Ahondando sobre
esta historia, el programa de investigacin 20f20" de la cadena de televisin
norteamericana ABC realiz un reportaje de media hora en el que trabajaron los
reporteros estrella de la emisora Sylvia Chase y Geraldo Rivera, y cuyo costo de
produccin ascendi a varios cientos de miles de dlares. Sin embargo, lo averiguado
por los periodistas fue considerado tan desestabilizador que el reportaje fue
suspendido poco antes del momento de su emisin, siendo sustituido por un
documental sobre perros policia.
En el ojo del huracn
Fue precisamente en medio de este clima, en el que la verdad parecia por fin
querer abrirse paso, cuando tuvo lugar una de las mayores infamias relacionadas con
el caso de Narilyn Nonroe. En Narzo de 1993 se ponia a la venta Narilyn Nonroe: The
biography" de Donald Spoto
162
. Se desconoce si habia algun tipo de mano negra o
grupo de presin tras los actos de este autor, pero lo que si se sabe es que constituye
uno de los intentos de desinformacin mas flagrantes, lamentables y vergonzosos de
todos los tiempos. En este libro, a despecho de las pruebas, se pretendia negar
cualquier relacin entre la actriz y los hermanos Kennedy. Y, no contento con esto, el
autor se despachaba utilizando todo tipo de descalificaciones personales hacia los
162
Donald Spoto, Narilyn Nonroe: The biography". Harper Collins, Nueva York, 1993.
JUDQGHVFRQVSLUDFLRQHVGHOD+LVWRULD
6DQWLDJR&DPDFKR
-108-
investigadores mas famosos del caso, algo que, tras pasar por los tribunales, le cost
el pago de cuantiosas indemnizaciones y la inclusin de una retractacin en las
sucesivas ediciones de su libro.
En cualquier caso, aparte de las tenebrosas circunstancias que rodearon su
muerte, si algo llama la atencin en la historia de Narilyn Nonroe es la forma en que,
voluntaria o involuntariamente, se vio inmersa en los entretelones, manejos y
conspiraciones de la lite del poder en una de las pocas mas convulsas de la Historia
de Estados Unidos, como lo fue aquel principio de la dcada de 1960.
Su intimidad con John y Robert Kennedy la convirti en un objetivo mas que
apetecible para los enemigos de ambos hermanos. El gangster Sam Nomo" Giancana,
jefe de la mafia en Chicago y Las vegas, investig con sumo inters esta relacin para
sacar algun partido de la incontinencia sexual de los hermanos que regian el pais. Con
similares propsitos, el turbulento sindicalista Jimmy Hoffa contrat al detective
privado mas caro y prestigioso de Hollywood, Fred Otash, para que, literalmente,
sembrara de micrfonos la residencia de la actriz y, muy especialmente, la mansin de
Peter Lawford, en donde tenian lugar los encuentros de Narilyn y sus dos influyentes
amantes. De hecho, las cintas de Fred Otash, desaparecidas tras la muerte del
detective, serian una de las pruebas de cargo que aclararian multitud de puntos
oscuros de este caso.
El ultimo de los interesados, aunque no el menos importante, en la intimidad de
Narilyn Nonroe fue J. Edgar Hoover, que tenia destacado un equipo de agentes del
FB! con el unico propsito de mantenerlo informado de los movimientos de la estrella.
Con tal cantidad de ojos y oidos pendientes de lo que sucedia en aquella casa de Fifth
Helena Drive no seria de extranar que alguien tuviera una grabadora funcionando en el
preciso instante de la muerte de Narilyn. De hecho, la casa donde Narilyn perdi la
vida fue adquirida muchos anos mas tarde por la actriz de televisin vernica Hamell,
que se haria popular a raiz de su intervencin en la serie Cancin triste de Hill Street".
Pues bien, cuando estaba redecorando su nueva casa descubri un inslito cableado
que cubria diversos lugares de la residencia y salia al exterior camuflado entre la
instalacin elctrica. Un experto le confirm que aquello era parte de una primitiva
instalacin de escucha de las que existian a principios de los anos sesenta.
Asi pues, si tenemos la confirmacin de que existian esos micrfonos, no
deberia extranarnos que en algun lugar desconocido se encontraran ocultas las cintas
que aclararian definitivamente lo sucedido la noche de autos. Tal posibilidad aparece
recogida en el libro Goddess
163
de Anthony Summers, autor que afirma haber podido
escuchar el contenido de una de esas grabaciones. En la cinta se podria escuchar
perfectamente a Peter Lawford intentando mediar en una violenta discusin entre
Narilyn y Bobby Kennedy. Poco a poco la cosa parece ir subiendo de tono hasta que
comienzan a oirse sonidos de un forcejeo en el que al parecer Narilyn se llevara la
peor parte. La cinta parece dejar suficientemente claro que cuando el fiscal general
abandona la casa la actriz ya habria fallecido, si bien no arroja ninguna luz respecto a
la forma en que se produjo la muerte.
Amor y despecho
En cuanto a las circunstancias que condujeron a los tragicos acontecimientos de
aquella noche, Summers plantea una fascinante variacin sobre el tema. Bobby habria
iniciado su relacin con Narilyn principalmente para proteger a su hermano. Para John,
la actriz no era mas que un ligue, una mas de una lista no precisamente corta. En la
163
Anthony Summers, Las vidas secretas de Narilyn Nonroe". Planeta, Barcelona, 1986.
JUDQGHVFRQVSLUDFLRQHVGHOD+LVWRULD
6DQWLDJR&DPDFKR
-109-
bella cabeza de la artista habia, sin embargo, otro tipo de aspiraciones mucho mas
elevadas, que no descartaban ni el matrimonio ni los honores de primera dama.
Cuando su presidencial amante se aburri de ella, Narilyn decidi no rendirse sin
luchar. se es precisamente el momento en el que Bobby entra en escena, seduciendo
a la actriz para distraer su atencin del Presidente, una estrategia que no hizo sino
empeorar las cosas.
Segun la versin de Summers, Robert lleg a la casa cuando Narilyn aun estaba
viva, aunque agonizante. Se procedi a llamar a una ambulancia, pero ya era
demasiado tarde y la actriz muri de camino hacia el hospital. Asi que, ya que no habia
nada que hacer, se organiz una compleja operacin de encubrimiento destinada a
ocultar cualquier relacin entre Narilyn y el aspirante a futuro presidente de Estados
Unidos.
Haciendo gala de una honestidad profesional que lo honra, Summers admite
que su versin de los hechos no tiene por qu ser la correcta, si bien hace notar que
se trata de una hiptesis de trabajo perfectamente coherente con los datos conocidos
hasta el momento. En efecto, cabe la posibilidad de que la intervencin de Robert
Kennedy en los acontecimientos de aquella noche no fuera tan siniestra como pudiera
deducirse en primera instancia. Sin embargo, existe una posibilidad apuntada por
varios bigrafos que anadiria un elemento extra de confusin alrededor de todo este
asunto. En el momento de su muerte Narilyn Nonroe podria haber estado esperando
un hijo de uno de los Kennedy. Anthony Summers es de los que cree que los Kennedy
tuvieron mucho que ver con los acontecimientos de aquella noche. Las continuas
llamadas de Narilyn a la Casa Blanca y al Departamento de Justicia no slo irritaban a
los hermanos sino que comenzaban a ponerlos nerviosos, ya que en cualquier
momento podrian llamar la atencin de sus enemigos politicos. La amenaza de
convocar una rueda de prensa por parte de la actriz no debi de contribuir en absoluto
a que se serenaran los animos de los hermanos Kennedy. A partir de ese momento, el
asunto Narilyn Nonroe pasaba de ser un lio de polleras a convertirse en materia de
seguridad nacional. De ahi al suicidio" hay un solo paso.
Recapitulando
Para entender el final de Narilyn Nonroe es de vital importancia recapitular los
acontecimientos de su vida en las semanas previas a su tragico final. En Abril de 1962
Narilyn Nonroe comienza el rodaje de Something's got to give" para la Twentieth
Century Fox. Habian transcurrido diecisiete meses desde su papel estelar en vidas
rebeldes" con Clark Gable y Nontgomery Clift, quince desde su divorcio del escritor
Arthur Niller (autor del guin de aquella pelicula) y catorce desde que decidiera
ponerse en tratamiento por su adiccin a los barbituricos y al alcohol. Los problemas
respiratorios de la actriz y su miedo escnico crnico ya habian retrasado mucho el
rodaje. Fue justo entonces, el 19 de Nayo, cuando Nonroe decidi viajar a Nueva York,
a pesar de encontrarse enferma y de las amenazas de despido por parte de la Fox si
habia mas ausencias injustificadas, para cantar su clebre cumpleanos feliz" en un
homenaje al presidente John F. Kennedy.
Narilyn estaba sola, de pie, deslumbrante sobre el escenario del Nadison
Square Garden. Peter Lawford y otros muchos de los presentes sonreian
maliciosamente, pues sabian perfectamente que la que tan sensualmente le estaba
dedicando la cancin era en realidad la amante del Presidente. Cuando empez a
cantar, Narilyn parecia cargada de energia, tal vez por efecto de las pildoras de
dexedrina prescritas por los mdicos del estudio. Tras siete minutos de actuacin
Nonroe se derrumb en su camerin presa de la fiebre. Sin embargo, consigui
JUDQGHVFRQVSLUDFLRQHVGHOD+LVWRULD
6DQWLDJR&DPDFKR
-110-
reponerse y dos horas mas tarde asistia a una fiesta dada por el magnate teatral
Arthur Krim. Alli se pudo ver a los dos hermanos Kennedy hablando en privado con la
actriz durante aproximadamente quince minutos.
Poco mas tarde el fiscal general observaba intranquilo cmo el periodista
Nerriman Smith charlaba con Nonroe mientras tomaba notas en su libreta. Cuando un
agente del servicio secreto le dijo que otro periodista habia tomado una fotografia de
Narilyn hablando con los hermanos Kennedy, su ceno se frunci con visible
irritacin
164
. A la una de la madrugada, agentes del servicio secreto escoltaban al
Presidente y a Narilyn hasta el hotel Carlyle donde JFK tenia alquilado un atico. El
encuentro dur varias horas y aqulla fue la ultima vez que se vieron en tales
circunstancias. Nientras esto sucedia, a las 2:30 Nerriman Smith era despertado por
dos agentes del servicio de asuntos confidenciales, que mantuvieron con l una larga
charla para explicarle que no era conveniente para su salud ni para su futuro
profesional escribir sobre Narilyn y los Kennedy.
Abandonada
Nonroe regres al rodaje dos dias despus con una grave infeccin nasal que
enmascar con anfetaminas y analgsicos. El fin de semana siguiente ella supo que el
Presidente estaba a punto de terminar con su relacin a instancias de sus consejeros,
que opinaban que aquella frivolidad ponia en grave riesgo su futuro politico. La brusca
despedida dej a la actriz en estado de shock y el rodaje fue retrasado de nuevo. El 8
de Junio los ejecutivos de la compania cinematografica decidieron cancelar el contrato
de Narilyn Nonroe. Para justificar esta accin, los agentes de prensa de la Fox se
embarcaron en una campana de publicidad negativa que presentaba a la estrella como
un ser caprichoso e inestable.
Poco despus, Narilyn recibia la visita de Robert Kennedy. El presidente habia
cambiado el numero del telfono privado del despacho oval por lo que Narilyn ahora
llamaba varias veces al dia al conmutador central de la Casa Blanca, discutiendo con
las operadoras, que tenian orden de no pasarle la llamada al presidente. El fiscal
general habia Ido alli para pedirle que cesaran esas llamadas. Como gesto de buena
voluntad, Bobby le dio a la actriz su propio numero privado del Departamento de
Justicia.
Robert Kennedy ya estaba acostumbrado a reparar los desatinos sexuales de su
hermano. Sin embargo, en esta ocasin fue l quien cometi una imprudencia al
embarcarse en una incierta aventura amorosa con Narilyn. Aquella primera visita, dos
meses antes de su muerte, fue el preludio de una relacin a distancia tan intensa y
apasionada que Hazel Washington, una de las sirvientas de Narilyn, la describi como
hacer el amor encima del telfono. Y quiero decir literalmente hacer el amor". La
apretada agenda del fiscal le impedia visitar a Narilyn con la frecuencia deseada, asi
que la pareja no tuvo mas remedio que convertirse en pionera del sexo telefnico.
Poco despus, Robert tuvo el pretexto perfecto para poder visitar a Narilyn en
Hollywood gracias al rodaje de The enemy within"
165
una adaptacin de un libro sobre
su cruzada contra el crimen organizado. La estancia de Bobby en Los Angeles dio paso
a una idilica etapa de largos encuentros hasta bien entrada la madrugada. Es probable
que fuera en aquella poca cuando Narilyn obtuvo la mayor parte del material para su
cuaderno rojo". Cabe destacar que no apuntaba aquella informacin con animo de
hacer un mal uso de ella, sino a fin de documentarse sobre los asuntos que
164
Earl Wilson, Show business laid bare". Putnam, Nueva York, 197+.
165
Robert F. Kennedy, El enemigo en casa". Plaza 8 Janes, Barcelona, 1968.
JUDQGHVFRQVSLUDFLRQHVGHOD+LVWRULD
6DQWLDJR&DPDFKR
-111-
interesaban a Bobby y asi tener siempre tema de conversacin con su nuevo amante,
en un desesperado intento de evitar que le sucediera lo mismo que con su hermano.
Abandonada {II)
A mediados de Julio, Narilyn se encontr con la desagradable sorpresa de que
Robert comenzaba a alejarse de ella de la misma manera que antes lo habia hecho
John. La ofensa final fue cuando Bobby tambin cambi el numero de su telfono
privado. Aqulla fue la nota sobresaliente del desgraciado idilio de Narilyn con la
familia Kennedy.
Las razones para el subito cambio en la actitud de Robert Kennedy no son
ningun misterio: con su hermano Teddy presentandose en Septiembre a la eleccin
como senador y J. Edgar Hoover bromeando con sus colegas del FB! acerca de un
archivo especialmente caliente" sobre Bobby y la actriz, Narilyn era un obstaculo en
las ambiciones politicas del clan Kennedy. Pero la estrella no aceptaria tan facilmente
este nuevo desprecio. Los expertos que han estudiado el perfil psicolgico de la
estrella piensan que el rechazo de los hermanos Kennedy reabri la herida que supuso
para ella el completo abandono que sufri en su infancia por parte de su padre. De
hecho, afirman que este lejano suceso de su ninez es la clave para comprender toda
su biografia ya que cre su personaje de diosa del sexo muy posiblemente para evitar
que alguien la volviera a abandonar como habia hecho su padre.
Contrariamente a los rumores sobre su inestabilidad emocional e histeria
durante el periodo de sus romances con los Kennedy, la dolencia real de Narilyn
durante el verano de 1962 era el insomnio. Ademas, comenzaba a dar senales de
anorexia. Hoy dia, una estrella de Hollywood que se encontrara en su estado se
apresuraria a pasar diez semanas en el centro Betty Ford. Pero en 1962 el doctor
Greeson y sus otros mdicos tenian pocas opciones para tratar sus males, aparte de
los somniferos y las vitaminas. Las anfetaminas, causa mas que probable de su
insomnio, eran cortesia de los doctores del estudio. A este cctel le tenemos que
sumar la propia iniciativa de la actriz que, en materia de pastillas, no era poca. La
mayoria de las presuntas tentativas de suicidio de Narilyn Nonroe fueron realmente
sobredosis, segun se deduce del testimonio de amigos intimos que insisten en que la
actriz hacia un uso indiscriminado y bastante irresponsable de la farmacologia.
Desaparecida
El 19 de Julio Narilyn sale de casa anunciando que pasara algun tiempo fuera
sin dar mas explicaciones. Regresaria tres dias despus, el 22 de Julio, con el rostro
terriblemente palido y el aspecto de una persona exhausta. Segun algunos amigos
intimos, aquellos dias los pas registrada bajo nombre supuesto en el hospital Cedros
del Libano, adonde habia acudido con la intencin de abortar. En cuanto a la
paternidad del presunto beb, existe divisin de opiniones respecto a si se trataba de
uno u otro de los hermanos Kennedy
166
.
A finales de Julio, el asunto Narilyn Nonroe se habia convertido para los
Kennedy en un tubo de nitroglicerina a punto de estallar. Demasiada gente, amigos,
enemigos y periodistas sabian ya de las relaciones de Narilyn con el presidente y su
hermano, y era cuestin de tiempo que alguien consiguiera las pruebas del affaire y
tuviera la oportunidad de utilizarlas. Asi pues, se design a un nuevo mediador para
166
Narilyn habl sobre su embarazo, entre otros, con su esteticista Agnes Flanagan, su amigo Arthur James y su
publicista Rupert Allan.
JUDQGHVFRQVSLUDFLRQHVGHOD+LVWRULD
6DQWLDJR&DPDFKR
-112-
que intentase apaciguar a la airada Narilyn. De la misma forma que John habia
enviado a su hermano Bobby para desligarse de la actriz, ahora el cunado de ambos,
Peter Lawford, era requerido para convencer a la actriz de que lo mejor para todos
seria que rompiera todo contacto con la familia Kennedy. En este tira y afloja estaban
las cosas cuando amaneci el dia que estaba destinado a ser el ultimo para Narilyn
Nonroe.
El ltimo da de Marilyn Monroe
Nuy poco sabriamos actualmente sobre el ultimo dia de Narilyn Nonroe de no
ser por el testimonio de alguien que durante mas de veinte anos llev consigo la carga
de saber lo que realmente sucedi en las ultimas horas de la estrella. Se trata de
Norman Jefferies, jardinero, chofer, chico de los mandados en general de la residencia
de Nonroe. Jefferies era una de esas personas grises que tienen un talento especial
para pasar inadvertidas. Tal vez por eso ni policias ni periodistas repararon jamas en l
y nunca fue interrogado sobre los acontecimientos de aquella noche. Entrada ya la
dcada de los noventa, Jefferies vivia en Russellville, Arkansas. Se encontraba
confinado en una silla de ruedas y una enfermedad terminal estaba a punto de acabar
con su vida. Tal vez por eso se decidi a hablar de una vez por todas y revelar al
mundo toda la verdad.
Aquella manana Narilyn se levant temprano. No habia dormido bien pues
estaba preocupada por unas llamadas amenazantes que habia recibido la noche
anterior. Una de ellas, en la que una mujer la llamaba mujerzuela" y le ordenaba que
dejara en paz a Bobby", habia hecho especial mella en su animo. Alrededor de las 11
de la manana tuvo lugar la primera discusin del dia. Pat Newcomb era la jefa de
prensa de Narilyn y amiga personal de la familia Kennedy. Narilyn y ella mantuvieron
un agrio enfrentamiento aquella manana, durante el cual la actriz le reproch su
excesiva afinidad con los Kennedy y la escasa lealtad que sentia hacia ella. Despus de
la comida, alrededor de las 3 de la tarde, hizo su aparicin en escena el visitante
estelar del dia: Bobby Kennedy en persona acompanado por Peter Lawford.
Ambos visitantes manifestaron su deseo de conversar a solas con la actriz y
despidieron al servicio. Cuando Eunice Nurray y Jefferies regresaron una hora despus
el coche ya no estaba en la puerta, los visitantes se habian marchado y Narilyn estaba
en un estado de tremenda excitacin nerviosa, presa de un ataque de panico. En 1985
Nark Nonsky, de los servicios informativos de la NBC, pudo acceder a un funcionario
del gobierno estadounidense que habia tenido ocasin de escuchar las grabaciones
realizadas en casa de Narilyn. Este testigo annimo no slo confirma la existencia de
una fuerte discusin entre Narilyn y Bobby Kennedy sino que senala que este ultimo
continuamente buscaba algo y preguntaba cdnde esta?".
El lamentable estado animico en que se encontraba Narilyn hizo que el ama de
llaves llamara rapidamente al psiquiatra de la actriz, el doctor Greeson, que lleg a la
residencia alrededor de las cuatro y media de la tarde. El doctor Greeson abandon la
residencia alrededor de las siete y Narilyn comenz una ronda de llamadas telefnicas
a algunos de sus amigos mas intimos para contarles lo sucedido. Uno de ellos, Sidney
Guilaroff, se qued algo preocupado ante un comentario de la actriz: cSabes, Sidney?,
yo conozco un montn de secretos de los Kennedy. Secretos peligrosos". Y tanto
debian serlo que, segun la declaracin de Jefferies, Bobby Kennedy regres alrededor
de las diez de la noche acompanado por dos hombres, uno de los cuales llevaba un
maletin de mdico.
Nedia hora mas tarde, Eunice Nurray y Norman Jefferies vieron salir de la casa
a los tres hombres, por lo que se decidieron a regresar a la casa. Tendida en el suelo
JUDQGHVFRQVSLUDFLRQHVGHOD+LVWRULD
6DQWLDJR&DPDFKR
-113-
del bungalow de invitados se encontraba Narilyn, inconsciente y aferrando el telfono.
Se llam a una ambulancia y en el interin llegaron a la casa Peter Lawford y el doctor
Greeson, que tambin habia sido llamado para asistir a la actriz. Aqui es donde
encajaria la historia del conductor de ambulancia, que relataba los infructuosos
intentos de reanimar a Narilyn y la impericia del doctor Greeson, que pudo contribuir
definitivamente al fallecimiento de la paciente. El cadaver fue trasladado a su
dormitorio y cuando lleg el primer grupo de agentes de civil, entre los que se
encontraba el capitan James Hamilton, amigo personal de Bobby Kennedy, y formul la
Idea del suicidio nadie tenia la menor intencin de contradecirlos.
Conclusin
El Domingo 5 de Agosto el cuerpo de Narilyn Nonroe qued preparado para ser
entregado a sus parientes mas cercanos. Se hizo cargo su ex marido Joe DiNaggio,
que organiz las exequias excluyendo deliberadamente a cualquiera que tuviera algo
que ver con el mundillo de Hollywood. Personajes de la talla de Frank Sinatra y Dean
Nartin fueron retenidos en la puerta por los guardias de seguridad mientras en el
interior del cementerio se celebraba una sencilla ceremonia a la que fueron invitados
solamente los amigos mas intimos de la actriz. Nas tarde, DiNaggio confesaria a
algunos de ellos que inculpaba de la muerte de Norma Jean, la que habia sido su gran
amor, a Hollywood y, muy especialmente, a los Kennedy.
Tal vez fuera el pastor que celebr su funeral quien involuntariamente diera
una de las claves de su muerte al decir: ICuan temible y maravillosamente fue hecha
por el Creador!".
JUDQGHVFRQVSLUDFLRQHVGHOD+LVWRULD
6DQWLDJR&DPDFKR
-11+-
La "maldicin" de los Kennedy
cCasualidad o conspiracin?
1) Desde la muerte de JFK todos los Kennedy que han pretendido acceder a la Casa
Blanca han sido apartados de la carrera presidencial por algun suceso violento ocurrido
en circunstancias poco claras.
2) El asesinato de John Fitzgerald Kennedy se gest entre altos funcionarios del
gobierno estadounidense y miembros de poderosos grupos de presin prximos a la
industria petrolifera y de armamento.
3) Su hermano Robert fue asesinado cinco anos despus en circunstancias igualmente
oscuras.
+) Ted Kennedy tuvo que abandonar sus ambiciones presidenciales a consecuencia de
un misterioso accidente de transito en el que falleci una de sus colaboradoras de la
campana.
5) John, el hijo del presidente Kennedy, falleci en un accidente de aviacin justo en el
momento en que iba a comenzar una prometedora carrera politica.
Ambicin y tragedia, debilidades y logros. Los Kennedy han sido siempre una familia
mas grande que la vida. El fallecimiento de John-John Kennedy, la ultima de la larga
serie de muertes violentas que parece haberse cebado con la familia, ha reabierto la
vieja leyenda sobre la maldicin que pesa sobre el clan. Pero cexiste realmente tal
maldicin o, por el contrario, hay algo mucho mas srdido y real tras las muertes de
los Kennedy?.
Los Kennedy, un apellido de leyenda, son una familia que, si sus peripecias
ocurrieran en el marco de un culebrn televisivo, provocarian el cese fulminante del
guionista capaz de idear una historia tan recargada de desgracias y poco creible.
Siendo una de las dinastias mas poderosas de Estados Unidos, asesinatos y escandalos
parecen haberse cebado con ellos de manera especial. Repasemos siquiera
brevemente este impresionante cumulo de desgracias para hacernos una idea de las
dimensiones de lo que estamos hablando.
La considerable fortuna de los Kennedy procede del contrabando de licor en los
viejos tiempos de la Ley Seca. Aquellos primeros tiempos reportarian a la familia
importantes lazos con algunos miembros prominentes del crimen organizado que
serian de crucial importancia en los acontecimientos de los anos venideros. Joe
Kennedy, el patriarca de la familia, no era sin embargo un gangster corriente, sino mas
bien un emprendedor que vio en la legislacin contra el licor un lucrativo nicho de
mercado. Sin embargo, tampoco se puede decir que fuera un santo. Las desgracias
familiares comenzaron oficialmente cuando en 19+1 Joe orden que a su hija
Rosemary le fuera practicada una lobotomia para curarla de sus frecuentes crisis
epilpticas. Esta intervencin se llev a cabo sin el conocimiento de Rose, su madre,
aunque no era lo unico que ignoraba la senora Kennedy. Por ejemplo, tampoco estaba
al corriente de la relacin sentimental que mantenia su esposo con la conocida actriz
Gloria Swanson. Segun el autor Ronald Kessler, Joe seria una de las mayores
influencias en el tragico destino de sus hijos y nietos: La familia Kennedy tiene una
larga historia de valor imprudente y eso conlleva que es victima frecuente de
accidentes absurdos. (...) Fue el viejo Joseph -el patriarca del clan- el que inculc a los
suyos el principio de que para los Kennedy no hay reglas que valgan ni limites que
JUDQGHVFRQVSLUDFLRQHVGHOD+LVWRULD
6DQWLDJR&DPDFKR
-115-
puedan detenerlos. l decia que un Kennedy nunca conoce el miedo y nunca muestra
sus emociones"
167
.
La tragedia visit por segunda vez al matrimonio Kennedy con la muerte de su
hijo mayor Joseph, caido en combate durante la Segunda Guerra Nundial, mientras se
encontraba pilotando un bombardero en una peligrosa misin de la que se le habia
advertido que se abstuviera. Joseph era un gran conocedor de Espana. Cubri como
periodista la Guerra Civil primero en Barcelona, desde donde march a valencia y
luego a Nadrid, de donde parti para ocupar el puesto de agregado de prensa de la
embajada de Estados Unidos en Paris. Segun parece, en el Nadrid republicano entr
en contacto con un grupo de partidarios de la causa nacional pertenecientes a la
quinta columna y llev a cabo una misin secreta por encargo del gobierno britanico.
Poco mas tarde, en 19+8, fallecia en Francia como consecuencia de un
accidente de aviacin Kathleen Kennedy, la hija rebelde que habia roto los lazos con la
familia a causa de sus desavenencias con su padre.
Con la muerte de Joseph, que se habia iniciado en el mundo de la politica como
delegado en la convencin demcrata de 19+0, todas las esperanzas del patriarca se
centraron en su siguiente hijo, John Fitzgerald. Como su padre, el joven Kennedy
incurri en numerosas infidelidades matrimoniales, entre ellas la mas sonada fue la
aventura que mantuvo con Narilyn Nonroe, a la que hemos dedicado el capitulo
anterior. Tambin parecia haber heredado su mala suerte con los hijos. En 1963 John
Kennedy lloraba la prdida de uno de sus hijos, Patrick, fallecido apenas dos dias
despus de su nacimiento. Al parecer, su esposa Jacqueline era propensa a los partos
problematicos, ya que una nina que tuvo de soltera, antes de su relacin con Kennedy,
naci muerta. Aparte de esto, seguiria el aciago destino que persigue a los Kennedy, y
asi, el 22 de Noviembre de 1963, el que fue primer presidente catlico de Estados
Unidos era asesinado en Dallas en circunstancias aun no aclaradas
16S
.
John Fitzgerald no fue el unico Kennedy en ser sacado violentamente de la
escena politica. En 1968 Robert Kennedy fue asesinado durante su campana para la
nominacin a la presidencia por el Partido Demcrata, un asesinato que presenta
tantos o mas puntos oscuros que el de su hermano. Poco despus, tras una fiesta, el
coche del senador Ted Kennedy se precipitaba desde lo alto de un puente en la isla de
Chappaquiddick, Nassachusetts. Como resultado del accidente muri su secretaria
Nary Jo Kopechne. El escandalo suscitado a raiz de este incidente terminaria para
siempre con las aspiraciones presidenciales del senador, que fue declarado culpable de
homicidio por imprudencia, si bien se libr de un cargo de denegacin de auxilio.
La siguiente generacin Kennedy sufri tambin en carne propia los efectos de
la maldicin". En 1973 el hijo mayor del senador, Ted, sufri la amputacin de una
pierna a consecuencia de un cancer. El otro hijo de Ted, Patrick (actualmente
congresista), abandon en 1986 cualquier ambicin presidencial al ser sometido a un
tratamiento para superar su adiccin a la cocaina.
La descendencia del malogrado Robert tampoco parece ser ajena a las
desgracias. El hijo mayor, Joe !!, se vio envuelto en un accidente de transito muy
similar al sufrido por su tio, en el que su acompanante qued paralitica de por vida.
Por anadidura, se vio convertido en personaje habitual de la prensa sensacionalista a
consecuencia de su pretensin de obtener la nulidad matrimonial tras doce anos de
convivencia con su esposa.
167
Ronald Kessler, The sins of the father: Joseph Kennedy and the dinasty he founded", Warner Books, Nueva York,
1996.
16S
La mejor fuente de informacin disponible en nuestro idioma sobre el asesinato del presidente Kennedy se
encuentra en http:ffwww.terra.esfpersonalfamestufhome.htm, una pagina web que en volumen, rigor y calidad supera
por amplio margen a cualquier libro publicado en Espana sobre este tema.
JUDQGHVFRQVSLUDFLRQHVGHOD+LVWRULD
6DQWLDJR&DPDFKR
-116-
Nichael Kennedy, el otro hijo de Robert, se vio envuelto en otro escandalo al
asignarsele una presunta relacin sentimental con una menor que trabajaba como
ninera de la familia. En 1998 moria en un accidente de esqui en la estacin invernal de
Aspen ante la mirada atnita de sus tres hijos, con los que se encontraba jugando una
modalidad de futbol americano sobre esquies cuando se estrell contra un arbol
fracturandose el cuello.
El ultimo capitulo de esta luctuosa lista lo escribi la muerte de John-John, el
hijo del ex presidente, al mando de una avioneta que se estrell en el Atlantico a pocos
kilmetros de la costa. Lo cierto es que con tal cumulo de desgracias no nos extrana
que haya quien hable de una maldicin que persigue a los Kennedy.
Pudiera ser asi, pero, aplicando el viejo aforismo de los relatos de Sherlock
Holmes, cuando se elimina todo lo imposible, lo que queda, por improbable que
parezca, debe ser la verdad. Asi pues, ya que no creemos en sortilegios ni en hados
fatales, slo nos resta suponer que alguien esta colaborando activamente para que la
presunta maldicin se convierta en realidad.
JFK
El coronel Fletcher Prouty fue un personaje muy relevante dentro de la
comunidad de inteligencia estadounidense, llegando a ser director de planes especiales
(un eufemismo para referirse a las operaciones clandestinas que, a fin de cuentas, es
otro eufemismo para calificar las actividades criminales que llevan a cabo los servicios
de inteligencia) en la junta de Jefes de Estado Nayor
169
. Antes de alistarse en la fuerza
area, Prouty se gradu en ciencias empresariales y bancarias en las universidades de
Nassachusetts y Wisconsin. En 196+ se retira del ejrcito y comienza una igualmente
notable carrera en el sector privado, llegando a ser vicepresidente de dos bancos. Al
contrario que otros conspiradores, Prouty tiene un conocimiento de primera mano de
lo que se cuece en las trastiendas del poder. En su libro The secret team"
170
describe
a la perfeccin cmo este conocimiento privilegiado lo llev a la conclusin de que los
destinos del mundo estan regidos por personajes y fuerzas muy alejados de lo que
llega al conocimiento de la opinin publica. En el caso que nos ocupa, Prouty cree que
el asesinato de John Fitzgerald Kennedy se gest entre altos funcionarios del gobierno
estadounidense y miembros de poderosos grupos de presin prximos a la industria
petrolifera y de armamento.
La pretensin del Presidente de retirar las tropas norteamericanas de vietnam
fue lo que puso el sello a su sentencia de muerte. Tras el asesinato, el presidente en
funciones, Lyndon B. Johnson, fue victima de una extorsin mafiosa que lo empujaba a
apoyar la actuacin norteamericana en Asia -que Kennedy queria finalizar-, y que le
provoc una profunda crisis personal de la que ya nunca se recuperaria. Prueba de ello
es que en su lecho de muerte confesaria a su gran amigo Tom Janos que Lee Harvey
Oswald no habia matado a John Fitzgerald Kennedy.
A pesar de lo novelesca que nos parezca la versin presentada por Prouty,
existe una prueba objetiva que la apoya. Se trata de la llamada pelicula Zapruder, una
de las dos filmaciones tomadas en el momento del asesinato y que muestra claramente
que el magnicidio tuvo lugar en un lapso de apenas ocho segundos, durante los cuales
Oswald habria disparado tres balas, haciendo blanco sobre Kennedy y el senador
169
Se da como cierto que Prouty fue quien inspir el personaje que aparece en la pelicula JFK como un alto funcionario
que revela al fiscal de Nueva Orleans, Jim Garrison, la existencia de un complot para asesinar al presidente Kennedy.
De hecho, fue uno de los asesores con los que cont el director Oliver Stone para escribir el guin de la pelicula.
170
Fletcher Prouty, The secret team". Prentice-Hall, Nueva Jersey, 1973. El coronel Prouty tambin tiene una pagina
web: http:ffwww.prouty.org.
JUDQGHVFRQVSLUDFLRQHVGHOD+LVWRULD
6DQWLDJR&DPDFKR
-117-
Connally, toda una hazana si tenemos en cuenta que el tirador estaba en una posicin
psima, con mal angulo y la visibilidad entorpecida por los arboles. Para colmo, el
Nannlicher-Carcano que presuntamente utiliz era un rifle antiguo, no automatico, de
psima calidad y con el punto de mira mal calibrado.
Como ste, existen suficientes cabos sueltos en este caso como para llenar
varios libros, incongruencias para las que slo hay una explicacin coherente: que el
asesinato de John Fitzgerald Kennedy fue fruto de una conspiracin. Pero no
estariamos hablando de una conspiracin cualquiera, ya que para el xito absoluto del
plan era necesario el concurso de personajes muy cercanos a la Casa Blanca. De
hecho, el dia del asesinato el dispositivo de proteccin del Presidente sufri una serie
de errores garrafales slo explicables si pensamos que fueron premeditados.
Entonces, si no fue Lee Harvey Oswald el culpable del magnicidio, ccmo se
llev a cabo?. Los analisis fotograficos preparados por el experto Richard Sprague nos
presentan un aterrador escenario de la ejecucin del atentado, que habria sido en
realidad una emboscada en la que tres tiradores profesionales cazan literalmente a
Kennedy entre su fuego cruzado. De hecho, la pelicula Zapruder deja sumamente claro
que el disparo mortal provenia de la parte frontal derecha del Presidente y no de atras,
donde se encontraba el presunto asesino. Para completar la operacin slo faltaba la
presencia de Lee Harvey Oswald, un loco solitario que cargase con la culpa y alejase a
la opinin publica de la idea de una conspiracin.
Entre los elementos mas intrigantes de cuantos concurren en el asesinato se
encuentra la presencia del denominado hombre del paraguas". En un mediodia
soleado, sin una nube en el cielo, alguien acudi a la plaza Dealey llevando un
paraguas abierto que hizo oscilar de arriba abajo justo antes del tiroteo. Era la senal
para los tiradores. El hombre del paraguas fue fotografiado y filmado en el lugar de los
hechos. Su presencia fue certificada por decenas de testigos. Sin embargo, la Comisin
Warren, encargada de la investigacin del caso, ignor la existencia de este personaje.
Tambin ignor la presencia en el escenario de los hechos de tres individuos
disfrazados de vagabundos que fueron rapidamente desalojados del lugar por la
policia, sin que exista ningun informe oficial de este suceso, aunque si existen varias
fotografias y, la verdad, para ser vagabundos estos personajes presentan algunas
caracteristicas sumamente interesantes: buenos cortes de pelo, manicura recin hecha
y un desconcertante parecido con Frank Sturgis, E. Howard Hunt y Fred Lee
Crisman
171
, tres siniestros personajes vinculados a la C!A y de sobra conocidos en el
mundo de las operaciones clandestinas.
La unica explicacin para la aparente ceguera y despreocupacin de los
miembros de la Comisin Warren esta en que stos debian estar al corriente de la
conspiracin. No seria de extranar, ya que entre sus miembros se encontraba algun
enemigo declarado de los Kennedy, como Allen Dulles, antiguo director de la C!A, que
habia sido despedido poco antes por el Presidente a raiz de lo cual tuvieron un
altercado en el que intercambiaron palabras muy duras. Sea como fuere, la teoria del
asesinato que ofreci la comisin es una verdadera chapuceria, especialmente
teniendo en cuenta que lo que se esta intentando resolver es un crimen de la
magnitud del asesinato de un presidente de Estados Unidos. Los informes de la
comisin parecian destinados a un unico fin: inculpar a Oswald.
171
Como curiosidad apuntaremos que este personaje adquiri cierta popularidad en 19+7, al estar implicado en uno de
los primeros casos de avistamiento de OvN!'s de la Historia.
JUDQGHVFRQVSLUDFLRQHVGHOD+LVWRULD
6DQWLDJR&DPDFKR
-118-
RFK debe morir
Casi cinco anos despus de los sucesos de Dallas, el 5 de Junio de 1968 era
asesinado el siguiente de los hermanos Kennedy, Robert, que fue abatido por los
disparos de un jordano nacido en Jerusaln, Sirhan Bishara Sirhan. Ocurria pocos
minutos despus de conocer el xito obtenido en las elecciones y que le abria las
puertas para luchar contra el candidato republicano, Richard Nixon, por la presidencia
de Estados Unidos. La posterior investigacin que la Camara de Representantes
encarg para dilucidar el tragico asesinato arroj practicamente el mismo resultado
que el tristemente famoso !nforme Warren: la posibilidad de que detras del asesinato
hubiera una conspiracin perfectamente tramada para acabar con un politico
demasiado molesto para los intereses de Estados Unidos y que ademas tenia serias
posibilidades de acceder a la mas alta magistratura del pais. Pero ahora la tesis oficial
era considerablemente mas slida. Sirhan fue reducido mientras aun sostenia en su
mano un revlver humeante. Esta vez el psicpata homicida habia sido detenido en el
mismo momento de los hechos y nadie podria aventurar ninguna teoria de
conspiracin. Caso cerrado.
Pero, como suele suceder, la opinin publica no lo tenia ni mucho menos tan
claro. Apenas hacia unos meses -el + de Abril de 1968- que Nartin Luther King habia
sido asesinado y se necesitaban toneladas de buena voluntad para achacar a la
casualidad que las tres figuras mas prominentes del progresismo norteamericano
hubieran sido abatidas a tiros en el lapso de cinco anos por sendos perturbados que
actuaron en solitario y cuyas motivaciones no sabian explicar ni ellos mismos.
La historia del psicpata comenz a tambalear con la publicacin en 1970 del
libro RFK debe morir"
172
, del periodista nominado para el premio Pulitzer Robert Blair
Kaiser. En esta obra se denunciaban las numerosas incongruencias en torno al
asesinato, entre las que cobra especial importancia el analisis forense del doctor
Thomas Noguchi, quien, por una curiosa ironia del destino, era el mismo mdico que
hizo la autopsia de Narilyn Nonroe
173
. Las pruebas llevadas a cabo por el doctor
Noguchi determinaron que Sirhan no podia haber asesinado al antiguo fiscal general de
Estados Unidos porque el disparo fatal vino desde un angulo diferente del lugar donde
se encontraba. La bala asesina entr por detras de la oreja izquierda del candidato y
fue disparada a slo tres centimetros de distancia, a quemarropa, tal como atestiguan
las abundantes quemaduras de plvora que se encontraron alrededor de la herida.
Sirhan en ningun momento estuvo tan cerca de su presunta victima y, ademas, se
encontraba justo frente a ella, de forma que es materialmente imposible que realizara
el disparo desde detras. Pero ademas, la fiscal de Los Angeles, Barbara Warner Blehr,
ha demostrado que el entonces jefe del laboratorio criminolgico del Departamento de
Policia de la ciudad, DeWayne Wolfer, incurri en no menos de tres faltas graves a la
hora de asegurar que slo el arma de Sirhan se habia visto envuelta en el atentado. Es
mas, la bala extraida del cuerpo de Kennedy y las de los otros heridos en el atentado
no pertenecen a la misma arma, como demostr en su momento el criminlogo William
Harper.
Como anadido a los informes de balistica que demostraban la presencia de una
segunda arma en el lugar de los hechos apareci la conclusin de los psiquiatras que
estudiaron a Sirhan, los cuales afirmaban que ste probablemente habia actuado bajo
influencia hipntica". En relacin con esto es conveniente recordar que el Proyecto
NkUltra de la C!A, que ya hemos analizado en el capitulo Asesinos del pensamiento"
172
Robert Blair Kaiser, RFK must die!: A history of the Robert Kennedy assassination and its aftermath illustrations".
Dutton, Nueva York, 1970.
173
Thomas T. Noguchi, op. cit.
JUDQGHVFRQVSLUDFLRQHVGHOD+LVWRULD
6DQWLDJR&DPDFKR
-119-
(pag. 92), aparte de explorar otras formas de control mental, investig la posibilidad
de programar asesinos que fueran incapaces de recordar su condicionamiento. Este
subproyecto dentro de NkUltra recibi el nombre de ART!CHOKE. El mecanismo para
disparar" la sugestin poshipntica, que habria estado durante meses latente en la
mente de Sirhan, habria sido la presencia en el saln del hotel de una chica que
llevaba un llamativo vestido de lunares, la cual nunca ha podido ser identificada, pero
a la que algunos testigos aseguran haber visto abandonar precipitadamente el hotel
mientras decia: Lo hemos matado (...) lo hemos matado". Por su parte, Sirhan, como
qued de manifiesto en la prueba del poligrafo, no recordaba haber disparado contra
nadie. El psiquiatra forense Bernard L. Diamond fue el primero en hipnotizar al reo,
pudiendo comprobar no sin cierta sorpresa que ste caia en trance con extremada
facilidad, como si estuviera muy acostumbrado a la hipnosis. Al salir de estos trances
Sirhan sufria violentos temblores, similares a los que experiment en el momento de
su detencin. Las sesiones de hipnosis con el doctor se prolongaron durante semanas.
Las respuestas de Sirhan a las preguntas que le hacian en este estado eran coherentes
y fluidas, salvo cuando se llegaba a una cuestin cuya respuesta iba invariablemente
precedida de una larga pausa, como si en su cerebro hubiera algun mecanismo que se
atascara subitamente al tratar este tema. La pregunta era: cHay alguien mas
implicado?". Desgraciadamente, tras esos instantes de vacilacin, el reo siempre
contestaba lo mismo: ...no".
En cuanto al autor del disparo mortal, todos los indicios apuntan en direccin a
Eugene Cesar, un esbirro a sueldo que presuntamente habria trabajado para la C!A en
otras ocasiones
174
. Cesar declar que habia vendido su arma previamente al asesinato,
pero un recibo demuestra que la compraventa se produjo con posterioridad. Con todas
estas pruebas, y algunas mas, Kaiser construye un escenario perfectamente posible en
el que un asesino ficticio y sin control sobre su propia voluntad crea una distraccin
para que el asesino real pueda disparar a quemarropa y escapar, dejando que el
senuelo cargue con las culpas.
A pesar de las bien fundadas y dramaticas revelaciones que en l se hacian, el
libro de Kaiser tuvo escaso xito de ventas, debido en gran parte a una inteligente
campana de desprestigio dirigida desde The New York Times. Nas de treinta anos
despus de los hechos, la familia del presunto homicida, que permanece en prisin, ha
iniciado una movilizacin para reabrir el caso solicitando una nueva vista ante el
Tribunal Supremo del Estado de California.
El peso de la amenaza
El siguiente en la dinastia, Edward, no tard en experimentar los desagradables
efectos de la maldicin" que se habia cernido sobre su familia. l tambin aspiraba a
la presidencia, lo que constituia un problema anadido para los responsables de los
asesinatos de John y Robert, ya que la muerte de un tercer Kennedy aspirante a la
presidencia habria sido algo demasiado llamativo. Habia, pues, que recurrir a otro
mtodo si lo que se pretendia era mantener a la familia Kennedy alejada de la Casa
Blanca... La historia del drama de Edward Kennedy comienza cuando, tras una fiesta,
el candidato se ofrece a acompanar a casa a su secretaria, Nary Jo Kopechne. El
trayecto transcurre con normalidad hasta que, al cruzar un puente sobre el lago
Chappaquiddick, el coche de Edward Kennedy rompe la baranda y se precipita en las
aguas. En un esfuerzo de supervivencia el senador pudo salir del automvil, pero su
joven ayudante tuvo menos suerte y fallece ahogada.
174
William Turner y John Christian, The assassination of Robert F. Kennedy: The conspiracy and coverup". Thunder's
Nouth Press, Nueva York, 1993.
JUDQGHVFRQVSLUDFLRQHVGHOD+LVWRULD
6DQWLDJR&DPDFKR
-120-
El triste suceso constituia una ocasin de oro para dejar en la banquina la
carrera presidencial de otro Kennedy, que, en principio, tenia todas las cartas para salir
victorioso, y esta vez sin necesidad de asesinarlo. Se puso en marcha una gigantesca
campana propagandistica en contra del senador, convirtiendo el accidente en un
escandalo de primera magnitud. Curiosamente, como dos de los mayores voceros de
esta intensa campana aparecen E. Howard Hunt y Frank Sturgis -que incluso escribi al
respecto un libro que nunca lleg a ser publicado-
175
, aquellos agentes de la C!A que
tan asombroso parecido tenian con los vagabundos" evacuados del escenario del
asesinato del presidente Kennedy. Juntos inventaron e hicieron correr una siniestra
historia de sexo y alcohol en la que el senador aparecia como un ser depravado e
inconsciente que habia conducido a la muerte a una inocente muchacha a la que, de
no haber matado en el accidente, seguramente hubiera violado en algun desrtico
paraje. No es de extranar que con este tipo de argumentos en su contra Edward
Kennedy se ganara por aquella poca el titulo de el hombre mas odiado de Amrica".
Los Kennedy han sido tradicionalmente la bestia negra del conservadurismo
estadounidense. Durante el juicio del caso Watergate, John Dean, uno de los
ayudantes de Richard Nixon, revel que el Presidente habia ordenado mantener bajo
vigilancia continua al senador Kennedy. En esas circunstancias, es licito fantasear
sobre si este accidente automovilistico fue realmente tan accidental como se dijo en
primera instancia. A este respecto, el propio Richard Nixon hizo un enigmatico
comentario que qued reflejado, entre otras muchas intimidades del despacho oval, en
las clebres cintas del caso Watergate: Si Teddy Kennedy hubiera sabido la trampa
para osos en la que se estaba metiendo en Chappaquiddick...".
El investigador Robert Cutler afirma haber encontrado pruebas suficientes como
para demostrar que el presunto accidente no fue sino una trampa tendida al senador
Kennedy, al que mas tarde se estuvo presionando durante algun tiempo con amenazas
de muerte sobre si mismo y su familia en caso de que pensara contar la verdad. Segun
Cutler, la pareja fue abordada poco antes de llegar al puente. Los dejaron
inconscientes a ambos y procedieron a simular el accidente, dejando que la joven
secretaria se ahogase en el interior del coche. Cuando Ted despert en su habitacin
del hotel al dia siguiente no tuvo ni la menor Idea del lio en el que habia sido metido
hasta que recibi una llamada de telfono en la que le recomendaban que se hiciera
responsable del accidente" si no queria que algo similar les sucediera a sus hijos
176
.
A primera vista, la teoria de Robert Cutler nos hace esbozar una sonrisa de
incredulidad, pero existen pruebas materiales que parecen confirmar que algo extrano
sucedi en aquel puente. Para empezar, las marcas de neumaticos en el suelo indican
que el coche estaba parado cuando aceler subitamente, precipitandose contra la
baranda. Ademas, la blusa de Nary Jo estaba profusamente manchada de sangre, algo
imposible si las heridas hubieran sido producidas por el choque contra el agua y la
hemorragia hubiera ocurrido debajo de la superficie del lago. Es mas, la blusa tenia
sangre coagulada, lo que indica que dio tiempo a que se secara antes de que el
cadaver fuera introducido en el agua.
La renuncia de Edward Kennedy en 1975 a la candidatura para la presidencia
de Estados Unidos tambin tiene una historia secreta. Nadie ha explicado aun por qu,
tal como figura en los registros, cinco dias antes del anuncio de su abandono de la
carrera electoral los hijos del senador fueron puestos bajo la proteccin del servicio
secreto, que les asign un dispositivo de maxima seguridad. Una posible explicacin
podria ser una amenaza que pesara sobre ellos en el caso de que su padre decidiera
175
Senatorial privilege: The Chappaquiddick cover-up" de Leo Damore (Regnery Publishing !nc., Washington, 1988) es
un libro que refleja a la perfeccin el tipo de extranas teorias que aun siguen siendo de consumo comun entre la
derecha estadounidense respecto al asunto del accidente.
176
Robert Cutler, You the jury". Edicin del autor, Boston, 197+.
JUDQGHVFRQVSLUDFLRQHVGHOD+LVWRULD
6DQWLDJR&DPDFKR
-121-
continuar con sus aspiraciones a la Casa Blanca. Esto quedaria confirmado por el
hecho de que veinticuatro horas despus del anuncio de su renuncia se suspendiera la
vigilancia sobre los hijos del candidato a peticin de ste. cPor qu ese subito cambio
de opinin?. Obviamente porque el peligro habia pasado. Pero la amenaza de un
simple perturbado no hubiera bastado para que un Kennedy renunciase a la
presidencia. No obstante, Ted recordaba muy bien lo que les habia ocurrido a sus
hermanos, cuyo poder y carisma no los habia hecho inmunes a las balas de los
conspiradores y, ademas, slo l sabia realmente lo sucedido en el lago
Chappaquiddick. No es de extranar, dados estos precedentes, que Ted fuera el ultimo
Kennedy en aspirar a la presidencia. Al menos asi fue hasta que a mediados de la
dcada del noventa un nombre comenz a sonar con especial fuerza en los medios de
comunicacin y los foros de opinin publica norteamericana: John Kennedy hijo, la
gran esperanza de la familia Kennedy.
El heredero de Camelot
John Kennedy hijo... Era dificil en los ultimos tiempos encontrar otro personaje
publico en Estados Unidos con una imagen que se pudiera comparar a la suya. l era
el autntico heredero del toque Kennedy, del fabuloso reino de Camelot que fue el
mandato de su padre. Cuando se hablaba del joven Kennedy nadie parecia recordar las
desgracias y escandalos en los que durante dcadas se habia visto envuelta su familia.
En su juventud habia llevado una vida de playboy que lo habia convertido en habitual
de la prensa rosa. Nas tarde, decidi sentar cabeza y dedicarse a los negocios, donde
tuvo notorios xitos en el sector de los medios de comunicacin. Oficialmente parecia
no mostrarse especialmente interesado por la carrera politica, pero lo cierto es que su
trayectoria publica le habia dado el nombre, el dinero y la popularidad necesarios para
convertirse en presidente de Estados Unidos en el momento en que lo decidiera
177
.
Se suele decir que las luces que brillan con mayor intensidad son las primeras
en apagarse, y en el caso de John Kennedy esta sentencia se hizo tragicamente
realidad el 17 de Julio de 1999. Aquel dia, los medios de comunicacin de todo el
mundo informaron de su desaparicin mientras pilotaba una avioneta a pocos
kilmetros de la costa atlantica de Estados Unidos en compania de su esposa y de su
cunada. Horas despus se confirmaba su muerte. Un Kennedy mas habia desaparecido
en tragicas circunstancias. Nucho antes de que hubiera un informe oficial, los expertos
consultados por los medios de comunicacin dieron un veredicto de lo sucedido que
fue aceptado por la opinin publica con sorprendente facilidad: desorientacin espacial.
El joven Kennedy era un piloto inexperto que cometi la imprudencia de volar con
malas condiciones atmosfricas, incurriendo en un lamentable error humano que le
cost la vida a l y a sus pasajeros.
Sin embargo, no todo parece estar tan claro. Entre sus allegados nadie esta de
acuerdo con la teoria que senala a John como un mal piloto, una opinin ratificada por
John NcColgan, que fue el instructor federal que examin a John Kennedy cuando
obtuvo la licencia de vuelo. Al dia siguiente del accidente, NcColgan hizo unas
declaraciones al rotativo Orlando Sentinel que, inexplicablemente a pesar de su valor
testimonial, no encontraron eco en ningun otro medio de comunicacin mundial: Era
un excelente piloto. (...) Super todas las pruebas de manera brillante"
17S
. Debemos
tener en cuenta que la opinin de NcColgan esta avalada por su condicin de reputado
177
Uno de los mejores retratos de John Kennedy hijo es el libro American son: A portrait of John F. Kennedy Jr."
(Henry Holt 8 Company, Nueva York, 2002) escrito por Richard Blow, uno de sus mas estrechos colaboradores en la
redaccin de George Nagazine, revista de la que Kennedy era director.
17S
Pilot Kennedy was `conscientious guy'". USA Today, 21 de Julio de 1999.
JUDQGHVFRQVSLUDFLRQHVGHOD+LVWRULD
6DQWLDJR&DPDFKR
-122-
profesional que ejerce su labor en la Academia de Seguridad en el vuelo sita en vero
Beach (Florida). Antiguo mecanico de vuelo de la Fuerza Area, da la casualidad de
que form parte de la tripulacin del Air Force One, el avin presidencial, precisamente
durante el mandato de John Fitzgerald Kennedy: Esta noticia me ha impactado porque
vol con l cuando slo tenia tres anos y luego, cuando era un hombre de 37, se
present aqui como si tal cosa, con la mayor sencillez...". NcColgan asegura que John
hijo volaba practicamente todos los dias. (...) De hecho, actualmente tendria horas de
vuelo suficientes para convertirse en piloto comercial". Como vemos, la teoria
generalmente aceptada en cuanto a la competencia del joven Kennedy como piloto es,
cuanto menos, inexacta. c!nteresadamente inexacta?. Podria ser, aunque ello
implicaria que la conspiracin que ha puesto cerco a la familia Kennedy durante los
ultimos cuarenta anos habria convertido a John en su ultima presa.
Existe un articulo de la United Press !nternational en el que se afirma que John
estuvo en contacto con el control de vuelo del aeropuerto de Nartha's vineyard a las
9:39 de la tarde del viernes 16 de Julio, segundos antes del accidente. Durante esa
comunicacin no se pudo apreciar que sucediera nada extrano en el aparato, ni que el
piloto estuviera nervioso o desorientado: A las 9:39 PN del viernes, Kennedy llam al
aeropuerto y dijo que se encontraba a 13 millas de ste y a 10 de la costa, como
confirman las noticias de la WCvB-Tv de Boston. (...) Nomentos despus, el radar de
la Administracin Federal de Aviacin indic que el aparato emprendi un vertiginoso
descenso de 1200 pies en doce segundos, segun la ABC News". Es mas, esa
comunicacin aporta un factor fundamental para descartar la tan cacareada
desorientacin del piloto: ste sabia con total precisin dnde se encontraba, no slo
en relacin con la costa (10 millas), sino tambin con el aeropuerto (13 millas).
Llama igualmente la atencin el vertiginoso descenso de 365 metros (1200
pies) en doce segundos, es decir, un desplome casi en picada, asi como el hecho de
que la cola del aparato apareciese a considerable distancia del resto del fuselaje, como
si se hubiera desprendido en vuelo, algo que, por otro lado, explicaria la velocidad de
la caida.
La visibilidad aquella noche en la costa de Connecticut era excelente, entre 16 y
19 kilmetros, lo cual hace sumamente dificil que Kennedy no viera al menos el brillo
del alumbrado publico de una zona tan densamente poblada como aquella. Asi pues,
nos encontramos con que los medios de comunicacin de todo el mundo hablaron de
unas malas condiciones meteorolgicas que no eran tan malas y de un piloto inexperto
que no lo era tanto. Por otra parte, en los mentideros politicos de Washington se daba
por seguro que John se presentaria a senador, posiblemente en el Estado de Nueva
York, haciendo sombra a la mismisima Hilary Clinton.
Sherman Skolnick, periodista de investigacin y personaje cercano a la familia
Kennedy, afirma que el clan sabia que el 1 de Agosto de 1999 John iba a anunciar su
intencin de presentarse a las elecciones presidenciales. El resultado habria sido una
incgnita, puesto que Kennedy no tenia experiencia politica, aunque era un orador
sumamente eficaz y habria aportado a la historia del clan Kennedy algo que adora el
publico norteamericano, un final feliz. Todo ello le habria valido el apoyo de un amplio
sector del electorado, formado tanto por conservadores como por liberales. Skolnick
tambin habla de la existencia de un informe confidencial del FB! en el que se confirma
que el avin de John cay a consecuencia de la detonacin de un pequeno explosivo a
bordo.
JUDQGHVFRQVSLUDFLRQHVGHOD+LVWRULD
6DQWLDJR&DPDFKR
-123-
Conclusin
Sea conspiracin o fatalidad lo que persigue a los Kennedy, el caso es que con
John se ha esfumado su ultima esperanza de volver a alcanzar la Casa Blanca. Se han
barajado varios nombres como sucesores dentro del clan, pero ninguno de ellos cuenta
con el carisma y la imagen publica del malogrado hijo del ex-presidente. Tal vez sea
mejor asi, y slo de esta manera se acabe con el inexplicable rosario de muertes
violentas.
JUDQGHVFRQVSLUDFLRQHVGHOD+LVWRULD
6DQWLDJR&DPDFKR
-12+-
El fraude Apolo
cEstuvimos realmente en la Luna?
1) Segun cifras de la propia NASA, un 11 por ciento de los estadounidenses actuales
creen que el viaje a la Luna fue un elaborado fraude.
2) Cuando se trata de aportar pruebas, los defensores de la teoria del fraude lunar no
se achican en absoluto y sacan a relucir decenas de fotografias oficialmente tomadas
por los astronautas en la superficie lunar que, de ser todo tal como se nos ha contado,
no deberian contener cierto numero de interesantes anomalias que son objeto de sus
sospechas.
3) Los tericos de la conspiracin nos cuentan una alucinante historia de alunizajes
falsos, fotografias retocadas, presuntas rocas lunares que jamas han salido de la Tierra
y astronautas programados psicolgicamente para mantener una impostura tan
perfecta que ellos mismos se la creen.
+) Para ellos todo fue probablemente fruto de un desesperado intento de evitar el
ridiculo y el revs propagandistico que hubiese supuesto admitir ante la comunidad
internacional la derrota estadounidense en la carrera espacial.
5) Los soviticos tampoco tenian nada que reprochar en aquella poca a sus colegas
norteamericanos respecto a fraudes espaciales, y mintieron en diversas ocasiones
sobre sus logros en esta materia.
La llegada del hombre a la Luna es considerada por muchos, y no sin razn,
uno de los puntos culminantes de la historia humana. Por muchos, pero no por todos...
Nas de treinta anos de polmica y suspicacias por parte de quienes dudan de que esta
hazana haya tenido alguna vez lugar han empanado este acontecimiento histrico.
El 20 de Julio de 1969 Neil Armstrong, ante la expectante mirada de millones
de telespectadores, plant su pie izquierdo en la polvorienta superficie lunar
convirtindose en el primer ser humano que imprimia su huella sobre nuestro satlite.
La televisin mostraba el acontecimiento en directo mientras la humanidad en pleno
contenia la respiracin. Nadie dudaba de que se trataba del comienzo de una nueva
era.
El astronauta inici el paseo alejandose del LEN, el voluminoso mdulo lunar
con apariencia de insecto en el que habia llegado hasta alli. Armstrong respiraba
dentro de su escafandra una atmsfera que contenia un 71 por ciento de oxigeno.
Caminaba muy rapido gracias a la escasa gravedad. La luz solar, sin ninguna atmsfera
que la atenuase, era muy fuerte y aportaba a la escena una iluminacin perfecta.
Despus de un breve paseo, Armstrong dedic toda su atencin a ayudar a salir
a su companero Aldrin. Transcurren unos minutos de tensa espera hasta que a las
23:15 el segundo astronauta sale del mdulo. Aldrin parece mas ilusionado que su
companero con la ingravidez, deja caer unas rocas, salta y juega casi como un nino
alrededor del mdulo mientras Armstrong inspecciona el motor. En la Tierra, los
telespectadores vuelven a contener el aliento cuando se produce una serie de
movimientos, desajustes y desenfoques reiterados en la camara de televisin que
registra las evoluciones de los astronautas. Afortunadamente, el problema se soluciona
en poco tiempo y la imagen vuelve a ser normal y nitida. Los astronautas estan
descubriendo una placa conmemorativa que quedara para siempre en la base del LEN,
sobre la superficie lunar, como recuerdo perenne de la hazana que podra ser
contemplada por las futuras generaciones de viajeros espaciales. En el control de la
NASA ni siquiera la solemnidad de este momento hace que se relaje la guardia y se
JUDQGHVFRQVSLUDFLRQHVGHOD+LVWRULD
6DQWLDJR&DPDFKR
-125-
toman continuas lecturas de los sistemas de soporte vital: Armstrong 65 por ciento y
Aldrin 7+ por ciento. Todo va bien por el momento...
Hay que reconocer que, contado asi, resulta un relato bastante emocionante.
Hay incluso quien piensa que es demasiado cinematografico, demasiado perfecto para
ser real. Son los apoloescpticos".
Autores polmicos como Bill Kaysing
179
y Ralph Rene
1S0
, que afirman sin ningun
rubor que los desembarcos lunares de las misiones Apolo fueron un elaborado
fraude
1S1
. Entre otros argumentos, sostienen que en la dcada del sesenta la NASA no
habia adquirido aun un desarrollo tecnolgico lo suficientemente elevado como para
permitir un alunizaje real. En cambio, lo que si existia era una perentoria necesidad de
ganar a cualquier precio la carrera espacial, un objetivo propagandistico vital en el
marco de la Guerra Fria, por lo que Armstrong pudo dar su pequeno paso para un
hombre" no a medio milln de kilmetros de la Tierra, en las polvorientas llanuras del
mar de la Tranquilidad, sino en otras llanuras, no menos polvorientas, que se
encontrarian a apenas 150 kilmetros de los carteles luminosos de Las vegas,
concretamente en unos estudios cinematograficos construidos en secreto en el desierto
de Nevada.
El presunto fraude lunar es un elemento que ha terminado por calar en la
cultura popular norteamericana, e incluso ha sido recogido en guiones
cinematograficos como los de Los diamantes son para siempre" (1971) y Capricornio
Uno" (1978)
1S2
. No nos encontramos ante una simple leyenda urbana ni sus
defensores son los tipicos freaks de un programa televisivo nocturno, sino que se trata
en la mayor parte de los casos de personajes con una profunda formacin tcnica que
tienen argumentos de peso suficiente como para, al menos, abrir el resquicio de una
duda razonable. Escuchemos, por ejemplo, al ya citado Bill Kaysing: Bien, tengamos
en cuenta que el motor del mdulo lunar desarrollaba unos 5000 kilos de empuje. Yo
he visto muchos cohetes de estas caracteristicas en accin y son tan potentes que
arrancan de cuajo las rocas que se encuentran en las proximidades de donde actuan.
Un motor con 5000 kilos de empuje deberia haber abierto un agujero en el suelo lunar
y levantado una enorme nube de polvo. Ninguna de estas cosas aparece en las
fotografias y filmaciones presuntamente tomadas en la Luna. La ausencia de crater
debajo del mdulo lunar es la evidencia mas slida que tenemos de que algo extrano
sucede con esas fotografias. Eso sin contar con la ausencia de estrellas en el cielo".
Ya en los anos setenta se empez a especular con que los graves
inconvenientes tcnicos sufridos en la misin del Apolo !, que se incendi en la cuenta
179
Gran parte del contenido de este capitulo procede del libro de Bill Kaysing We never went to the moon: America's
thirty billion dollar swindle", Holy Terra Books, Soquel (California), 1991. Para evitar la reiteracin de las notas a pie de
pagina lo citar slo esta vez sin que por ello quiera apropiarme de datos y conclusiones que no son mios. Quienes
quieran contactar con este autor pueden hacerlo en la siguiente direccin: Bill Kaysing, P.O. Box 595, Frazier Park
(California), 93225, Estados Unidos.
1S0
Otro de los grandes escpticos de los viajes a la Luna. La investigacin que realiza en su libro NASA mooned
America!", autopublicado por el autor en 199+, contiene interesantes aportaciones a este respecto. Su direccin es:
Ralph Rene, 31 Burgess Place, Passaic (New Jersey), 07055, Estados Unidos.
1S1
El 15 de Febrero y el 19 de Narzo de 2001 la importante cadena norteamericana Fox Televisin emiti el programa
Conspiracy theory: Did we land on the moon?", presentado por el actor de la popular serie Expediente X", Nitch
Pileggi. En este programa no slo se denunci la amplia serie de incongruencias que contiene la versin oficial de la
conquista de nuestro satlite, sino que sirvi para reabrir un amplio debate en la opinin publica estadounidense.
1S2
Peter Hyams, director de Capricornio Uno", esta intimamente convencido del enorme poder de los medios de
comunicacin: Nis padres eran de los que creian que si algo aparecia en The New York Times era porque era verdad.
Yo mismo formo parte de una generacin que creci creyendo que todo lo que veiamos por televisin era verdad.
Nucho mas tarde aprendi hasta qu punto los peridicos pueden ser inexactos y cmo la televisin tambin tiene
mucho de falso. Asi que me dije a mi mismo que seria interesante si tomaramos un gran acontecimiento histrico
donde la unica fuente de informacin con la que cuenten los ciudadanos fuera la pantalla de televisin y demostrar
hasta qu punto es facil manipular a la opinin publica si se cuenta con los medios precisos". A pesar de este
planteamiento, Hyams insiste en que Capricornio Uno" es una pelicula que no tiene mas propsito que el
entretenimiento y no hacer referencias veladas al presunto fraude Apolo. Yo era consciente de que hay personas que
creen que nunca fuimos a la Luna, pero nunca lei sus libros o consult con ellos."
JUDQGHVFRQVSLUDFLRQHVGHOD+LVWRULD
6DQWLDJR&DPDFKR
-126-
regresiva previa al despegue matando a sus tripulantes, habrian sido imposibles de
solucionar en tan corto plazo de tiempo (apenas dos anos). Esta casi milagrosa
recuperacin tecnolgica, unida a ciertas incongruencias que enumeraremos a
continuacin, hicieron que surgieran varias teorias con el denominador comun de
afirmar que la NASA no ha contado toda la verdad en lo tocante a la conquista de la
Luna, entre ellas la del fraude total, segun la cual el hombre nunca pis la superficie de
nuestro satlite y la humanidad fue enganada en lo que habria sido el mayor engano
de todos los tiempos, gracias al cual Estados Unidos le ganaba la carrera espacial a la
Unin Sovitica y mostraba al mundo su poderio. Aunque sta es la teoria mas
extendida no es la unica.
Bill Brian escribi en 1982 Noongate"
1S3
, obra en la que se muestra de
acuerdo respecto a la existencia de alguna clase de encubrimiento". Piensa que sus
colegas pueden muy bien estar en lo cierto al decir que nunca fuimos a la Luna, pero
cree que hay una razn completamente diferente para muchas de las inconsistencias
que se han encontrado
1S4
. Quiza realmente se viaj hasta nuestro satlite, pero Brian
demuestra que la tecnologia oficialmente empleada para ello es demasiado primitiva.
Su teoria es que alcanzamos la Luna con la ayuda de un dispositivo antigravitatorio
secreto que la NASA probablemente disenara anos atras a partir de tecnologia
desarrollada por los nazis durante la Segunda Guerra Nundial. Podriamos pensar que
tal afirmacin es aventurada y propia de una mente fantasiosa, pero se da la
circunstancia de que Brian es master en ingenieria nuclear por la Universidad Estatal
de Oregn (siendo un respetado profesional de su ramo) y emplea en su libro sus
capacidades matematicas y conceptuales para descubrirnos lo que tericamente es el
gran secreto de la NASA, esto es: que la gravedad lunar es muy superior a lo que se
afirma, lo suficientemente intensa como para retener una tenue atmsfera despus de
todo. Ha escrito varios apndices a su obra sembrados de complejos calculos
destinados a demostrar estos puntos. Pero no todo son numeros en su investigacin,
sino que tambin hay un lugar para la intuicin: Las transcripciones de las
comunicaciones entre los astronautas y el control de la misin no corresponden a
conversaciones normales, sino que mas bien parecen cuidadosamente escritas. Son
charlas que dejan al que las lee un extrano sabor en la boca, como si los astronautas
realmente no estuvieran donde dicen".
Pero cpor qu la NASA habria de embarcarse en un engano de tamanas
proporciones slo para ocultar al conocimiento publico que la Luna tiene una gravedad
mayor de lo que se pensaba?: Se trata de una serie de elementos encadenados",
explica Brian. No se puede revelar una parte de la informacin sin que quede al
descubierto todo el asunto. Si se descubriese la verdad sobre la Luna, la NASA tendria
que explicar la tcnica de propulsin que los llev hasta alli, ademas de divulgar sus
investigaciones en propulsiones alternativas, unas investigaciones que ponen en riesgo
el negocio de las grandes corporaciones petroliferas y cuyos resultados podrian
conducir al derrumbe de la estructura misma de nuestra economia mundial.
Sencillamente, la NASA no puede asumir ese riesgo"
1S5
.
Como vemos, las conclusiones varian enormemente, pero todos estos
heterodoxos se encuentran de acuerdo en un punto fundamental: lo que se nos mostr
aquella histrica jornada del verano de 1969 fue completamente falso. veamos en qu
se basan para hacer tan atrevida afirmacin...
1S3
William L. Brian !!, Noongate: Suppressed findings of the U.S. Space Program". Future Science Research, Portland,
1982.
1S4
Unas misteriosas palabras pronunciadas en Septiembre de 1999 por el astronauta Brian O'Leary ante el periodista
Graham Birdsall parecen dar algo de pabulo a una teoria parecida: Si algunas de las filmaciones se hubieran
estropeado es remotamente posible que ellos (la NASA) pudieran haber rodado algunas escenas en un estudio
cinematografico para evitar la vergenza publica."
1S5
!bid.
JUDQGHVFRQVSLUDFLRQHVGHOD+LVWRULD
6DQWLDJR&DPDFKR
-127-
Fotografa de un engao
Cuando se trata de aportar pruebas, los defensores de la teoria del fraude lunar
no se achican en absoluto y sacan a relucir decenas de fotografias oficialmente
tomadas por los astronautas en la superficie lunar que, de ser todo tal como se nos ha
contado, no deberian contener cierto numero de interesantes anomalias que son
objeto de sus sospechas. David Percy, prestigioso fotgrafo britanico de la Royal
Photographic Society, declaraba ante las camaras de la Fox: Nuestra investigacin
sugiere que las imagenes de los alunizajes del Proyecto Apolo no constituyen un
registro verdadero y exacto. En nuestra opinin, las fotografias del Apolo fueron
falsificadas. Nuchas de las imagenes estan llenas de inconsistencias y anomalias"
1S6
.
Pero quiza la mas curiosa de estas anomalias es la que hace notar Naria
Blyzinky, directora de astronomia del observatorio de Greenwich (Londres). A falta de
una atmsfera que entorpezca el paso de la luz, en la Luna las estrellas deberian ser
totalmente visibles y aparecer a la vista con un brillo considerablemente mayor que en
la Tierra. Pues bien, en las imagenes tomadas por los astronautas el problema no es
que se vean muchas... sino pocas; en realidad, no se ve ninguna estrella. Resulta
ciertamente notable que, dadas las inmejorables condiciones de observacin, la gran
calidad de la camara Hasselblad con la que estaban equipados y la sensibilidad de la
pelicula Ektachrome utilizada, a ninguno de los astronautas se le ocurriese hacer una
instantanea con un tiempo de exposicin suficiente como para recoger ese firmamento
unico. Como dice el propio Kaysing: Tuvieron una oportunidad maravillosa de
fotografiar el increible firmamento visible desde la Luna. He tenido ocasin de hablar
con varios astronautas y todos ellos me comentaron que los tripulantes de las misiones
lunares habrian podido disfrutar de la visin de millones de estrellas, por no mencionar
Jupiter, Saturno y otros planetas, pero ninguno de ellos trajo de vuelta una misera foto
de ese impresionante firmamento que muestra las estrellas en toda su magnificencia.
Ni siquiera hacen antes, durante o despus de su viaje ni un comentario sobre tan
presumiblemente sobrecogedor espectaculo. Lo ignoran por completo. Es como ir a
visitar las cataratas del Niagara y hablarle a todo el mundo de la riquisima
hamburguesa que nos sirvieron, a la que, por cierto, hemos dedicado todas nuestras
fotografias".
Claro que esta cuestin nos sirve para plantear una nueva pregunta. Si como
segun parece el viaje a la Luna fue un fraude, cpor qu no incluir las estrellas en el
decorado y dejar suelto un cabo de tal magnitud?. Sencillamente, porque las estrellas
no son tan faciles de falsificar como pudiera parecer a primera vista. Niles de
astrnomos, profesionales y aficionados se habrian lanzado avidamente sobre esas
fotografias para analizarlas minuciosamente. Habrian medido los angulos entre las
estrellas y la posicin aparente de stas en una posicin tan alejada de la Tierra. No
habia ninguna manera, incluso con la ayuda de las computadoras mas avanzadas de la
poca, de crear un firmamento falso aceptable para los astrnomos. Asi que muy
probablemente los responsables del fraude se decidieran por la solucin mas simple a
este peliagudo problema: prescindir completamente de las estrellas.
Aunque estas tesis se basan principalmente en pruebas circunstanciales,
Kaysing, su principal defensor, compensa la falta de pruebas de cargo con un notable
entusiasmo. Kaysing es un tranquilo californiano de pelo cano, cuyo nivel de energia
parece milagrosamente intacto a pesar de sus 72 anos. Trabaj como jefe de
publicaciones tcnicas para la seccin de investigacin y desarrollo de Rocketdyne en
1S6
En 1997 la revista britanica Fortean Times publicaba bajo el titulo Percy and the astro-nots" un detallado estudio de
estas imagenes, en el que se podia apreciar una impresionante serie de irregularidades dificiles de explicar de otra
manera que no fuera el fraude.
JUDQGHVFRQVSLUDFLRQHVGHOD+LVWRULD
6DQWLDJR&DPDFKR
-128-
sus instalaciones del sur de California entre 1956 y 1963. Rocketdyne era el contratista
de los motores del Proyecto Apolo: La NASA no podia ir a la Luna y ellos lo sabian",
afirma Kaysing, que, defraudado por lo que pudo ver e intuir durante su experiencia
como contratista de la agencia espacial, decidi dedicar su vida a esclarecer la verdad.
Durante ese tiempo yo estaba habilitado por la Comisin de Energia Atmica para
acceder a informacin clasificada como alto secreto. Esa calificacin me permiti
acceder a los secretos del desarrollo de los proyectos Nercury, Gemini, Atlas y el futuro
Apolo. Gracias a mi experiencia como escritor tcnico comprendi que habia muchas
cosas que la industria aeroespacial y la NASA hubiesen querido hacer, pero que nunca
hicieron. Dicho de otra forma, no tuvieron tantos xitos como pretendian. (...) A finales
de los anos cincuenta, cuando yo estaba en Rocketdyne, hicieron un estudio de
viabilidad de un viaje con astronautas que aterrizaran en la Luna. El resultado fue que
las posibilidades de xito eran de apenas un 0,0017 por ciento. En otras palabras, era
imposible. (...) Sin embargo, ambos -la NASA y Rocketdyne- querian que el dinero
siguiera fluyendo. He trabajado en la industria aeroespacial el tiempo suficiente como
para saber que sa es su unica meta"
1S7
.
Sus argumentos quedaron expuestos en un libro que, a falta de un editor que
se atreviese a publicarlo, fue editado por l mismo y ha tenido un inesperado xito,
convirtindose en un verdadero clasico entre los aficionados norteamericanos a la
teoria de la conspiracin. Nunca fuimos a la Luna", como se llama, es el trabajo de
toda una vida, en el que se recoge la multitud de documentos, testimonios y
fotografias que el autor ha recopilado pacientemente a lo largo de estos anos durante
los que se ha dedicado a desentranar lo que l denomina el mayor fraude de la
Historia": Creo realmente que las evidencias que expongo prueban, mas alla de
cualquier duda, que es imposible que hayamos llegado a la Luna, al menos en la forma
en que se nos ha contado", afirma sin inmutarse desde la modesta roulotte en la que
vive, en la pequena localidad californiana de Soquel.
Kaysing nos cuenta en el libro sus peripecias a lo largo de estos anos siguiendo
incansable la pista de alunizajes falsos, fotografias retocadas, presuntas rocas lunares
que jamas han salido de la Tierra y astronautas programados psicolgicamente para
mantener una impostura tan perfecta que ellos mismos se la creen, por no hablar de
cmo ciertos medios de comunicacin fueron participes y encubridores de todo ello,
empezando por la figura del guru televisivo de la poca, Walter Cronkite, el hombre
que narr para los estadounidenses el histrico momento. Todo un ejercicio de
extravagancia, aunque, bien mirado, cqu pruebas materiales existen de la presencia
del ser humano en la Luna?. c!nstrumentos que bien pudieron ser dejados alli por
aparatos no tripulados?. cUnos trozos de roca que son de composicin similar a
millones de ellas que pueden ser encontradas sin dificultad en la Tierra?. cLa palabra
de unos astronautas que, como militares que son, se deben al cumplimiento de las
rdenes que reciben y a la legislacin sobre seguridad nacional?. cLo que vimos por
televisin?.
Conviene no perder de vista que, por extravagante que nos parezca la actitud
de este autor, Kaysing plantea una serie de preguntas incmodas que tanto la NASA
como los astronautas que participaron en las misiones lunares eluden
sistematicamente. Se han emitido toda clase de sofisticados razonamientos tcnicos
para intentar explicar las anomalias denunciadas por Kaysing y otros, pero las sutilezas
se disuelven como un terrn de azucar ante hechos tan sencillos, pero con tanta
fuerza, como que en las fotografias tomadas en la Luna no aparezca, en ninguna de
ellas, una sola estrella y eso es algo que, por mucho que se intente justificar, hace que
1S7
Rogier van Bakel, The wrong stuff". Revista Wired, Septiembre de 199+.
JUDQGHVFRQVSLUDFLRQHVGHOD+LVWRULD
6DQWLDJR&DPDFKR
-129-
el sentido comun se quede con la incmoda sensacin de que en esta historia no todo
encaja como debiera.
Por qu mentir?
Al parecer, la agencia espacial se decidi a poner en marcha el elaborado
fraude cuando, tras anos de fiascos tecnolgicos y trabas burocraticas y
presupuestarias, la NASA se vio ante la desagradable perspectiva de admitir finalmente
que la promesa pstuma del mitificado presidente Kennedy iba a quedar sin cumplir al
resultar imposible poner a un hombre en la Luna antes de finalizar la dcada de los
sesenta
1SS
. Tal es la opinin de Ralph Rene, un hombre al que su espiritu inquisitivo le
ha permitido darse cuenta de algunos detalles que pasaron inadvertidos para millones
de telespectadores: cCmo es posible que la bandera se mueva -se pregunta este
ingeniero norteamericano de +8 anos- si no hay atmsfera ni viento en la Luna?"
1S9
.
Como Kaysing, l tambin ha emprendido una suerte de cruzada espacial desde su
Nueva Jersey natal. En la soledad de su estudio ha analizado cuidadosamente cada
una de las misiones del Proyecto Apolo, cada pelicula, fotografia e informe emitido por
la NASA y, con un creciente sentimiento de incredulidad, no ha tenido mas remedio
que llegar a la misma conclusin que Kaysing: es imposible que Estados Unidos pusiera
a un hombre en la Luna.
Para Rene, todo fue probablemente fruto de un desesperado intento de evitar
el ridiculo y el revs propagandistico que hubiese supuesto admitir ante la comunidad
internacional la derrota estadounidense en la carrera espacial. La NASA, actuando en
estrecha colaboracin con el mayor cuerpo de la inteligencia militar estadounidense, la
Agencia de !nteligencia de la Defensa (D!A), habria organizado una operacin de alto
secreto que, segun Kaysing, fue denominada Apollo Simulation Project (ASP).
Las tomas falsas habrian sido rodadas en la base Norton de la Fuerza Area, en
San Bernardino (California): Alli contaban con mas y mejor equipo tcnico y humano
que todos los estudios de Hollywood juntos", explica Kaysing, anadiendo que el
hombre encargado de tan peculiar rodaje no fue otro que el afamado director de cine
Stanley Kubrick, cuya pica pelicula de 1968, 2001: una odisea del espacio", habia
impresionado vivamente a los oficiales de la NASA hasta el punto de decidir ponerlo al
mando de la parte tcnica de la operacin: l tuvo acceso a todos los niveles del
complot", mantiene Kaysing. Puede sonar descabellado, pero lo cierto es que el
recientemente fallecido Kubrick siempre rehus contestar a cualquier pregunta que se
le hiciera sobre el tema, una actitud habitual en los implicados en este curioso asunto.
Lo que si se sabe es que era un hombre vivamente interesado por el mundo del
espionaje, las operaciones secretas y la teoria de la conspiracin. Tanto, que su obra
pstuma, Eyes wide shut", contiene multiples alusiones -algunas alegricas y otras
bastante directas- al poder de las sociedades secretas, asi como a ciertos proyectos de
la C!A para manipular la mente de los ciudadanos, como los denominados NkUltra y
Nonarch
190
.
1SS
No es esta la unica ocasin en que se ha puesto en entredicho la veracidad de las versiones de la NASA. Durante la
Comisin presidencial que en 1986 investig el desastre del transbordador espacial Challenger, el eminente fisico
Richard Feynman encontr que los analisis, conclusiones y metodologia de la NASA eran consistentemente incorrectos.
En un larguisimo documento (que dado que avergonzaba publicamente a la NASA fue relegado a un apndice externo
al informe final de la Comisin), Feynman hacia varias observaciones que parecen notablemente aplicables al caso que
nos ocupa en esta ocasin: Parece que, segun sea el propsito, para el consumo interno o externo, la direccin de la
NASA exagera la fiabilidad de sus productos, hasta llegar al punto de la fantasia".
1S9
!bid.
190
En http:ffwww.konformist.comfflicksfeyeswideshut.htm se puede encontrar un interesantisimo analisis de las
referencias ocultas de esta cinta.
JUDQGHVFRQVSLUDFLRQHVGHOD+LVWRULD
6DQWLDJR&DPDFKR
-130-
Pero dejemos descansar en paz al pobre Kubrick -que por otra parte mereceria
un capitulo en este libro- y volvamos a la presunta superproduccin de la NASA. Aparte
de las filmaciones, la agencia espacial produjo abundante material fotografico de su
supuesto alunizaje. Tras un meticuloso analisis de estas imagenes, tanto Rene como
Kaysing han llegado a la conclusin de que tampoco han sido tomadas en la Luna.
Ademas de las inconsistencias ya resaltadas por otros autores, la comparacin de las
fotografias con las filmaciones realizadas en teoria los ha llevado a descubrir
simultaneamente la existencia de graves errores de continuidad entre unas y otras,
esto es, diferencias que indican claramente que no fueron tomadas en el mismo
momento como se ha pretendido hasta ahora. Nientras sostiene en las manos las
famosas fotografias de los paisajes lunares", Kaysing explica lacnicamente: Es
cierto. No hay estrellas -aqui hace una pausa que pretende cargar de dramatismo su
discurso- y anade: Estando en la Luna una mirada a los cielos deberia ser algo asi
como estar en la cima de una montana una clara noche de verano, con millones de
estrellas brillando por doquier. Aqui no hay nada de eso". A esto se suman decenas de
pequenas incoherencias que presentan las imagenes presuntamente tomadas en la
Luna y que apuntan hacia una direccin comun: el fraude.
Claro que los soviticos tampoco tenian nada que reprochar en aquella poca a
sus colegas norteamericanos respecto a fraudes espaciales. El Jueves 12 de Abril de
2001, festividad del cosmonauta en Rusia y aniversario de la fecha en que fue enviado
el primer hombre al espacio, el diario ruso Pravda sorprendia al mundo con la
revelacin de que Yuri Gagarin no fue, despus de todo, el primer hombre en volar al
espacio. En 1957, 1958 y 1959 tres pilotos soviticos murieron en varias tentativas por
conquistar el espacio antes que los norteamericanos. La guerra propagandistica entre
ambas superpotencias hizo inviable que los rusos confesaran estos tragicos fracasos, y
sus protagonistas quedaron para siempre en el anonimato sin que se les reconociera
siquiera su condicin de hroes de la Unin Sovitica, como le sucedia a cualquier
militar que fallecia en acto de servicio.
Algo muy similar ocurri en el caso de la perrita Laika. Durante dcadas, la
propaganda sovitica vendi la historia de este animal, sacrificado como tantos otros
en los altares de la ciencia, orbitando alrededor de nuestro planeta durante una
semana y siendo fuente de valiosos datos que contribuirian a hacer mas seguras las
expediciones tripuladas por humanos. Hoy sabemos que no fue asi. Laika falleci
apenas siete horas despus del despegue, sofocada por las altas temperaturas de su
habitaculo y victima de un ataque al corazn provocado por el panico. Una muerte muy
poco apropiada para el triunfalismo que requeria la propaganda de la Guerra Fria, por
lo que la verdad fue sutilmente manipulada y no se ha conocido hasta fechas muy
recientes.
Vacaciones en Las Vegas
Pero mientras los rusos daban sus primeros pasos en esto de las simulaciones
espaciales, los norteamericanos se empenaban en mostrarle al mundo que cuando se
trata de producir un espectaculo no tienen rival. Asi, las acusaciones de Kaysing
adquieren un tono definitivamente alucinante cuando describe lo que podriamos
denominar como fase de posproduccin" del fraude lunar. Una vez elaborado el
material grafico destinado a enganar al publico, habia que proceder a la escenificacin
de la misin Apolo propiamente dicha. En lo que constituiria un truco de Ilusionismo
digno del mismisimo David Copperfield. Un cohete sin tripulacin habria sido enviado al
espacio ante la emocionada mirada de millones de ojos que, desde todo el planeta,
siguieron el despegue mientras los pretendidos astronautas" eran llevados en avin al
JUDQGHVFRQVSLUDFLRQHVGHOD+LVWRULD
6DQWLDJR&DPDFKR
-131-
complejo que el ASP tenia preparado a tal efecto en el desierto de Nevada, un lugar
donde pudieron disfrutar de todos los lujos concebibles, incluyendo la presencia de
algunas de las mas voluptuosas bailarinas de striptease de Las vegas, que ya habian
colaborado en otros asuntos con la inteligencia militar"
191
. De hecho, a juzgar por los
datos que aporta Kaysing en su libro, no seria en absoluto descartable que tal
instalacin se encontrara en el gigantesco complejo militar de alto secreto conocido en
clave como Dreamland: la archifamosa Area 51.
Lo cierto es que una vez presuntamente lanzados al espacio los astronautas
resultaba virtualmente imposible verificar la autenticidad de cualquier comunicacin, ya
que era la propia NASA quien controlaba los enlaces de comunicacin. En tales
circunstancias, cquin es capaz de asegurar que las imagenes y sonidos que
recibiamos eran emitidos realmente en directo?.
Kaysing no escatima detalles a la hora de describir a sus lectores la escandalosa
vida de playboys que Armstrong y sus companeros llevaron en su apartado aunque
lujoso confinamiento, mientras el mundo los suponia a medio milln de kilmetros de
la Tierra perdidos en el frio vacio sideral. Uno de los momentos mas sublimemente
surrealistas de la narracin de Kaysing, de esos que no nos extranaria nada que se
ajustasen fielmente a lo sucedido por aquello de que la realidad suele superar a las
mas delirantes ficciones, es cuando narra con absoluto lujo de detalles una pelea de
burdel que se entabl entre uno de los astronautas y un miembro del personal del ASP
cuando ambos, probablemente influidos por los rigores de su encierro y la presin
psicolgica a la que estaban sometidos, se encapricharon con una exuberante bailarina
extica conocida como Peachy Keen. Se nos hace un poco cuesta arriba imaginarnos
que una operacin de alto secreto en la que se encuentra en juego el prestigio de la
nacin mas poderosa de la Tierra pueda terminar convertida en poco menos que una
pelea de borrachos dandose a trompadas en un prostibulo. Claro que, tratandose de
Estados Unidos, todo es posible...
El caso es que poco antes de su triunfal regreso" a la Tierra los astronautas
habrian sido alejados de los placeres y tentaciones de Las vegas para ser confinados
en una base secreta al Sur de las islas Hawaii, concretamente en el archipilago de
Tauramoto. Alli los aguardaba la falsa capsula espacial a bordo de la cual serian
lanzados al ocano desde un avin de transporte C-5A para, ya ante las camaras de
televisin, ser rescatados por la Narina y vueltos a enclaustrar en una inexplicable
cuarentena, especialmente si tenemos en cuenta que tericamente regresaban de un
lugar sin atmsfera, sin agua y sometido a la implacable accin de los rayos csmicos,
donde era virtualmente imposible que se contagiaran de virus, bacterias o
microorganismos de ningun tipo. Para Kaysing resulta evidente que este nuevo
confinamiento fue empleado para adoctrinar convenientemente a los astronautas
respecto a lo que deberian decir en sus intervenciones ante los medios de
comunicacin, ensayando una y otra vez las respuestas a cada posible pregunta.
La ley del silencio
Como toda teoria de la conspiracin que se precie, la propuesta por Kaysing
incluye una coleccin de muertes misteriosas, encabezada por la del astronauta Gus
Grissom, que en repetidas ocasiones habia manifestado publicamente una postura muy
critica respecto a los problemas de seguridad del Proyecto Apolo, y la casualidad"
quiso que encontrara su fin precisamente victima de un accidente que, segun nuestro
autor, pudo haber sido orquestado por la D!A para que otros posibles disidentes lo
191
Bill Kaysing, op. cit.
JUDQGHVFRQVSLUDFLRQHVGHOD+LVWRULD
6DQWLDJR&DPDFKR
-132-
pensaran dos veces antes de manifestar alguna duda sobre el proyecto. El siniestro del
Apolo ! fue una de las mayores tragedias de la historia de la exploracin espacial: el 27
de Enero de 1967 los tres ocupantes de la nave murieron asfixiados durante una
prueba en tierra a causa de un incendio que se produjo en el interior de la capsula, de
la que no pudieron salir. Slo unas pocas semanas antes, un extranamente proftico
Grissom habia declarado a la prensa: Esperamos que si nos ocurre algo esto no
retrase el programa".
Kaysing sugiere que los astronautas fueron sometidos a los mas sofisticados
avances disponibles en materia de control mental y lavado de cerebro, convirtindose
en autnticos titeres que realmente creian en la realidad de sus aventuras
interplanetarias, asegurandose la NASA con ello su obediente participacin en el
fraude. Por cierto que, hablando de lavados de cerebro, otros grandes sustentadores
mundiales de la teoria de que el hombre jamas pis la Luna son los dirigentes de la
secta Hare Krisna, acusados de practicar a sus seguidores las mismas tcnicas de
control mental. Segun ellos, es imposible que los astronautas norteamericanos
pudieran haber llegado a nuestro satlite pues, tal como atestiguan sus libros
sagrados, la Luna se encuentra dos millones de kilmetros mas lejos de la Tierra que el
Sol... por tanto, no comprenden cmo Armstrong y sus companeros llegaron hasta alli
en tan slo 91 horas
192
.
Aunque muy pocos norteamericanos se atreven a suscribir en publico tales
teorias, para exasperacin de la NASA son millones los que dudan en privado de la
autenticidad de las misiones lunares. Durante anos, el departamento de relaciones
publicas de la agencia ha empleado literalmente millones de hojas de papel en
contestar a incrdulos, maestros, bibliotecarios y hasta legisladores, como el senador
demcrata de California Alan Cranston y el republicano de Carolina del Sur Strom
Thurmond, quienes se dirigieron a la NASA como portavoces de las dudas de algunos
de sus electores. Las cifras que maneja la agencia espacial establecen que el numero
de norteamericanos que cree en el engano se aproxima a 25 millones
193
.
Ancdotas aparte, si la NASA realmente hubiera querido falsificar la conquista
de la Luna el momento elegido no podia haber sido mejor. El advenimiento de la
televisin, que habia alcanzado una masa critica de usuarios slo unos anos antes de
los presuntos alunizajes, seria vital para el xito del fraude; ya se sabe que ver es
creer. La magia de los satlites, con su capacidad de facilitar las comunicaciones
globales, fascinaba e intimidaba a millones de personas, de la misma manera que la
energia atmica habia cautivado la imaginacin del publico durante la dcada anterior.
De igual forma, la investigacin espacial y la astronautica habian alcanzado un grado
de sofisticacin lo suficientemente elevado como para hacer creible un viaje a la Luna.
Pero quiza el factor mas importante a este respecto sea que aun no habia
tenido lugar el escandalo Watergate y los ciudadanos estadounidenses todavia
conservaban intacta la confianza en aqullos a los que habian elegido en las urnas: La
desconfianza en la autoridad juega claramente un papel de vital importancia en este
192
Sin embargo, los Hare Krisna no descartan a priori el viaje espacial, ya que afirman que se puede llevar el alma
desde el ombligo hasta el tercer ojo y fijarla en el entrecejo pensando fuertemente, gracias a lo cual: Se puede, en
menos de un segundo, alcanzar los planetas y aparecer dotado de un cuerpo espiritual...".
193
La cadena de peridicos Knigth (uno de los dos grupos que despus se unieron para formar Knight-Ridder !nc.) hizo
un pequeno sondeo a 1721 norteamericanos un ano despus del primer alunizaje encontrandose con el sorprendente
dato de que el 30 por ciento de los encuestados se mostraban suspicaces respecto a la autenticidad de los viajes de la
NASA a la Luna. El 20 de Julio de 1970, un articulo de la revista Newsweek que informaba de los resultados de la
votacin citaba a una mujer madura de Filadelfia que pensaba que el alunizaje habia sido escenificado en un desierto
de Arizona". El mayor nucleo de escepticismo, segun Newsweek, apareci en el barrio judio de Washington DC, donde
mas de la mitad de los encuestados dudaban de la autenticidad del paseo de Neil Armstrong. Es parte de un esfuerzo
deliberado por enmascarar los problemas domsticos", explicaba un rabino. Las personas son infelices y esto los ayuda
a evadirse de sus problemas."
JUDQGHVFRQVSLUDFLRQHVGHOD+LVWRULD
6DQWLDJR&DPDFKR
-133-
asunto"
194
, sostiene Fred Fedler, profesor de periodismo en la Universidad Central de
Florida. Con vietnam y Watergate, las personas se han vuelto menos confiadas y en
algunas capas de la poblacin no importa ya lo que el gobierno diga; su reaccin
inmediata es descreer y en no pocas ocasiones abrazar el punto de vista opuesto".
Llama la atencin que ni la NASA ni sus representantes hayan accedido jamas a
debatir publicamente estos asuntos con el senor Kaysing: A pesar de mis reiteradas
peticiones, Neil Armstrong no ha querido cruzar una sola palabra conmigo", se queja el
autor. Sin embargo, ni los desprecios ni la incomprensin han podido detener a este
hombre, ni le han impedido seguir adelante con su particular cruzada, dando
conferencias y concediendo entrevistas a lo largo y ancho del planeta: A los
astronautas que afirman haber estado en la Luna yo los llamo simple y llanamente
embusteros, muy especialmente a Alan Shephard. Despus de que Grissom fuera
asesinado, Shephard fue completamente insensible a las peticiones de ayuda de su
viuda, Betty Grissom, para que la apoyase en una solicitud para que la NASA y North
American Aviation admitieran su responsabilidad en el accidente" y asumieran el pago
de una indemnizacin. sta es la clase de miserables contra la que he decidido dedicar
mi vida. Hay mucha gente en todo el planeta que me ha brindado apoyo, ayuda
tcnica e informacin confidencial, incluyendo a un hombre que trabajaba en la
estacin de seguimiento de Goldstone durante el Proyecto Apolo y esta convencido de
que todo es una patrana". Es posible que Bill Kaysing slo sea un Don Quijote
contemporaneo, un idealista obcecado en perseguir una quimera, pero aun asi es dificil
desprendernos de la sensacin de que una cuota de verdad se oculta tras sus
hallazgos. cCuanto?, tal vez lo sepamos algun dia.
"Jrelo ante la Biblia"
La historia del presunto fraude lunar y de quienes lo investigan no esta exenta
de ancdotas mas o menos curiosas. El 21 de Septiembre de 2002 el astronauta Edwin
Buzz" Aldrin result absuelto en los tribunales de un cargo de agresin contra un
terico de la conspiracin que lo ret de improviso a que jurara ante una Biblia que
llevaba a tal efecto que realmente estuvo en la Luna en 1969. El veterano tripulante
del Apolo 11, que en la actualidad cuenta 72 anos, declar a las autoridades que actu
en legitima defensa cuando golpe a Bart Winfield Sibrel, de 37 anos, a la salida de un
hotel de Beverly Hills. Tras escuchar a ambas partes y observar la filmacin que
recogia los hechos, el fiscal del condado de Los Angeles decidi no presentar cargos
contra Aldrin, el segundo hombre en pisar la Luna, aduciendo que Sibrel no habia
sufrido danos que requirieran atencin mdica y la falta de antecedentes de Aldrin,
una decisin en la que el prestigio y la edad del acusado pesaron decisivamente.
El cineasta Bart Winfield Sibrel es la figura mas destacada de la segunda
generacin de apoloescpticos. Con un dilatado curriculum como realizador, que
incluye trabajos para la NBC, CNN o Discovery Channel, Sibrel ha producido varios
reportajes televisivos y un documental en formato de largometraje en los que expone
diversas pruebas y testimonios que apuntan hacia la posibilidad de que realmente las
misiones a la Luna fueran un fraude. En la actualidad, se encuentra realizando una
nueva pelicula sobre este tema y es precisamente esta produccin la causa de su
enfrentamiento con Aldrin, que fue filmado por un camargrafo que acompanaba a
Sibrel.
Parece ser que el realizador habia hecho multiples intentos infructuosos de
contar con el testimonio de Aldrin para su reportaje. Asi que, cansado de las reiteradas
194
Fred Fedler, Nedia hoaxes". !owa State University Press, lowa, 1989.
JUDQGHVFRQVSLUDFLRQHVGHOD+LVWRULD
6DQWLDJR&DPDFKR
-13+-
negativas del astronauta, decidi emplear un sistema mucho mas expeditivo.
Acompanado de un camargrafo esper pacientemente a la puerta de un hotel de
Beverly Hills y cuando vio salir al astronauta lo abord de improviso. Biblia en mano,
espetandole: Jure ante la Biblia que realmente estuvo usted en la Luna en 1969". Lo
que no esperaba fue el sonoro guantazo que en ese momento le propin Aldrin ante la
camara, un material que, a buen seguro, tendra un lugar estelar en su prximo
documental.
Este incidente hay que enmarcarlo en la tradicional postura de silencio que los
astronautas del Proyecto Apolo han mantenido sobre este asunto. Neil Armstrong,
presuntamente el primer hombre en pisar la Luna, se niega a conceder entrevistas:
No me hagan ninguna pregunta y yo no les dir ninguna mentira", dijo en una
ocasin. Collins tambin se niega sistematicamente a ofrecer cualquier tipo de
declaracin al respecto.
Conclusin
Despus de mas de treinta anos de rumores, la agencia espacial
estadounidense decidi en Noviembre de 2002 poner coto a los tericos de la
conspiracin encargando a James Oberg, ingeniero con gran prestigio como escritor de
tematica aeroespacial, la redaccin de un libro que pusiera fin para siempre a la
polmica. La iniciativa fue acogida con desigual entusiasmo en el seno de la NASA,
donde habia quien pensaba que con eso no se conseguia sino darle mas publicidad a
una historia que seria mejor olvidar. Por ello el proyecto fue rapidamente abandonado,
si bien Oberg decidi seguir adelante con el libro a nivel particular. El padre de la idea
fue Roger Launius, antiguo director de la oficina de Historia de la agencia espacial.
Launius afirmaba que los conspiranoicos" no eran el publico al que iba dirigida la
iniciativa, asumiendo que existe un sector de la poblacin al que resultara imposible
convencer de la realidad del viaje lunar por slidas que sean las pruebas aportadas.
Segun l, uno de los grupos principales a los que Iria dirigido el futuro libro de la NASA
son los maestros, cuya misin seria impedir que se siguiera extendiendo la historia del
fraude entre las nuevas generaciones.
En cualquier caso, es posible que dentro de unos anos tengamos la respuesta
definitiva a la cuestin de si el hombre fue a la Luna, o no. Una compania privada,
Transorbital, tiene en proyecto el lanzamiento de un satlite en rbita alrededor de
nuestro satlite, equipado con una camara de alta resolucin lo suficientemente
potente como para fotografiar los restos de las misiones Apolo dejados sobre la
superficie lunar. Si, como se dice, ver es creer, tal vez entonces los mas suspicaces
acepten por fin que los humanos alcanzaron la Luna.
JUDQGHVFRQVSLUDFLRQHVGHOD+LVWRULD
6DQWLDJR&DPDFKR
-135-
El escndalo Watergate
La ultima mentira de Dick el estafador"
1) A pesar de ser uno de los hechos mas destacables de la Historia contemporanea, el
escandalo Watergate aun presenta multitud de puntos oscuros.
2) El equipo de intrusos podria haber entrado en el edificio Watergate buscando las
pruebas de un escandalo sexual a gran escala en el seno del Partido Demcrata.
3) Entre los intrusos habia un topo" de la C!A que fue quien presuntamente avis a
las autoridades.
+) La identidad de Garganta profunda", el hombre que puso a la prensa al corriente
de las irregularidades de la Administracin Nixon, aun no ha sido descubierta.
5) cEstuvo Richard Nixon relacionado con el asesinato del presidente Kennedy?.
Ningun libro que trate sobre conspiraciones, encubrimientos y crimenes de
Estado estaria completo sin, al menos, la presencia de Richard Nixon, tricky Dick"
(Dick el estafador), como era conocido por sus conciudadanos. El caso Watergate es,
casi con seguridad, la conspiracin mas clebre de todos los tiempos. En la actualidad,
el escandalo Watergate se ha convertido en el ejemplo prototipico que viene a la
memoria de todos cuando se trata de hablar de juego sucio politico, corrupcin,
extorsin, escuchas ilegales, conspiracin, obstruccin a la justicia, destruccin de
pruebas, fraude fiscal, uso ilegal de los servicios de inteligencia y de las fuerzas de
seguridad, financiacin Ilegal de partidos y apropiacin indebida de fondos publicos,
materias todas ellas de las cuales tambin en Espana tenemos alguna experiencia.
Estas actividades ilegales, mas propias del crimen organizado que del equipo de
un presidente de Estados Unidos, se desarrollaron durante toda la Administracin
Nixon. Son muchos los historiadores y estudiosos que se han preguntado por la razn
subyacente que, segun las palabras del propio Nixon, hizo que todo se pudriera tan
rapido. La respuesta posiblemente haya que buscarla en una peculiaridad psicolgica
de Nixon que hacia que se identificara tan intimamente con su funcin como
presidente de Estados Unidos, que interpretaba cualquier ataque hacia su persona
como una amenaza contra la nacin. De caracter esencialmente mesianico, Nixon se
creia un hombre del destino, un salvador enviado para rescatar al pais sin importar los
medios que utilizase para ello. Confundi la aversin que muchos ciudadanos sentian
hacia l y su politica con la deslealtad a la nacin.
Cuando fue elegido presidente en 1968 Nixon prometi sacar a Estados Unidos
de la guerra de vietnam. Aqulla fue una promesa incumplida. De hecho, hay quien
piensa que Nixon habia prometido mas de lo que estaba en sus manos cumplir.
Poderosos sectores vinculados a la industria armamentistica mantenian una presin
constante en circulos politicos para que la guerra continuase. Asi, los primeros anos de
la Administracin Nixon lejos de acabar con la guerra supusieron una extensin del
conflicto y un notable incremento del numero de bajas. Esto provoc en muchos
norteamericanos un sentimiento de amargura y profunda decepcin hacia Nixon, que
ya por aquel entonces comenz a recibir el apodo de tricky Dick". Gran parte de la
nacin, muy especialmente quienes le habian concedido su voto en virtud de su
promesa de terminar la guerra, se sentia defraudada. Nixon comenz a sentir una
tremenda presin ambiental a la cual no eran ajenos elementos de su propio partido,
que se hacian eco del descontento popular y clamaban por un giro en la politica
internacional del presidente. La naturaleza paranoica de ste lo llev a asumir que
existia una conspiracin, no ya contra l, sino contra la presidencia de Estados Unidos.
JUDQGHVFRQVSLUDFLRQHVGHOD+LVWRULD
6DQWLDJR&DPDFKR
-136-
En una entrevista con el periodista David Frost
195
, Nixon sostenia que Estados
Unidos durante su presidencia se encontraba practicamente en un estado de guerra
civil. Esta sensacin de acoso llev a Nixon y a sus ayudantes a preparar una lista de
enemigos, que incluiria a los presuntos conspiradores, que debian ser aplastados, no
ya por el bien de Richard Nixon sino por el bien de Norteamrica.
Los detalles de este caso son de sobra conocidos por la mayoria del publico.
Todo comenz con el allanamiento e intervencin de las lineas telefnicas del cuartel
general de la campana electoral del Partido Demcrata. Tirando de este hilo, se acusa
posteriormente al presidente Richard Nixon y a gran parte de sus colaboradores de
haber llevado a cabo una serie de actos ilegales que llenaron de consternacin a la
opinin publica estadounidense. El escandalo culmin con la primera dimisin en la
historia de un presidente norteamericano.
El allanamiento fue cometido el 17 de Junio de 1972 por un equipo de cinco
hombres que fue sorprendido in fraganti en las oficinas del Partido Demcrata en el
edificio Watergate de Washington. Su arresto revel un plan de escuchas ilegales y
espionaje contra oponentes politicos patrocinado por la Casa Blanca, y en el que
estaban implicados altos cargos del pais, como el ex fiscal general John Nitchell, el
consejero presidencial John Dean, el jefe de personal de la Casa Blanca H. R.
Haldeman, el asesor para Asuntos Nacionales John Ehrlichman y, a la cabeza de todos
ellos, el presidente Nixon.
En Nayo de 1973 el Comit de Actividades Presidenciales del Senado
estadounidense escuch una serie de asombrosas revelaciones que daban al escandalo
una dimensin mayor de la que ya tenia. John Dean testific que el Presidente estaba
al corriente de la operacin y que habia autorizado el pago a los asaltantes para que
guardaran silencio, algo que fue vehementemente negado por la Administracin Nixon.
El 16 de Julio de 1973 Butterfield, otro asesor de la Casa Blanca, revel que
Nixon habia ordenado la instalacin en la Casa Blanca de un sistema para grabar
automaticamente todas las conversaciones que se produjesen en determinadas
dependencias del edificio, incluido el despacho oval. Estas cintas constituirian la mejor
prueba de si el Presidente estaba mintiendo o no, por lo que el fiscal especial
designado para investigar el caso, Archibald Cox, exigi a la Casa Blanca la entrega
inmediata de ocho grabaciones. Tras una serie de peripecias y negativas, que
incluyeron el despido del propio Archibald Cox, Nixon se avino por fin a entregarlas,
pero los expertos determinaron que las cintas habian sido manipuladas y borradas en
parte.
A partir de ese momento los escandalos se suceden con inusitada rapidez, y
practicamente a diario salen a la luz nuevas actuaciones ilegales del equipo de Nixon.
Finalmente, y para evitar el casi seguro impeachment, Nixon dimite el 9 de Agosto de
197+. Un mes mas tarde su sucesor, Gerald Ford, lo exoneraba de todos los delitos
que pudiera haber cometido durante su mandato, quedando a salvo de cualquier
acusacin.
Los "plomeros"
Hasta aqui hemos comentado lo que puede encontrarse en cualquier
enciclopedia, sin embargo, todavia hoy llama poderosamente la atencin que, a pesar
de haber sido uno de los grandes acontecimientos del siglo XX, un hecho que ha sido
sometido al minucioso examen de politicos, periodistas e historiadores, aun queden
multiples puntos oscuros en cuanto a la comprensin global de este asunto y, muy
195
The Nixon interviews with David Frost", video. Universal Studios, 1977.
JUDQGHVFRQVSLUDFLRQHVGHOD+LVWRULD
6DQWLDJR&DPDFKR
-137-
especialmente, del hecho central que deton la bomba que termin con la carrera
politica de Richard Nixon. Por ejemplo, si bien qued claro en su momento que Nixon
estaba al corriente de los hechos, nunca se pudo esclarecer quin fue la persona que
orden la entrada ilegal en el edificio Watergate y, sobre todo, qu es lo que se
pretendia con esta accin.
Tal vez debido al empeno de las instituciones estadounidenses por dar vuelta la
pagina en este asunto lo mas rapidamente posible, aun a riesgo de cerrarlo en falso,
han quedado resquicios suficientes para que aparezcan versiones revisionistas del
escandalo Watergate que, por sorprendente que pueda parecer, pretenden ni mas ni
menos que rehabilitar el buen nombre del presidente mas polmico de la Historia de
Estados Unidos. En otro orden de cosas estan quienes aun bucean en el fango del
Watergate intentando encontrar el hilo que los conduzca al descubrimiento de nuevos
secretos inconfesables que se cuecen en la trastienda del poder norteamericano.
Para comprender las implicaciones reales del escandalo deberiamos
retrotraernos a su origen. Como ya hemos mencionado, en plena campana presidencial
norteamericana de 1972, el 17 de Junio cinco hombres irrumpieron en una oficina del
edificio Watergate de Washington. El objetivo era obtener toda la informacin posible
del cuartel general demcrata. Sin embargo, fueron detectados por la seguridad del
edificio y sorprendidos por la policia, que arrest a Eugenio Nartinez, virgilio Gonzalez,
Frank Sturgis, Bernard Barker y James NcCord. El equipo operaba bajo la direccin de
Everette Howard Hunt y George Gordon Liddy, que tambin fueron arrestados.
Ninguno de ellos era desconocido para la inteligencia norteamericana. Nartinez
y Gonzalez eran figuras importantes dentro del activismo anticastrista de Niami.
Sturgis y Hunt habian sido vinculados por diversos autores a asuntos tan srdidos
como el asesinato del presidente Kennedy y el accidente" de transito que acab con
las ambiciones presidenciales de su hermano Ted. Por otro lado, Hunt, Liddy y NcCord
habian sido miembros de la C!A. De la profesionalidad de los intrusos nos habla el
hecho de que llevaban consigo un equipo de espionaje sumamente sofisticado para la
poca, que incluia camaras en miniatura, ganzuas, dispositivos de gas lacrimgeno
portatiles, toda clase de micrfonos ocultos y transmisores con los que se comunicaban
con Hunt y Liddy, que se encontraban en una habitacin de un hotel cercano.
Por qu?
La teoria comunmente aceptada senala que el equipo tenia como propsito la
instalacin, reparacin o retirada de dispositivos de vigilancia electrnica en el cuartel
general demcrata. Sin embargo, esto es slo una hiptesis sobre la naturaleza de la
misin que llev a aquellos hombres al edificio Watergate esa noche. Los propios
encausados se contradijeron en no pocas ocasiones respecto a la naturaleza de su
misin. Liddy dijo que se encontraban alli para recuperar ciertos documentos
comprometedores para Nixon, mientras que Hunt y los cubanos mantenian que se
trataba de recoger datos generales sobre la campana demcrata. En cualquier caso,
existe una enorme desproporcin entre el riesgo corrido y los posibles beneficios, una
desproporcin que ha llevado a las mentes mas suspicaces a pensar que tras aquel
asalto existia una razn todavia no descubierta.
Ante estos hechos, no cabe la menor sorpresa cuando descubrimos que el
propio Nixon declar en mas de una ocasin que todo parecia fruto de un plan para
incriminarlo y acabar con l
196
. La teoria de la trampa a Nixon, aunque completamente
surrealista en su planteamiento, aun tiene defensores entre los sectores de la
196
!bid.
JUDQGHVFRQVSLUDFLRQHVGHOD+LVWRULD
6DQWLDJR&DPDFKR
-138-
poblacin mas fieles al ex presidente que mejor ha representado el conservadurismo a
ultranza de buena parte de la sociedad norteamericana. Por ejemplo, H. R.
Haldeman
197
, uno de los mas estrechos colaboradores de Nixon, ha manifestado en
mas de una ocasin que el oficial de policia que llev a cabo las detenciones en el
edificio Watergate, Carl Shoffler, habia sido prevenido por los demcratas de que algo
iba a suceder aquella noche en el edificio y pudo de esta manera tender una trampa a
los intrusos, algo que, aunque fuera realidad, no explica en absoluto la presencia de
los plomeros" en el cuartel general demcrata.
No obstante, la teoria de la trampa podria no resultar tan disparatada si
tenemos en cuenta algunos hechos curiosos referentes a la actuacin del agente
Shoffler. Para empezar, ste no tendria que haber estado de servicio aquella noche. Su
turno habia terminado varias horas antes, pese a lo cual firm para realizar un nuevo
turno de ocho horas. En principio esto no deberia extranar, pues muchos policias, por
exigencias del servicio o por ganarse un dinero extra haciendo horas de mas, realizan
alguna vez un doble turno. Lo llamativo del asunto es que aquella noche era el
cumpleanos de Shoffler, quien, en lugar de celebrarlo junto a su familia, decidi pasar
varias horas en el interior de un coche estacionado en las proximidades del edificio
Watergate esperando no se sabe muy bien qu. Tambin existe el testimonio de
Edmund Chung, un companero de Shoffler, que afirma que ste actu aquella noche
como si tuviera un conocimiento previo de que algo importante iba a suceder. Por su
parte, Shoffler contraatac declarando que Chung, a quien acus ante el Senado de
trabajar para la C!A, habia intentado sobornarlo con 50000 dlares para que confesase
que habia sido avisado de la operacin. Cuando los senadores le preguntaron sobre su
extrano doble turno precisamente el dia de su cumpleanos, Shoffler contest
simplemente que le habia dado por ahi".
Hay otros elementos que nos hacen pensar que el arresto de los intrusos del
edificio Watergate no fue ni tan afortunado ni tan casual como oficialmente se nos ha
pretendido vender. Uno de los principales aparece recogido en un libro escrito por el
periodista de investigacin Jim Hougan con motivo del 20 aniversario del caso, y se
refiere a la mas que sospechosa actuacin de James NcCord, uno de los plomeros".
Antiguo agente de la C!A, NcCord era el experto en electrnica del equipo, el
encargado de burlar las alarmas e instalar los dispositivos de escucha. Pero analizando
cuidadosamente los hechos, NcCord se nos perfila como un personaje de mayor
entidad en esta historia, como un topo" dispuesto a sabotear la operacin y la
persona responsable de la delacin que llev a la detencin de los intrusos.
El del 17 de Junio era el segundo intento de entrada en el edificio Watergate. El
primero fue abortado por NcCord, que habia informado a sus companeros de la
existencia de una alarma que en aquel momento no estaba preparado para anular.
Curiosamente, Jim Hougan comprob que esa alarma jamas habia existido, luego
NcCord minti al resto del equipo. cPor qu?. cPara abortar la accin y poder informar
a sus superiores?. Es posible que NcCord nunca hubiera dejado de trabajar para la
C!A, que presumimos lgicamente deseosa de tener un hombre en el equipo secreto
de Nixon. Pero cqu razn podia tener la C!A para hacer saltar la operacin y poner en
riesgo a su propio agente?. Para responder a esta pregunta es fundamental
comprender lo que los plomeros" buscaban en el edificio Watergate aquella noche.
197
H. R. Haldeman, The ends of power". Times Books, Nueva York, 1978.
JUDQGHVFRQVSLUDFLRQHVGHOD+LVWRULD
6DQWLDJR&DPDFKR
-139-
Un escndalo sexual
Existen otras teorias que si bien reconocen lo evidente, apuntan hacia la
posibilidad de que el maximo responsable no fuera Nixon, sino que todo hubiera sido
provocado a raiz de una aventura no autorizada de alguno de sus colaboradores mas
directos. Los autores Len Colodny y Robert Gettlin
19S
apuntan como padre de la
incursin contra el cuartel general demcrata al consejero presidencial John Dean,
cuya arriesgada maniobra no habria tenido otro objeto que hacerse con las pruebas
materiales -fotos, conversaciones telefnicas, etc.- de un escandalo sexual a gran
escala que habria supuesto un durisimo golpe para el Partido Demcrata. Al parecer,
los dirigentes del Partido Demcrata eran clientes asiduos de una red de prostitucin
de alto standing y realizaban multiples transacciones de este tipo desde la oficina del
edificio Watergate. El contacto entre la red de prostitucin y los politicos era un
abogado metido a alcahuete llamado Phillip Bailley. La detencin de Bailley llam
poderosamente la atencin del consejero Dean, quien rapidamente recab toda la
informacin disponible sobre el asunto, descubriendo la existencia de una
comprometedora agenda con nombres y direcciones tanto de las chicas como de sus
clientes, la cual se encontraria guardada en un despacho del edificio Watergate.
Deseoso de hacerse con este tesoro, y de paso ganar puntos ante Nixon, habria sido
Dean el encargado de organizar la desastrosa expedicin, echando mano de un grupo
de sicarios de confianza que ya habian intervenido anteriormente en otras operaciones
clandestinas del equipo presidencial.
Como ya sabemos, la operacin fue una chapuceria y Dean intent
denodadamente borrar cualquier rastro que pudiera relacionar a la Casa Blanca con lo
sucedido, y especialmente con l. De haberse desarrollado asi las cosas, Nixon se
habria encontrado indefenso a la hora de contrarrestar un escandalo del que nada
sabia. Tras este impulso inicial, el resto de irregularidades y delitos que acabaron
precipitando su renuncia a la presidencia fueron cayendo uno tras otro como fichas de
domin.
Esta teoria nos sirve igualmente para apuntar una razn creible a la traicin de
NcCord. Es perfectamente posible que tras la red de prostitucin del Partido
Demcrata se encontrase la C!A, que, como pudimos comprobar en el capitulo
dedicado al Proyecto NkUltra, ha sido desde siempre muy aficionada a la utilizacin de
estos medios. El empleo de prostitutas para chantajear a personalidades publicas de
diversos ambitos es una herramienta utilizada por los servicios secretos de todos los
paises. Si los plomeros" estaban a punto de comprometer una operacin de este tipo
es lgico que la C!A actuase en consecuencia, si bien es poco probable que fueran
conscientes del terremoto politico que iba a desencadenar ese hecho.
"Garganta profunda"
Asi pues, tenemos a John Dean, un asesor del Presidente cuyo exceso de
entusiasmo conduce a los plomeros" a la mas desgraciada de sus aventuras, y a
NcCord, el topo de la C!A que traiciona a sus companeros para no comprometer una
operacin secreta de la agencia. Para completar el panorama slo nos queda conocer a
Garganta profunda", el mitico confidente que revel a la prensa los incontables trapos
sucios que se escondian en la Casa Blanca. Se trata de uno de los mayores misterios
de la historia reciente de Estados Unidos. Treinta anos despus del escandalo todavia
no ha sido identificada la fuente annima de las pistas que condujeron a la caida del
19S
Len Colodny y Robert Gettlin, Silent coup: The removal of a president". St. Nartin's Press, Nueva York, 1991.
JUDQGHVFRQVSLUDFLRQHVGHOD+LVWRULD
6DQWLDJR&DPDFKR
-1+0-
presidente Nixon. Carl Bernstein y Bob Woodward, los reporteros del Washington Post
que mantuvieron contacto con este personaje y llevaron sobre sus espaldas todo el
peso periodistico del asunto Watergate, han expresado su propsito de no revelar su
identidad hasta que muera o les conceda expresamente permiso para ello.
A travs de diversas entrevistas concedidas por ambos reporteros se ha podido
deducir que Garganta profunda", que debe su apodo a una popular pelicula porno de
los anos setenta, es un hombre bien posicionado en los ambientes politicos de
Washington, amante de los habanos, del whisky escocs, de las citas clandestinas,
preferiblemente a las dos de la madrugada en estacionamientos subterraneos, y
dotado de una magnifica vista capaz de detectar el cambio de posicin de una maceta
en el balcn de Woodward como senal para acordar un encuentro. Sin embargo,
quienes conocen a Bernstein y Woodward afirman que ni siquiera estos indicios son
fiables ciento por ciento. Determinados autores han apuntado la idea de que Garganta
profunda" pudiera ser pura fantasia o, incluso, un conglomerado de diversos individuos
y circunstancias. sta es una de las teorias mas comunmente aceptadas a pesar de
que Bernstein y Woodward insisten en la existencia del personaje. Esta hiptesis fue
impulsada en su momento por algunos comentarios del representante editorial de
Woodward, David Obst, quien escribi en sus memorias que Garganta profunda"
naci pues sin ella en Todos los hombres del presidente" no hubiera habido ni libro ni
pelicula". Recientemente, el voluntarioso John Dean ha emprendido una especie de
vendetta personal con la prxima publicacin de Desenmascarando a Garganta
Profunda", un libro en el que se embarca en la identificacin del enigmatico personaje:
Es el resultado de cerca de treinta anos de investigacin intermitente y lo he reducido
a unos poquitos", destac Dean en el programa Face the Nation", de la cadena de
televisin CBS.
Uno de los candidatos mas populares para gran numero de autores es el
general Alexander Haig, maxime despus de conocerse que Woodward, antes de ser
reportero, sirvi como oficial de la Narina estadounidense en el Pentagono, donde
desempenaba funciones que lo obligaban a presentar informes peridicos ante Haig
199
.
Woodward siempre neg este conocimiento previo, que parece suficientemente
documentado por varios autores que suponen que su negativa no tiene otro propsito
que el de proteger su fuente. El objetivo de Haig no habria sido otro que mantener la
atencin publica fija en Nixon para que de esta manera pasaran inadvertidas sus
propias y graves irregularidades al frente de una red de espionaje que mantenia una
vigilancia constante sobre notables personalidades de la vida publica estadounidense.
Conclusin
Watergate y el asesinato de John Fitzgerald Kennedy constituyen los dos
puntos mas oscuros de la Historia contemporanea estadounidense. De hecho, parece
que ambos acontecimientos guardan una intima y nada casual relacin. Dos de los
detenidos en Watergate, Sturgis y Hunt, presentan un asombroso parecido con dos
presuntos vagabundos" que fueron rapidamente evacuados por la policia del
escenario del asesinato de Kennedy, y de los que nunca mas se supo. Por otro lado,
ambos sujetos han sido documentadamente relacionados con los primeros intentos de
la C!A de culpar al rgimen de Castro de la muerte del Presidente. De hecho, uno de
los que mas tenian que ganar con la muerte de Kennedy era el propio Nixon, a quien la
desaparicin del carismatico presidente dej expedito el camino a la Casa Blanca.
199
!bid.
JUDQGHVFRQVSLUDFLRQHVGHOD+LVWRULD
6DQWLDJR&DPDFKR
-1+1-
!ncluso existen algo mas que rumores que senalan que los fragmentos desaparecidos
de las cintas de Watergate hacian referencia precisamente a este srdido asunto
200
.
200
H. R. Haldeman, op. cit.
JUDQGHVFRQVSLUDFLRQHVGHOD+LVWRULD
6DQWLDJR&DPDFKR
-1+2-
La cara oculta de la transicin
El asesinato de Carrero Blanco y el golpe del 23 de Febrero de 1981
1) Estados Unidos influy y manipul decisivamente los momentos clave de la
transicin espanola.
2) Existen indicios que apuntan hacia la posibilidad de que el asesinato de Carrero
Blanco fuera fruto de un complot en el que ETA fue slo un instrumento de otro tipo
de poderes.
3) El plan original del golpe de Estado del 23 de Febrero de 1981 (el 23-F) era muy
distinto de lo que sucedi despus y podria haber sido conocido por personas que mas
tarde permanecieron en la sombra.
+) La Administracin estadounidense tenia conocimiento previo de los planes de los
golpistas y decidi no intervenir ni facilitar esa informacin al gobierno espanol.
A pesar de su proximidad cronolgica, o puede que precisamente a causa de
ella, la transicin espanola es un periodo histrico que aun encierra un importante
numero de puntos oscuros. cQu papel cumplieron las potencias extranjeras -y
especialmente Estados Unidos- en su camino hacia la democracia?. cPor qu muri el
almirante Carrero Blanco?. cCual era el objetivo final del golpe del 23-F?
201
.
Finalizada la Guerra Civil Espanola, la oposicin al rgimen de Franco sucumbi
en diversas ocasiones a la tentacin de solicitar la intervencin de potencias
extranjeras para zanjar el problema espanol. Ya en 19+8 el encargado de negocios de
la embajada estadounidense en Nadrid comentaba acercamientos en este sentido:
Son unos insensatos esos monarquicos que se me acercan para pedirme que
Norteamrica asfixie econmicamente a Espana. Si eso ocurriera, caeria Franco, pero
la Nonarquia no recogeria la herencia. Lo que tiene que hacer el rey es ponerse de
acuerdo con Franco"
202
. En realidad, las potencias occidentales, y mas concretamente
Estados Unidos, no tenian el menor inters en terminar con el rgimen de Franco, que
desde 19+5 habia aportado a los aliados seguridad militar, concesiones territoriales en
forma de bases militares e interesantes ventajas econmicas.
Los responsables de la politica exterior estadounidense tenian meridianamente
claro que en sus manos estaban los resortes econmicos y politicos para perpetuar la
dictadura espanola o terminar con ella en el momento en que asi lo decidieran. Sin
embargo, la entrada triunfal de Fidel Castro en La Habana el 1 de Enero de 1959
supuso un llamado de atencin imposible de ignorar para los diplomaticos y estrategas
norteamericanos, algo que los hizo trastabillar en su pretensin de omnipotencia y los
oblig a considerar seriamente la posibilidad de que las cosas escapasen a su control.
Era de vital importancia que algo asi no se volviera a repetir jamas, y menos aun en
Europa. Para ello se empez a considerar seriamente no slo el refuerzo de las
relaciones bilaterales entre Estados Unidos y Espana, sino tambin empezar a preparar
el escenario de la sucesin de Franco, para lo cual se tendieron lazos a los sectores
monarquicos del pais y a los representantes de la izquierda moderada, cuya
colaboracin fue solicitada en aras de frenar un eventual avance del comunismo.
La gran huelga de la cuenca hullera asturiana en Febrero de 1961 puso a los
norteamericanos mucho mas nerviosos de lo que ya estaban, por lo que se
201
En lo referente a este tema, y para comprender buena parte de las claves menos conocidas de los grandes hechos
de la Historia espanola e internacional del siglo XX, es de obligada lectura el libro Soberanos e intervenidos", de Joan
E. Garcs (Siglo XX! de Espana Editores, Nadrid, 1996), fuente de inspiracin de muchos de los puntos tocados en este
capitulo.
202
Jos Naria Gil-Robles, La monarquia por la que yo luch (19+5-195+)". Taurus, Nadrid, 1976.
JUDQGHVFRQVSLUDFLRQHVGHOD+LVWRULD
6DQWLDJR&DPDFKR
-1+3-
apresuraron a incluir a Espana entre las dictaduras protegidas en el ambito del llamado
Proyecto vulcano. Por esas mismas fechas la C!A comienza a hacer movimientos en
Espana para que el rgimen de Franco se muestre tolerante, e incluso contemple la
futura legalizacin de un partido socialista y otro de caracter demcrata cristiano, que
sentaran las bases de una futura democracia parlamentaria. A finales de 1970, el
llamado Proceso de Burgos"
203
dio nuevos motivos de preocupacin al entonces
presidente de Estados Unidos, Richard Nixon, que decidi enviar a Espana a uno de
sus hombres de confianza, vernon A. Walters, para que se asegurase de que la
situacin estaba controlada y la transicin a la monarquia se llevaria a cabo en su
momento de la manera prevista.
"
No hay mal que por bien no venga"
Walters, que llegaria a ser director adjunto de la C!A en 1973, relata su
experiencia espanola en su libro Nisiones secretas"
204
: Todos los oficiales superiores
con los que habl dudaban de que Franco pusiera al principe en el trono antes de
morir. Creian, sin embargo, que nombraria a un Primer Ninistro. No creian que hubiera
disturbios de importancia en el pais cuando Franco muriera, y dijeron que las Fuerzas
Armadas podrian manejar facilmente tales problemas. Fue una experiencia estupenda
y unica". Sin embargo, el nombramiento en Junio de 1973 del almirante Luis Carrero
Blanco como presidente del gobierno no gust en Washington. Considerado un
representante de la linea mas dura dentro del rgimen, y haciendo gala de una lealtad
inquebrantable hacia Franco, Carrero resultaba una figura sumamente incmoda para
una eventual transicin democratica. No obstante, un golpe de suerte" quiso que la
situacin diera de nuevo un giro favorable a las pretensiones estadounidenses. El 20
de Diciembre de 1973 el almirante era victima de un atentado terrorista perpetrado por
ETA: su vehiculo blindado salt por encima de la fachada de una iglesia en la
madrilena calle Claudio Coello y fue a caer en un patio interior.
El panico se extendi por los circulos oficiales, desconcertados ante la
inconcebible osadia de esta accin. ETA habia ejecutado un golpe maestro que parecia
haber desbaratado los planes del rgimen. El asesinato tenia como fin intensificar las
divisiones latentes entre diversos sectores del franquismo de la poca, como indicaba
claramente el comunicado en el que ETA reivindicaba el atentado: Luis Carrero
Blanco, hombre duro y violento en sus actitudes represivas, era la clave que
garantizaba la estabilidad y continuidad del sistema franquista. Es seguro que sin l las
tensiones en el gobierno entre la Falange y el Opus Dei se intensificaran". Sin
embargo, para sorpresa de muchos, el rgimen super con bastante facilidad la
confusin creada por la muerte de Carrero.
No obstante, bajo esta aparente estabilidad bullia un hervidero. El general
!niesta Cano, a la sazn director de la Guardia Civil, se embarc en una aventura
sospechosamente parecida a un golpe de Estado ordenando a los comandantes locales
que ocupasen las capitales de provincias y que disparasen contra los izquierdistas a la
203
Consejo de guerra celebrado en la Capitania General de Burgos, del 3 a 9 de Diciembre de 1970, contra diecisis
encausados (dos de ellos sacerdotes), acusados de pertenecer a la organizacin terrorista ETA. Las sentencias no se
hicieron publicas hasta el 28 de Diciembre, con seis condenas a muerte (dos de ellas con doble pena), y mas de 750
anos de carcel para el resto de los acusados. Lo que en principio pretendi ser un juicio ejemplificador para demostrar a
la oposicin la dureza y el vigor que aun mantenia el rgimen, acab revirtiendo en contra del propio gobierno
franquista merced al impresionante apoyo que encontraron los encausados por parte de las democracias europeas
(Francia y Gran Bretana especialmente) e incluso del propio vaticano y un amplisimo sector de la !glesia espanola. De
hecho, la !glesia catlica presion intensamente al general Franco para que conmutara las penas de muerte por las de
cadena perpetua. vista esta inesperada reaccin, el propio Franco conmut publicamente las penas de muerte dos dias
mas tarde de hacerse publica la resolucin, con el propsito de acallar la presin nacional e internacional contra su
gobierno y evitar que los etarras fueran utilizados como martires.
204
vernon A. Walters, Silent missions". Doubleday, Nueva York, 1978.
JUDQGHVFRQVSLUDFLRQHVGHOD+LVWRULD
6DQWLDJR&DPDFKR
-1++-
menor senal de manifestaciones o desrdenes publicos. Slo la intervencin del jefe
del Estado Nayor, el general Nanuel Diez Alegria, y del ministro de Gobernacin, Arias
Navarro, impidi que se produjera derramamiento de sangre.
Por otro lado, en circulos del aparato del rgimen y sus simpatizantes se
empezaba a murmurar en voz baja que en el tema del asesinato de Carrero habia
mucho mas de lo que parecia. Tan inslito habia sido el atentado como las
circunstancias que lo habian rodeado. A todos les extranaba que tras la accin de ETA
no se hubiesen establecido los habituales controles en el aeropuerto de Barajas y en
las carreteras de salida de Nadrid. Nadie conseguia comprender cmo se habian
podido llevar a cabo los preparativos para el atentado, que incluian la excavacin de
una galeria y el manejo de una mas que considerable cantidad de explosivo bajo las
calles de un Nadrid controlado por la Brigada Central de !nformacin, y en una zona
estratgica de la capital en la que se encuentran no slo la embajada de Estados
Unidos sino, ademas, numerosos edificios oficiales. Para colmo, Henry Kissinger habia
estado de visita en Nadrid justo el dia anterior, lo que servia para que los mas
suspicaces se preguntasen si esta visita no tendria algo que ver con el atentado y
cmo era posible que el dispositivo de seguridad que protegia al secretario de Estado
estadounidense no hubiera detectado los preparativos de ETA.
El responsable nominal de tan garrafales errores en la seguridad no era otro
que el ministro de la Gobernacin, Carlos Arias Navarro. Su etapa al frente de este
ministerio se caracteriz por su extremada dureza con los opositores al rgimen. Su
experiencia en los juicios sumarisimos durante los primeros anos de la posguerra pes
decisivamente a la hora de su nombramiento. Su hostilidad en aquella poca le vali el
apodo de Carnicero de Nalaga. Transcurrido el tiempo, se supo que los servicios
secretos habian prevenido a Arias Navarro de la inminencia de un atentado contra una
alta autoridad del gobierno, presumiblemente contra el Presidente. No obstante,
inexplicablemente, se neg a aumentar las medidas de proteccin del almirante.
Tras el atentado, no slo nadie le pidi responsabilidades, sino que la carrera
de Arias Navarro iba a tocar techo poco despus, al ser nombrado presidente del
gobierno. El ascenso del que debia velar por la seguridad del anterior presidente dej
tan estupefactos a los afectos al rgimen como a la oposicin, haciendo inevitable que
se especulara mucho sobre el mensaje de fin de ano de Franco, en el que dijo,
respecto a la muerte de Carrero: No hay mal que por bien no venga". Los
colaboradores y amigos de Carrero, haciendo gala de las fijaciones conspirativas del
franquismo, achacaron durante mucho tiempo su asesinato a la masoneria, aunque
con el tiempo se demostr mas alla de cualquier duda que fue efectivamente ETA la
autora del atentado. Aun hoy se especula con la posibilidad -cada vez mas revestida de
certeza- de que esta accin contase con el visto bueno de autoridades del rgimen, de
la C!A y de otros aparatos del poder, poco interesados en la perpetuacin del
franquismo tras la muerte de Franco.
Otro interesante aspecto de este atentado reside en la posibilidad de que fuera
planeado yfo llevado a cabo por uno o varios antiguos miembros de las Companias de
Operaciones Especiales, las famosas COE del Ejrcito de Tierra: La presencia de
etarras entre las COE (llegaron a existir 22 companias en toda Espana que hoy,
aglutinadas en tres grupos o GOES y con slo militares profesionales, responden a un
unico mando, con sede en Alicante) nunca ha sido reconocida por el Ninisterio de
Defensa. Ahora tampoco, si bien fuentes prximas a los servicios secretos de aquellos
anos (70 y 80) admiten que no se trat de uno ni de dos casos. Los rumores eran
constantes entre los propios guerrilleros boinas verdes, que manejaban para su
formacin manuales donde se especifica la cantidad de explosivo necesaria para hacer
saltar un puente o volar un vehiculo. En ese contexto, nadie se llevaba las manos a la
cabeza cuando un mando explicaba, sin alzar mucho la voz, que el artifice del atentado
JUDQGHVFRQVSLUDFLRQHVGHOD+LVWRULD
6DQWLDJR&DPDFKR
-1+5-
contra el almirante Carrero Blanco, el 20 de Diciembre de 1973, habia sido un etarra
adiestrado como boina verde"
205
.
Carmen Carrero, hija del almirante, siempre ha sospechado que el gobierno de
Franco conspir para acabar con la vida de su padre y colabor indirectamente en su
asesinato. Cree que los presuntos errores en la seguridad de su padre fueron en
realidad premeditados y que la falta de inters en la detencin del comando terrorista
se debi a los detalles, poco convenientes, que sus miembros pudieran revelar
206
.
Camino a la transicin
La muerte de Carrero supuso una correccin de rumbo que asegur que la
transicin espanola no se desviase de los planes trazados previamente por Nixon,
Kissinger y vernon Walters. Para asegurar la estabilidad del plan, todos los hombres de
confianza del almirante fueron alejados del gobierno: Hay quienes afirman -Fernandez
Niranda entre ellos- que Franco quiso que no quedara rastro de la politica de
Carrero"
207
. La subita enfermedad de Franco el 19 de Julio de 197+ precipita los
acontecimientos. La Republica Federal de Alemania era otro de los grandes interesados
en que las cosas transcurriesen en Espana con la mayor calma posible, ya que un foco
de tensin en Europa no haria sino alejarlos de la consecucin de su principal objetivo
politico, esto es: la reunificacin de Alemania a travs de la distensin entre los
bloques. Era vital crear una izquierda moderada fuerte para que la transicin espanola
transcurriese sin excesivas fricciones y por cauces aceptables. Es por ello que el
partido socialdemcrata aleman financia la convocatoria en Suresnes (Francia) de un
congreso de jvenes escindidos del Partido Socialista Obrero Espanol que elegirian a
Felipe Gonzalez como su lider. Los pactos surgidos del Congreso de Suresnes
configuraban un partido preparado para dirigir la oposicin politica, justo lo que se
pretendia desde Europa y Estados Unidos. Para tal propsito se contaba con la
complicidad de la UGT. Pero cuando el PSOE gan las elecciones de 1982, Felipe
Gonzalez nombr un gobierno con un perfil muy distinto del esperado por la comisin
ejecutiva del partido, lo que puso de manifiesto diferencias de criterio entre el partido
y el gobierno, que darian lugar a importantes dificultades politicas que desembocarian
en el distanciamiento entre los dos hombres fuertes del PSOE: Felipe Gonzalez y
Alfonso Guerra. Aunque sa es otra historia.
Por su parte, Santiago Carrillo ya habia empenado su palabra de que el Partido
Comunista no moveria un solo dedo hasta la coronacin de Juan Carlos !, y que
acataria el nuevo orden constitucional a cambio de la legalizacin del partido. La
jugada de Carrillo fue sumamente habil, ya que los planes de Henry Kissinger para
Espana establecian muy claramente que el Partido Comunista no debia ser legalizado
hasta que el espacio politico de la izquierda hubiera sido copado por otras fuerzas
politicas. Su compromiso de renuncia al rupturismo fue lo que permiti que el PC
tuviera al menos una oportunidad en las primeras elecciones democraticas.
Aun asi, y para salvar la ropa ante sus respectivos partidarios, tanto los lideres
del PSOE como del Partido Comunista mantuvieron hasta 1976 posturas mucho mas
beligerantes de lo que en verdad estaban dispuestos a llevar a cabo en la practica,
amenazando incluso con torpedear la ley de Reforma Politica de Adolfo Suarez. Un
juego peligroso si tenemos en cuenta que por aquellas fechas un cincuenta por ciento
de los espanoles estaba a favor de la republica como forma de gobierno preferida tras
la muerte de Franco, mientras que slo un veinte por ciento se inclinaba por la
205
!ldefonso Olmedo, cA cuantos etarras adiestr el ejrcito?". El Nundo, 22 de Octubre de 2001.
206
El Nundo, 20 de Diciembre de 1998.
207
Laureano Lpez Rod, La larga marcha hacia la monarquia". Plaza 8 Jans, Barcelona, 1979.
JUDQGHVFRQVSLUDFLRQHVGHOD+LVWRULD
6DQWLDJR&DPDFKR
-1+6-
monarquia. Sin embargo, era la monarquia precisamente lo que deseaban las
potencias occidentales para Espana como unico sistema que les aseguraba una
demolicin controlada del franquismo y una transicin sin excesivos sobresaltos. De
cara a los militares, el nuevo monarca estaba completamente legitimado, ya que su
acceso al trono habia sido voluntad expresa de Franco y, como tal, era algo que en el
Ejrcito de aquella poca estaba mas alla de toda discusin. Por otro lado, desde la
izquierda se hizo un esfuerzo consciente para controlar la situacin y que la transicin
discurriese por los cauces mas suaves posibles, aunque fuera a costa del sacrificio de
buena parte de sus consignas y programas: Desde la caida de la dictadura, las
amplias masas de los trabajadores, las mujeres y la juventud habian confiado
completamente en sus dirigentes. A reganadientes, dieron por buena toda la politica de
consenso", apretarse el cinturn", hacer sacrificios para salvar la democracia", etc.,
con la esperanza de que todos estos esfuerzos sirvieran para garantizar una vida digna
para sus familias y significara una esperanza en un futuro mejor. Pero al cabo de los
meses, los obreros, los campesinos y las amas de casa se daban cuenta de que, pese a
todas las frases tranquilizadoras y demaggicas, el cambio era insuficiente"
20S
.
Nuchos sectores sociales no entendian el papel que estaba desempenando la
izquierda en el desarrollo de los hechos. Las condiciones de vida en la Espana de la
poca estaban muy lejos de ser perfectas y ahi seguia la misma gente de siempre: los
burcratas continuaban sentados en sus cmodos sillones, los especuladores en sus
despachos; la Policia y el Ejrcito seguian siendo los mismos que durante la
dictadura...
Cesin de soberana
Fundada en 1973 por David Rockefeller, la Comisin Trilateral tiene como fin
declarado convertirse en un consejo consultivo de alto nivel para la cooperacin
global". Cuenta apenas con 300 miembros, todos ricos, poderosos e influyentes. Segun
el premio Nobel de la Paz y ex ministro de Asuntos Exteriores de !rlanda Sean
NacBride, bajo esta fachada aparentemente respetable se oculta un potente grupo de
presin con capacidad para controlar de facto a gobiernos enteros. Se denomina
trilateral" porque sus socios pertenecen a la lite del poder de Amrica del Norte,
Europa y Japn, teniendo sus oficinas principales en Nueva York, Paris y Tokio. Su
ideologia es clara como el agua: libremercado, libremercado y libremercado, en este
orden. En la actualidad, sus planteamientos se han dulcificado un poco debido al
desmoronamiento del bloque comunista, su principal enemigo, si bien el grupo no ha
perdido un apice de su poder e influencia.
cCual es la razn de traer a colacin en este contexto a tan poderosa
sociedad?. En Nayo de 1975 la Comisin Trilateral celebraba una reunin en la que,
entre otros muchos temas, se habl sobre la situacin espanola y los caminos que
tendria que tomar la democracia en Espana. Las directrices que se trazaron en aquella
reunin fueron una de las fuerzas que dieron forma a la Constitucin espanola de
1978, uno de cuyos padres, Niguel Herrero de Ninn, es miembro de la Comisin.
Tales directrices, encaminadas a la inclusin de Espana en la OTAN y la Comunidad
Econmica Europea, se encontrarian en el origen de la presencia en el texto
constitucional espanol de articulos como el 93
209
o el 96.1
210
, que reservan la eventual
20S
La transicin, cqu ocurri realmente?. Un analisis marxista". Fundacin Federico Engels, Nayo de 1996.
209
Articulo 93. Nediante ley organica se podra autorizar la celebracin de tratados por los que se atribuya a una
organizacin o institucin internacional el ejercicio de competencias derivadas de la Constitucin. Corresponde a las
Cortes Generales o al gobierno, segun los casos, la garantia del cumplimiento de estos tratados y de las resoluciones
emanadas de los organismos internacionales o supranacionales titulares de la cesin.
JUDQGHVFRQVSLUDFLRQHVGHOD+LVWRULD
6DQWLDJR&DPDFKR
-1+7-
cesin de parcelas de la soberania nacional a organizaciones supranacionales que
permiten a un gobierno que cuente con mayoria suficiente firmar cualquier clase de
tratado con cualquier potencia o pais extranjero sin que nadie pueda impedirlo
legitimamente y sin que pueda ser derogado por un gobierno posterior. Tal
circunstancia es algo indito en el seno de las constituciones europeas, y mas aun si lo
comparamos con la legislacin de Estados Unidos, que permite la anulacin de
cualquier tratado mediante una decisin legislativa posterior. Esta ligereza y poco celo
de nuestra Carta Nagna a la hora de proteger la soberania nacional se hace
especialmente notable en lo que se refiere a los aspectos econmicos. En efecto, en el
articulo 9+.1
211
se recoge una serie de casos en los que se requiere necesariamente la
autorizacin de las Cortes antes de firmar un tratado internacional. Pues bien, los
tratados de caracter econmico o comercial estan exentos de ese tramite, dejando al
gobierno las manos libres en esta materia.
Democracia, para qu?
Ya que hemos traido a colacin el tema de la Constitucin, el articulo 8.1
212
establece la figura del Ejrcito como garante del orden constitucional, lo cual abre la
puerta, siempre sujeta a interpretacin, a la intervencin de las Fuerzas Armadas ante
situaciones de crisis.
La creciente escalada de tensin en la vida politica desde mediados de 1980,
centrada en la ofensiva de los socialistas contra el presidente Suarez, las luchas
intestinas dentro de la propia UCD y el oportunismo de Nanuel Fraga; los continuos
asesinatos de miembros de las Fuerzas Armadas y de Seguridad del Estado; los
abucheos que el rey recibi durante su visita al Pais vasco; y la mala situacin
econmica, llevaron a algunos militares a pensar que slo un golpe de Estado -el
eufemismo golpe de timn" estaba muy en boga por aquellos dias- arreglaria los
problemas de la nacin. El terrorismo influy de manera decisiva en que se llegara a
esta conclusin. Los militares se veian impotentes ante la agresin etarra y volcaban
sus iras hacia el nuevo sistema politico. Es muy significativa a este respecto una
ancdota ocurrida en el Congreso durante el golpe del 23-F. Uno de los diputados
grit: Iviva la democracia!", a lo que uno de los guardias civiles le contest:
Democracia, cpara qu?. cPara que sigan matando a nuestros companeros?".
El descontento de los militares era creciente. En Noviembre de 1978 el general
Nanuel Gutirrez Nellado, representante del gobierno, fue abucheado en Cartagena en
el seno de una reunin de mandos militares. Ese mismo dia se descubri en Nadrid la
Operacin Galaxia, un complot en el que Antonio Tejero y el capitan Saenz de
!nestrillas, junto a otros mandos militares, planeaban asaltar el Palacio de la Noncloa
aprovechando un viaje de los reyes. Tejero e !nestrillas fueron procesados
210
Articulo 96.1. Los tratados internacionales validamente celebrados, una vez publicados oficialmente en Espana,
formaran parte del ordenamiento interno. Sus disposiciones slo podran ser derogadas, modificadas o suspendidas en
la forma prevista en los propios tratados o de acuerdo con las normas generales del Derecho internacional.
211
9+.1. La prestacin del consentimiento del Estado para obligarse por medio de tratados o convenios requerira la
previa autorizacin de las Cortes Generales en los siguientes casos:
a) Tratados de caracter politico.
b) Tratados o convenios de caracter militar.
c) Tratados o convenios que afecten la integridad territorial del Estado o los derechos y deberes fundamentales
establecidos en el Titulo !.
d) Tratados o convenios que impliquen obligaciones financieras para la Hacienda Publica.
e) Tratados o convenios que supongan modificacin o derogacin de alguna ley o exijan medidas legislativas para su
ejecucin.
212
Articulo 8.1. Las Fuerzas Armadas, constituidas por el Ejrcito de Tierra, la Armada y el Ejrcito del Aire, tienen
como misin garantizar la soberania e independencia de Espana, defender su integridad territorial y el ordenamiento
constitucional.
JUDQGHVFRQVSLUDFLRQHVGHOD+LVWRULD
6DQWLDJR&DPDFKR
-1+8-
condenandoselos a siete meses de arresto, una sentencia casi simblica ya que
salieron a la calle inmediatamente, al haber cumplido ese tiempo en prisin preventiva.
Caso aparte es la extrana historia del general Luis Torres Rojas, por entonces jefe de la
Divisin Acorazada Brunete. A finales de Enero de 1980 Diario16 public una
informacin sobre un presunto golpe de Estado planeado por dicho general. Segun el
rotativo, ste habria sido el motivo del fulminante cese del general al mando de la
Divisin y su precipitado traslado al gobierno militar de La Coruna. El plan de Torres
Rojas habria sido asaltar La Noncloa con ayuda de la Brigada Paracaidista, mientras
que la Divisin Acorazada se apoderaba de las calles de la capital. Esta noticia caus
un considerable revuelo en toda la prensa de la poca, siendo desmentida por diversas
instancias oficiales, pese a lo cual, el unico hecho cierto y comprobado es que Torres
Rojas form parte del golpe de Estado del 23 de Febrero del ano siguiente.
Situacin lmite
Paradjicamente, la gota que colm el vaso de la paciencia de los militares fue
el caso Arregui. Jos !gnacio Arregui, presunto activista de ETA, falleci en el hospital
penitenciario de Carabanchel, tras nueve dias en los calabozos de la Brigada Regional
de !nformacin. Se dictamin que Arregui habia muerto a causa de las palizas
recibidas, lo que provoc una cadena de protestas contra la Policia y la Guardia Civil.
Los presos de la organizacin iniciaron una huelga de hambre y los obispos de Bilbao,
monsenores Larrea y Uriarte, hicieron publico un comunicado condenatorio. En vitoria
hubo dos manifestaciones de protesta: por un lado, los nacionalistas vascos con
partidos de ambito nacional y, por otro, Herri Batasuna junto con sectores radicales
vascos, siendo sta la manifestacin que tuvo mayor afluencia. En Bilbao la
movilizacin de protesta estuvo precedida de una huelga general que tuvo un
seguimiento del 95 por ciento. En Pamplona hubo enfrentamientos entre manifestantes
y la policia, mientras que en San Sebastian se sucedian las manifestaciones
independentistas y a favor de ETA. El 17 de Febrero se celebr el entierro de Arregui,
al que asistieron diez mil personas. A principios de Febrero ocurri un hecho que hizo
mucho dano en la mentalidad de los militares golpistas. En una visita que el rey realiz
al Pais vasco fue abucheado en la Casa de Juntas de Guernica por una multitud de
radicales. Este incidente suponia para el estamento militar la humillacin definitiva. Era
mucho mas de lo que los mas exaltados estaban dispuestos a tolerar. El diario El
Alcazar, rgano cuasi oficial de los nostalgicos del franquismo, publicaba en esos
momentos una serie de articulos firmados por el grupo Almendros", que instigaban a
la accin directa por parte de los militares
213
.
A estos factores se uni el nombramiento de Ronald Reagan como presidente
de Estados Unidos, que auguraba una Administracin con una politica exterior mucho
mas dura que la anterior y que eventualmente podria ver con buenos ojos una
intervencin de este tipo
214
. De hecho, ese apoyo se pensaba obtener mediante la
instauracin despus del golpe de un gobierno de concentracin nacional" presidido
por un militar -presumiblemente el general Armada-, para el que se contaria con
213
Era un secreto a voces que el misterioso grupo Almendros" estaba formado por militares en actividad. El semanario
de extrema derecha El Heraldo Espanol lleg mucho mas lejos al anticipar los planes de los golpistas, de plantear un
gobierno de concentracin, dando incluso a entender el nombre de su presidente: Felipe propondria... IUN GOB!ERNO
PRES!D!DO POR UN N!L!TAR!. (...) cQuin sera ese general?: el que la va a armar, el que la tiene armada".
214
Ya en Septiembre de 1980 el editorial del Arma del Pueblo, el peridico del Comit Central de Unificacin Comunista
de Espana, advertia en su primera plana: La eleccin de Reagan: Ipeligro inminente para Espana!". Este mismo medio
demostr ser particularmente proftico cuando apenas dos semanas antes del golpe avisaba en su portada con grandes
titulares: INO AL DERECHAZO!". En su interior se analizaba cmo las presiones ejercidas por Washington habian roto
el delicado entramado sobre el que se asentaba la transicin, alentando con ello la presencia de las fuerzas mas
reaccionarias de la sociedad espanola.
JUDQGHVFRQVSLUDFLRQHVGHOD+LVWRULD
6DQWLDJR&DPDFKR
-1+9-
politicos de la democracia" y que enarbolaria como justificacin de sus actos la
defensa del orden constitucional". Existi incluso una lista de los miembros de este
gobierno que el general Armada llevaba en el bolsillo de su casaca cuando acudi al
Congreso y que contenia nombres de personas que militaban en los principales
partidos del arco parlamentario espanol. Asi, los golpistas consultaron a los
colaboradores de Reagan sobre las apoyos que recibiria el intento
215
y, dado que lo
llevaron a la practica, debieron encontrarse con una acogida bastante favorable al
proyecto, del que, por otra parte, la C!A ya estaba mas que enterada, omitiendo
revelar esta informacin al gobierno de Adolfo Suarez.
Por si hubiera alguna duda sobre este particular, veamos lo que dijo al respecto
en su momento el propio Tejero: El mando de la operacin habia dicho que tanto el
gobierno norteamericano como el vaticano habian sido sondeados por indicacin del
general Armada y que ambos habian dicho que se trataba de un asunto interno de
Espana, aunque se mostraban conformes con la monarquia constitucional"
216
.
El golpe requiri semanas de preparacin ante las mismas narices de los
servicios de inteligencia. De hecho, se sabe que en Diciembre de 1980 la esposa del
teniente coronel Tejero habia comprado los seis autobuses que servirian para trasladar
a los guardias que iban a asaltar el Congreso de los Diputados. Ademas, la
conspiracin tenia ramificaciones en Portugal, en donde se habria producido un golpe
de mano similar de haber triunfado la sublevacin espanola: Un grupo de alrededor
de 250 portugueses de extrema derecha cruz la frontera espanola el pasado 23 de
Febrero. Los portugueses, antiguos jefes, oficiales, suboficiales y soldados del ejrcito
colonial, entraron en la zona conocida como Rincn de Caya, en Badajoz, segun
informaron a la AFP fuentes policiales (...). Se instalaron en una granja, provistos de
potentes aparatos transmisores-receptores, y tomaron contacto con centros
clandestinos de la extrema derecha espanola, donde les informaron del desarrollo de
los acontecimientos hora por hora. Si hubiera triunfado el golpe de Estado, hubieran
hecho un llamamiento al ejrcito portugus para que se hiciera con el poder"
217
.
Las senales de la insurreccin se hacian cada vez mas evidentes, como el
impetuoso articulo que con el titulo Situacin limite" escribi el teniente general De
Santiago en El Alcazar, poco antes del 23-F. Sus frases eran un fiel reflejo de lo que
por aquellas fechas se escuchaba en los cuarteles: El pueblo (...) ha vuelto las
espaldas a este contubernio politico"; los partidos politicos no representan al pueblo
en estos momentos". La proclama concluia afirmando que siempre hubo espanoles
que rescataron y salvaron a Espana".
A raiz de lo visto, raro seria que el gobierno no temiera algo como lo que
finalmente sucedi. De hecho, existen abundantes indicios de ello. A la sorprendente y
repentina dimisin de Adolfo Suarez
21S
, y el no menos sorprendente y repentino
ascenso del general Armada al puesto de segundo jefe del Estado Nayor del Ejrcito,
hay que anadir una ancdota que el ex presidente Leopoldo Calvo Sotelo menciona en
su obra Nemoria viva de la Transicin"
219
. Para que todo el gobierno estuviera
presente en el hemiciclo aquel 23 de Febrero era necesario que Calvo Sotelo no fuera
investido en la primera votacin, el viernes 20 de Febrero. Pues bien, se da la
circunstancia de que el 17 de Febrero el ministro Pio Cabanillas telefone a Jordi Pujol:
215
El Pais, 15 de Narzo de 1981.
216
El Pais, 1 de Nayo de 1981.
217
El Pais, 6 de Narzo de 1981.
21S
El mensaje de renuncia de Adolfo Suarez parece dejar caer algunas pistas al respecto: Un politico debe saber en
qu momento el precio que el pueblo ha de pagar por su permanencia y su continuidad es superior al precio que
siempre implica el cambio de la persona que encarna las mayores responsabilidades ejecutivas de la vida politica de la
nacin (...). Tengo el convencimiento de que sta es la situacin en que nos hallamos (...) yo no quiero que el sistema
democratico de convivencia sea, una vez mas, un parntesis en la Historia de Espana".
219
Leopoldo Calvo Sotelo, Nemoria viva de la Transicin". Plaza 8 Jans, Barcelona, 1990.
JUDQGHVFRQVSLUDFLRQHVGHOD+LVWRULD
6DQWLDJR&DPDFKR
-150-
- Jordi, cpor qu no votan en primera vuelta a Calvo Sotelo?.
- Ahora no podemos; ya se vera mas tarde.
- No es prudente ir a la segunda vuelta.
- cQu temes que pueda suceder entre una y otra?.
- No, nada. A lo mejor un revuelo de entorchados.
El partido socialista tampoco debia de ser del todo ajeno a estas acechanzas a
juzgar por lo que publicaba el diario El Pais, en la edicin correspondiente al 7 de
Noviembre de 1980, respecto de una confidencia de alguien muy cercano a la cupula
del PSOE, segun la cual: Existe la sensacin de que el estamento militar -pese a su
demostrada disciplina- no soportara mucho tiempo la actual escalada terrorista sin que
se produzca algun tipo de intervencin en los asuntos de la vida publica, que incluso
podria justificarse constitucionalmente".
"Revuelo de entorchados"
El revuelo de entorchados" comenz a las diecisis horas y veinte minutos del
23 de Febrero de 1981: una veintena de agentes del servicio secreto de la Guardia
Civil, vestidos de civil y fuertemente armados, llegan a los alrededores del Congreso de
los Diputados en cinco automviles. Con la rapidez y el aplomo que caracterizan a los
profesionales, cortan los accesos al edificio de la carrera de San Jernimo. Al mando se
encuentra un teniente del servicio de informacin del cuerpo que cumple rdenes
directas del coronel Cassinello, jefe de Estado Nayor del mismo. El sargento
responsable de la seguridad exterior del edificio se pliega a sus rdenes y l hace un
rapido y discreto reconocimiento. Comprobado que se cumplen las condiciones
necesarias para una ocupacin sin problemas del hemiciclo, el teniente coronel Tejero
recibe en el parque de automovilismo de la Guardia Civil la noticia de que el objetivo
esta maduro y listo para ser ocupado conforme a las rdenes recibidas.
A las seis y veinticuatro minutos de la tarde se oyeron ruidos en el exterior del
hemiciclo y el presidente de la Camara, Landelino Lavilla, orden a un ujier que fuera a
ver qu estaba ocurriendo. No dio tiempo. En ese momento el saln de Plenos fue
invadido por una tropa de guardias civiles armados al frente de los cuales se
encontraba el teniente coronel Tejero que, al grito de: Quieto todo el mundo; todos al
suelo", oblig a los diputados a parapetarse tras sus asientos, mientras los asaltantes
disparaban rafagas de ametralladora al aire. ++5 guardias civiles tomaron posiciones
en el Congreso en nombre del rey y de Espana. Eran efectivos del parque
automovilistico del subsector de Trafico de Nadrid, de la Academia de Trafico y de la
Primera Comandancia Nvil de valdemoro.
Completada la operacin de toma del Congreso, Tejero entr en contacto
telefnico con el general Nilans del Bosch en valencia: Ni general, sin novedad. Todo
en orden, todo en orden. Sin novedad". Tras esta llamada se cortaron las
comunicaciones con el exterior. Segun fuentes presenciales, junto a Tejero se
encontraba Saenz de !nestrillas, el otro condenado por la Operacin Galaxia. Desde
ese momento, los asaltantes trataron de tranquilizar a los diputados: Permanezcan
ustedes tranquilos. !nsisto en que no va a pasar nada. Dentro de unos minutos, un
cuarto de hora o a lo sumo media hora, comparecera la autoridad militar competente,
que dispondra lo que se ha de hacer".
En valencia, a las siete y veinte, el capitan Fraile procedia a la lectura del
siguiente comunicado del capitan general, Jaime Nilans del Bosch:
JUDQGHVFRQVSLUDFLRQHVGHOD+LVWRULD
6DQWLDJR&DPDFKR
-151-
Capitania General de la !!! Regin Nilitar. Excelentisimo don Jaime Nilans del
Bosch y Ussia, teniente general del Ejrcito y capitan general de la !!! Regin Nilitar,
hago saber: ante los acontecimientos que se estan desarrollando en estos momentos
en la capital de Espana y el consiguiente vacio de poder, es mi deber garantizar el
orden en la regin militar de mi mando hasta que se reciban las correspondientes
instrucciones de Su Najestad el Rey. En consecuencia, dispongo:
- Articulo primero. Todo el personal afecto a los servicios publicos de inters
civil queda militarizado, con los deberes y atribuciones que marca la ley.
- Articulo segundo. Se prohibe el contacto con las unidades armadas por parte
de la poblacin civil. Dichas unidades repeleran sin intimacin ni aviso todas las
agresiones que puedan sufrir con la maxima energia, igualmente repeleran agresiones
contra edificios, establecimientos, vias de comunicacin y transporte, servicios de
agua, luz y electricidad, asi como dependencias y almacenes de primera necesidad.
- Articulo tercero. Quedaran sometidos a la jurisdiccin militar y tramitados por
procedimientos sumarisimos todos los hechos comprendidos en el articulo anterior, asi
como los delitos de rebelin, sedicin y atentado o resistencia a los agentes de la
autoridad, los de desacato, injuria, amenaza o menosprecio a todo el personal militar o
militarizado que lleve distintivo de tal, cualquiera que lo realice, propague, incite o
induzca; igualmente, los de tenencia ilicita de armas o cualquier otro objeto de
agresin.
- Articulo cuarto. Quedan prohibidos los lock-out, huelgas (...), se considera
como sedicin el abandono del trabajo, siendo principales responsables los dirigentes
de sindicatos y asociaciones laborales.
- Articulo quinto. Quedan prohibidas todas las actividades publicas y privadas
de todos los partidos politicos, prohibindose igualmente las reuniones superiores a
cuatro personas, asi como la utilizacin por los mismos de cualquier medio de
comunicacin social.
- Articulo sexto. Se establece el toque de queda desde las nueve de la noche
hasta las siete de la manana, pudiendo circular unicamente dos personas, como
maximo, durante el citado plazo de tiempo por la via publica y pernoctando todos los
grupos familiares en sus respectivos domicilios.
- Articulo sptimo. Slo podran circular los transportes y vehiculos publicos, asi
como los particulares debidamente autorizados. Permaneceran abiertas unicamente las
estaciones de servicio y suministro de carburante que diariamente se senalen.
- Articulo octavo. Quedan suprimidas la totalidad de las actividades publicas y
privadas de todos los partidos politicos.
- Articulo noveno. Todos los cuerpos de seguridad del Estado se mantendran
bajo mi autoridad.
- Articulo dcimo. !gualmente, asumo el poder judicial, administrativo, tanto del
ente autonmico como los provinciales y municipales.
- Articulo undcimo. Estas normas estaran en vigor el tiempo estrictamente
necesario para recibir instrucciones de Su Najestad el Rey o de la superioridad.
Este Bando surtira efectos desde el momento de su publicacin. Por ultimo, se
espera la colaboracin activa de todas las personas, patriotas, amantes del orden y de
la paz, respecto de las instrucciones anteriormente expuestas.
Por todo ello termino con un fuerte Iviva el Rey!. Iviva por siempre Espana!.
valencia, a 23 de Febrero de 1981
El teniente general Jaime Nilans del Bosch
JUDQGHVFRQVSLUDFLRQHVGHOD+LVWRULD
6DQWLDJR&DPDFKR
-152-
A las siete y media lleg a las inmediaciones del Congreso un destacamento de
la Guardia Civil que rode el edificio y desaloj a la multitud que se habia concentrado
en sus proximidades. Al mismo tiempo, un grupo de exaltados de extrema derecha se
reunia en el paseo del Prado lanzando vivas al rey, a la Guardia Civil y a Franco.
Durante unos minutos no pararon de llegar al Congreso numerosas dotaciones de la
Guardia Civil y de la Policia Nacional. Aquello era el caos. Los policias ignoraban a
quin secundaban los guardias civiles y ni siquiera los propios guardias estaban muy
seguros los unos de los otros. !ncluso hubo frecuentes intercambios entre los golpistas
y sus companeros del exterior. Con la llegada del director general de la Benemrita, el
general Aramburu Topete, la situacin empez a normalizarse.
"Duque de Ahumada"
Nientras tanto, el lider de los conspiradores, el general Armada, toma el mando
del Cuartel General del Ejrcito de Tierra, ya que su superior en el mando es
convocado inmediatamente a la sede de la Junta de Jefes de Estado Nayor en la calle
vitruvio. Alli convenci a los generales presentes de que la solucin ideal para resolver
la dificil situacin planteada era que l se sacrificase" ofrecindose como voluntario
para presidir un gobierno de concentracin nacional que, al estar presidido por un
general y tutelado por los militares, seria suficiente para contentar a los sediciosos,
mientras que, al incluir a las principales personalidades de la democracia del momento,
mantendria la calma de los ciudadanos y salvaria la cara de la operacin frente al
exterior. !nexplicablemente, a medianoche Armada consigue que se le permita acceder
al Congreso de los Diputados para parlamentar con Tejero y proponerle su solucin
constitucional". La contrasena para que Tejero reconociese a Armada como la
autoridad que debia ponerse al mando del Congreso era Duque de Ahumada":
Tejero, quita la fuerza del hemiciclo, reintegra a su puesto a los diputados que estn
fuera de l, que les voy a proponer la formacin de un gobierno presidido por mi". Sin
embargo, cuando Tejero escuch lo que se proponia hacer Armada se debi de sentir
profundamente desconcertado. A l le habian dicho que el golpe se saldaria con la
formacin de un gobierno integramente militar, nada de concentracin nacional" y
menos aun de que participasen politicos de la democracia. Fue en ese instante cuando
el golpe se vino abajo. En un arranque de indignacin al sentirse enganado, Tejero
ordena la expulsin de Armada del Congreso e intenta seguir con la insurreccin por su
cuenta, pero no tiene en sus manos los elementos necesarios para hacer triunfar un
complot que, eliminada su pieza principal, estaba abocado al fracaso. A la una y cuarto
de la madrugada, el mensaje a la nacin pronunciado por el rey ponia la lapida a la
intentona golpista
220
. Diez horas despus Tejero pacta las condiciones de su rendicin
con el propio Armada.
El brillante plan trazado por Armada habia sido abortado por la accin de
Tejero. De no haber sido asi, es muy probable que, amparandose en el ya citado
articulo 8 de la Constitucin, Armada habria sido designado como presidente del
gobierno con las bendiciones de la Zarzuela, las Fuerzas Armadas e incluso el propio
220
Al dirigirme a todos los espanoles con brevedad y concisin, en las circunstancias extraordinarias que en estos
momentos estamos viviendo, pido a todos la mayor serenidad y confianza y les hago saber que he cursado a los
capitanes generales de las regiones militares, zonas maritimas y regiones areas la orden siguiente: ante la situacin
creada por los sucesos desarrollados en el palacio del Congreso, y para evitar cualquier posible confusin, confirmo que
he ordenado a las autoridades civiles y a la Junta de Jefes de Estado Nayor que tomen todas las medidas necesarias
para mantener el orden constitucional dentro de la legalidad vigente. Cualquier medida de caracter militar que, en su
caso, hubiere de tomarse, debera contar con la aprobacin de la Junta de Jefes de Estado Nayor. La Corona, simbolo
de la permanencia y unidad de la Patria, no puede tolerar en forma alguna acciones o actitudes de personas que
pretendan interrumpir por la fuerza el proceso democratico que la Constitucin votada por el pueblo espanol determin
en su dia a travs de referndum."
JUDQGHVFRQVSLUDFLRQHVGHOD+LVWRULD
6DQWLDJR&DPDFKR
-153-
Congreso de los Diputados, apareciendo ante la opinin publica como el hombre que
apareci en el momento oportuno para salvar una situacin desesperada. Al parecer,
los apoyos dentro de la Camara no le hubiesen faltado al astuto general, que ya habia
hecho sus contactos politicos dejando al margen, claro esta, sus intenciones de planear
un golpe de timn. Segun declaraciones al diario El Pais, realizadas por Adolfo Suarez
el 31 de Abril de 1981: Al general Armada la idea de presidir un gobierno de coalicin
se la sugiri un destacado socialista, segun se decia hace ya mucho tiempo en el
Palacio de la Noncloa". Y su sucesor en la presidencia del gobierno, Leopoldo Calvo
Sotelo, aun fue un poco mas lejos: Los hombres de la UCD en torno a Adolfo Suarez
ramos los unicos que no estabamos en esa operacin, puesto que, precisamente,
estaba proyectada para sustituir al gobierno de la UCD. La Operacin Armada" era un
montaje constitucional en el que estaba prevista una segunda mocin de censura y un
gobierno de concentracin. ste lo pedia, ademas, Carrillo porque sabia que era la
unica forma de que hubiera un ministro comunista. Existia un pequeno nucleo de
militares que queria pasar a la accin y que tenia su propia via independiente. Todo
eso coincide el 23-F. Todas las lineas, aunque no en la misma medida, confluian en
Armada"
221
.
Asi se desarroll en lineas generales uno de los golpes de Estado mas extranos
de la Historia, en el que tanto los tanquistas del general Nilans del Bosch en valencia,
como los guardias civiles de Tejero en Nadrid, daban vivas al rey y obedecian rdenes
de los dos generales mas monarquicos del pais. Un golpe en el que los tanques de
Nilans iban desarmados y los reclutas que los conducian parecian mas asustados que
los propios ciudadanos valencianos. Lo que quiso ser una estrategia de diseno qued
convertida en una catica chapuceria.
Conclusin
En cualquier caso, fuera o no sta la intencin de los cerebros en la sombra de
este sainete, el golpe sirvi para insuflar un poco de oxigeno a la joven democracia
espanola y asentar para siempre la monarquia como una de las instituciones mas
valoradas de Espana. Las demostraciones civicas de los espanoles en los dias
posteriores al golpe dejaron sumamente claro que la ciudadania no estaba dispuesta a
tolerar golpes de timn, viniesen de donde viniesen. La manana del 2+ de Febrero de
1981 termin la transicin. En algo tenia razn el general Franco: No hay mal que por
bien no venga".
221
Tiempo, 25 de Junio de 1990.
JUDQGHVFRQVSLUDFLRQHVGHOD+LVWRULD
6DQWLDJR&DPDFKR
-15+-
Lennon debe morir
La guerra oculta contra el rock and roll
1) La desclasificacin de gran numero de archivos del FB! durante la dcada del
ochenta demostr que las principales figuras musicales de la poca habian sido
sometidas a estricta vigilancia por parte de las autoridades debido a su potencial
subversivo".
2) Se disen un plan para frenar el avance de la contracultura, que incluia atentados
contra estrellas de rock y el sabotaje de festivales multitudinarios.
3) Personajes como Jimi Hendrix o John Lennon habrian sido victimas de este plan,
conocido como Operacin Caos".
+) En la actualidad, el objetivo de estas practicas lo estarian siendo los raperos de
color, convertidos en improvisados idelogos de los sectores mas radicales de la
comunidad afronorteamericana.
John Lennon, Jimi Hendrix, Jim Norrison... Sus muertes llenaron de lagrimas los
ojos de millones de admiradores en todo el mundo. Pero ese llanto hubiera sido de
rabia de haberse sabido que estos musicos encontraron sus tragicos finales no como
consecuencia de imprudencias o accidentes fortuitos, sino de un plan perfectamente
organizado para poner freno a la contracultura norteamericana.
A lo largo de la Historia de Estados Unidos el asesinato politico se ha convertido
casi en una forma de arte. Los personajes mas o menos molestos desaparecen
oportunamente, victimas eventuales de actores fanaticos, como en el caso de Lincoln;
maniacos homicidas con extraordinaria punteria, como en el caso de Kennedy; o
delincuentes de poca monta que subitamente se convierten en acrrimos racistas,
como en el caso de Luther King, cuando no deciden suicidarse de la noche a la
manana como la pobre Narilyn. Los intereses politicos y econmicos de los grandes
consorcios de comunicacin norteamericanos hacen que sea muy poco conveniente
que salgan a la luz historias sobre asesinatos de Estado en el pais del dlar. Sin
embargo, stos existen, han existido y, dado el cariz que estan tomando las cosas,
existiran.
En este capitulo vamos a tratar de aquellos que se relacionan directamente con
las operaciones clandestinas que la Agencia Central de !nteligencia y el FB! han
mantenido contra determinadas estrellas del rock, en aras de una estabilidad social mal
entendida y slo posibles merced a la mentalidad rigidamente conservadora y
completamente irrespetuosa con los derechos humanos, que durante dcadas imper
en la comunidad de inteligencia estadounidense.
En efecto, los mismos mecanismos que en su momento sirvieron para instalar y
mantener a las peores dictaduras tercermundistas fueron oportunamente adaptados a
la situacin domstica para sujetar a determinados elementos considerados como
indeseables". cCmo calificar, si no, a esos melenudos que hablaban de hacer el amor
y no la guerra?. cQu hacer con esos negros de los barrios bajos que protestaban
contra los abusos policiales y se atrevian a exigir sus derechos?. Nas alla de la leyenda
negra del rock -vive rapido, muere joven y haras un bonito cadaver-, existen muchos
casos en los que la desaparicin de importantes figuras de la musica ofrece dudas mas
que razonables de la intervencin de agentes externos en la tragedia.
Como veremos, en muchas ocasiones los blancos de estas acciones tenian
constancia de que estaban en el ojo del huracan. De hecho, muchas de las victimas
sufrieron sorprendentes episodios de paranoia antes de sus sospechosas muertes.
JUDQGHVFRQVSLUDFLRQHVGHOD+LVWRULD
6DQWLDJR&DPDFKR
-155-
Todos los hombres del presidente
En 1980 el periodista dans Henrik Krger
222
reuni cierto numero de
informaciones poco conocidas sobre el entorno de Nixon dentro del Partido
Republicano. Segun Kruger, el asesinato se convirti en un modus operandi bajo el
mandato de Nixon". Al parecer, cuando Bernstein y Woodward descubrieron en las
paginas del Washington Post la aficin del Presidente por los micrfonos ocultos, las
escuchas telefnicas y otros mtodos de actuacin poco ticos, dejaron intacta la
podredumbre que se escondia bajo esas practicas. Es precisamente lo que se ignora
respecto a la actuacin de Nixon en la Casa Blanca lo que hizo que su sucesor Gerald
Ford dictase un indulto incondicional hacia su persona como una de las primeras
medidas que tom al ocupar el cargo, pues las responsabilidades penales del ex
presidente iban mucho mas alla de lo que la opinin publica conocia, que ya era
mucho.
En aquella poca, en la Casa Blanca se constituy un verdadero escuadrn de
la muerte, comandado por el siniestro Howard Hunt
223
, asesor" de la C!A que
solucion para el presidente Nixon muchos asuntos complicados. De hecho, el telfono
de Hunt estaba en la agenda de uno de los sorprendidos colocando micrfonos en el
edificio Watergate, a raiz de lo cual decidi confesar su participacin en el espionaje
despus de que el gobierno de Nixon no le pagase el dinero convenido para mantener
su silencio.
Para los trabajos mas delicados Hunt contrat a su vez a Gordon Liddy -otro de
los implicados del caso Watergate- y al doctor Edward Gunn, un experto en toxinas y
director de la divisin de servicios mdicos de la C!A.
Los mtodos de este equipo de matones de lujo eran de lo mas variado pero,
dado que el mejor asesinato es aquel que nadie llega a investigar, las sobredosis", los
suicidios" y los ataques al corazn se convirtieron en los favoritos de su arsenal.
Operacin Caos
En 1967 una forma de musica tildada de subversiva surgi en San Francisco.
Rapidamente dej de ser una simple manifestacin artistica para convertirse en un
fenmeno social y politico. Con la guerra de vietnam en pleno apogeo, las minorias
raciales reclamando sus derechos civiles y los soviticos multiplicando su capacidad
armamentistica en progresin geomtrica, el gobierno no podia tolerar que una
pandilla de melenudos se pusiera a enredar las cosas mas de lo que ya estaban. El FB!,
tradicional guardian del modo de vida norteamericano, decidi poner a trabajar en el
asunto a lo mas granado de su departamento de operaciones clandestinas, el temido
CO!NTELPRO. Paralelamente, la C!A, aficionada a bautizar sus actuaciones con
nombres propios de una pelicula de James Bond, puso en marcha la denominada
Operacin Caos", cuyo fin era terminar con el movimiento hippie o, al menos, volverlo
inocuo.
Las fuerzas vivas de la nacin sentian que habia que hacer algo contra aquellos
jovenzuelos que se dejaban crecer la melena y se negaban a ser inmolados en el
infierno asiatico. La desclasificacin de gran numero de archivos del FB! durante la
222
Henrik Krger, The great heroin coup: Drug, intelligence 8 international fascism". South End Press, Boston, 1980.
223
Del que ya hablamos cuando se trat el tema del asesinato del presidente Kennedy y el caso Watergate. Su
implicacin en aquel caso no es slo su posible actuacin como uno de los vagabundos" evacuados del lugar del
crimen. Existe una carta redactada por el propio Lee Harvey Oswald en la cual queda completamente implicado en el
caso: Estimado Nr. Hunt: Ne gustaria obtener informacin acerca de mi posicin. Slo solicito informacin. Sugiero
que discutamos el asunto completamente antes de que ningun paso sea tomado por mi o por alguien mas. Gracias. Lee
Harvey Oswald".
JUDQGHVFRQVSLUDFLRQHVGHOD+LVWRULD
6DQWLDJR&DPDFKR
-156-
dcada de los ochenta demostr que las principales figuras musicales de la poca
habian sido sometidas a estricta vigilancia por parte de las autoridades debido a su
potencial subversivo". Alli habia un informe dedicado en exclusiva a Jimi Hendrix, un
grueso expediente de 89 paginas sobre las andanzas de Jim Norrison y ni mas ni
menos que 663 sobre Elvis Presley. Este ultimo expediente es especialmente
interesante ya que podriamos considerarlo como la prehistoria de la Operacin Caos.
En efecto, el informe comienza en los anos cincuenta, cuando el propio J. Edgard
Hoover plantea la necesidad de hacer algo" para detener este decadente ejemplo para
la juventud norteamericana. Los informes contienen perlas como la siguiente: Ne
siento en la obligacin de poner en su conocimiento que Presley es un peligro definido
para la seguridad de los Estados Unidos"
224
. Siguiendo las consignas de la C!A, la
mafia instal en diversos enclaves del pais laboratorios clandestinos para abastecer el
mercado de las drogas. !ncluso se lleg a constituir una mafia hippie", un grupo
llamado La hermandad del amor eterno"
225
que, liderado por el agente de la C!A
Ronald Stark, logr hacerse con el monopolio del trafico de LSD en Estados Unidos;
todo ello con el propsito de socavar los cimientos de la floreciente revolucin de las
flores a golpe de alucingeno.
Sangre y LSD
La investigadora Nae Brussell, referente obligado en Estados Unidos cuando se
habla de conspiraciones, revelaba en un manuscrito indito algunas de las claves de
esta Operacin Caos, relacionandola de alguna manera con el asesinato de la actriz
Sharon Tate por parte de Charles Nanson y su grupo de seguidores, la familia": En
Agosto de 1967, el Grupo Especial de Operaciones se centr en la juventud. En Julio
de 1968, la Operacin Caos (...) fue puesta en marcha contra los jvenes rebeldes". A
mediados del verano de 1969, un mes antes de la masacre perpetrada por la familia
Nanson, la Operacin Caos entr en su fase de maxima seguridad. (...) Habian puesto
en circulacin una cantidad de LSD tal que la droga se encontraria relacionada con
cada acto violento o sintoma de violencia que ocurriese en Los Angeles o Altamont. Era
como dar caramelos envenenados en Halloween. El LSD fue la fuerza principal, la
causa tras la matanza de Sharon Tate y La Bianca. Formaba parte de la dieta de los
habitantes de Spahn Ranch
226
. En Julio de 1968, se dieron rdenes ejecutivas
explicitas, acompanadas de sus correspondientes instrucciones, para la neutralizacin
de diversos sectores de nuestra sociedad, incluyendo a los jvenes rebeldes". En
1969, el equipo de servicios especiales del FB! uni sus fuerzas al Departamento de
Justicia y a la Operacin Caos de la C!A. En Agosto de 1969 fue la matanza de Sharon
Tate y La Bianca...".
227
Se sospecha que Charles Nanson, musico fracasado que supo reorientar su
talento hacia el estrellato como guru de una secta de asesinos en serie; Bobby
Beausoleil, un espcimen de no mucha mejor catadura, y el componente de los Beach
Boys Dennis Wilson, encontrado ahogado en extranas circunstancias en 1988, fueron
algunos de los conejillos de indias empleados en esta operacin. En el centro de este
festival de la psicopatia alucingena, e intima amiga de los tres anteriores, estaba
Nama Cass Eliot -lider de The mamas 8 the papas-, que muri en 197+ a consecuencia
de un paro cardiaco, segun el forense, aunque su amigo Paul Kassner piensa que fue
224
Correspondent. Rock heroes on the FB! record". 1 de Octubre de 1989.
225
Stewart Tendler y David Nay, op. cit.
226
Lugar donde la familia Nanson tenia su comuna. Era un antiguo decorado de Hollywood abandonado donde en la
poca del cine mudo se habian rodado los westerns de Tom Nix.
227
The covert war against rock". Feral House, California, 2000.
JUDQGHVFRQVSLUDFLRQHVGHOD+LVWRULD
6DQWLDJR&DPDFKR
-157-
asesinada: Sabia demasiadas cosas sobre las conexiones criminales entre Hollywood,
Washington y Las vegas... Tambin era amiga de Sharon Tate".
En el Reino Unido las cosas no eran muy diferentes. Alli, el mayor enemigo para
la moral y las buenas costumbres eran los Rolling Stones. El grupo fue sometido a un
incesante acoso por parte de las autoridades, que culmin en una trampa tendida por
un confidente que dio con los huesos de los componentes del grupo en una celda por
posesin de narcticos. Peor suerte corri Bryan Jones -uno de los miembros mas
carismaticos de la organizacin-, que fue encontrado ahogado en su piscina el 2 de
Julio de 1969. El caso fue archivado como muerte accidental pero en 199+ el diario
britanico The !ndependent sac a la luz hechos y testimonios que inducen a pensar
que pudo tratarse de un asesinato.
Altamont y Hendrix
Cinco meses despus del accidente" de Jones, la imagen del movimiento
hippie quedaba definitivamente por el piso cuando un festival de musica celebrado en
Altamont, cerca de San Francisco, terminaba en una batalla campal muy alejada de la
filosofia del Flower Power. En teoria, el festival de Altamont estaba destinado a ser un
segundo Woodstock pero termin en una tragedia que quedaria registrada en toda su
crudeza en un documental titulado Gimme Shelter. El acto central del festival debia ser
el concierto que darian los Stones el 6 de Diciembre de 1969. El organizador del evento
fue el abogado Nelvin Belli, conocido en la profesin como un oportunista carente de
escrupulos. Pero el letrado Belli tenia ademas una vida secreta como estrecho
colaborador de la C!A, y entre sus mas distinguidos clientes se encontraban Jack Ruby,
el asesino de Lee Harvey Oswald, y Sirhan Sirhan, el presunto asesino de Robert
Kennedy
22S
.
Belli puso al frente de la seguridad del festival a Ralph Sonny" Barger
229
, lider
de Los angeles del !nfierno", una banda de motociclistas con centenares de
integrantes en todo el pais y que con el paso de los anos habia crecido hasta
convertirse en una autntica mafia sobre ruedas. Hubo numerosos disturbios con
heridos y un joven muerto, apunalado por un motociclista cuando presuntamente
alzaba una pistola contra Nick Jagger. Jamas se supo quin habia blandido el cuchillo.
Tiempo despus, Barger declar ante un tribunal que llevaba anos haciendo
trabajitos" para las autoridades, la mayoria de ellos como parte de tratos para librar a
alguno de sus muchachos de prisin. Se cuenta que cuando huy a Argelia el lider de
los Panteras Negras, Eldridge Cleaver, la ATF -la oficina de Alcohol, Tabaco y Armas de
fuego, una de las agencias gubernamentales mas duras de Estados Unidos,
responsable entre otras hazanas" de la masacre de Waco- negoci con Barger para
que lo trajera de vuelta a casa dentro de una caja". Quiza sabotear el festival de
Altamont fuera otro de estos encargos.
Los sicarios de la Operacin Caos contaban sus intervenciones por xitos
cuando Jimi Hendrix, el extico y pacifista Elvis negro de los 60", se convirti en uno
de sus blancos prioritarios. cFue Hendrix asesinado mientras se encontraba bajo el
efecto de los barbituricos?. La versin de la muerte de Hendrix que divulgaron los
medios de comunicacin se centraba en la consabida sobredosis que tan
oportunamente se ha llevado por delante a tantas estrellas del rock. Nadie, sin
embargo, dio en su momento publicidad a una serie de irregularidades que ya habia
denunciado el encargado de la autopsia, el doctor Bannister, quien inform que en el
momento de limpiar su esfago cantidades ingentes" de vino tinto salieron a travs
22S
Alex Constantine, Psychic dictatorship in the USA". Feral House, Oregon, 1995.
229
Este curioso y carismatico personaje tiene incluso su propia pagina web: http:ffwww.sonnybarger.com.
JUDQGHVFRQVSLUDFLRQHVGHOD+LVWRULD
6DQWLDJR&DPDFKR
-158-
de su boca y nariz". Asimismo encontraron gran volumen de liquido en sus pulmones:
Es notable -declar el mdico-, porque les aseguro que uno no tiene todos los dias la
ocasin de examinar un cadaver ahogado en vino. Tenia algo alrededor del cuello -creo
que era una toalla-, y estaba tambin empapada de esta bebida". ste es solamente
un hecho de un largo informe que aporta datos suficientes como para sospechar de un
asesinato. Lo mas curioso es que los detalles proporcionados por Bannister no fueron
dados a conocer hasta muchos anos despus de la muerte del artista, fomentando
durante ese tiempo la imagen de Hendrix como la de un drogadicto que muri
ahogado en su propio vmito.
Pero cpor qu matar a alguien como Hendrix?. El FB! vigilaba estrechamente
todos los movimientos del artista y veia con seria preocupacin cmo sus posturas
politicas y sus manifestaciones publicas se iban radicalizando cada vez mas,
acercandose a los sectores mas revolucionarios del movimiento por los derechos
civiles, en especial a los Panteras Negras. Esta actitud se hacia tambin patente en sus
declaraciones, como en una entrevista concedida en Suecia al peridico Gotesborgs-
Tidningen: En Estados Unidos tienes que elegir de qu lado estas. Puedes ser un
rebelde o puedes ser como Frank Sinatra"
230
. Para las mentes de los responsables de
CO!NTELPRO esta postura equivalia a una declaracin de guerra por parte de alguien
que, como los ya silenciados Nartin Luther King o Nalcolm X, ejercia un fuerte
liderazgo sobre la comunidad negra norteamericana.
Morrison
El cuerpo sin vida del lider de los Doors, el cantante y poeta Jim Norrison, fue
encontrado por su esposa Pamela Courson en la banera de su piso de Paris en las
primeras horas de la manana del 3 de Julio de 1971. Al contrario de lo sucedido con
Hendrix, la mayoria de sus conocidos reconocieron no sentirse especialmente
sorprendidos por esta muerte. Durante meses lo habian visto capitular lentamente,
vencido por la desesperacin en que lo tenia sumido una intensa depresin y una
creciente paranoia, que le hacia desconfiar de todo y de todos. Como en el caso de
Hendrix, Norrison ocupaba una innegable posicin de liderazgo en el ambito de la
nueva izquierda, era el poeta misterioso e inasequible que necesitan todas las
revoluciones y por ello CO!NTELPRO llevaba acosandolo desde hacia tiempo.
El doctor Nax vasille, el forense que procedi al levantamiento del cadaver,
puso en el certificado de defuncin como causa del deceso: Nuerte natural debida a
un paro cardiaco"
231
. Sin embargo, una vez mas, la prensa achac la muerte a una
presunta sobredosis, cuando era de sobra conocido que Norrison, espantado por la
muerte de Janis Joplin, habia renegado de las drogas y meditaba seriamente sobre la
posibilidad de cambiar de vida. Norrison pudo ser una victima de la Operacin Caos o
no, eso posiblemente nunca lo sepamos, pero lo mas extrano de su caso comienza
justo tras el funeral. Con la muerte de Jim Norrison sucede algo parecido a lo que
ocurriria anos despus con Elvis Presley. No tardaron en surgir diversas voces que
afirmaban que Norrison estaba realmente vivo. La leyenda urbana que comenz a
extenderse como un reguero de plvora por todo el mundo sostenia que el artista
habia decidido fingir su muerte harto ya de las presiones y servidumbres de la vida de
una estrella del rock, y que ahora llevaba una existencia annima en Francia, dedicado
a pasear por el campo y a escribir poesia. Todo esto no pasaria de ser un desvario de
los peridicos de no ser porque parece que la leyenda fue difundida y mantenida por
los propios servicios de inteligencia estadounidenses, que durante anos han tenido a
230
Tony Brown, Hendrix, the final days". Rogan House, Londres, 1997.
231
Bob Seymore, The end: The dead of Jim Norrison". Omnibus Press, Londres, 1991.
JUDQGHVFRQVSLUDFLRQHVGHOD+LVWRULD
6DQWLDJR&DPDFKR
-159-
un agente suplantando la identidad de Norrison, manteniendo activo su pasaporte y
varias cuentas bancarias a su nombre y -para anadir un toque de surrealismo al
asunto- incluso escribiendo un libro firmado por el difunto
232
. cCual es la razn de tan
extrana puesta en escena?. Para explicar esta inverosimil actitud de los servicios de
inteligencia estadounidenses se han aportado teorias tan disparatadas como la propia
historia de la supervivencia de Norrison, que, por cierto, resultaria una cortina de
humo perfecta para alejar a las mentes mas inquisitivas de la posibilidad de que el
cantante hubiera sido victima de un asesinato.
Nientras, Caos seguia su curso. La cantante folk Joan Baez, una de las mas
activas opositoras a la participacin norteamericana en vietnam, fue el siguiente
objetivo de la operacin pero, a diferencia de sus companeros menos afortunados, tras
algunas amenazas fue rapidamente dejada en paz por los sicarios de los servicios
secretos estadounidenses. Tal vez esta deferencia se debiera a la intervencin de su
padre, el cientifico Albert Baez, implicado en todo tipo de investigaciones secretas para
el gobierno, tanto en el laboratorio nacional de Los Alamos como en la Universidad de
Cornell. Otro que tuvo la oportunidad de replantearse su vida fue Bob Dylan, quien
decidi abandonar cualquier tipo de activismo politico despus de un accidente de
motocicleta que estuvo a punto de costarle la vida. Nas curioso fue el caso de su
companero Phil Ochs. El mas radical de los cantautores estadounidenses termin
desarrollando un grave caso de esquizofrenia en el que su otra personalidad era la de
John Train, un agente de la C!A cuya misin era ni mas ni menos que matar al propio
Ochs. Y el caso es que John Train cumpli finalmente su misin... El 9 de Abril de 1976
el cadaver de Phil Ochs fue encontrado ahorcado, sin signos que evidenciaran otra
cosa que un suicidio.
El reino de la paranoia
Apenas unas semanas despus de la muerte de Ochs, se publicaba El control
de Candy Jones"
233
, un libro en el que se analizaba el caso de una victima de los
experimentos de control mental de la C!A. El tema es que la sintomatologia de la
modelo Candy Jones encajaba a la perfeccin con la de Ochs, incluida la aparicin de
un pintoresco episodio de doble personalidad. Un sofisticado lavado de cerebro, que
incluia la aplicacin combinada de diversas drogas e hipnosis, habia conseguido
implantar en su mente una segunda identidad, la de una nazi fanatica dispuesta a
llevar a cabo cualquier tarea que le fuera asignada por sus superiores. Candy Jones
trabaj sin saberlo como agente de la C!A durante doce anos. Su orden poshipntica
final era suicidarse, hecho que fue felizmente impedido in extremis gracias a la
oportuna intervencin de su marido
234
. En su momento, El control de Candy Jones" se
convirti en un xito de ventas. Sin embargo, no todas las obras en las que se hablaba
de presuntos asesinos programados tuvieron igual suerte.
Sal Nineo, actor que alcanz la fama con su interpretacin junto a James Dean
en la pelicula Rebelde sin causa", fue apunalado hasta la muerte el 12 de Febrero de
1976. Lo curioso de este caso es que Nineo tambin habia comenzado a desarrollar un
cierto grado de paranoia, sintindose vigilado y perseguido. Hacia poco tiempo que se
habia embarcado en un proyecto cinematografico en el que interpretaria en el cine a
232
Jim Norrison, The bank of America of Louisiana". Zeppelin Publishing Corp., 1975.
233
Donald Bain, The control of Candy Jones". Playboy Press, Chicago, 1976.
234
A quienes pongan los comprensibles reparos de incredulidad ante estos hechos, mas propios de una pelicula de
James Bond que de la vida real, cabe recordarles que en su momento fueron investigados por una comisin
parlamentaria presidida por el senador Edward Kennedy, que acab certificando su veracidad y censurando duramente
a la C!A por llevar a cabo estas practicas inhumanas. vase el capitulo Asesinos del pensamiento" de este libro, pag.
92.
JUDQGHVFRQVSLUDFLRQHVGHOD+LVWRULD
6DQWLDJR&DPDFKR
-160-
Sirhan Sirhan, el presunto asesino de Robert Kennedy. La pelicula trataria sobre la
conspiracin para asesinar al candidato a la presidencia, asi como el proceso de control
mental al que habria sido sometido Sirhan para cargar con todas las culpas.
Es posible que algo similar le sucediera tambin a Nark David Chapman, el
asesino de John Lennon. Como Sirhan, aleg enajenacin mental como causa de su
actuacin criminal. Lo que nadie mencion durante el juicio fue que, a los 19 anos, el
joven Chapman habia sido husped de un campamento de entrenamiento que en
aquella poca mantenia la C!A en Beirut
235
, sin que hasta el momento haya
trascendido el tipo de instruccin o adoctrinamiento al que fue sometido el futuro
asesino. Otro hecho poco conocido con relacin a Chapman es que parecia haber sido
un tipo corriente hasta que fue sometido a un tratamiento psiquiatrico para
modificacin del comportamiento" en el hospital Castle de Hawaii. La terapia a la que
fue sometido incluia el uso combinado de torazina e hipnosis, la receta favorita de la
C!A para sus agentes programados.
Dentro de la Operacin Caos habria existido un subproyecto especifico para
acabar con Lennon, cuyo nombre en clave era Operacin Norsa". Los analistas de la
central de inteligencia tenian muy claro que lo que estaba en juego con Lennon era la
identidad histrica e ideolgica de la contracultura. Por ello, los responsables de Caos
no se conformaron slo con la muerte del cantante, sino que, ademas, llevaron a cabo
una intensa campana de descrdito destinada a acabar a titulo pstumo con su imagen
publica, con su recuerdo. Fruto de esta campana fueron algunos libros difamantes que,
a pesar de la repercusin que se les quiso dar en los medios de comunicacin
conservadores, resultaron un sonoro fracaso a nivel de ventas.
Caos en Jamaica
En el Caribe, los idolos de la musica tampoco estaban seguros. La pobreza y la
catica y violenta situacin politica del pais habian convertido a las estrellas del reggae
en los unicos portavoces que tenia una poblacin que se sentia cada vez mas ignorada
por sus gobernantes. Las elecciones en 1972 dieron el poder al PNP y su maximo
dirigente, Nichael Nanley, prometi un rgimen de crecimiento econmico. Su politica,
definida como socialismo democratico", y su abierta amistad con el presidente cubano
Fidel Castro polarizaron, sin embargo, a la poblacin de forma extrema y alarmaron
profundamente a los norteamericanos, que consideraron seriamente la posibilidad de
que se produjera una revolucin comunista en la isla. En 1975 Henry Kissinger,
durante una visita oficial, asegur en un encuentro privado con el primer ministro
jamaiquino que no existiria ningun intento de realizar operaciones encubiertas en
contra del gobierno de Jamaica". Tal vez en contra del gobierno no, pero los lideres de
opinin eran otro cantar, nunca mejor dicho. Portavoces populares de la oposicin al
gobierno y lideres indiscutibles del movimiento rastafari, con un enorme peso en la
isla, fueron Bob Narley y Peter Tosh. Peter Tosh, nacido el 9 de Octubre de 19++, hijo
de un predicador, trascendi sus humildes origenes para convertirse, como Bob Narley,
en un agitador tremendamente influyente en pro de los derechos civiles. Este ultimo
muri de cancer, aunque son muchos los que sospechan que esa enfermedad bien
pudo ser provocada por agentes extranjeros, ya que habia sufrido un atentado con
anterioridad. En cuanto a Tosh, un escuadrn de la muerte formado por tres asesinos
profesionales se present en su casa y fusil sin contemplaciones a todos los
presentes.
235
Fenton Bresler, Who killed John Lennon?". St. Nartin's Press, Nueva York, 1989.
JUDQGHVFRQVSLUDFLRQHVGHOD+LVWRULD
6DQWLDJR&DPDFKR
-161-
Pero el reggae no es la unica musica negra que ha padecido el asesinato
politico de sus principales representantes. En la actualidad, el rap, al asumir en sus
letras y ritmos la pica urbana de la violencia cotidiana (crimen, droga, carcel,
represin), el sexo explicito y la pornografia dura, las posturas politicas de extrema
izquierda y la justificacin de la lucha armada contra el orden establecido, en
consonancia con las tesis mas duras de Nalcolm X y los Panteras Negras, ha sido
atacado con inusitada agresividad por los sectores mas conservadores de Estados
Unidos, convirtindose en una nueva musica peligrosa" para la estabilidad social del
pais. Las letras del rap estaban convirtindose en un factor de cohesin y conciencia
politica dentro de los sectores mas beligerantes de la comunidad afronorteamericana.
Asi estaban las cosas cuando, precisamente, los mas lenguaraces e insumisos de estos
nuevos trovadores del gueto comenzaron a caer acribillados a balazos por toda
Norteamrica. Una densa cortina de humo cubre lo relacionado con el asesinato del
rapero Tupac Shakur, tiroteado en un semaforo de Las vegas el 7 de Septiembre de
1996. Seis meses despus sufria la misma suerte otra estrella del hip hop, The
Notorius B!G. La situacin de abierta persecucin ha llegado a tal extremo que,
recientemente, una conocida casa de juego admitia, a travs de !nternet, apuestas
sobre la fecha en que sera asesinado Puff Daddy, que se ha convertido en el heredero
musical de los dos fallecidos.
Conclusin
stos no han sido los ultimos casos de muertes poco claras entre musicos de
gran popularidad. Los mas que extranos suicidios de David Hutchance, lider del grupo
!NXS y activista en movimientos como Greenpeace y Amnistia !nternacional, o de Kurt
Cobain, alma del grupo Nirvana, y potencialmente una figura de la talla de Norrison o
Lennon, nos hacen sospechar que la Operacin Caos podria gozar en nuestros dias de
un magnifico estado de salud.
JUDQGHVFRQVSLUDFLRQHVGHOD+LVWRULD
6DQWLDJR&DPDFKR
-162-
Fue realmente el aceite?
La gran mentira del sindrome txico
1) El sindrome txico que a principios de los ochenta llen de espanto a los
consumidores espanoles pudo no ser causado por el aceite de colza.
2) A pesar de que existian dudas razonables respecto a la culpabilidad del aceite como
agente de la mortal intoxicacin, la Administracin espanola se empen tercamente en
mantener esta tesis como versin oficial" de los hechos.
3) El profesor Luis Frontela logr reproducir, en su laboratorio de la catedra de
Nedicina legal de la Universidad de Sevilla, los sintomas del sindrome txico
alimentando ratas y conejillos de !ndias con hortalizas que previamente habian sido
tratadas con plaguicidas.
+) Existe un intrigante paralelismo entre los efectos de determinadas armas quimicas y
los efectos del sindrome txico.
El sindrome txico que a principios de los ochenta llen de espanto a los
consumidores espanoles pudo no ser causado por el aceite de colza. Esto es lo que
sostiene desde hace anos un valiente grupo de mdicos, periodistas y abogados, que
han investigado este drama y han llegado a la conclusin de que la causa de la
intoxicacin fue debida a la mala utilizacin de pesticidas organofosforados que se
utilizaron en una plantacin de tomates en Almeria.
Sin dar a los espanoles una tregua para reponerse del susto de la intentona
golpista del 23 de Febrero, la primavera de 1981 trajo consigo la aparicin de una
misteriosa epidemia que al principio fue bautizada como neumonia atipica". Todo
comenz en la localidad madrilena de Torrejn de Ardoz el 1 de Nayo de 1981, al
morir por insuficiencia pulmonar aguda el nino de ocho anos Carlos vaquero.
Posteriormente, seis de los ocho miembros de su familia contraerian la extrana
enfermedad.
En aquellos primeros momentos nadie sabia bien de qu se trataba y comenz
a cundir la alarma en amplios sectores de la poblacin. Los telfonos de atencin al
ciudadano se bloquearon, mientras decenas de miles de personas abarrotaban las
salas de urgencias acudiendo a los hospitales al mas minimo sintoma. Hasta tal punto
lleg la psicosis que diversos especialistas protestaron en su momento contra lo que
parecia una actitud irresponsable del gobierno alarmando injustificadamente a la
poblacin: En los ultimos dias, con motivo de un ligero aumento en la incidencia de
casos de neumonia atipica, especialmente grave en determinados pacientes, se ha
producido lo que se puede llamar una intoxicacin informativa protagonizada por el
secretario de Estado para la Sanidad, doctor Sanchez Harguindey. Quiza la locuacidad
informativa tenga un objeto positivo para la poblacin del area de Nadrid, pero
creemos que el senor Sanchez Harguindey no ha valorado la faceta negativa, es decir,
la creacin de una situacin de terror y psicosis de neumonia atipica, que repercute
involuntariamente de modo negativo sobre el estado de animo de la poblacin"
236
.
Pero por desgracia la intoxicacin no fue solamente informativa... En aquel
momento tan slo habia 60 casos demostrados y las victimas mortales ascendian a
media docena. Hoy, mas de 60000 afectados y una cifra de fallecidos superior al millar
dan testimonio de lo que fue la mayor tragedia sanitaria espanola de los ultimos
cincuenta anos.
236
Doctor A. Peralta Serrano, La neumonia atipica". Ya, 12 de Nayo de 1981.
JUDQGHVFRQVSLUDFLRQHVGHOD+LVWRULD
6DQWLDJR&DPDFKR
-163-
Se barajaron diversas hiptesis para explicar la extrana epidemia que poco a
poco fue extendiendo su manto por diversos puntos de la geografia espanola.
Finalmente se dictamin que no se trataba de una enfermedad propiamente dicha sino
de una intoxicacin debida a la ingestin de aceite de colza desnaturalizado de uso
industrial vendido por un grupo de desaprensivos como si de aceite de oliva se tratara.
Habia nacido el sindrome txico. No obstante, analizada desde un punto de vista
estrictamente cientifico, la hiptesis del aceite de colza desnaturalizado tenia multiples
puntos oscuros: Todos estos compuestos quimicos no pueden ser los causantes de
tantas muertes en las cantidades que, suponemos, han sido ingeridos. Hay que tener
en cuenta que el aceite de colza se desnaturaliza anadiendo slo un 2 por ciento de
anilina, que en el proceso de refino (lavado con acidos) se elimina toda o su mayor
parte y que muchos de los compuestos dados a conocer son procedentes de las
impurezas propias de la anilina o de la descomposicin de colorantes (no txicos a
corto plazo) fabricados con ella"
237
.
Para gran numero de expertos estaba claro mas alla de cualquier duda que las
anilinas y otros compuestos quimicos anadidos al aceite, si bien constituian una
adulteracin e incluso podian provocar otras enfermedades, no eran las causantes del
sindrome txico. Se llegaron incluso a hacer pruebas en busca de aflatotoxinas, unas
sustancias venenosas procedentes de un hongo parasito de la colza, el Aspergillus
falvus, que ya habia provocado diversas intoxicaciones en el ganado. Pero no se
obtuvo ningun resultado positivo.
Silenciando a los disidentes
A pesar de que existian dudas razonables respecto a la culpabilidad del aceite
como agente de la mortal intoxicacin, la Administracin se empen tercamente en
mantener esta tesis como versin oficial" de los hechos, llegando al punto de cesar en
su puesto a los dos unicos investigadores de la Comisin Epidemiolgica del Sindrome
Txico que no estaban de acuerdo con esta teoria, los doctores Naria Jesus Clavera y
Javier Nartinez. En un articulo de prensa en el que los despedidos denuncian su
situacin, aportan elementos que comienzan a dibujar una idea del sindrome txico
muy diferente de la que se tenia hasta el momento, afirmando que su teoria implica la
intervencin de una multinacional, de fuertes indemnizaciones. !mplica el
reordenamiento del control sanitario del sector agroquimico y de su sistema de
experimentacin, asi como el apropiamiento innecesario como verdad oficial de una
hiptesis cientifica provisional que ha involucrado el prestigio y la autoridad de
instituciones administrativas, judiciales y cientificas que inicialmente se pronunciaron y
cuyo descrdito a estas alturas es transformado en un drama nacional"
23S
.
Una multinacional, indemnizaciones multimillonarias, el descrdito de las
instituciones... Dicho asi, si parece haber motivos mas que suficientes para un
encubrimiento, pero cqu era lo que se estaba encubriendo?. !ndudablemente algo
muy grave si era preferible el encarcelamiento de los responsables de la importacin,
manipulacin y distribucin del aceite aun a sabiendas de que ste no era el agente de
la intoxicacin.
La clave la tendria que aportar el profesor Luis Frontela, que logr reproducir
en su laboratorio de la catedra de Nedicina legal de la Universidad de Sevilla los
sintomas del sindrome txico alimentando ratas y conejillos de indias con hortalizas
que previamente habian sido tratadas con plaguicidas: Los resultados no se hicieron
237
Fernando Nontoro y Concepcin Saenz Lain, Una nueva hiptesis sobre el envenenamiento por aceite de colza
adulterado". El Pais, 23 de Septiembre de 1981.
23S
Aurora Noya, Es imposible que el aceite pueda ser la causa del sindrome txico". Diario 16, 2 de Octubre de 198+.
JUDQGHVFRQVSLUDFLRQHVGHOD+LVWRULD
6DQWLDJR&DPDFKR
-16+-
esperar. Por un lado, se detect que la toxicidad aumentaba a medida que la
utilizacin del pesticida se acercaba al momento de la recoleccin. Y por otro, se
llegaba a aislar el producto quimico cuyo suministro reproducia con mayor exactitud los
sintomas presentados por los enfermos del sindrome: el 0-etil-0-(3metil-+-metiltiofenil)
isopropilamido fosfato"
239
. Los animales sometidos a la accin de esta sustancia
arrojaban un indice de mortalidad que llegaba hasta el 20 por ciento y se podia
comprobar que los que eran sacrificados y diseccionados posteriormente reproducian
las lesiones pulmonares, vasculitis, y lesiones renales caracteristicas de los enfermos
del sindrome txico.
Parecia que el enemigo estaba identificado y el asunto en si no tenia un
aspecto tan terrible para las companias fabricantes de los pesticidas que contenian esa
sustancia. A fin de cuentas, un buen abogado tendria en su mano todos los ases a la
hora de argumentar que el accidente no se habia debido en absoluto a la alta toxicidad
de la sustancia, sino a su mal uso por parte de los agricultores dado que en el envase
se advierte sobre su toxicidad y sobre los tiempos limite de su utilizacin.
La hiptesis del pesticida
El doctor Frontela no fue el unico en apuntar hacia un insecticida como
probable causa de la enfermedad. Antes que l, y de manera completamente
independiente, el doctor Antonio Nuro Fernandez Cavada habia realizado
investigaciones que apuntaban en el mismo sentido, unas investigaciones que le
valieron su despido como director del hospital del Rey de Nadrid. El doctor Nuro no
slo afirmaba haber dado con el principio activo causante de la intoxicacin, sino que,
ademas, creia haber dado con el pesticida concreto: El Nemacur, comercializado en
muchos paises, incluido Espana, es un insecticida clasificado por la propia
Administracin en el grupo C (gran toxicidad). El insecticida es muy caro y eficaz. Hace
slo unos anos se puso a la venta en Espana, coincidiendo en el tiempo con la
aparicin de la enfermedad. Esta indicado en la lucha contra los insectos y los
nematodos del suelo, y sus instrucciones advierten que debe ser utilizado meses antes
de cultivar la tierra. El Nemacur es de venta libre, aunque tiendas especializadas en las
que se comercializan estos productos estan obligadas a llevar un libro oficial del
movimiento de ventas del insecticida"
240
.
Para llegar a esta conclusin el doctor Nuro habia realizado un exhaustivo
trabajo de investigacin: Rodeado de un estrecho grupo de colaboradores, Nuro se
lanz a investigar por su cuenta. Entrevist personalmente a mas de +000 afectados
por la enfermedad, viaj de una a otra punta del pais y, seis meses despus, tenia
elaborado el mapa de la enfermedad en todo el territorio estatal. De esta manera, el
mdico heterodoxo y su equipo lograban obtener un primer descubrimiento: gran parte
de los afectados por el llamado sindrome txico" no habian consumido aceite de colza
desnaturalizado y, por el contrario, todos ellos incluian en su dieta alimenticia una
determinada variedad de tomate que slo se cultiva en escasas zonas del Estado
espanol. Con estos datos, el doctor Nuro se dedica a visitar mercados, se entrevista
con mayoristas de frutas y verduras, con transportistas e intermediarios y semanas
mas tarde consigue averiguar que el tomate sospechoso procede de una huerta de la
localidad almeriense de Roquetas de Nar"
241
. Se trataba de una partida de unos 80000
kilos de tomate de la variedad Lucy que fueron destinados al mercado interno debido a
239
Gloria Diez, Tengo la esperanza de aislar el agente del sindrome txico". Diario 16, 2 de Diciembre de 198+.
240
Gustavo Catalan, Cada vez mas cientificos afirman que el sindrome txico no fue causado por el aceite de colza".
Diario 16, 3 de Diciembre de 198+.
241
Segun nuevas investigaciones cientificas un producto Bayer envenen a Espana". Cambio 16, 17 de Diciembre de
198+.
JUDQGHVFRQVSLUDFLRQHVGHOD+LVWRULD
6DQWLDJR&DPDFKR
-165-
su escasa calidad, inapropiada para la exportacin. Aquellos tomates se
comercializaron justo en las zonas de incidencia del sindrome. No pas mucho tiempo
antes de que el agricultor presuntamente responsable fuera localizado: !nformes
confidenciales de los servicios secretos, a los que ha tenido acceso Cambio 16, senalan
que F. N., el agricultor de Roquetas de Nar, emple Nemacur -varios bidones de cinco
litros de Nemacur en su versin liquida, es decir, la mas txica- para exterminar una
plaga de fusario -un hongo que afecta a las raices- que estaba a punto de arruinar su
cosecha de tomates. Fue una mala cosecha -cuenta F. N. a Cambio 16, confirmando
los datos en poder de los servicios de inteligencia-. En un invernadero de dos
hectareas slo logr salvar ochenta y un mil kilos de tomates, de la variedad Lucy, que
vendi entre doce y dos pesetas el kilo y que se destinaron en su integridad al mercado
nacional'
242
.
El periodista Alfons Serra aportaba nuevos argumentos para identificar estos
tomates como los causantes de la tragedia: Ademas, hay razones mas que
fundamentadas para sospechar de los tomates como los portadores del agente
asesino. Por ejemplo, si uno de esos tomates txicos lleg mezclado con otros sanos,
lo tipico es que fuera troceado para ensalada y, lgicamente, afectara a uno, dos o tres
miembros de una misma familia; es decir, los que por azar consumieran los trozos
venenosos. En ocasiones se encontr a un solo familiar afectado, del que solia decirse
que era aficionado a comerse un tomate entero con sal, para merienda, como si fuera
una fruta. Y cuando una familia numerosa se hallaba ciento por ciento afectada, caso
raro, indefectiblemente descubrimos que el consumo de guisos de tomate o la salsa de
ste era habitual en ellos. Es asi, sencillamente, como se explica la distribucin de todo
o nada, observada intrafamiliar o intravecinalmente en el sindrome txico, sin
necesidad de inventar las indemostrables y caprichosas inmunidades de los culpables
del supuesto aceite asesino".
Nientras que los estudios de los doctores Nuro y Frontela obtenian resultados
palpables, los intentos de reproducir en animales de laboratorio los efectos del
sindrome empleando el aceite presuntamente txico parecian haber llegado a un punto
muerto. En la Fundacin Jimnez Diaz se administr a las cobayas el aceite de todas
las formas imaginables -frito, crudo, inyectado, en ensalada...- sin que se obtuviera
otro efecto visible que el engorde de los animales. Ni siquiera la Organizacin Nundial
de la Salud, que emiti un informe de 96 paginas sobre el tema, se atrevia a
pronunciarse sin reservas sobre el aceite de colza. Pero quiza una de las aportaciones
mas interesantes en su momento la realizase el mdico militar Luis Sanchez Nonje,
experto en guerra quimica y bacteriolgica, que en un informe reservado hecho llegar
a las autoridades sanitarias del pais aseguraba la coincidencia entre los efectos del
sindrome txico" descubiertos en los afectados y determinadas fases de la guerra
quimica, donde suelen emplearse compuestos fosforados en estado gaseoso. En uno y
otro caso el cuadro clinico era similar: insuficiencias respiratorias graves con disnea y
tos, nauseas y vmitos, dolores musculares, dolores de cabeza, diarrea y exantema
pruriginoso.
Por su parte, Bayer, empresa fabricante del producto, aportaba ante los medios
de comunicacin argumentos con los que se pretendia demostrar que era
practicamente imposible que el Nemacur fuera responsable del envenenamiento,
aduciendo que algunos sintomas no se correspondian con los que presentaria una
intoxicacin con este producto y poniendo de manifiesto que, estando ste durante
242
!bid.
JUDQGHVFRQVSLUDFLRQHVGHOD+LVWRULD
6DQWLDJR&DPDFKR
-166-
largo tiempo presente en varios mercados mundiales, jamas habia sucedido nada
parecido
243
.
En cualquier caso, no habria sido la primera vez que productos
pretendidamente inocuos provocaban una catastrofe sanitaria. No hay mas que
recordar el caso de la talidomida, farmaco que produce malformaciones fetales graves
si es administrado durante el embarazo. !ntroducida en 1957, la talidomida era un
hipntico o sedante no barbiturico que, segun se pensaba por aquel entonces, era muy
seguro, incluso en caso de producirse una sobredosis. Esta presunta inocuidad fue
decisiva en la tragedia que vendria despus, ya que fue comercializado como farmaco
que podia ser empleado sin peligro durante el embarazo y cuyo uso era recomendado
en este periodo. En 1961 se produjeron varios casos simultaneos en Australia y
Alemania de bebs recin nacidos que presentaban focomelia, una malformacin muy
rara. La palabra deriva del trmino griego para describir las extremidades de las focas
y consiste en una deformidad en la que los brazos y las piernas carecen de huesos
largos. Los doctores Klaus Knapp y Widukind Lenz descubrieron que la causa de estas
deformidades era la talidomida que las madres de estos ninos habian tomado durante
los primeros meses de embarazo. Su trabajo fue muy similar al que anos despus
realizaria el doctor Nuro con los tomates: Decidimos acometer la busqueda, sin saber
de qu. Perdimos" varios dias en la confeccin de un extensisimo cuestionario.
cFacilidades?. Ninguna. cCoche?. El mio, la bicicleta de Lenz hubiese sido poco
practica. Siete visitas ya y ningun resultado positivo. Dificultades: ccmo entra uno en
la casa si no se sabe si vive el nino?. Y entonces, bajo la lluvia de Hamburgo, Lenz y yo
tomamos la decisin mas importante. Habia surgido algo nuevo: un padre habia
nombrado un medicamento, era psiclogo y estaba convencido de que '"en Estados
Unidos habian prohibido su venta por producir alteraciones neurolgicas". cPodria ser
cierta esa sospecha?. En ningun caso hasta entonces habian nombrado ese
medicamento. Lo decidimos sin discusin: volvemos a empezar"
244
.
Nas tarde, los experimentos en animales confirmaron la causa del mal. El
farmaco habia sido comercializado con todas las garantias preceptivas. Sin embargo,
no se realizaron experimentos en mujeres durante el periodo de gestacin porque
hasta entonces se pensaba que estos experimentos no eran necesarios.
Guerra qumica
Hemos mencionado que un experto en guerra quimica, el doctor Sanchez
Nonje, habia establecido un curioso paralelismo entre determinadas armas de este tipo
y los efectos del sindrome txico. Esto no habria pasado de una simple curiosidad de
no ser por algo que apenas menciona en un reportaje el periodista Rafael Cid, que fue
uno de los informadores que sigui durante mas tiempo y con mas dedicacin el tema
del sindrome txico. En principio estaba plenamente convencido de la veracidad de la
tesis oficial sobre el aceite de colza. Es mas, incluso estaba plenamente convencido de
que las tesis que apuntaban hacia los pesticidas organofosforados eran una mera
maniobra de distraccin elaborada por parte de los empresarios aceiteros que, de esta
manera; buscaban escurrir el bulto de su responsabilidad ante los tribunales. Sin
embargo, segun fue indagando en el caso y obteniendo informacin de primera mano,
fue cambiando de opinin y dandose cuenta de la inconsistencia de la teoria del aceite.
Estas investigaciones estan magistralmente resumidas en un reportaje publicado en su
momento por la revista Cambio 16 bajo el titulo Yo investigu el sindrome txico". En
243
En ningun momento la empresa Bayer fue enjuiciada por estos hechos y ninguna instancia oficial la relacion con el
sindrome txico.
244
Cmo descubri la talidomida". Cambio 16, + de Febrero de 1985.
JUDQGHVFRQVSLUDFLRQHVGHOD+LVWRULD
6DQWLDJR&DPDFKR
-167-
dicho trabajo, entre muchas otras revelaciones, existe un parrafo que aporta un
enfoque indito a todo el asunto: Tambin el Centro Superior de !nformacin de la
Defensa (CES!D), que habia realizado su propia investigacin con ayuda de expertos
de diferentes ramas, dio carpetazo al asunto. Hoy el resumen de ese informe de los
servicios secretos militares duerme el sueno de los justos en los archivos de la nueva
sede de los servicios en la carretera de La Coruna. En las conclusiones del CES!D,
apenas una docena de folios, se descarta practicamente la intoxicacin por el aceite y
se sugieren otras causas, por ejemplo, que se hubiera tratado de un ensayo de guerra
quimica"
245
.
cRealmente era posible algo asi?. Durante un tiempo se manej la hiptesis de
que el sindrome hubiera tenido su origen en un accidente o ensayo con armamento
quimico, algo no del todo carente de fundamento: Segun un articulo publicado en El
Pais, en 1979 el sargento Narcelo Prez destinado en la base estadounidense muri
repentinamente de una enfermedad que presentaba los mismos sintomas que los del
sindrome txico. En aquellos anos tambin murieron algunos soldados
norteamericanos. Dado que las primeras victimas se produjeron en Torrejn, en los
peridicos se especulaba con algun accidente con un arma quimica o biolgica. En lo
concerniente a las armas quimicas, el Ejrcito estadounidense estaba y esta en
posesin de gases como el Tabun o el Soman (algunas patentes pertenecen a Bayer),
que en cantidades infimas pueden intoxicar a miles de personas en pocas horas.
Precisamente estos gases se elaboran a base de sustancias organofosforadas, y segun
la bibliografia cientifica, los sintomas y efectos letales que producen se asemejan
mucho a los del sindrome txico"
246
.
Aunque en principio pueda parecer una hiptesis descabellada, la semejanza de
los gases txicos militares con los pesticidas organofosforados hizo que el ya citado
doctor Sanchez Nonje fuera uno de los pocos mdicos que tuvo resultados positivos en
el tratamiento de los afectados, algo debido sin duda a su familiaridad como mdico
militar con los efectos de estas sustancias.
Todo lo citado hasta el momento fue denunciado puntualmente por el
periodista e investigador Andreas Faber-Kaiser en su libro Pacto de silencio"
2+7
, obra
maestra del periodismo de investigacin espanol en la que se repasaban puntualmente
todos y cada uno de los puntos oscuros de la versin oficial del sindrome txico. Este
libro fue curiosamente mencionado durante la lectura de la sentencia del juicio de la
colza, afirmando que habia sido patrocinado por los abogados de la defensa.
!ndignado, Andreas Faber-Kaiser expres ante los medios de comunicacin su
intencin de presentar una querella contra el tribunal, un propsito que fue frustrado
por su fallecimiento.
Lejos de quedarse en la superficie, el periodista habia profundizado en busca de
una explicacin al evidente desinters de las autoridades por las explicaciones
alternativas: Aporto estas consideraciones porque se observa -cuando se analiza todo
este asunto en detalle- que el pacto de silencio que aqui salta a la vista, slo puede
justificarse por la extrema gravedad de lo realmente ocurrido. Para ello conviene
recordar que los organofosforados se hallan en la base del moderno armamento
quimico como tambin conviene recordar por qu se estaba demorando el acuerdo de
desarme quimico entre Estados Unidos y la Unin Sovitica: la creacin del arma
quimica binaria hace imposible cualquier tipo de control internacional, debido a que su
produccin puede ser organizada secretamente incorporandola en cualquier empresa
quimica privada. !mplica la experimentacin con nuevos tipos de agentes quimicos en
245
Rafael Cid, Yo investigu el sindrome txico". Cambio 16, 6 de Abril de 1987.
246
Equipo de analisis ecolgicos, Aceite, la solucin mas ligera". !ntegral, Noviembre de 1988.
247
Andreas Faber-Kaiser, Pacto de silencio". Compania General de las Letras, Barcelona, Narzo de 1988.
JUDQGHVFRQVSLUDFLRQHVGHOD+LVWRULD
6DQWLDJR&DPDFKR
-168-
la industria de herbicidas, entre otras, existiendo la posibilidad de evitar las
inspecciones en las unidades y empresas que pertenezcan a sociedades privadas o
multinacionales. (...) Es importante por tanto que al enjuiciar lo sucedido en Espana
con el sindrome txico, se tenga presente que la industria quimica privada
multinacional ofrece la unica posibilidad de ensayo impune en el supuesto de un
acuerdo internacional de suspensin de la experimentacin y almacenamiento de
armamento quimico"
24S
.
Silencio de Estado
Rafael Cid, Andreas Faber-Kaiser, los doctores Nuro y Frontela... Todos ellos y
muchos mas habian puesto de manifiesto la inconsistencia de la versin oficial que, sin
embargo, continuaba inquebrantable contra viento y marea del sentido comun y el
mtodo cientifico. Como escribi en su momento el propio Rafael Cid: El episodio del
Sindrome del Aceite Txico (SAT) es uno de esos temas que demuestran la impotencia
de los medios de comunicacin. A pesar de las toneladas de papel, chorros de tinta y
riadas de comentarios y opiniones vertidas, la huella en la opinin publica es de
incredulidad. Falta algo. Lo que se sabe no explica todo. Como en el intento del golpe
de Estado del 23 de Febrero de 1981 o, por poner un ejemplo exterior, el asesinato del
presidente norteamericano John F. Kennedy. En los tres casos faltan respuestas (y
ademas lo parece). Quiza porque en todos ellos la expresin razn de Estado" esta de
por medio"
249
. El propio Rafael Cid pudo comprobar cmo algo de extraordinaria
gravedad tenia que estar sucediendo para hacer que personajes como el cientifico de
la Organizacin Nundial de la Salud Gastn vetorazzi llegase al extremo de desmentir
declaraciones -grabadas en cinta magnetofnica- en las que ratificaba la imposibilidad
de que el aceite fuera la causa real del sindrome txico. En esa entrevista, el que en
aquella poca era maximo responsable del departamento de pesticidas de la
Organizacin Nundial de la Salud (ONS), considera que la investigacin oficial sobre el
sindrome txico llevada a cabo en Espana en los tres ultimos anos no ofrece
suficientes garantias para asegurar que el origen de la epidemia fuera el aceite de
colza adulterado. Respecto al informe sobre el sindrome txico patrocinado por la
Organizacin Nundial de la Salud, vetorazzi afirma: Esos trabajos slo representan la
opinin de un grupo de expertos que fueron invitados por la ONS a discutir el
problema. No hay que tomarlo muy a rajatabla. Yo, personalmente, me siento feliz de
que mi nombre no figure en ese dossier publicado por nuestra oficina regional. Cuando
inici su estudio y encontr que en la pagina diez se decia que la busqueda de agentes
txicos en el aceite habia resultado en gran parte vana, abandon la lectura. Ese
informe no tiene mas valor que una charla cualquiera"
250
. Nas adelante exponia su
opinin autorizada como uno de los mas prominentes toxiclogos del mundo, respecto
a la imposibilidad de que el aceite incautado pudiera ser responsable de la
sintomatologia que presentaban los enfermos. Unas valientes declaraciones de las que
tardaria apenas una semana en retractarse, nadie sabe por qu razn.
Por su parte, la revista Cambio 16, el medio de comunicacin que habia
publicado esta entrevista y el que con mas decisin habia defendido la tesis del
pesticida, sufri una demanda por parte de la multinacional Bayer que acab
resolvindose extrajudicialmente mediante un acuerdo segun el cual la publicacin se
comprometia a publicar una rectificacin.
24S
Andreas Faber-Kaiser, La ocultacin de la verdadera causa del sindrome txico impidi la curacin de miles de
espanoles", articulo que puede leerse en la web http:ffpersonal.telefonica.terra.esfwebffirfartifst.html, en memoria del
desaparecido periodista, dirigida por su hijo Sergi Faber.
249
Gudrun Greunke y Jrg Heimbrecht, El montaje del sindrome txico". Obelisco, Barcelona, 1988.
250
No hay datos para asegurar que el aceite de colza provoc el sindrome txico", Cambio 16, 11 de Febrero de 1985.
JUDQGHVFRQVSLUDFLRQHVGHOD+LVWRULD
6DQWLDJR&DPDFKR
-169-
cQu hacia el gobierno mientras tanto?. Los periodistas alemanes Gudrun
Greunke y Jrg Heimbrecht sostienen que las autoridades podrian haber formado parte
del encubrimiento: Con todo, existen muchos indicios de que el gobierno espanol
conocia la verdadera causa del sindrome txico, al menos algunas semanas despus de
haber proclamado la teoria del aceite o incluso antes de pronunciarla; pero esto fue
ocultado hasta ahora a la opinin publica. Politicos y altos cargos temian reconocer su
error y perder credibilidad. Tampoco pensaban que fuera oportuno iniciar un proceso
contra los verdaderos responsables. No lo pensaba el gobierno de entonces, ni lo
piensa el actual; asi, se decidi que la hiptesis del aceite era la unica correcta. Otras
instituciones, como la ONS, se atuvieron a ella".
En realidad estaba en juego mucho mas que el prestigio de los politicos o
enfrentarse contra empresas que generan miles de puestos de trabajo en Espana. Por
aquellos dias estaban en las fases finales del proceso de integracin del pais en la
Comunidad Econmica Europea. Un escandalo de tal calibre, relacionado con la
produccin agropecuaria espanola, habria tenido repercusiones muy negativas sobre
este proceso, aparte de suponer un desastre para las exportaciones agricolas locales,
eso si no se producia un embargo sobre las hortalizas en cuestin. En cambio, si todo
se reducia a un grupo de desaprensivos traficando con aceite industrial que ni siquiera
habia sido producido en Espana, el prestigio de los productos alimenticios espanoles
quedaba intacto. Razn de Estado.
El prestigio que no habia quedado de modo alguno intacto era el del doctor
Nuro. Olvidado y enfermo, fallecia en Nadrid con la amargura en el alma de no haber
sido escuchado por las autoridades y consciente de que esa sordera oficial no habia
sido en modo alguno accidental. La ultima entrevista que concedi este cientifico,
apenas cuarenta y ocho horas antes de su fallecimiento, es un documento
especialmente impresionante. La realiz el periodista Naximo Fernandez y fue emitida
en su momento por Radiocadena Espanola. En ella, con especial amargura, denuncia a
la revista Lancet, una de las publicaciones mdicas mas prestigiosas del mundo, que
solamente public articulos que responsabilizaban al aceite, negandose
inexplicablemente a reproducir otros trabajos de igual o mayor peso cientifico que
apuntaban hacia otras hiptesis, respaldandolas con experimentos. Ademas, el doctor
Nuro afirmaba que apenas unos dias antes habia comprado un saco de Nemacur en un
mercado de Barcelona, a pesar de que el entonces ministro de Sanidad Ernest Lluch
habia declarado publicamente que este pesticida habia sido retirado por su alta
toxicidad, recalcando, eso si, que el producto no tenia relacin alguna con el sindrome.
Pero quiza lo que mas a las claras pone de manifiesto el estado de animo del doctor
Nuro en sus ultimos dias sea la frase con la que se cerraba esta entrevista,
refirindose a las investigaciones del doctor Frontela: Si; supongo que faltara muy
poco para que empiecen a decir los medios de comunicacin -lo que pasa siempre- que
Frontela tambin esta loco como yo, y que hay que echarlo como a mi. Porque es la
solucin que tienen con los disidentes. No hace falta irse a Rusia para decir que a los
disidentes los mandan al psiquiatrico"
251
.
Juicio en la Casa de Campo
El 30 de Narzo de 1987 comienza el juicio de la colza en un marco tan poco
habitual como la madrilena Casa de Campo. El numero de encausados, de abogados,
de testigos y de afectados que querian presenciar las vistas imponia abandonar las
habituales sedes judiciales y trasladarse a los antiguos recintos de un mercado publico
en busca de un marco que permitiera albergar un proceso cuyas cifras resultaban
251
Entrevista recogida en Andreas Faber-Kaiser, op. cit.
JUDQGHVFRQVSLUDFLRQHVGHOD+LVWRULD
6DQWLDJR&DPDFKR
-170-
inditas en la historia juridica espanola. El sumario se desarrollaba a lo largo de
250000 folios repartidos en 662 tomos. El numero de victimas ascendia a 25000, de las
cuales 650 habian muerto. Estaba previsto que compareciesen ante la sala no menos
de 2500 testigos que serian interrogados por 38 abogados defensores y otros tantos
de la acusacin. Eso sin contar los 208 peritos espanoles y +2 extranjeros que
intentarian arrojar algo de luz sobre el asunto. Y vaya si hacia falta que alguien
arrojase algo de luz. Seis anos despus del inicio de la tragedia nadie podia afirmar
con absoluta seguridad y con una demostracin cientifica en la mano que el aceite
fuera el responsable de la masiva intoxicacin. El gobierno socialista, por su parte, se
muestra tremendamente incmodo ante esta desagradable herencia recibida de sus
antecesores: Por no saber, no sabe ni el presidente del gobierno, quien a un
requerimiento notarial de la Asociacin de Afectados por el Sindrome Txico de
Fuenlabrada (Nadrid), responde: Todos los datos que la administracin sanitaria y la
comisin de seguimiento del sindrome han ido recogiendo de las innumerables
comisiones y estudios epidemiolgicos realizados en Espana y en los mas prestigiosos
centros de investigacin del mundo estan en manos del tribunal de justicia que
investiga el caso, y al que corresponde judicialmente determinar cuales fueron las
causas de la enfermedad y las responsabilidades penales y civiles. Ni el presidente del
gobierno ni cualquier organismo de la Administracin tiene competencia juridica para
determinar cual sea el causante verdadero de la enfermedad denominada sindrome
txico"
252
.
La publicacin de la sentencia, el 20 de Nayo de 1989
253
, hizo que a muchos de
los que hasta el momento habian creido a pies juntillas la historia del aceite se les
cayera la venda de los ojos: Pero al escuchar la sentencia comprendi que la
explicacin oficial es falsa. Esquematicamente, la sentencia puede resumirse asi: tras
reafirmar que la causa del sindrome txico fue el aceite de colza manipulado, deja
practicamente en libertad a los manipuladores, pese a que se pedia mas de 100000
anos de carcel para ellos. Nuchas personas se han indignado por la dbil condena.
Pero para mi, la sentencia grita precisamente que no fue el aceite de colza -cosa que
reconoce implicitamente al decir que se desconoce el agente txico concreto que
produjo la enfermedad", tras ocho anos de investigacin- y, por eso, deja a los
acusados (casi) en libertad para que no sigan incordiando con su uso de la hiptesis
alternativa, retiren las querellas presentadas y contribuyan con su silencio a que quede
legitimada y aceptada masivamente la explicacin oficial"
254
. Asi se saldaba el
monumental juicio que tuvo uno de sus momentos culminantes cuando el tribunal
rechaz el ofrecimiento del industrial Salom, uno de los inculpados, de beberse un
vaso del aceite sospechoso, con el argumento de que no podia permitir por razones
ticas" la experimentacin con seres humanos en la sala. Sin embargo, los letrados
ignoraron que poco antes de iniciarse el juicio un grupo de afectados realiz como
protesta una huelga de hambre en la que slo ingirieron agua azucarada y aceites
txicos" durante doce dias, sin que por ello empeorase su salud.
Alguno de los abogados tambin habia sido protagonista de hechos poco
usuales en un proceso judicial: A nivel judicial, el caso del sindrome txico tambin
gener acontecimientos mas propios de una pelicula de espionaje que de un estricto
problema de salud publica. El letrado Juan Francisco Franco entr en este espinoso
asunto como abogado de los importadores de aceite. Poco despus recibi una
informacin que me decia que investigase el tema porque el aceite no tenia nada que
252
Sebastian Noreno, Kafka en la Casa de Campo". Cambio 16, 30 de Narzo de 1987.
253
Las primeras actuaciones judiciales de la investigacin concluyeron con el sumario 129f1981 de los Juzgados
Centrales de !nstruccin numeros 2 y 3, y el proceso finaliz con la sentencia del 23 de Abril de 1992, de la Sala
Segunda del Tribunal Supremo, por la que se condenaban como responsables penales y civiles del envenenamiento a
determinadas personas fisicas. Esta ultima sentencia, firme, es de la que se deriva el pago de las indemnizaciones.
254
Lluis Botinas, No fue el aceite. Sindrome txico, una sentencia reveladora". !ntegral, Octubre de 1989.
JUDQGHVFRQVSLUDFLRQHVGHOD+LVWRULD
6DQWLDJR&DPDFKR
-171-
ver, que esta hiptesis no encajaba en absoluto, y al cabo de un tiempo conoci los
trabajos del doctor Nuro." Su participacin en el caso lo llev el 27 de Octubre de 1986
a hacer una intervencin ante el Parlamento Europeo. En esta poca yo estaba
recibiendo llamadas amenazadoras contra mi familia a las tres de la manana. Se lo
coment al entonces eurodiputado Juan Naria Bandrs y me dijo que habia que hacer
publico lo que sabia y que teniamos que intentar que yo hablase en el Parlamento
Europeo." En su intervencin, Franco expuso las contradicciones existentes en la
hiptesis del aceite: Ni propsito es dejar constancia de unos hechos que, por si
mismos, pondran en evidencia, las manipulaciones y falsedades de que fue objeto la
investigacin cientifica, esencialmente epidemiolgica, para dar apoyo a la hiptesis
oficial e impedir la apertura de lineas alternativas", y anadi que pretendo, por tanto,
denunciar publicamente estos hechos que han permitido ocultar la verdadera causa de
la intoxicacin y perpetuar la catica situacin existente en Espana en relacin con la
prevencin sanitaria y el medio ambiente". En su discurso ante el Parlamento Europeo
este letrado tambin sostuvo que la Administracin impidi el desarrollo de hiptesis
alternativas valindose de todo tipo de medios, incluidos la ocultacin y la falsificacin
de todos aquellos datos que exigian la apertura de nuevas lineas de investigacin"
255
.
Indemnizaciones
Uno de los aspectos mas positivos de la sentencia habia sido el reconocimiento
a los afectados de una serie de compensaciones econmicas que, si bien no podrian
resarcirlos de lo sucedido, por lo menos ayudarian a paliar situaciones que, en muchos
casos, resultaban ciertamente penosas. Sin embargo, mas de diez anos despus de la
sentencia, el tema de las indemnizaciones se habia convertido en otro de los puntos
oscuros del sindrome txico: A finales de 1999, unos +00 afectados por el sindrome
txico aprovecharon el dia de la Constitucin (6 de Diciembre) para manifestarse ante
el Congreso de los Diputados y reclamar con pancartas, pitidos y abucheos el cobro de
sus indemnizaciones, acordadas por la justicia"
256
.
Segun los propios datos del Ninisterio de Justicia, a comienzos del ano 2000,
habian sido abonados slo 2285 expedientes por un valor total de +1651 millones de
pesetas (poco menos de 250 millones de dlares). Estos 2285 expedientes representan
apenas el 11 por ciento de los afectados por el sindrome txico con derecho a
indemnizacin reconocido judicialmente. Una vez mas, y como triste epilogo, los
afectados por el sindrome volvian a ser victimas de la dejadez oficial, primero con el
evidente desinters a la hora de encontrar la verdadera causa de la enfermedad y mas
tarde en su lentitud para cumplir con las obligaciones legalmente impuestas para con
los afectados.
Conclusin
Niles de ciudadanos de Espana vieron truncadas sus vidas sin que nadie hasta
el momento haya ofrecido una explicacin realmente convincente. En el asunto del
sindrome txico confluian demasiados intereses y la verdad no era uno de ellos. Como
ocurre en tantas ocasiones, es posible que algun dia, cuando a nadie le importe ya, se
sepa lo que ocurri realmente y se reconozca el mrito de quienes fueron olvidados,
calumniados y apartados por no seguir la corriente y hacer lo que les dictaba su
conciencia en lugar de su conveniencia.
255
Guillermo Caba Serra, La gran farsa de la colza". The Ecologist, Octubre de 2000.
256
El Estado no paga a los afectados del sindrome txico". Nedicina holistica, num. 59.
JUDQGHVFRQVSLUDFLRQHVGHOD+LVWRULD
6DQWLDJR&DPDFKR
-172-
La guerra de los Bush
La madre de todas las batallas. Nentiras de la Guerra del Golfo
1) Los militares estadounidenses ejercieron un frreo control de la informacin que se
daba sobre la Guerra del Golfo, desvirtuando la verdad y censurando cualquier
contenido que no fuera acorde con sus intereses propagandisticos.
2) !nformadores que intentaron ejercer su profesin de manera independiente fueron
duramente reprimidos.
3) Durante los diez anos anteriores a la guerra, la Administracin norteamericana habia
armado y apoyado incondicionalmente el rgimen de !rak.
+) Segun algunos analistas, la intervencin iraqui en Kuwait pudo deberse a una
trampa diplomatica urdida para enganar al dictador y justificar una intervencin
estadounidense en la zona.
16 de Febrero de 2001. Las alarmas antiareas vuelven a sonar en Bagdad
dejando claro que, a pesar de las apariencias y los diez anos transcurridos, la Guerra
del Golfo aun no ha terminado. George W. Bush, que aun no ha tenido tiempo de
entibiar su asiento en la Casa Blanca, parece decidido a terminar lo que comenz su
padre, un conflicto que se ha desarrollado tradicionalmente ante las camaras de
televisin, pero en cuyos origenes y desarrollo existen demasiados misterios.
En la madrugada del 2 de Agosto de 1990 un gran contingente de tropas
iraquies atraves la frontera entre su pais y el rico emirato de Kuwait. Se iniciaba asi
una aventura militar que habria de modificar las perspectivas politicas del mundo
entero, especialmente por convertirse en el primer gran conflicto internacional tras el
final de la Guerra Fria. Analizada con detenimiento, la Guerra del Golfo se nos antoja
uno de los episodios mas extranos de la historia del siglo XX. Su desarrollo suscit
numerosos interrogantes acerca del futuro de la regin. Sus raices, por otra parte, se
hundian profundamente en el pasado, hasta los tiempos del imperio otomano, que
habia dejado como herencia a sus antiguas colonias un legado de inestabilidad
acentuado por la ineptitud de los administradores europeos encargados de
desmembrarlo.
Si este conflicto blico pasara a la Historia por algo seria por su condicin de
ser la primera guerra en que ambos contendientes -en especial los norteamericanos-
concedieron una importancia fundamental al papel de los medios de comunicacin. Los
militares estadounidenses no querian un nuevo vietnam, con imagenes emitidas por
televisin a la hora de la cena, de ninos achicharrados por el napalm y cadaveres de
soldados norteamericanos en sacos de plastico. La unica forma de evitar que la opinin
publica se sensibilizara con lo que ocurria en los campos de batalla era controlar
escrupulosamente la informacin. Nunca antes la frontera que separa la realidad del
espectaculo se habia desdibujado de una manera tan notable. En cierto sentido, sin la
Guerra del Golfo no habria existido nunca el Gran hermano". Kuwait se convirti en el
escenario del reality show definitivo, el momento en el que los comuniclogos vieron
suceder ante sus propios ojos algo que llevaban muchos anos pronosticando en el
ambito terico: cmo la importancia de la imagen ha crecido hasta tal punto que llega
a dominar la vida, y cmo la campana de relaciones publicas es tan importante como
la militar, cuando no mas.
Saddam Hussein invadi Kuwait y -dejando a un lado el hecho de que ni el
gobierno iraqui ni el kuwaiti son una maravilla desde el punto de vista democratico-
aquel acto de agresin servia para dejar buena parte de las reservas mundiales de
JUDQGHVFRQVSLUDFLRQHVGHOD+LVWRULD
6DQWLDJR&DPDFKR
-173-
petrleo en manos de un dictador inestable, feroz e imprevisible. La comunidad
internacional estaba de acuerdo en que habia que hacer algo para detenerlo, de modo
que la presentacin de la estrategia escogida ante la opinin publica adquiri una
importancia trascendental. Algo habia cambiado. No importaba tanto el valor tactico de
un bombardeo como su cobertura por parte de los medios de comunicacin. Los
generales sacaban pecho presumiendo de la precisin de sus juguetes de alta
tecnologia, y si se conseguia que las victimas no aparecieran por televisin en cierto
sentido seria como si no existieran.
El llamado efecto Nintendo" (la guerra presentada a travs de los medios como
si se tratara de un videojuego) funcion a las mil maravillas: El montaje de la guerra
del Golfo fue un claro ejemplo de lo que los situacionistas llaman el espectaculo, el
desarrollo de la sociedad moderna hasta el punto en el que las imagenes dominan la
vida"
257
. Las entrevistas con los soldados en el desierto revelaron que ellos, como los
demas, dependian casi totalmente de los medios de comunicacin para conocer lo que
supuestamente estaba ocurriendo. El dominio de la imagen sobre la realidad fue
percibido por todo el mundo. Una parte importante de la actividad de los medios de
comunicacin se dedic a la cobertura de la cobertura". Dentro del espectaculo mismo
se presentaron debates superficiales sobre el nuevo grado obtenido por la
espectacularizacin universal instantanea y sus efectos sobre el espectador"
25S
. Pero
esta primitiva versin de !mpacto Tv" era slo la punta del iceberg de algo de mucha
mayor envergadura. Las acciones llevadas a cabo por el gobierno estadounidense
antes, durante y despus de la guerra sugieren que la batalla inaugural del nuevo
orden mundial fue una crisis de proyecto que obedecia a propsitos muy diferentes de
los publicamente reconocidos.
La primera voz de alarma la dio Pierre Sprey, un antiguo asesor del Pentagono,
cuando testific ante el Congreso norteamericano: La versin Nintendo que hemos
ofrecido de esta guerra ante la televisin es completamente falsa"
259
.
"Peor que Hitler"
Haciendo gala de su especial ingenio para la retrica patriotera, George Bush
padre afirm durante los prolegmenos de la campana militar en el golfo Prsico que
Saddam Hussein era peor que Hitler".
El veterano presidente sabia que en la sociedad de la informacin las metaforas
pueden llegar a matar. De hecho, la intervencin norteamericana en la Guerra del
Golfo se ventil en buena parte basandose en metaforas. El secretario de Estado
James Baker consideraba que Saddam amenazaba el sustento econmico de Estados
Unidos" al poner su garra sobre el grifo del petrleo. Para el presidente Bush, Saddam
estrangulaba" la economia norteamericana. El general Schwartzkopf comparaba la
ocupacin de Kuwait con una violacin" de la que Estados Unidos estaba llamado a
ser el vengador
260
.
Todo esto no era mas que palabreria de cara a la opinin publica. Durante los
diez anos anteriores la Administracin habia apoyado casi incondicionalmente el
rgimen de !rak, con excepcin de alguna denuncia publica de caracter meramente
testimonial contra las violaciones de los derechos humanos por parte de los sicarios de
Saddam Hussein. Ahi es donde puede radicar la verdadera razn de que, a pesar de
haber perdido una guerra contra la nacin mas poderosa de la Tierra, el dictador iraqui
257
Secretos a voces: textos del Bureau of Public Secrets". Literatura Gris, Nadrid, 2001.
25S
!bid.
259
Douglas Kellner, The Persian Gulf Tv war". Westview Press, Los Angeles, 1992.
260
Scott Armstrong, Eye of the storm". Nother Jones Nagazine, Noviembre de 1991.
JUDQGHVFRQVSLUDFLRQHVGHOD+LVWRULD
6DQWLDJR&DPDFKR
-17+-
haya permanecido en el poder. El ex-presidente estadounidense George Bush justific
el brusco frenazo que impuso a sus fuerzas, cuando Bagdad estaba al alcance de la
mano, afirmando que Saddam Hussein se habria convertido en un martir si las fuerzas
multinacionales encabezadas por su pais hubieran capturado o dado muerte a Nr.
Peor que Hitler" durante la guerra: Los revisionistas dicen: usted debi haber
invadido (...) para matarlo. Teniamos el poderio. Pudimos haber avanzado sobre
Bagdad en +8 horas, pero se hubiera creado un pandemonio y nos hubiramos
quedado solos, al mismo tiempo que convertiriamos en un martir a un brutal tirano
derrotado", declar el padre del actual presidente en una entrevista exclusiva con el
presentador de la CNN Bernard Shaw
261
. Buen intento, pero los tiros -nunca mejor
dicho- no van por ahi.
Saddam habia sido una pieza clave en el equilibrio de poder en la zona. A lo
largo de una interminable guerra de ocho anos entre !ran e !rak, los gobiernos de
Francia, Gran Bretana y Alemania vendieron practicamente de todo al dictador iraqui,
desde aviones de caza hasta misiles, pasando por ingredientes para fabricar toneladas
de gases letales. Equipados con los misiles antibuque AN-39 Exocet, los Nirage F-1EQ
iraquies hundieron numerosos petroleros y otros barcos en la guerra contra !ran. El
material que permiti tales xitos en la estrategia aeronaval iraqui era integramente de
fabricacin francesa. Ni siquiera paises menores se resistieron a aprovechar la
oportunidad que suponia una de las mayores potencias petroliferas del mundo
dispuesta a gastar practicamente la totalidad de sus ingresos en armamento. En la
Argentina, decididos a no perder el lucrativo negocio que implicaba el conflicto entre
!ran e !rak, las autoridades de la DGFN (Direccin General de Fabricaciones Nilitares)
presionaron al gobierno del presidente Alfonsin para que no interrumpiera el comercio
de armas con Saddam.
Estados Unidos mantenia -al menos tcnicamente- el embargo de venta de
armas contra !rak, pero la Administracin Reagan se vali de subterfugios para
permitir el suministro de municin por parte de terceros, asi como la venta de
tecnologia de doble uso (desde computadoras a helicpteros) que los iraquies
aseguraban que estaba destinada exclusivamente a usos educativos o meramente
ludicos, aunque despus era transformada para convertirse en instrumentos de
combate
262
.
Trampa para un dictador
El dinero tampoco constituia un problema para Saddam. Altos directivos de la
filial estadounidense de la italiana Banca Nazionale del Lavoro fueron investigados por
una comisin gubernamental que intentaba averiguar cmo 5000 millones de dlares
habian ido a parar a las arcas de peor que Hitler" sin aparente conocimiento de nadie,
ni siquiera de la sede central del banco. Chris Drogoul, a cargo de la delegacin de la
BNL en Atlanta, fue juzgado y condenado por fraude. Curiosamente, un personaje tan
prominente dentro de la politica exterior estadounidense como ha sido, y es, Henry
Kissinger, la sombra que perpetuamente se perfilaba detras de Nixon, era miembro del
comit consultivo de la BNL desde 1985. Asi que no seria descabellado imaginar que la
iniciativa para la concesin del crdito hubiera salido de alguien muy por encima del
261
El mismo que con sus palabras el cielo de Bagdad se ha iluminado", retransmitidas desde la azotea del hotel Al
Rayid, inauguraba la primera guerra transmitida en directo.
262
Seymour N. Hers, A case not closed". The New Yorker, 1 de Noviembre de 1993.
JUDQGHVFRQVSLUDFLRQHVGHOD+LVWRULD
6DQWLDJR&DPDFKR
-175-
empleado inculpado, que no seria sino la cabeza de turco de una conspiracin de
amplio espectro
263
.
Las administraciones de Bush y Reagan no slo compartieron dinero y material
con Saddam, sino tambin datos de inteligencia, ya que, a fin de cuentas, !rak era el
enemigo declarado de las satanicas fuerzas del ayatollah de !ran, algo
extraordinariamente bien visto en un Occidente que en aquella poca comenzaba ya a
vislumbrar en el horizonte la amenaza del integrismo islamico. !rak slo era una pieza
mas de la guerra secreta que Estados Unidos mantenia contra !ran desde la crisis de
los rehenes. De hecho, en 1980, la C!A fragu una serie de planes para asesinar al
lider de la revolucin islamica, Jomeini, que fueron desbaratados por los servicios de
seguridad iranies. Todo este apoyo fue lo que termin por envalentonar a Saddam
Hussein, hasta el punto de acusar a Kuwait de saquear su petrleo durante los ocho
anos que dur la guerra irano-iraqui, adentrandose en territorio bajo la soberania
iraqui para abrir nuevos pozos (acusacin que se considera poco verosimil por parte de
los conocedores de la zona). En consecuencia, Hussein reclam al emirato el
reembolso de 2+00 millones de dlares como compensacin.
No debe extranarnos semejante bravata ya que, poco antes de la invasin de
Kuwait, Estados Unidos hizo llegar a Saddam Hussein no slo ayuda sino tambin su
apoyo moral. Estados Unidos (junto con Gran Bretana y otros paises, como ya hemos
visto) respald a Saddam Hussein sin reparar en las atrocidades de su rgimen. Las
potencias occidentales se volvieron en su contra unicamente cuando parecia
encontrarse fuera de control, para mas tarde volver a hacer la vista gorda cuando
masacr a los rebeldes shiitas despus de la Guerra del Golfo. El resto de la comunidad
internacional sigue la tnica general: Si hay conflicto con !rak, la Argentina estara al
lado de las medidas que tomen los Estados Unidos o las Naciones Unidas", declar por
ejemplo el presidente Carlos Nenem en 1998.
Pero lo mas sorprendente de todo este asunto es que segun algunos analistas
la intervencin iraqui en Kuwait pudo deberse a una trampa premeditadamente
tendida al dictador. Slo una semana antes de la invasin del 2 de Agosto de 1990
Saddam se entrevistaba con la embajadora de Estados Unidos, April Glaspie, en la que
ha sido bautizada como la reunin de la luz verde". La representante diplomatica
norteamericana le dijo a Saddam: No tenemos opinin alguna sobre los conflictos
entre los paises arabes, tal como el desacuerdo que existe entre su pais y Kuwait. (...)
Ese conflicto no esta asociado con Norteamrica de ningun modo. Nosotros esperamos
que ustedes resuelvan este problema por medios razonables". La ayudante del
secretario de Estado Baker, Nargaret Tutweiler, confirm estas palabras: Los Estados
Unidos no estan obligados a venir en auxilio de Kuwait si el emirato es atacado". Dos
dias antes de la invasin, el ayudante del secretario de Estado para los Asuntos de
Oriente Nedio y el Sur de Asia, John H. Kelly, explic ante el Congreso la misma
postura oficial que Glaspie habia dado a Hussein. De esta manera, Hussein llev a cabo
la invasin pensando que Estados Unidos no intervendria en el conflicto. Diversos
autores opinan que fue enganado deliberadamente por funcionarios estadounidenses
debido a que Bush padre necesitaba una guerra que inaugurara su nuevo orden
mundial" y que supusiera la coronacin definitiva de su pais como lider indiscutible del
planeta, tras el crepusculo de la Unin Sovitica
264
.
Si hubo un hecho importante e innegable en esa crisis de 1990, fue el rol
principal que jug Estados Unidos impulsando la alianza antiiraqui apoyada por las
263
En un articulo aparecido en el Financial Times el 26 de Abril de 1991, Kissinger declara a este peridico que habia
presentado su dimisin a todos sus cargos en el banco el 22 de Febrero de ese mismo ano, apenas unos dias antes de
que el Departamento de Justicia presentara oficialmente cargos contra 3+7 empleados de la BNL.
264
Pierre Salinger y Eric Laurent, Secret dossier: The hidden agenda behind the Gulf war". Penguin Books, Nueva
York, 1991.
JUDQGHVFRQVSLUDFLRQHVGHOD+LVWRULD
6DQWLDJR&DPDFKR
-176-
Naciones Unidas, actuando ostensiblemente bajo el paraguas de la ONU (aunque
deberia recordarse que Prez de Cullar, en Enero de 1991, enfatizaba que la accin
militar en curso no se realizaba bajo el mandato de la ONU). El hecho de que otros
paises dentro de la alianza tambin jugaban su parte es aqui incidental, y slo ayuda a
confundir las cosas, ya que fue Estados Unidos el que dio los pasos iniciales y cruciales
en nombre de la alianza en cada una de las etapas de la crisis. De esto hay registros.
Nas aun, habiendo sido Estados Unidos uno de los dos mayores protagonistas -el otro
era !rak- estamos en condiciones de examinar cuidadosamente su papel en esta
cuestin si pretendemos alcanzar una comprensin racional de la crisis. Y es esencial
que lo intentemos"
265
.
Nuevo orden mundial
Todo indicaba que Bush habia enganado a Saddam. El 11 de Septiembre de
1991, en un documento enviado al Congreso titulado Toward a new world order", el
presidente Bush afirmaba: ... la crisis en el golfo Prsico ofrece una oportunidad unica
para movilizarnos hacia un periodo histrico de cooperacin. Despus de estos tiempos
problematicos, un nuevo orden mundial puede surgir, en el que todas las naciones del
mundo, del Este y del Oeste, del Norte y del Sur, puedan prosperar y vivir en una
convivencia armoniosa que debe nacer". Y en otro documento enviado a la ONU el 1
de Octubre de 1991, Bush hablaba de una fuerza colectiva de la comunidad mundial
expresada por las Naciones Unidas... Un movimiento histrico hacia un nuevo orden
mundial... una nueva cooperacin entre las naciones. Un tiempo en el que la
humanidad se ha enfocado hacia si misma (...) para traer al mundo una revolucin del
espiritu y de la mente, e iniciar el camino hacia una nueva era"
266
.
Saddam, que en sus delirios de grandeza aspiraba a pasar a la Historia como
estratega y conquistador, ignoraba que su papel se reduciria a ser un pen en los
planes de otros. !mbuido de un fuerte talante nacionalista, nunca habia aceptado la
divisin colonial del imperio otomano arabe tras la Primera Guerra Nundial, que habia
creado Kuwait a partir del territorio que una vez fue de titularidad iraqui. De tal modo
que, cuando crey que habia llegado su oportunidad, reclam el territorio de Kuwait
asi como el petrleo que contiene y mostr su odio por la familia gobernante, los Al
Sabah.
La trayectoria publica de los Sabah ha estado intrinsecamente ligada a los
acontecimientos politicos y militares en el golfo Prsico, zona en la que el minusculo
emirato ocupa una posicin estratgica de primer orden, pues se encuentra a mitad de
camino entre Arabia Saudita, !rak e !ran, y dominando las terminales desde las que se
embarca la mayor parte del petrleo que sale de la Nesopotamia. En la guerra irano-
iraqui de 1980-1988, el emir Jabir al Sabah se aline, al igual que los demas monarcas
del Golfo liderados por Arabia Saudita, con el gobierno republicano de Bagdad. Aunque
el rgimen laico y socializante de Saddam Hussein divergia diametralmente del
absolutismo conservador y confesional del emirato, constituia un baluarte contra el aun
mas temido fundamentalismo revolucionario irani.
265
Alfred Nendes, The Gulf crisis re-examined". Num. 23 de Common sense, Journal of the Edinburgh conference of
Socialist Economists", Julio de 1998.
266
Bush ya habia apuntado estas ideas en un discurso a la nacin pronunciado el 6 de Narzo de 1991: Ahora,
podemos ver un mundo nuevo que comienza a aparecer ante nosotros. Un mundo en el que empieza a hacerse realidad
la perspectiva de un nuevo orden mundial. En palabras de Winston Churchill, Orden mundial" es en el que imperan los
principios de justicia y juego limpio... proteger al dbil contra el fuerte...". Un mundo donde las Naciones Unidas,
liberadas de las trabas de la Guerra Fria, estan posibilitadas para cumplir la visin histrica de sus fundadores. Un
mundo en el que la libertad y el respeto por los derechos humanos encuentran su hogar en todas las naciones."
JUDQGHVFRQVSLUDFLRQHVGHOD+LVWRULD
6DQWLDJR&DPDFKR
-177-
Sin embargo, una vez finalizada la contienda, las relaciones entre !rak y Kuwait
comenzaron a deteriorarse a gran velocidad. El conflicto que dio lugar a la guerra
empez cuando los precios del petrleo se desplomaron de 21 a 11 dlares por barril
en apenas siete meses. Aquello obligaba a Saddam a recortar sus presupuestos
militares, algo de lo que culp a las monarquias del Golfo, especialmente a Kuwait. El
dictador iraqui exigi fuertes indemnizaciones econmicas al considerar que en la
guerra contra !ran corrieron rios de sangre" iraqui para defender a sus vecinos
arabes. El gobierno de Kuwait, a pesar de su debilidad militar, respondi a estas
pretensiones de manera sorprendentemente desafiante. Cuando el 19 de Julio de 1990
!rak comenz a desplegar sus tropas a lo largo de la frontera, nadie parecia
especialmente alarmado en el lado kuwaiti: Si Saddam cruza la frontera, dejmoslo
venir", declaraba inexplicablemente el ministro de asuntos exteriores de Kuwait.
cSoberbia?. c!nconsciencia?. cFatalismo?. Posiblemente nada de eso. Cuando se
pronunciaron estas palabras los Al Sabah ya se sabian suficientemente respaldados por
los norteamericanos. Agentes de la C!A llevaban semanas de intenso trabajo en el
emirato, negociando con el gobierno y dando toda suerte de garantias respecto al
resultado del posible conflicto.
Ajeno a esto, Saddam seguia haciendo cabalas sobre los beneficios que le
reportaria la anexin de Kuwait, que respondia no slo a intereses econmicos sino
tambin geopoliticos, desde el momento en que le permitiria a !rak convertirse en una
especie de Prusia de Oriente Nedio", su gran sueno, sirviendo de nucleo aglutinante
de otras regiones arabes como Siria, Jordania, el Libano y el propio Kuwait, bajo una
federacin sobre la que pretendia ejercer el poder.
La fachada
Bush dijo claramente que la Guerra del Golfo no habia sido provocada por la
necesidad de defender a un Kuwait invadido, sino, mas prosaicamente, para impedir
que un pais pudiese amenazar el mercado petrolero en la zona, cuyo control es de vital
importancia para Washington en su competencia con Europa y Japn, que no tienen
fuentes de hidrocarburos propias y deben abastecerse en zonas (como el golfo Prsico,
!rak, !ran o Libia) sensibles a los ataques y bloqueos estadounidenses
267
. De cara al
publico norteamericano no hacian falta mas justificaciones. La Guerra del Golfo supuso
un avance en el arte de la manipulacin, que encontr cierta complicidad en el
auditorio, debido precisamente a que se cargaron todas las culpabilidades en un solo
sentido, creando artificialmente un villano. Esto se not en la televisin, donde se
hicieron guinos al espectador sobre las bondades de una operacin de exterminio. Se
utilizaron palabras que rapidamente pasaron al glosario de los medios de comunicacin
como guerra humanitaria" o danos colaterales" (no es que tengan mucho sentido,
pero suenan bien) y, a fuerza de repetirlas a diario, se termin logrando que el publico
las aceptase pasivamente. Esto tambin ha podido generar contradicciones y
disonancias cognitivas, sobre todo si el que las escuch o vio es una persona
antibelicista a la que se intenta convencer de que matar, mutilar o destruir es algo no
slo necesario para la paz en el mundo, sino tambin una actividad humanitaria".
En cuanto al exterior, la clave estaba en no permitir que se filtrara otra
informacin del conflicto que la que resultara favorable para los intereses de los
norteamericanos. Se estableci una dura censura informativa por la cual los reporteros
destacados en el conflicto slo podian acceder a la informacin oficial del mando
norteamericano.
267
Pierre Salinger y Eric Laurent, op. cit.
JUDQGHVFRQVSLUDFLRQHVGHOD+LVWRULD
6DQWLDJR&DPDFKR
-178-
La coalicin aliada impuso una serie de frreas condiciones a los reporteros que
trabajaban en Arabia Saudita. La negativa a seguir estas pautas tenia como resultado
la expulsin del pais
26S
.
- No podia hacerse mencin alguna del numero especifico de tropas, aviones,
buques, suministros, etc. Se podia describir las fuerzas disponibles a grandes rasgos.
- No podia hacerse mencin alguna a planes futuros de las fuerzas aliadas.
(varios reporteros fueron informados de los planes de las fuerzas norteamericanas
antes de la invasin. Nunca, ni antes ni despus de las operaciones, fue publicada
ninguna historia sobre esas sesiones de informacin).
269
- Los reporteros no podian dar detalles concretos sobre las unidades o sus
mandos.
- Las condiciones bajo las que usarian la fuerza las tropas aliadas eran secretas.
- No podia facilitarse ningun dato respecto a las actividades de inteligencia.
- No se podia dar informacin sobre los movimientos de tropas.
- No se podian mencionar las bases de origen de las misiones areas.
- No se podia ofrecer informacin sobre la efectividad o ineficacia de las
operaciones enemigas.
- No se podia dar informacin sobre la prdida o derribo de aviones.
- No se mencionarian los mtodos, equipo o tacticas de las tropas.
- No se mencionarian los mtodos operativos y tacticas en general.
- No se daria a conocer ninguna vulnerabilidad operacional o de apoyo.
270
Robert Fisk, corresponsal en Oriente Nedio del diario britanico The
!ndependent, fue uno de los pocos periodistas que se atrevi a desafiar la censura de
los militares e intentar dar una visin imparcial del conflicto. Su labor no slo se vio
entorpecida por los militares estadounidenses, sino incluso por sus propios colegas de
aquel pais, subitamente presos de un intenso fervor patritico: La guerra causa
extranos efectos en los periodistas. Un colega mio -normalmente un hombre reflexivo y
racional- se volvi chiflado en los dias previos a la Guerra del Golfo. Era una guerra
moral, exclamaba sin cesar. No intentabamos liberar Kuwait por su riqueza petrolifera
sino por la obligacin de Occidente de enfrentarse a los dictadores. Ser partidario de la
paz no era mas que contemporizar".
La cosa no qued ahi y Fisk fue victima de un acoso sistematico. !nsultos hacia
su persona, agresiones por parte de companeros, expulsin de ruedas de prensa...
Uno de estos enfrentamientos que tuvo por protagonistas a Fisk y al corresponsal de la
NBC, Brad Willis, aparece recogido con detalle en Second front: Censorship and
propaganda in the Gulf War", un magnifico libro de John NacArthur sobre el papel de
la prensa en la Guerra del Golfo
271
. Por supuesto, Robert Fisk ha seguido siendo uno
de los chicos malos" del panorama periodistico mundial. De conflicto en conflicto, con
el coraje que caracteriza a los reporteros de pura cepa, tambin estuvo en Yugoslavia,
donde descubri nuevas muestras de lo que supone la manipulacin informativa en las
contiendas de hoy dia: Dos dias antes de que la OTAN bombardease la sede de la
televisin serbia en Belgrado, la CNN recibi el soplo, desde su cuartel general de
Atlanta, de que iban a destruir el edificio. Les dijeron que sacaran sus equipos de los
locales inmediatamente y asi lo hicieron. Al dia siguiente, el ministro serbio de
informacin, Alexander vucic, recibi por fax una invitacin desde Estados Unidos para
26S
Peter Williams, Ground rules and guidelines for Desert Shield", en el libro The media and the Gulf War". Seven
Locks Press, Washington, 1992.
269
John J. Fialka, Hotel warriors: Covering the Gulf War". Woodrow Wilson Center Press, Washington, 1992.
270
Peter Williams, op. cit.
271
John NacArthur, Second front: Censorship and propaganda in the Gulf War", University of California Press, 1993.
JUDQGHVFRQVSLUDFLRQHVGHOD+LVWRULD
6DQWLDJR&DPDFKR
-179-
aparecer en el programa de Larry King (en la propia CNN). Querian que estuviese en
directo a las 2:30 de la madrugada del 23 de Abril, y le pidieron que llegara a la
televisin serbia media hora antes con el fin de maquillarse. vucic se retras, por
suerte para l, ya que los misiles de la alianza cayeron sobre el edificio a las 2:06. El
primero estall en la sala de maquillaje, donde el joven ayudante serbio muri
abrasado. CNN asegura que fue una coincidencia...".
272
Demasiada subjetividad
volviendo a la subjetividad informativa imperante en la Guerra del Golfo, los
periodistas norteamericanos, practicamente en su totalidad, se referian a las fuerzas
estadounidenses en primera persona, como nosotros"
273
, dejando olvidado entre las
arenas del desierto arabe cualquier rastro de la imparcialidad y objetividad que se les
pretendi inculcar en las escuelas de periodismo. No se trata de un fenmeno nuevo.
Desde la guerra de Cuba hasta la de vietnam, el paradigma dominante en la
corresponsalia de guerra estadounidense ha sido -con honrosas excepciones- el de la
propaganda, el de tomar partido en lugar de informar de lo que verdaderamente
sucedia en los campos de batalla y de permanecer neutral.
Durante aquellos dias resultaba imposible zafarse de la corriente de partidismo
que imperaba en el periodismo estadounidense. Por ejemplo, una semana despus de
comenzada la guerra, Peter Arnett, de la CNN, ganador del Premio Pulitzer por sus
dieciocho anos como reportero de guerra y un verdadero hroe dentro de la profesin
al convertirse en el unico reportero occidental que quedaba en Bagdad, recibi sin
embargo una condena unanime en Estados Unidos, por parte incluso de sus propios
companeros, al informar que un bombardeo aliado habia destruido la unica fabrica de
leche maternizada de !rak, dejando sin alimento a los bebs del pais
274
. El 20 de Abril
de 1999 Arnett era despedido de la CNN tras protestar publicamente por la negativa de
la cadena de enviarlo a cubrir la guerra de Yugoslavia.
sta fue la culminacin de una campana de hostigamiento que comenz a raiz
de la emisin el 7 de Junio de 1998 del reportaje valley of death" (El valle de la
muerte). En esta coproduccin de la CNN y la revista Time, Arnett aportaba pruebas
irrefutables de que los comandos de operaciones especiales norteamericanos habian
usado el mortal gas sarin para matar a soldados estadounidenses desertores durante la
guerra de vietnam. Tras una intensa presin por parte del Ejrcito, los productores del
reportaje, April Oliver y Jack Smith, fueron despedidos ante su negativa a retractarse
del contenido del reportaje.
Durante la Guerra del Golfo se mostraron curiosos agravios comparativos en los
medios de comunicacin que moverian a la sonrisa de no ser por la gravedad del
asunto que nos ocupa. Los misiles Scud iraquies se convirtieron en armas terroristas"
y horribles maquinas de muerte", mientras que las bombas norteamericanas recibian
el benvolo calificativo de inteligentes". De esta forma, quedaba sellada una nueva
luna de miel" entre el gobierno estadounidense y sus medios de comunicacin.
Aparte, las administraciones de Dwight Eisenhower, John Kennedy, Lyndon Jonhson y
Richard Nixon habian cometido graves errores en vietnam y lanzado flagrantes
mentiras a sus ciudadanos, que slo habian redundado en la muerte de miles de
jvenes combatientes norteamericanos. A partir de 1971 cambi para siempre la
relacin que el poder politico mantenia con la prensa en Estados Unidos. Ese ano
272
Tom Bishop, US psychological warfare experts worked at CNN and NPR during Kosovo War". 18 de Abril de 2000.
http:ffwww.wsws.orgfarticlesf2000fapr2000fcnn-a18.shtml.
273
John NacArthur, op. cit.
274
Al Kamen, !t was a milk factory or a weapons plant?". Washington Post, 8 de Febrero de 1991.
JUDQGHVFRQVSLUDFLRQHVGHOD+LVWRULD
6DQWLDJR&DPDFKR
-180-
apareci en la portada del The New York Times el primer articulo de una serie especial
conocida como Los papeles del Pentagono". Se basaba en un informe confidencial del
gobierno filtrado al Congreso y al Times por el analista del Departamento de Defensa
Daniel Ellsberg, quien consideraba moralmente inaceptable y blicamente condenada
al fracaso la intervencin de la superpotencia en el Sudeste asiatico
275
. Despus
vendria el escandalo Watergate, y con l, una poca dorada para el periodismo
estadounidense. Pero con el advenimiento de la Administracin Reagan y el
surgimiento de los grandes grupos de comunicacin, tal como los conocemos
actualmente, el grueso de la prensa de aquel pais no ha tardado en volver al pesebre
gubernamental.
sta es la razn por la que, mientras miles de iraquies morian en los campos de
batalla y como victimas inocentes de danos colaterales durante los bombardeos", la
prensa norteamericana guardaba silencio para preservar el esfuerzo blico, los
intereses de las companias petroliferas estadounidenses y -quiza lo mas importante de
todo- los de los bancos occidentales en los que los jeques kuwaities y sauditas
atesoran los beneficios del petrleo.
El problema de la creciente desinformacin en los conflictos blicos ha sido
estudiado por Barry Lowe, actualmente profesor de multimedia en la Escuela de
Periodismo de la Universidad de Hong Kong. Lowe ha cubierto como corresponsal
varios conflictos, entre ellos la guerra en la antigua Yugoslavia y la insurgencia
comunista en Filipinas, y es un firme defensor de la idea de la neutralidad y la
objetividad periodisticas. Sin embargo, su experiencia sobre el terreno y su
conocimiento acadmico le hacen reconocer que a lo largo de la Historia abundan los
casos de guerras y conflictos blicos de los que slo se ha conocido una cara del
problema, siendo la Guerra del Golfo uno de los mas claros ejemplos de ello.
Bases secretas en el desierto
El colmo del descaro fue acusar a los iraquies de lo que los propios
norteamericanos estaban haciendo con total impunidad. The News Hour, uno de los
noticiarios mas populares de Estados Unidos en aquellos momentos, lleg a mostrar
tremendas escenas de civiles iraquies mutilados por los bombardeos aliados, afirmando
que no eran sino burdas manipulaciones" del gobierno de Saddam Hussein. Hechos
como ste han llevado a Nanuel Revuelta, veterano de la contrainformacin desde el
tiempo en que impuls el diario Liberacin y desde su actual tribuna en las paginas de
Le Nonde Diplomatique, a afirmar que: La estrategia informativa actual anglosajona
es peor que la nazi. Los editoriales y titulares de casi todos los peridicos de ambito
estatal, tanto en Espana como en el resto de Europa, construyeron informaciones a
favor de la guerra. Las emisiones llegaron a trminos espectaculares".
Los ejemplos de hasta qu punto la opinin publica desconoce lo que sucedi
en los desiertos arabes aquellos dias son interminables. A finales de 1991 el antiguo
colaborador de Bob Woodward -el periodista que junto a su companero Bernstein
destap el escandalo Watergate-, Scott Armstrong, inform de otra posible e
importante motivacin para la guerra, aunque su reportaje en la revista Nother Jones
fue acogido con la mayor de las indiferencias por parte de los grandes medios de
comunicacin
276
. Cabe senalar que Armstrong no es ni mucho menos un
indocumentado, sino, entre otras cosas, uno de los fundadores del Archivo de
Seguridad Nacional en Washington, asi como uno de los mayores expertos
275
La guerra de la prensa", articulo aparecido en el diario chileno La Tercera" el 23 de Abril de 2000.
http:ffwww.tercera.clfdiariof2000f0+f23ft-23.00.3A.REP.PRENSA.html.
276
Scott Armstrong, op. cit.
JUDQGHVFRQVSLUDFLRQHVGHOD+LVWRULD
6DQWLDJR&DPDFKR
-181-
internacionales sobre la dictadura de Pinochet y la colaboracin que el dictador chileno
tuvo por parte de la C!A.
Armstrong descubri que durante la dcada anterior al conflicto, y habiendo
costado la astronmica cifra de 200000 millones de dlares, Estados Unidos y Arabia
Saudita habian construido conjuntamente una vasta infraestructura de superbases"
militares en el desierto. Por supuesto, esa gigantesca partida no aparecia reflejada en
los presupuestos, por lo que la monumental trampa de la que habria sido victima
Saddam habria sido organizada, entre otras cosas, para justificar la presencia de tales
instalaciones en suelo Saudita.
Esto encaja a la perfeccin con los rumores que corrieron en las fechas previas
al conflicto respecto a que Arabia Saudita habia incrementado su reserva estratgica
de petrleo en previsin de una gran guerra. El 23 de Febrero de 1999 la agencia de
noticias sauditas inform de la existencia de la ejecucin de un proyecto similar
valorado en 2000 millones de dlares destinados a la construccin de instalaciones de
almacenamiento de petrleo, que incluyen cuatro enormes cavernas para (...)
productos petroliferos, con una capacidad (...) que lograra satisfacer las necesidades
del reino saudita en situaciones de emergencia y en tiempo de guerra".
Planes y contraplanes
La estrella de Bush padre brill con especial intensidad durante el desarrollo de
la Guerra del Golfo, a pesar de lo cual se las arregl para dilapidar este inmenso capital
politico y perder la reeleccin ante el carismatico Bill Clinton. Sin embargo, su sucesor
no se mostr mucho mas benvolo con el rgimen de Saddam. Ha habido bombardeos
y tensiones constantes, a las que hay que anadir el devastador efecto que ha tenido el
embargo comercial sobre la vida cotidiana de los ciudadanos de este pais. Un tira y
afloja constante en el que los iraquies han llevado generalmente la peor parte, si bien
se han permitido algunas pequenas y ocasionales venganzas.
Uno de los episodios menos conocidos del contencioso !rakfEstados Unidos es
un presunto complot para asesinar a Bush durante una visita a Kuwait del ya ex
presidente en 1993. En 1995 la C!A decidi devolverle la atencin" a sus colegas de
Bagdad, y organiz un sofisticado plan para quitar de en medio a Saddam Hussein,
segun pruebas presentadas por el FB!
277
. Recordemos que, por aquella poca, la C!A
no tenia autorizacin para atentar contra la vida de jefes de Estado extranjeros,
circunstancia que se vari a raiz de los atentados del 11 de Septiembre de 2001.
El plan para asesinar a Hussein fue disenado para coincidir con una ofensiva
militar contra el rgimen iraqui a travs de un grupo disidente respaldado por la C!A
(el Congreso Nacional !raqui, que actua en la zona norte del pais): La historia puesta
al descubierto por la investigacin del FB! sobre el programa de acciones encubiertas
de la Agencia Central de !nteligencia en el norte de !rak es un relato complejo de
rivalidades enconadas, complots y contracomplots (...), que tiene sus raices en una
chapucera ofensiva militar contra el ejrcito iraqui lanzada por el Congreso Nacional
!raqui con apoyo de la C!A a inicios de 1995"
27S
. El CN! fue financiado y apoyado por
la Agencia Central de !nteligencia como un grupo paraguas" que debia servir para
reconciliar facciones rivales kurdas y otros disidentes del rgimen de Saddam. Wafiz
Samarrai, antiguo oficial de la inteligencia militar iraqui que habia desertado del CN!,
fue quien inform a los enlaces de la C!A de la existencia de un complot para matar a
Saddam. Samarrai cont a los agentes que un equipo de unas veinte personas leales a
l tenderian una emboscada a Saddam mientras viajaba por la regin de Samarra,
277
FB! probed alleged C!A plot to kill Saddam". Reuters, 15 de Febrero de 1998.
27S
!bid.
JUDQGHVFRQVSLUDFLRQHVGHOD+LVWRULD
6DQWLDJR&DPDFKR
-182-
zona en la que habia nacido el desertor iraqui. Sin embargo, la oficina central de la C!A
rechaz rotundamente el plan y orden a su equipo de agentes que jamas volviera a
hablar de este asunto, por lo que la tentativa de asesinato jamas fue llevada a cabo.
Todos estos datos fueron revelados durante la investigacin del FB! que, ademas,
someti a los agentes de la C!A a la prueba del poligrafo para contrastar la veracidad
de sus versiones. Finalmente, en 1996, el FB! decidi abandonar el caso y el
Departamento de Justicia determin en Abril de aquel ano no procesar a los agentes
de la C!A: En ultima instancia, la Agencia Central de !nteligencia y los funcionarios del
FB! comprendieron que habian sido enganados para llevar a cabo esta investigacin
sobre las actividades de la C!A en el norte de !rak por lideres iraquies disidentes,
descontentos con la renuncia de la administracin Clinton para tomar una posicin mas
agresiva respecto del derrocamiento de Saddam"
279
.
Por su parte, el complot de los seguidores del dictador iraqui era cuanto menos
tan chapucero como el de sus compatriotas disidentes, ya que entre los reclutados
para la heroica tarea de asesinar a Bush se encontraban espias tan peligrosos como el
dueno de una cafeteria o un enfermero que result ser la unica fuente de informacin
con la que contaban los servicios de inteligencia de Kuwait para desenmascarar la
conspiracin de terroristas domingueros.
Nientras tanto, !rak continuaba muriendo de miseria aunque es uno de los
paises con mayores recursos naturales del planeta. Entre 1989 -antes de la guerra- y
199+, los casos de polio, ttanos, tifus, clera y malaria casi se triplicaron. En 1995 la
mortalidad infantil de ninos de entre 5 y 10 anos era el doble que la de antes de la
contienda. La de ninos menores de 5 anos era cinco veces superior.
Los peridicos bombardeos aliados se han ocupado de recordarnos de tanto en
tanto que la amenaza de Saddam" permanece viva. Pero tambin a este respecto ha
habido mucho de exageracin malintencionada. Cuando un grupo de pescadores
iraquies desembarc por necesidad en la isla kuwaiti de Bubiyan, la prensa de aquel
pais alz la voz de alarma diciendo que la Narina iraqui habia protagonizado un intento
de invasin a la isla que solamente habia resultado desbaratado gracias a la
intervencin de tropas de lite del emirato. El presunto intento de atentado que Bush
sufriera en Kuwait es muy probable que fuera de la misma naturaleza que la invasin
de Bubiyan: fruto de la fantasia de los propagandistas kuwaities.
Como escribiera en su momento el tristemente desaparecido Julio Fuentes,
corresponsal del diario El Nundo y testigo de excepcin de la Guerra del Golfo: Fue la
primera guerra quirurgica, aseada y perfecta para retransmitir en directo a travs de la
CNN, pero con tantas prohibiciones y desinformacin como la siniestra campana rusa
en Chechenia y un solo objetivo: el control del petrleo. Los occidentales se quedaron
con la impresin de haber asistido a una superproduccin cinematografica, porque
nunca vieron a los adolescentes soldados iraquies sangrando por los oidos. Nunca los
vieron heridos y hambrientos, rindindose a simples periodistas como quien escribe".
Conclusin
En el momento de escribir estas lineas, una nueva campana en !rak por parte
de tropas norteamericanas comienza poco a poco a convertirse en una certeza a la que
slo resta ponerle la fecha. Aun es un misterio la verdadera razn de la inquina que la
nacin mas poderosa del mundo muestra hacia su antiguo aliado, !rak: por qu se
implic en aquel conflicto, por qu sus tropas han permanecido alli todo este tiempo y
por qu, cuando tuvo la ocasin, no invadi el pais y acab con la presunta amenaza
279
!bid.
JUDQGHVFRQVSLUDFLRQHVGHOD+LVWRULD
6DQWLDJR&DPDFKR
-183-
representada por el rgimen de Saddam. Al contrario de lo que sucedi en vietnam,
donde la humillacin de la derrota no hizo sino acrecentar las sospechas y la
desconfianza de la poblacin, la rotundidad de la victoria en el Golfo ha logrado que la
verdad quede enterrada en una tumba mucho mas profunda que aquellas que, bajo las
ardientes arenas del desierto, acogen indistintamente los huesos de soldados
estadounidenses e iraquies.
JUDQGHVFRQVSLUDFLRQHVGHOD+LVWRULD
6DQWLDJR&DPDFKR
-18+-
Waco
La otra matanza de Texas
1) La matanza de Waco fue debida, mas que al fanatismo de los davidianos, a la
negligencia y sana de las tropas federales.
2) Los davidianos tendieron una emboscada a los federales. David Koresh habia
recibido una misteriosa llamada telefnica annima avisandole de la llegada de los
agentes federales, una llamada en la que se le advertia que mas que una redada
aquello iba a ser una masacre ya que los agentes tenian rdenes de disparar primero y
preguntar despus.
3) Durante el asedio, con las mismas tcnicas que ya habian empleado para sacar a
Nanuel Noriega de su fortaleza panamena, los federales apelaron a toda una variedad
de elementos de guerra psicolgica contra los sitiados.
+) Esta filmado cmo los federales dispararon contra las personas que intentaban
escapar de las llamas.
5) Durante el proceso judicial se manipularon las pruebas para encubrir presuntas
actuaciones criminales por parte de las autoridades.
Senor, custed va a venir a matarnos?". sta era la angustiada pregunta que
hacia por telfono a un negociador del FB! un nino de corta edad sitiado junto a sus
padres y alrededor de un centenar de personas mas en el rancho Nonte Carmelo en
las afueras de Waco, Texas. Apenas unos dias mas tarde, casi todos ellos yacian
muertos entre las ruinas calcinadas del edificio como resultado de la intervencin
policial mas desastrosa de la Historia estadounidense.
El 19 de Abril de 1993, en un rancho asentado en las llanuras de Waco, Texas,
los miembros de la secta conocida como los davidianos fueron practicamente
masacrados en lo que constituye posiblemente la intervencin mas vergonzosa de la
Historia policial estadounidense, ya de por si violenta. Cuando por fin se despej el
humo del voraz incendio que se ceb en el rancho Nonte Carmelo, casi noventa civiles
yacian muertos, carbonizados entre las ruinas. La matanza habia sido dirigida por los
responsables de la ATF (oficina de Alcohol, Tabaco y Armas de Fuego) y requiri la
intervencin de mas de un centenar de agentes venidos de diferentes puntos de
Estados Unidos y que habian recibido entrenamiento militar en Fort Hood para la
ocasin. Llegaron hasta el lugar del asalto en un convoy de sesenta vehiculos, apoyado
por tres helicpteros de la Guardia Nacional, un avin de combate y vehiculos
blindados.
Tal despliegue de medios de destruccin en una operacin policial, siendo
extraordinario, no es ni mucho menos un acontecimiento indito en Estados Unidos.
Las autoridades de este pais nunca se han caracterizado por su paciencia con los
grupos armados de ningun tipo y asi lo han demostrado en repetidas ocasiones. Han
sido varios los grupos radicales de izquierda, de derecha o religiosos masacrados con
sana y precisin. Los miembros de la organizacin terrorista conocida como Ejrcito
Simbitico de Liberacin -clebres por el secuestro de la rica heredera Patricia Hearst,
que mas tarde se uniria al grupo protagonizando el mas espectacular caso de sindrome
de Estocolmo de la Historia- murieron carbonizados en su cuartel general de Los
Angeles en circunstancias parecidas a las de los davidianos. El tiroteo y la muerte de
los terroristas fueron televisados en directo a toda la nacin.
Gordon Kahl, un evasor de impuestos perseguido por la muerte de un policia,
sufri la misma suerte y muri abrasado entre las llamas. Otro extrano y fatal incendio
JUDQGHVFRQVSLUDFLRQHVGHOD+LVWRULD
6DQWLDJR&DPDFKR
-185-
se declar durante la captura del ladrn de bancos y lider del grupo conocido como La
orden" Robert Natthews, que tambin pereci en el incendio. Nejor suerte tuvieron los
80 miembros de la Alianza de la Espada, un grupo de fanaticos religiosos que sufri un
asedio muy similar al de los davidianos y se libraron por poco del fuego.
Claro que todos estos casos palidecen ante el hollywoodense bombardeo areo
que en 1985 sufrieron los miembros del grupo radical negro NOvE en Filadelfia. La
inslita accin -era el primer bombardeo areo jamas llevado a cabo en territorio
continental estadounidense- se sald con once muertos y dos bloques de edificios
convertidos en ruinas. Aunque si de acciones contra los radicales de color se trata la
palma se la lleva la muerte de Fred Hampton, lider de los Panteras Negras, abatido a
tiros por la policia de Chicago mientras dormia placidamente en su cama a las cuatro
de la madrugada. Si mencionamos estos casos es porque ste es el contexto histrico
y social en el que debemos enmarcar lo sucedido en Waco
2S0
.
En otro orden de cosas, la masacre de Waco tambin tiene cierta relacin con
la tragedia ocurrida en Jonestown (Guayana) quince anos antes, ya que ambas fueron
vendidas a la opinin publica como sendos suicidios masivos cometidos por sectas y
sobre ambos pesa la sospecha de que la verdad pudo ser sutilmente distinta. Como en
el caso del suicidio de Jonestown, tras la tragedia de Waco la versin oficial de los
hechos se asent en la opinin publica con asombrosa rapidez, no dejando
practicamente espacio informativo para el planteamiento de otras hiptesis. Las
palabras clave de esta liturgia se repetian hasta la nausea en los medios de
comunicacin: secta, pedofilia, comuna, fanaticos, suicidio en masa, socipatas... Asi,
la opinin publica quedaba condicionada por los medios de comunicacin estableciendo
una suerte de reflejo pavloviano que provocaba que cualquier mencin de lo sucedido
en Waco tuviera como respuesta la imagen mental de un grupo de fanaticos
autoinmolandose en medio de las llamas. Esta imagen errnea, demonizadora y
estereotipada, era el prerrequisito para justificar el genocidio de un grupo marcado
para la extincin y que -al margen de sus miserias, que las tenian y muchas- tuvo la
desgracia de encontrarse en el camino de intereses y poderes de los que nada sabian.
Cuestin de imagen
Los davidianos eran una escisin de los Adventistas del Sptimo Dia. El grupo
se estableci en Waco a mediados de los anos treinta. A principios de los sesenta, el
grupo compr el rancho Nonte Carmelo y lo tom como su lugar de residencia. Los
davidianos y su lider espiritual desde fInales de los ochenta, David Koresh, practicaban
un tipo de religin completamente diferente de la de otros cristianos. Sus ritos y reglas
matrimoniales eran diferentes y su sistema de propiedad no tenia nada que ver con el
del resto de los estadounidenses. Pasaban la mayor parte del tiempo en las
instalaciones del rancho dedicados al estudio de la Biblia bajo la tutela de David
Koresh. Eran diferentes, muy diferentes, pero no hostiles ni peligrosos. En las
entrevistas que concedieron antes de su enfrentamiento con las autoridades daban la
sensacin de ser gente corts, razonable y con puntos de vista sumamente
ponderados. Hay que recordar que no estamos hablando de una secta destructiva de
nuevo cuno, sino de una comunidad religiosa muy arraigada y con una tradicin a sus
espaldas. De hecho, existe un gran desacuerdo entre los diferentes expertos sobre si
los davidianos eran una secta destructiva o, por el contrario, se trataba de una religin
legitima, debate que, por otra parte, nadie se planteaba antes de los sucesos de Waco.
Si no, veamos lo que decia al respecto Jack Harwell, el sheriff del condado de
NcLennan: Lo que alli habia era un punado de mujeres, ninos y personas mayores,
2S0
Linda Thompson, America under siege", documental elaborado para la American Justice Federation.
JUDQGHVFRQVSLUDFLRQHVGHOD+LVWRULD
6DQWLDJR&DPDFKR
-186-
todos ellos buenos, buena gente. Tenian creencias diferentes de los otros, creencias
diferentes de las mias, quiza. Creencias diferentes de las que rigen nuestro estilo de
vida, sobre todo en las religiosas pero basicamente eran buena gente. Los visitaba
frecuentemente y no daban ningun problema, eran gente casada que siempre andaba
ocupada en sus propios asuntos. La comunidad jamas tuvo queja de ellos, siempre se
mostraban solicitos y atentos. Ne gustaban".
A lo largo de las seis semanas que dur el asedio de la ATF y el FB! al rancho
de los davidianos, los medios de comunicacin se llenaron de testimonios de agoreros
y avisos apocalipticos que anunciaban el inminente suicidio de los davidianos. Todo ello
contribuia a dar al cada vez mas inminente asalto de las tropas federales el aura de
una intervencin humanitaria destinada a evitar una tragedia aun mayor. Durante el
asedio, volviendo a utilizar las tcnicas que ya habian empleado para sacar a Nanuel
Noriega de su fortaleza panamena, los federales apelaron a toda una variedad de
elementos de guerra psicolgica contra los sitiados. Potentes altavoces emitian dia y
noche sonidos enervantes como chillidos de conejos al ser degollados, cantos de
monjes tibetanos
2S1
, villancicos, el rugir de aviones de reaccin y, sobre todo, la
repeticin una y otra vez de la cancin de Nancy Sinatra These boots were made for
walking"
2S2
. No es de extranar que con estos planteamientos el operativo recibiera el
nombre en clave de Show Time.
La estrategia del asedio demostr ser tan extravagante como poco apropiada.
El sentido de persecucin es la clase de argamasa que mantiene unidas a las personas
que pertenecen a grupos atipicos. Perversamente se les ofrece la prueba de que son
especiales hacindoles pensar que el odio" del mundo es para ellos prueba del amor
de Dios. La machacona melodia de Nancy Sinatra y los cantos tibetanos no hacian sino
reforzar la fe de quienes vivian en el campamento davidiano. Es facil imaginarselos
sentados en la oscuridad ftida, sin luz ni agua desde hacia dias, pero regocijandose
de que Dios los habia escogido para ser perseguidos. Por las noches, potentes
reflectores apuntaban directamente a las ventanas del rancho para dificultar aun mas
el descanso de los sitiados. Las tropas federales ni siquiera tuvieron un minimo rasgo
humanitario cuando el propio David Koresh les suplic que les suministraran leche
materna para poder alimentar a los bebs, ya que el estado de malnutricin en el que
se encontraban las madres imposibilitaba que pudieran alimentarlos adecuadamente
dandoles el pecho
2S3
. Linda Thompson, abogada de los davidianos, intent interceder
ante los sitiadores con las siguientes palabras: Por el amor de Dios, cacaso el
gobierno de Estados Unidos quiere que esos ninos mueran de inanicin?". La respuesta
que recibi la dej helada y le hizo comprender que a duras penas sus clientes saldrian
con vida de aquel rancho: Si".
El asedio en si se desarroll con una inusitada dureza. El dia que comenz el
cerco, uno de los davidianos, Nike Schroeder, habia dejado el rancho por la manana
para ir a trabajar como de costumbre. !ncluso se cruz con el convoy policial sin que
los agentes hicieran nada por detenerlo. Hasta bien entrado aquel dia Schroeder no
supo nada de lo que estaba sucediendo en el lugar donde vivia. Cuando intent volver
a casa fue asesinado por la espalda por no menos de once agentes mientras intentaba
escalar la verja metalica. Su cuerpo acribillado qued alli colgando durante dias, a la
vista de su esposa e hijo, que estaban dentro de la casa. Los federales finalmente lo
quitaron de la verja empleando un gancho manejado desde un helicptero y dejandolo
2S1
El Dalai Lama elev por ello una protesta ante el director del FB! William Sessions.
2S2
El estribillo de esta cancin dice: Estas botas se han hecho para andar, y eso es lo que van a hacer. Uno de estos
dias estas botas pasaran por encima de ti". Oir esto mientras por la ventana se podia contemplar a los comandos del
FB! con sus brillantes botas militares rellenar los cargadores de sus fusiles de asalto era el efecto pretendido a la hora
de escoger precisamente esa cancin.
2S3
Jayne Seminare Docherty y Kevin W. Avruch, Learning lessons from Waco: When the parties bring their gods to the
negotiation table (religion and politics)". Syracuse University Press, Siracusa, 2001.
JUDQGHVFRQVSLUDFLRQHVGHOD+LVWRULD
6DQWLDJR&DPDFKR
-187-
caer en un campo cercano al rancho, donde fue devorado por los peros salvajes y los
buitres.
Los sitiados recibian a diario mensajes contradictorios por parte de sus
sitiadores. Por un lado, el FB! instaba a los ocupantes del rancho a deponer las armas
y salir pacificamente del recinto. Sin embargo, el 17 de Abril el portavoz de la ATF
declaraba que cualquiera que intentara abandonar el complejo seria considerado una
amenaza potencial para los agentes y, como tal, se dispararia contra l, algo que pudo
comprobar en carne propia uno de los davidianos, que aquella noche intent
abandonar el rancho a travs de una de las ventanas de la cocina y vio frustrado su
intento por los disparos de los agentes federales.
Guerra psicolgica
El propsito de esta operacin era poner en practica las mas clasicas tcnicas
coercitivas de lavado de cerebro, minando las facultades mentales de los sitiados y
sometindolos a un vacio de informacin que los hacia cada vez mas dependientes de
David Koresh y, por tanto, reafirmaba su propsito de resistencia. Fue el propio FB!
quien por culpa de la aplicacin de una metodologia errnea provoc la degeneracin
de la situacin alli planteada. Eso ya de por si es grave, pero mas aun si pensamos que
en el rancho habia mujeres y ninos que, a todas luces, debian ser considerados en una
situacin de este tipo como rehenes civiles. Ninos que en el dramatico desenlace de los
acontecimientos terminaron engrosando la lista de victimas, ninos que fueron
torturados durante las seis semanas de asedio sufriendo las mismas condiciones
inhumanas que sus padres, sin luz, agua corriente o alimentos.
Otro hecho realmente sorprendente es que documentos recientemente dados a
conocer ponen de manifiesto que los propios psiclogos del FB! desaconsejaron por
completo el empleo de estos mtodos.
El sitio comenz el 28 de Febrero cuando los responsables de la ATF, ante los
insistentes rumores que apuntaban hacia la desaparicin de la agencia, que quedaria
absorbida por el FB!, deciden llevar a cabo una operacin espectacular que los
devuelva a las primeras planas de los diarios y sirva para limpiar su imagen. El objetivo
en cuestin serian los davidianos, los cuales, segun los informes que poseia la ATF,
estaban acumulando un gran numero de armas. Esto era cierto. Con la excusa de
defenderse ante un eventual ataque de los davidianos expulsados comenzaron a
comprar armas automaticas a destajo, lo cual esta permitido por la ley del Estado de
Texas, el mas permisivo de todos los de la unin en cuanto a la venta y tenencia de
armas. En 1992 las autoridades federales decidieron investigarlos porque recibieron
informacin de que estaban produciendo ametralladoras, lo que si es ilegal en este
Estado, aunque mas tarde no se pudo encontrar evidencia alguna de la existencia de
tales armas. Curiosamente, de haber sido verdad los alegatos, la pena en el Estado de
Texas por la posesin de una ametralladora sin licencia es una multa de 200 dlares y
la requisa del arma. Para colmo, Paul Fatta, uno de los davidianos que vivian en el
rancho, era titular de una licencia comercial de clase !!!, que significaba que
legalmente podia vender, comprar o almacenar cualquier clase de arma de fuego.
Fatta no se encontraba en el rancho el dia del asalto, y en la actualidad comparte con
Bin Laden el ranking de los diez individuos mas buscados por el FB!, con el epigrafe de
armado y extremadamente peligroso".
Nas curioso aun es comprobar que la unica orden de detencin que llevaban los
agentes de la ATF habia sido emitida contra David Koresh. Oficialmente, la ley no tenia
nada en contra del resto de los habitantes del rancho. cPor qu entonces movilizar un
operativo de cien agentes y tres helicpteros para una simple detencin?. cPor qu no
JUDQGHVFRQVSLUDFLRQHVGHOD+LVWRULD
6DQWLDJR&DPDFKR
-188-
se arrest a Koresh en uno de sus muchos viajes al pueblo o cuando hacia footing
todas las mananas?. El propio Koresh se dio cuenta de esta incongruencia: Hubiera
sido mejor que me hubieran llamado por telfono y hubiramos hablado. Yo no
hubiera puesto ningun impedimento para que vinieran e hicieran su trabajo. (...)
Podrian haberme arrestado cualquier dia mientras hacia footing por la carretera, yendo
al pueblo o yendo al centro comercial. (...) Pero querian demostrar que la ATF tiene
poder para sacar a alguien de casa, derribar puertas a puntapis y cosas asi".
Venganza
James L. Pate, en un articulo publicado en la revista Soldier of fortune"
2S4
,
sugiere que la principal motivacin de la ATF era la venganza. Koresh era un conocido
militante en pro de la tenencia de armas de fuego y contrario a la ATF. Nas probable
es que se tratara de una operacin de relaciones publicas, una redada de chiflados
que, con toda seguridad, apenas pasarian unas horas en las dependencias policiales
tras ser interrogados. Lo importante era que las camaras de televisin acompanarian a
los hombres de la ATF y dejarian constancia de su celo en proteger a la sociedad de
tales fanaticos armados. La operacin tenia el nombre en clave de Caballo de Troya. El
reportero Nike Wallace, del prestigioso programa 60 Ninutos", fue uno de los
periodistas a los que se permiti acompanar a las tropas de la ATF en el asalto inicial:
Casi todos los agentes con los que hablamos nos manifestaron su creencia de que el
ataque inicial contra aquella secta en Waco era un truco propagandistico...". Durante el
juicio, varios agentes de la ATF declararon que uno de los oficiales al mando de la
operacin grit, al bajar de los camiones, comienza el espectaculo"
2S5
. Sin embargo,
la operacin estaba condenada al fracaso. David Koresh habia recibido una misteriosa
llamada telefnica annima avisandole de la llegada de los agentes federales, una
llamada en la que se le advertia que mas que una redada aquello iba a ser una
masacre ya que los agentes tenian rdenes de disparar primero y preguntar despus.
Nucho se ha especulado con la procedencia de esta llamada, cuyo origen no ha podido
ser determinado. La existencia de este aviso la conocemos a travs del propio director
de la ATF, Stephen Higgins, quien habl de ello en el transcurso de una entrevista
televisiva.
El caso es que, fuera obra de un reportero desaprensivo que se aseguraba de
esta manera la posibilidad de filmar el tiroteo en directo, o debida a oscuros intereses
politicos que pretendian dejar en ridiculo a la ATF, el efecto del aviso no fue otro que
conseguir que una comuna de fanaticos religiosos armados hasta los dientes estuviera
esperando lo que ellos creian que era un ataque indiscriminado en el que la ATF tenia
rdenes de no tomar prisioneros. Niedo, fanatismo y armas constituian un cctel
explosivo.
Los SWAT (Special Weapons And Tactical team) de la ATF llegaron a Nonte
Carmelo con un elaborado plan de asalto que debia desarrollarse en menos de un
minuto. Tres equipos de televisin tuvieron ocasin de grabar el recibimiento que los
davidianos ofrecieron a unos atnitos agentes que creian que el factor sorpresa estaba
de su parte. La emboscada se sald con cuatro agentes muertos y diecisis heridos.
Los davidianos sufrieron seis bajas en este primer asalto.
Si alguien habia pretendido dejar en ridiculo a la ATF no podia haberle salido
mejor la jugada. Nas de la mitad de los heridos en la refriega lo fueron por fuego
2S4
James L. Pate, Waco's defective warrants: No probable cause for raid on ranch Apocalypse". Soldier of Fortune,
Agosto de 1993.
2S5
Carol Noore, Davidian massacre: Disturbing questions about Waco which must be answered". Legacy
Communications, Tennessee, 1995.
JUDQGHVFRQVSLUDFLRQHVGHOD+LVWRULD
6DQWLDJR&DPDFKR
-189-
amigo. Uno de los fallecidos, el agente Stephen Willis, encontr la muerte cuando uno
de sus companeros le dispar accidentalmente con su fusil de asalto, y otro de los
agentes se hiri a si mismo en la pierna.
De esta forma se inici un cerco que dur 51 dias, y en el que participaron el
ejrcito, el FB!, la policia de Texas y la propia ATF. Tras congelarse las negociaciones,
el 19 de Abril de 1993 se dio la orden de entrar. Curiosamente, aquel dia se cumplia el
cincuenta aniversario del incendio del gueto de varsovia por parte de los nazis. Un
tanque rompi el muro exterior y la pared de la casa, disparando gases lacrimgenos
al interior. Los davidianos tuvieron que sufrir un ataque de ocho horas con gas CS, un
compuesto altamente txico e inflamable.
CS
El gas CS es un polvo cristalino de color blanco que causa una violenta irritacin
de los ojos, quemaduras en la piel, vmitos y graves problemas respiratorios que, en
casos de intoxicacin aguda, pueden llegar a producir la muerte. Estados Unidos, junto
con otras cien naciones, habia firmado en Enero de 1993 un tratado que prohibia el
uso blico del gas CS. El profesor de Harvard doctor Alan Stone testific lo siguiente
ante el Congreso estadounidense: Puedo dar fe del poder del gas CS para inflamar
rapidamente ojos, nariz y garganta, producir ahogamiento, dolor en el pecho, y nausea
en varones adultos saludables. Es dificil de creer que el gobierno norteamericano haya
querido deliberadamente exponer a veinticinco ninos, la mayoria de ellos bebs y ninos
muy pequenos, a la accin del CS durante cuarenta y ocho horas"
2S6
.
El toxiclogo William Narcus testific ante el Congreso de Estados Unidos que la
molcula del gas CS contiene un radical de cianuro" que podria haber sido absorbido a
travs de la fina piel de los ninos provocandoles la muerte. Ademas, el CS se convierte
en un compuesto letal cuando se quema. De hecho, en los cuerpos de los
supervivientes se encontraron niveles anormalmente altos de cianuro. El doctor Narcus
tambin indic que el gas CS es una particula pesada que slo permanece suspendida
en el aire durante un breve periodo, quedando a ras del suelo durante el resto del
tiempo, por lo que esta contraindicado para su utilizacin en espacios cerrados, donde
puede alcanzar facilmente concentraciones entre 10 y 100 veces superiores a las
correspondientes al margen de seguridad.
Los estadounidenses tardarian mucho en olvidar aquel fin de semana de Abril
de 1993, el mas sangriento de su Historia reciente hasta los sucesos del 11-S. Primero,
el coche bomba en el estacionamiento del World Trade Center y, poco despus, el
asalto de Waco: la CNN cubri el suceso con sus habituales tintes propagandisticos,
intercalando videos que mostraban el humeante edificio, mientras un enjambre de
agentes de la ATF, protegidos por sus trajes de kevlar, se disponia a asaltar el
complejo. La confusin era enorme y nadie sabia a ciencia cierta qu estaba
sucediendo. Finalmente, a mediodia, justo cuando varios tanques N-60 iniciaban el
asalto del rancho, una densa humareda se levant desde el edificio principal,
producindose una serie de fuertes explosiones que culminaron con la muerte de 87
personas; slo lograron salvarse diez de los ocupantes de Nonte Carmelo
2S7
.
En primera instancia, el publico asisti perplejo a esta demostracin de
demencia histrica hasta el momento indita en aquel pais: sectarios locos e
integristas islamicos no menos locos constituian estereotipos faciles de digerir por el
publico. El FB! inmediatamente anunci que dos de los miembros de la secta habian
2S6
Sobre los efectos del gas CS y otros aspectos de la masacre de Waco, consultar la magnifica web:
http:ffwww.wizardsofaz.comfwacofwaco2.html.
2S7
Carol Noore, op. cit.
JUDQGHVFRQVSLUDFLRQHVGHOD+LVWRULD
6DQWLDJR&DPDFKR
-190-
confesado ser los culpables del incendio. La oficina de investigacin matiz mas tarde
estas declaraciones, afirmando que nadie habia confesado aun ser el autor del
incendio, pero que pronto lo harian ya que los francotiradores del FB! los habian visto
personalmente hacerlo. Edwin S. Gaustad, en su libro A documentary history of
religion in America since 1865"
2SS
, refleja la opinin de un gran numero de expertos
respecto de que lo ocurrido en Waco fue un suicidio masivo inducido por David Koresh.
La del doctor Gaustad, profesor emrito de la Universidad de California, es la oficial"
entre los especialistas en la materia.
Reglas de enfrentamiento
Nas tarde se llev a cabo una investigacin independiente" que, en efecto,
incriminaba a los davidianos en la autoria del incendio, confirmando aparentemente el
escenario de suicidio masivo que propugnaba la propaganda oficial. Pero la verdad
sobre el incendio de Waco estaba muy lejos de ser revelada. De hecho, el investigador
presuntamente independiente result ser un antiguo agente de la ATF, cuya esposa
aun trabajaba en la oficina de Houston de esta agencia federal, dirigida por Phil
Chojnacki, uno de los responsables del fiasco que fue el primer asalto al rancho de los
davidianos.
Tuvieron que transcurrir muchos meses antes de que comenzaran a extenderse
rumores que indicaban que la historia oficial podia no ajustarse exactamente a la
realidad en muchos aspectos. Un teletipo de la agencia Associated Press, en el que se
decia que el FB! habia derribado a golpe de excavadora las ruinas del rancho de los
davidianos y posteriormente enterrado los escombros bajo una gruesa capa de
cemento, no contribuy demasiado a inspirar la confianza de la gente. Las dudas sobre
el origen del incendio que termin con la vida de Koresh y 86 de sus seguidores
comenzaron a surgir por doquier, especialmente debido a la chapucera forma en que
las autoridades manejaron el caso. La matanza que tuvo lugar entre los davidianos de
Waco comenz a captar la atencin del publico, que ya dudaba de si la secta habria
incendiado o no su propio rancho condenandose de esta manera a una muerte segura.
Por aquel entonces, !nternet comenzaba en Estados Unidos su poca dorada de
mayor expansin. Para todos aquellos que tenian informaciones contrarias a la versin
oficial de los hechos, el nuevo medio de comunicacin les permitia difundir sus ideas
de forma rapida y barata. Las diversas contradicciones que desacreditaban
completamente la versin oficial comenzaron a aflorar. Como consecuencia de ello,
oleadas de indignacin recorrieron Estados Unidos y cada vez mas gente se interes
por un tema que ya habia sido tericamente dado por zanjado. Surgieron demandas
contra el gobierno por parte de familiares de las victimas que se dieron cuenta de las
contradicciones de la versin oficial, criticas de republicanos y demcratas contra la
fiscal general del Estado, Janet Reno, y airadas protestas por parte de las minorias
religiosas, las milicias y la poderosa Asociacin Nacional del Rifle.
El detonante definitivo que hizo estallar este escandalo ante la opinin publica
fue la presentacin al publico de un documental titulado Waco, the rules of
engagement" (Waco, las reglas de enfrentamiento). Se trata de una pelicula de gran
calidad, que metdica y convincentemente desarrolla cmo el gobierno estadounidense
-no David Koresh- fue el causante del incendio fatal que consumi el rancho de los
davidianos en Abril de 1993. Se trata de un poderoso alegato que a lo largo de dos
horas presenta al publico todas aquellas pruebas cuya existencia habia sido negada
hasta el momento por las agencias federales implicadas en el suceso.
2SS
Edwin S. Gaustad, A documentary history of religion in America since 1865". Eerdmans, Grand Rapids, 1993.
JUDQGHVFRQVSLUDFLRQHVGHOD+LVWRULD
6DQWLDJR&DPDFKR
-191-
El estreno del film tuvo lugar el 18 de Enero de 1997 en el marco del festival de
cine independiente de Sundance, en Park City, Utah. Automaticamente, dada su
altisima calidad cinematografica, obtuvo un clamoroso xito de critica y publico. La
pelicula recibi el espaldarazo definitivo cuando en Febrero de 1998 fue nominada por
la Academia de Artes y Ciencias Cinematograficas para el Oscar al mejor documental y
un premio Emmy al mejor reportaje de investigacin.
Dan Gifford, productor ejecutivo del documental, declaraba orgulloso ante la
prensa: Ningun medio de comunicacin nacional ha dicho nada de la vergonzosa
actuacin del gobierno en el incendio del rancho de los davidianos ni de cmo stos
fueron tiroteados con ametralladoras y fusiles de precisin cuando intentaban salir del
edificio en llamas, tal y como se muestra claramente en el video de vigilancia area del
propio FB! y que esta incluido en Waco, las reglas de enfrentamiento".
La nueva revelacin
Tal fue el xito del documental, que en 1999 se estren su segunda parte,
Waco: The new revelation" (Waco: la nueva revelacin), rodeada aun, si cabe, de
mayor polmica que su antecesora debido a que en ella se concretaban mas aspectos
apenas sugeridos en la primera parte. Gracias a Nichael NcNulty, el director de estos
documentales, hoy sabemos que se emple gas lacrimgeno inflamable en el asalto
final contra los davidianos, algo que el FB! neg con obstinacin durante seis anos
hasta que el propio NcNulty encontr las pruebas de que habia sido asi.
A lo largo de la pelicula tambin podemos ser testigos de primera mano de la
incoherencia de los negociadores del FB! a travs de diversas filmaciones tomadas in
situ. Ninutos despus de que los negociadores prometieran no cortar la electricidad
como un incentivo por el progreso en sus negociaciones, los tacticos de FB! cortaron el
suministro sin dar mas explicaciones. El documental tambin pone especial nfasis en
los videos tomados desde los aviones de reconocimiento que sobrevolaban el escenario
de los hechos durante el asalto. En estas grabaciones, tomadas con camaras
infrarrojas, se aprecia una serie de llamaradas alrededor del rancho que los analistas
piensan que son signos de fuego de fusil contra quienes intentaban abandonar el
edificio en llamas. A raiz de esto, el ex-agente de la C!A, Gen Cullen declar al diario
Dallas Norning News que en las fechas previas al asalto se baraj la posibilidad de
desplegar en secreto efectivos de la llamada Fuerza Delta en Waco, los cuales habrian
sido finalmente los responsables de la virtual ejecucin de los davidianos. La presencia
de miembros de la Fuerza Delta en Waco es especialmente grave, ya que la legislacin
estadounidense prohibe de forma expresa la actuacin de militares en apoyo de las
fuerzas del orden si no media la autorizacin del Congreso
2S9
.
El gobierno afirma que los miembros de la Fuerza Delta se encontraban alli en
calidad de asesores y que en ningun momento tomaron parte en las acciones contra
los davidianos. Sin embargo, Narch Bell, que se encontraba al frente de la comisin de
investigacin sobre el asunto de Waco que habia puesto en marcha el Congreso
estadounidense, descubri que los militares ejercian sus labores de asesoria" desde
sitios tan poco usuales como el interior de los tanques o los puestos de francotirador:
Cuando me hablan de asesores me imagino a alguien dando consejos en la mesa de
una sala de conferencias", declar no sin cierta sorna el congresista.
El FB! se defendi de estas acusaciones alegando que los destellos que se veian
en las imagenes se debian a reflejos del sol", poniendo como prueba el hecho de que
no se podian distinguir las siluetas de los agentes tras los fogonazos, pero olvidaron"
2S9
David T. Hardy, This is not an assault: Penetrating the web of official lies regarding the Waco incident". Xlibris
Corporation, Filadelfia, 2001.
JUDQGHVFRQVSLUDFLRQHVGHOD+LVWRULD
6DQWLDJR&DPDFKR
-192-
mencionar que los trajes de asalto estan especialmente disenados para camuflar a
quienes los llevan ante estos dispositivos electrnicos. Lo endeble de estas
explicaciones fue puesto en su momento de manifiesto por el antiguo fiscal general
Ramsey Clark, para quien la grabacin infrarroja tomada desde el propio helicptero
del FB! demuestra que el FB! dispar un intenso fuego de ametralladora contra el
rancho davidiano en llamas. El video infrarrojo tambin demuestra que los davidianos
no dispararon contra los tanques como habia informado el gobierno
290
.
Buscando seales
Aparte de esto, las filmaciones fueron en su momento analizadas por el doctor
Edward Allard, experto en interpretacin de imagenes infrarrojas, quien dictamin que
las llamaradas proceden de hombres que se mueven por la parte trasera del edificio y
que realizan lo que inequivocamente identifica como fuego de ametralladora. A travs
de un exhaustivo analisis fotograma a fotograma de estas imagenes, el doctor Allard
estableci que los fogonazos se daban a intervalos extremadamente breves, en
algunos casos de un treintavo de segundo: Se trata inequivocamente de fuego
automatico (...) no hay absolutamente nada en la naturaleza que pueda causar rastros
termales de esa intensidad en un treintavo de un segundo...". El analisis del doctor
Allard establece que las partes del edificio sometidas a un fuego mas intenso fueron
precisamente las salidas, y que se produjo fuego de ametralladora desde uno de los
helicpteros que sobrevolaban la zona contra quienes pretendian escapar del rancho
en llamas. Precisamente en una de esas salidas se encontraron quince cadaveres
cosidos a balazos. Para explicar este hallazgo, el FB! declar que los davidianos se
habian suicidado, bien disparandose ellos mismos, bien disparando los unos contra los
otros. En cuanto a los presuntos reflejos que segun el FB! y la ATF habrian provocado
la aparicin de destellos en las filmaciones, el doctor Allard es categrico: Con la fisica
en la mano, es completamente imposible que aquellas camaras registrasen reflejos
solares de ningun tipo". Es mas, como buen cientifico, el doctor Allard no se limit a
ser categrico en sus afirmaciones, sino que, ademas, dio una demostracin
experimental de lo que decia, mostrando una filmacin infrarroja de soldados
estadounidenses en Somalia que disparaban sus armas mientras descendian en
paracaidas sobre un objetivo. Pues bien, los destellos de las armas de los marines son
virtualmente idnticos a los que aparecen en las filmaciones tomadas en Waco.
Otro experto, Naurice Cox, antiguo analista de imagenes de la C!A, intent de
buena fe apoyar los alegatos del FB! usando los principios de la geometria solar. Sin
embargo, el informe de Naurice Cox concluia que los fogonazos que aparecian en las
grabaciones slo podian ser fruto de un tiroteo. En Enero de 1999 Naurice Cox desafi
al director del FB! Louis Freeh y a sus cientificos a que intentasen rebatir sus
resultados. Hasta la fecha no ha habido ninguna contestacin.
El FB! tenia tres francotiradores desplegados en el teatro de operaciones que
recibian los nombres en clave de sierra uno, dos y tres. Como ya hemos comentado, el
gobierno ha declarado categricamente y ha repetido hasta la saciedad que no se
produjo ningun disparo contra el rancho aquel 19 de Abril. Pero el agente especial del
FB! Charles Riley escribi en su informe que oy varias detonaciones aquella manana
procedentes de la posicin del francotirador numero 1. Se da la circunstancia de que
en esa posicin se encontraba el francotirador del FB! Lon Horiuchi. Como es casi
seguro que a nadie le diga gran cosa este nombre, permitaseme poner rapidamente en
antecedentes al lector.
290
David B. Kopel y Paul H. Blackman, No more Wacos: What's wrong with Federal Law Enforcement and how to fix
it". Prometheus Books, Nueva York, 1997.
JUDQGHVFRQVSLUDFLRQHVGHOD+LVWRULD
6DQWLDJR&DPDFKR
-193-
Aproximadamente siete meses antes de los sucesos de Waco, el FB! se vio
envuelto en otra intervencin desastrosa en un lugar llamado Ruby Ridge. En aquella
ocasin, Lon Horiuchi fue el francotirador del FB! que dispar contra una madre
lactante desarmada, vicki Weaver, y el hijo que llevaba en los brazos. Nunca se
demostr que Horiuchi fuera el asesino, pero el gobierno indemniz al esposo y padre
de las victimas con mas de tres millones de dlares.
Desgraciadamente, no era la primera vez que algo asi sucedia en Estados
Unidos. En 1971 un motin en la prisin de Attica se sald con muerte de todos los
rehenes y participantes en el hecho. Las autopsias pusieron de manifiesto grandes
lagunas en la versin oficial, sugiriendo que las tropas que asaltaron el centro
penitenciario dispararon indistintamente contra rehenes y secuestradores.
El bunker de la muerte
En el caso de Waco, las autopsias revelaron algunos hechos estremecedores
que contradecian las tesis oficiales. En Noviembre de 1993 el patlogo que hizo las
autopsias de las victimas, el doctor Rodney Crowe, declar que los ninos que habian
fallecido a causa de traumatismos varios, y de los que el FB! afirmaba que habian sido
matados a golpes por sus padres, fueron de hecho victimas de la caida de un muro de
hormign derribado por un tanque tras el cual las madres pensaban que tendrian un
refugio seguro. Esta parte del complejo, que los agentes del FB! denominaban el
bunker", fue especialmente castigada por los ataques y alli murieron alrededor de +0
mujeres y ninos. Nizaam Peerwani, un perito mdico que testific en el juicio de los
davidianos (transcripciones: 5979, 6029), declar que un elevado numero de mujeres y
ninos que se encontraban en este cuarto de cemento murieron debido a la asfixia tras
quedar enterrados bajo las ruinas de las paredes derribadas por los tanques.
Los cuerpos de los davidianos muertos fueron almacenados en contenedores
frigorificos para preservarlos el tiempo que fuera necesario hasta que se pudieran
llevar a cabo analisis forenses mas detallados que esclarecieran las circunstancias de
sus muertes. Estos contenedores fueron puestos en su momento bajo la custodia del
FB!. Sin embargo, alguien cometi un error imperdonable y durante varios dias
estuvieron sin suministro elctrico. Los cuerpos que se guardaban en su interior se
descompusieron rapidamente y perdieron cualquier valor que pudieran tener como
prueba.
Conclusin
Este es el macabro epilogo de la tragedia de Waco y del encubrimiento por
parte de las autoridades de lo que alli sucedi realmente. Aunque actualmente
tenemos indicios mas que suficientes para hacernos una idea de la barbarie cometida
durante el asedio y asalto al rancho de los davidianos, sin embargo, las razones que
llevaron a que se produjera semejante situacin aun se encuentran veladas por el mas
profundo de los misterios. cSe debi la tragedia a un cumulo de errores por parte de
las tropas federales?. cO fue algo premeditado, una especie de ensayo general del
procedimiento para quitar de la circulacin a grupos disidentes armados
potencialmente peligrosos, como las milicias de extrema derecha?.
JUDQGHVFRQVSLUDFLRQHVGHOD+LVWRULD
6DQWLDJR&DPDFKR
-19+-
La gran impostura
La otra infamia del 11-S
1) Los servicios de espionaje norteamericanos tenian desde Diciembre de 2000
numerosos indicios de que Osama Bin Laden preparaba un gran atentado en territorio
estadounidense y estaban familiarizados con el plan de Al Qaeda de utilizar pilotos
suicidas en acciones a gran escala.
2) El autor francs Thierry Neyssan presenta en su libro La gran impostura" una
impresionante variedad de pruebas que indican que el Pentagono habria sido
alcanzado por un misil en lugar del impacto de un avin.
3) Los terroristas suicidas que se estrellaron contra las torres tenian colaboradores en
tierra de los que no se ha contado nada hasta el momento.
+) Hasta hoy no se ha aclarado la cuestin de si el vuelo 93 fue derribado o no por los
cazas que iban en su persecucin.
5) EL FB! conoceria la identidad del terrorista del antrax, pero su vinculacin con los
programas secretos de armamento biolgico lo dejarian fuera del alcance de la
agencia.
No por repetido es menos cierto que los atentados del 11 de Septiembre de
2001 marcaron un antes y un despus en el curso de los acontecimientos mundiales.
Sin embargo, a pesar de que aquel dia cientos de millones de ojos de todo el planeta
estaban fijos en las Torres Gemelas y el Pentagono, mas de un ano despus de los
hechos aun quedan muchos puntos oscuros en la versin oficial que podrian hacer
pensar que la verdad es considerablemente mas compleja de lo que se nos cont en
un primer momento.
El 11 de Septiembre de 2001, a las 8:+5 de la manana, hora local de Nueva
York, la humanidad comprendi de la forma mas dura posible que, en contra de la
opinin de los pensadores de moda, la Historia no habia terminado. Conceptos que
horas antes parecian irrefutables, como la hegemonia e invulnerabilidad de Estados
Unidos, quedaron en entredicho por la tremenda fuerza de los acontecimientos. Los
norteamericanos ya habian padecido el azote del terrorismo en dos ocasiones: en 1993
con el primer atentado contra el World Trade Center y en 1995 con la voladura del
edificio federal de Oklahoma City; pero esos dos acontecimientos, si bien habian
impresionado vivamente a la opinin publica estadounidense, no la habian preparado
para lo que estaba por venir. Lo impensable habia sucedido. El Pentagono, simbolo del
poderio militar norteamericano, y las Torres Gemelas, emblema de su pujanza
econmica, habian caido bajo el ataque de un agresor externo.
Cientos de millones de personas permanecieron durante horas frente a las
pantallas de los televisores sin terminar de dar crdito a lo que estaban viendo. Cundia
un estado de estupor general, de irrealidad kafkiana ante la magnitud de lo que
ocurria. Era la clase de sentimiento que se tiene cuando uno es alcanzado por la
fatalidad y no tiene mas remedio que asumirlo aun cuando una parte de su mente se
niega a creer el hecho.
Los ataques del 11 de Septiembre se saldaron con un total de 3025 victimas
mortales, mas los 19 secuestradores areos que perpetraron los atentados. El numero
de victimas mortales en el ataque al Pentagono fue de 18+, segun el Departamento de
Defensa. Otras +0 personas murieron cerca de Shanksville (Pensilvania), cuando se
estrell un tercer avin tras un motin protagonizado por los secuestrados. El resto de
JUDQGHVFRQVSLUDFLRQHVGHOD+LVWRULD
6DQWLDJR&DPDFKR
-195-
las victimas fallecieron en el World Trade Center de Nueva York, muchas de ellas
miembros de los cuerpos de salvamento.
Casi inmediatamente comenz a surgir una serie de interrogantes respecto de
los atentados, su autoria y los tremendos errores de los servicios de seguridad
implicitos en su xito. Hasta hoy, mas de un ano despus del fatidico dia y con una
guerra en Afganistan de por medio, la captura del presunto responsable de los
atentados, el integrista musulman Osama Bin Laden, se ha convertido en una misin
imposible. A ello hay que sumar la turbia historia del ataque biolgico que, a travs del
antrax, sacudi al pais y durante meses alent la psicosis de terror en la poblacin.
Negligencia criminal
Uno de los aspectos de los atentados del 11-S que mas llama la atencin de
propios y extranos es cmo fue posible que todo aquello se planease y se llevara a
cabo ante las mismas narices del FB!, la C!A y la NSA (Agencia Nacional de Seguridad),
agencias de inteligencia consideradas entre las mejores del planeta y que cuentan con
los medios materiales mas avanzados y los profesionales mas capaces. Diversas
informaciones difundidas por distintos medios de comunicacin han puesto en
evidencia que el funcionamiento de los servicios secretos norteamericanos result
sospechosamente ineficaz, maxime cuando existian indicios sobrados para suponer que
algo asi podria suceder. El autor estadounidense Dennis Laurence Cuddy va mucho
mas lejos al afirmar en su libro September 11 prior knowledge"
291
que la unica
explicacin a esto es que las pistas fueran premeditadamente guardadas en un cajn
para permitir que el 11-S tuviera el desenlace que todos conocemos.
Los servicios de espionaje norteamericanos tenian desde Diciembre de 2000
numerosos indicios de que Osama Bin Laden preparaba un gran atentado en territorio
estadounidense y estaban familiarizados con el plan de Al Qaeda de utilizar pilotos
suicidas en acciones a gran escala: Al Qaeda podria estrellar un avin cargado de
explosivos contra el Pentagono, la sede de la C!A o la Casa Blanca". sta es una frase
textual sacada de un informe redactado por el Consejo de !nteligencia Nacional y
distribuido a todas las agencias de seguridad.
Semanas antes de los ataques terroristas del 11 de Septiembre, Estados Unidos
y la ONU no hicieron caso de las advertencias confidenciales de un emisario del
rgimen taliban respecto a que Osama Bin Landen estaba planeando un ataque a gran
escala en territorio norteamericano
292
. La advertencia fue facilitada por un ayudante de
Wakil Ahmed Nuttawakil, ministro de Asuntos Exteriores de los talibanes, cuya
aversin a la presencia de los hombres de Bin Laden en su pais era conocida.
Nuttawakil, ahora bajo custodia norteamericana, demostr ser un diplomatico con
excepcional visin de futuro ya que pensaba por aquel entonces que la proteccin de
los talibanes hacia Bin Laden y Al Qaeda llevaria a la destruccin de Afganistan por el
ejrcito norteamericano. En su momento le coment a su ayudante: Los invitados van
a destruir la casa", tras lo cual le orden que alertara a Estados Unidos y a la ONU
sobre lo que iba a suceder. Por aquellas mismas fechas el FB! y la C!A tampoco
tomaron en serio la advertencia de que estudiantes fundamentalistas islamicos se
habian inscrito con algun propsito en escuelas de vuelo estadounidenses. El 10 de
Julio de 2001 la oficina del FB! en Phoenix (Arizona) enviaba a la central de
Washington un informe dando aviso de la presencia de los terroristas en Florida y
291
Dennis Laurence Cuddy, September 11 prior knowledge". Hearthstone Publishing, Oklahoma City, 2002.
292
Kate Clark, Revealed: The taliban minister, the US envoy and the warning of September 11 that was Ignored". The
!ndependent, 7 de Septiembre de 2002.
JUDQGHVFRQVSLUDFLRQHVGHOD+LVWRULD
6DQWLDJR&DPDFKR
-196-
pidiendo que todas las escuelas de aviacin fueran investigadas buscando posibles
miembros de Al Qaeda.
Pero si de buscar antecedentes se trata, stos existen desde hace mucho. En
1995 la policia filipina inform al FB! que un detenido de Al Qaeda habia confesado la
existencia de un plan para llevar a cabo un atentado suicida en territorio
estadounidense secuestrando un avin comercial y estrellandolo contra un objetivo de
valor simblico. Nucho mas cerca de la fatidica fecha, el 5 de Julio de 2001, Richard
Clarke, maximo responsable de la lucha antiterrorista en Estados Unidos, advierte
sobre el peligro de atentados en una reunin con miembros del FB! y la Agencia
Federal de Aviacin (FAA): Algo espectacular va a ocurrir aqui y va a ocurrir pronto".
De hecho, estaba tan seguro de la inminencia de un gran atentado que Clarke orden
a todos los miembros de su oficina que cancelaran viajes, permisos y vacaciones. Casi
al mismo tiempo, la FAA informa a las companias areas que grupos terroristas
preparan el secuestro de aviones".
Conocimiento previo
Ya a principios de 2001 Richard Clarke habia realizado una serie de propuestas
para mejorar la seguridad del pais en prevencin de un eventual ataque terrorista,
propuestas que no obtuvieron la aprobacin del presidente Bush hasta Agosto, cuando
ya era demasiado tarde.
Es relativamente cierto que nadie, al menos oficialmente, fue capaz de predecir
la tragedia del 11-S; nadie podia saber de antemano cmo y cuando se producirian los
ataques. Pero eso es slo la mitad de la verdad. Aquel verano, en Washington, habia
un nutrido grupo de asesores, expertos en seguridad, burcratas y legisladores que
anunciaba a los cuatro vientos, sin que nadie pareciera escucharlos con demasiado
inters, la inminencia de un ataque terrorista a gran escala contra intereses
norteamericanos
293
. Semanas despus, los mismos que hicieron oidos sordos a los
avisos tuvieron que enfrentarse con el derrumbamiento de la eficacia del aparato de
seguridad nacional para ocuparse de la amenaza terrorista.
El 15 de Agosto, agentes de la oficina del FB! en Ninnesota proceden a la
detencin de un sospechoso, Zacarias Nusaui, matriculado en una escuela de aviacin
local, que habia sido denunciado por sus profesores a los que les pareci sumamente
extrano su empeno de no querer aprender a despegar o aterrizar, sino slo el manejo
de un avin comercial en vuelo. En su informe de los hechos, un agente del FB!, que
demostr tener bastante mas visin que sus superiores, comenta que el detenido es
la clase de persona capaz de estrellar un avin contra el World Trade Center". Por ello,
y sabiendo que el presunto terrorista estaba considerado como muy peligroso por las
fuerzas de seguridad francesas, solicitaron que se procediera a una investigacin al
mas alto nivel amparandose en la Foreign !ntelligence Surveillance Act de 1978, algo
que les fue expresamente prohibido por sus superiores de Washington.
Dos dias mas tarde, los servicios secretos estadounidenses presentaban ante
Bush un informe titulado Bin Laden decidido a atacar en Estados Unidos", en el que el
secuestro de aviones comerciales se volvia a contemplar como algo muy probable a
corto plazo. Es comprensible que tales hechos hayan despertado no pocas suspicacias
y que el politlogo britanico y activista de los derechos humanos, Nafez Nosaddeq
Ahmed, escribiera: Existen pruebas de que la comunidad de inteligencia
norteamericana tenia un extenso conocimiento previo de los ataques del 11 de
Septiembre en Nueva York y Washington. Un gran numero de pruebas sugiere que los
293
Nichael Elliot, Could 9f11 have been prevented?". Time Nagazine, + de Agosto de 2002.
JUDQGHVFRQVSLUDFLRQHVGHOD+LVWRULD
6DQWLDJR&DPDFKR
-197-
ataques pueden, de hecho, haber estado en sintonia con los intereses de ciertos
elementos de la Administracin Bush...".
294
El Sabado, 6 de Abril de 2002, Jos vidal Beneyto, catedratico de la Universidad
de la Sorbona y consejero principal del presidente de la Unesco, se mostraba
igualmente suspicaz en las paginas del diario El Pais: Seis meses y medio despus de
los monstruosos atentados de Nueva York y Washington, cuando todavia no
disponemos de una explicacin oficial y definitiva sobre ellos, y cuando siguen sin
esclarecerse muchos aspectos relativos a sus autores y estrategia, las contradicciones
entre las declaraciones de los primeros momentos y los datos e informaciones que se
han ido difundiendo despus, han creado un malestar difuso, pero cada vez mas
amplio, que la persistencia del silencio y del secreto impuestos por el gobierno
norteamericano fortalece y agrava. Tanto mas cuanto que todo esto sucede en un
clima de gran desconfianza informativa, consecuencia de numerosas disfunciones de
los medios y, en particular, del recurso sistematico al ocultamiento y a la manipulacin
por parte del poder politico, sobre todo con ocasin de los conflictos blicos.
Recordemos las acciones violentas en !ran atribuidas a extremistas que sirvieron para
acabar con Nosadegh; las agresiones antinorteamericanas en Guatemala que
justificaron el golpe de Estado que derroc al presidente Arbenz; los diversos intentos
de desembarco en Cuba y entre ellos el de la bahia de Cochinos; al igual que los
incidentes de Tonkin que justificaron la intervencin en vietnam. Operaciones todas
ellas atribuidas a grupos comunistas yfo revolucionarios y que luego hemos sabido que
fueron preparadas y ejecutadas por los servicios secretos norteamericanos, que
ademas se sirvieron de ellas para intoxicar a la opinin publica mundial"
295
.
Una guerra preparada
Tambin fue muy sospechoso el hecho de que el plan de guerra para actuar
contra Al Qaeda estuviera listo desde un mes antes de los atentados. Este plan
contenia, punto por punto, la estrategia seguida despus en la guerra de Afganistan:
uso de la Alianza del Norte como fuerza de choque, creacin de una coalicin
internacional que consolidase la ocupacin y acoso a las finanzas terroristas, con
embargos masivos de cuentas y corte de fuentes de abastecimiento a travs del
narcotrafico y otras.
La confirmacin de que todas estas suspicacias respecto al posible
conocimiento previo de los atentados no eran simple paranoia lleg el 11 de Abril de
2002, cuando el subdirector de la C!A, James Pavitt, dio una conferencia en la
Universidad de Duke. La transcripcin de aquella intervencin puede ser libremente
consultada en la propia pagina web de la C!A, y en ella Pavitt declara abiertamente
que la C!A tenia conocimiento de los ataques del 11 de Septiembre antes de que stos
se produjeran
296
. Pavitt no hacia sino confirmar lo que ya se sabia. No slo hubo
abundantes advertencias de antemano, procedentes de los servicios de inteligencia
extranjeros y las agencias de investigacin internas de Estados Unidos como el FB!,
sino que el gobierno norteamericano se encontraba en posesin de considerable
informacin actualizada procedente de la vigilancia electrnica y fisica de Osama Bin
Laden y sus socios en Al Qaeda
297
.
Por otro lado, y contrariamente a las afirmaciones hechas desde las
instituciones respecto a que nadie esperaba un desastre de semejantes caracteristicas,
294
Nafez N. Ahmed, The war on freedom: How and why America was attacked". Tree of Life, California, 2002.
295
Jos vidal Beneyto, !ncgnitas del 11 de Septiembre". El Pais, 6 de Abril de 2002.
296
http:ffwww.cia.govfciafpublic_affairsfspeechesfpavitt_0+262002.html.
297
Patrick Nartin, Was the US government alerted to September 11 attack?". World Socialist Web Site,
http:ffwww.wsws.orgfarticlesf2002fjan2002fsept-j16.shtml.
JUDQGHVFRQVSLUDFLRQHVGHOD+LVWRULD
6DQWLDJR&DPDFKR
-198-
se ha sabido que casualmente" en la manana del 11 de Septiembre de 2001, John
Fulton, uno de los mayores expertos mundiales en prevencin de riesgos y amenazas,
y su equipo de la C!A estaban llevando a cabo un ejercicio de simulacin cuyo asunto
era un avin comercial que se estrellaba contra un rascacielos
29S
.
Tal cumulo de irregularidades llev a la formacin de un comit de
investigacin en el Senado estadounidense, que lleg a la conclusin de que los
supervisores del FB! en Washington cometieron errores que directamente impidieron a
los agentes de campo conseguir informacin vital que hubiera podido impedir los
ataques del 11 de Septiembre. El informe del Senado se enfoca en los errores en el
caso de Zacarias Nusaui, la unica persona acusada directamente de los atentados
299
, y
no ha tenido en cuenta el hecho, denunciado por la cadena CNN, de que el casero de
dos de los secuestradores era un confidente del FB! infiltrado para espiar las
actividades de radicales islamicos en territorio estadounidense y delante de cuyas
narices se prepararon los atentados sin que fuera capaz de informar a sus superiores
de nada sospechoso.
Pero quiza la indicacin mas autorizada de la existencia de graves
irregularidades en cuanto a un posible conocimiento previo de los atentados fue la que
en su momento diera el propio presidente Bush: Estaba sentado fuera de la clase,
esperando el momento de entrar, y vi un avin que chocaba contra la torre -la
televisin estaba, claro esta, encendida-. Y como yo mismo he sido piloto, me dije,
vaya, qu mal piloto. Ne dije: debe tratarse de un horrible accidente. Pero (entonces)
me llevaron (a la clase) y no tuve tiempo de pensar en eso. Estaba, pues, sentado en
el aula y Andy Card, mi secretario general, al que pude ver sentado alli, entr y me
dijo: Un segundo aparato se ha estrellado contra la torre, Norteamrica esta siendo
atacada""
300
. Bush miente cuando dice que vio el primer avin estrellarse contra el
World Trade Center. Aunque, si no miente, la cosa es aun peor. Las televisiones no
emitieron imagenes del impacto del primer avin hasta trece horas despus del
siniestro. La unica manera de que Bush pudiera haber dicho la verdad es que viera
dichas imagenes a travs de uno de los monitores de la sala de comunicaciones de
emergencia que se mont en el colegio con motivo de su visita y, si fue asi,
seguramente alguien cercano a la Casa Blanca se habia ocupado de colocar una
camara frente al World Trade Center en previsin de lo que iba a ocurrir. Un dato mas
para tener presente. Despus de ser avisado de que el pais estaba sufriendo una
agresin, Bush continu leyndoles a los colegiales durante casi otra media hora, una
reaccin extrana para el presidente de una nacin supuestamente bajo el ataque de un
enemigo desconocido.
La gran impostura
A partir de los atentados del 11-S cualquier postura u opinin politicamente
incorrecta" respecto a lo sucedido qued virtualmente proscrita de los grandes medios
de comunicacin. No es por ello de extranar que !nternet se convirtiese en el gran foro
de debate en el que a diario surgian argumentos y teorias mas o menos descabellados
en funcin de las filias o las fobias de cada cual. La teoria de la conspiracin, en la
mente de un gran numero de ciudadanos pero imposible de verse reflejada en los
medios de comunicacin, ni siquiera para ser rebatida, asent sus reales en la red. Asi
que no es casualidad que La gran impostura"
301
, el unico libro que hasta ahora ha
29S
Agency planned drill for plane crash last Sept. 11". Associated Press, 22 de Agosto de 2002.
299
Senate committee criticizes FB!". Chicago Tribune, 28 de Agosto de 2002.
300
El contenido de esta intervencin puede ser consultado en la propia pagina web de la Casa Blanca:
http:ffwww.whitehouse.govfnewsfreleasesf2001f12f2001120+-17.html.
301
Thierry Neyssan, La gran impostura". La Esfera de los Libros, Nadrid, 2002.
JUDQGHVFRQVSLUDFLRQHVGHOD+LVWRULD
6DQWLDJR&DPDFKR
-199-
planteado una alternativa slida a la versin oficial de los hechos, sea obra de Thierry
Neyssan, presidente de la red digital voltaire. Neyssan aporta un abrumador cumulo
de datos que apuntan a que en realidad sabemos muy poco de lo que se cocin en la
trastienda de los ataques terroristas, sugiriendo la posibilidad de que los instigadores
procedieran de sectores muy alejados del integrismo islamico. El libro levant un
enorme clamor de indignacin en Francia, siendo atacado practicamente por la
totalidad de la prensa escrita y audiovisual del pais. Curiosamente, la respuesta del
publico ante tal cumulo de criticas no pudo ser mas favorable, convirtindose en un
xito editorial sin precedentes en aquel pais con mas de 150000 ejemplares vendidos
en un mes. cCmo se explica este extrano fenmeno?. Con su obcecada defensa de la
versin politicamente correcta de los hechos, los criticos de Neyssan no hicieron sino
poner de manifiesto la ingente cantidad de puntos oscuros que existian en una historia
aparentemente cerrada. La reaccin lgica del publico fue acudir al lugar donde, al
menos, se le ofrecia respuestas.
Se est de acuerdo o no con el autor, Neyssan expone en su obra un rosario de
datos perfectamente contrastados que, cuanto menos, resultan ciertamente
inquietantes. Gracias a l sabemos, por ejemplo, de los slidos lazos comerciales que
unen a las familias Bush y Bin Laden.
El libro de Neyssan centra su argumento en las extranas circunstancias que
rodean al atentado del Pentagono. El mero hecho de que un avin de pasajeros
consiguiera Impactar contra este complejo es ya de por si extraordinario si tenemos en
cuenta que esta protegido por cinco baterias misilisticas y dos escuadrones de cazas, el
113
th
Fighter Wing de la Fuerza Area y el 321
th
Fighter Attack de la Narina.
El avin perdido
Tampoco el atentado en si esta exento de anomalias. A pesar de que el
Pentagono tiene una superficie de decenas de miles de metros cuadrados y una altura
de tan slo veinticuatro metros, el piloto suicida decidi estrellarse contra la pequena
fachada en lugar del magnifico blanco que ofrecia el techo en donde, ademas, los
danos hubieran sido considerablemente mayores, suponiendo casi con seguridad la
destruccin total de al menos una de las alas del edificio. El piloto no slo escoge un
blanco diminuto, sino que con una habilidad que deja pequena a la de sus camaradas
de las Torres Gemelas le acierta de lleno sin rozar siquiera el suelo, como atestigua el
inmaculado csped que se encontraron los bomberos al llegar al lugar de los hechos y
que aparece reflejado en las fotografias de aquellos dramaticos momentos.
Pero en esas fotografias, mucho mas sorprendente que lo que se puede ver es
precisamente lo que no aparece en ellas. La primera y mas importante tarea despus
de producirse un atentado de estas caracteristicas seria examinar los restos del avin y
determinar el punto de impacto, la trayectoria, angulo y velocidad del aparato en el
momento del choque. Slo que en este caso hay un problema. INo existia ningun resto
reconocible de aquel Boeing 757!. Ni fuselaje, ni seccin de la cola, ni una rueda, un
instrumento de la cabina, las alas, una maleta o asiento. Ni un solo cuerpo pudo ser
encontrado. No existe un solo documento grafico que muestre el menor trozo
reconocible del avin siniestrado, algo realmente extrano ya que si hacemos memoria
de nuestros recuerdos televisivos de todo tipo de desastres areos, incluido el de las
Torres Gemelas, siempre ha quedado en el escenario de los hechos alguna pieza
enorme, como los motores -slidos bloques de acero practicamente indestructibles- o
la cola. En este caso no es asi y los expertos estadounidenses se esfuerzan en
hacernos creer que por primera vez en la historia de los accidentes areos el aparato
se desintegr a causa del violento impacto.
JUDQGHVFRQVSLUDFLRQHVGHOD+LVWRULD
6DQWLDJR&DPDFKR
-200-
Por otro lado, los testimonios de testigos presenciales del choque nos hablan de
un pequeno aparato con capacidad para apenas una decena de pasajeros, y los
controladores areos de servicio durante el desastre afirman que la capacidad de
maniobra del aparato que se estrell contra el Pentagono nada tiene que ver con la de
un avin comercial. cExiste alguna hiptesis capaz de explicar satisfactoriamente todas
estas anomalias?. Existe, pero sus implicaciones son mucho mas terribles que el
atentado en si. Un misil de tipo AGN de carga vacia y punta de uranio habria podido
ser el causante de los danos producidos en el Pentagono, pues sus caracteristicas
coinciden plenamente con lo que dijeron ver los testigos y con las capacidades
observadas por los controladores areos. Asimismo, un misil de este tipo podria haber
emitido un cdigo amigo" que desactivara las defensas del Pentagono y le permitiera
alcanzar la fachada sin ser interceptado.
Existen, ademas, otras complicaciones respecto a la versin oficial del ataque al
Pentagono. La pregunta mas obvia que cabe hacerse es cmo y por qu aquel ataque
pudo ocurrir tanto tiempo despus de los dos ataques al World Trade Center. El vuelo
77 de American Airlines, que segun los informes fue el que se estrell contra el
Pentagono, parti del aeropuerto internacional Dulles de Washington a las 8:10, varios
minutos despus de que los dos vuelos que se estrellaron contra las Torres Gemelas
dejaran el aeropuerto Logan de Boston. Esos dos vuelos impactaron contra las torres a
las 8:+5 y a las 9:05. Curiosamente, el vuelo 77 no choc contra el Pentagono hasta
las 9:+0, a pesar de que la distancia que tenia que recorrer hasta llegar a su blanco era
mucho menor, unos pocos kilmetros. cPor qu lleg tan tarde?. Segun la versin
oficial, el avin vol hasta Kentucky antes de dar media vuelta y volver hasta casi el
mismo lugar del que habia partido. Pero cpor qu haria eso?. cNo se supone que
estamos ante un ataque magistralmente coordinado y planeado?. cPor qu los
secuestradores esperaron hasta que el primer ataque ya se hubiera completado antes
de arrebatar el control del avin, virar en redondo y hacer un viaje de 800 kilmetros
hasta su blanco?. cY cmo sabrian que, con las dos torres del World Trade Center en
llamas, el sistema de defensa area de la nacin mas poderosa del planeta no estaria
en estado de maxima alerta, con escuadrillas de cazas sobrevolando Washington,
Nueva York y la mayoria de los blancos posibles?. cCmo podrian saber que nadie los
molestaria en su viaje de 800 kilmetros hasta el corazn de Washington DC?.
Lo supieran o no previamente, el caso es que asi fue. En su edicin del 15 de
Septiembre de 2001, el rotativo The Boston Globe revelaba que ningun caza fue
autorizado a despegar a pesar de que el mando areo de combate estaba al corriente
de los secuestros desde al menos diez minutos antes del impacto del primer avin
contra las Torres Gemelas. Los cazas permanecieron en tierra hasta despus de que el
Pentagono fuera alcanzado. Como escribi en su momento un comentarista de The
New York Times: Se hace dificil creer que aquel tercer avin no fue detectado, pero
es mucho mas duro pensar que fue detectado y rastreado durante mas de media hora
y no se tom ninguna medida al respecto porque los oficiales al mando no supieron
qu hacer"
302
.
Control remoto
Nas de uno pensara que todas las especulaciones son tolerables en lo que
respecta al Pentagono. Sin casi testigos, sin documentos graficos del momento del
impacto, es admisible que dadas las pruebas posteriores existieran algunas
irregularidades dificiles de explicar. Sin embargo, en el atentado a las Torres Gemelas,
302
Jared !srael, Criminal negligence or treason?". The New York Times, 15 de Septiembre de 2001.
JUDQGHVFRQVSLUDFLRQHVGHOD+LVWRULD
6DQWLDJR&DPDFKR
-201-
seguido en directo por cientos de millones de personas en todo el planeta, no hay
lugar para suspicacias, anomalias, ni conspiraciones... cO tal vez si?.
El semanario portugus en lengua inglesa The Portugal News present en su
momento una interesante versin de los ataques del 11 de Septiembre que,
inexplicablemente, no fue suficientemente atractiva para llamar la atencin de la
prensa internacional. El informe, realizado con todo rigor por expertos independientes,
advierte al publico norteamericano que la versin oficial es susceptible de
investigacin. Un grupo de pilotos civiles y militares estadounidenses dirigidos por el
coronel Donn de Grand fue invitado a unas jornadas de reflexin sobre el tema, y tras
setenta y dos horas de deliberaciones concluy que los secuestradores de los cuatro
aviones de pasajeros envueltos en la tragedia del 11 de Septiembre no tenian el
mando de sus respectivos aviones y que su misin se limit a mantener a las
tripulaciones lejos de las cabinas. En un detallado comunicado de prensa declararon:
El denominado `ataque terrorista' fue de hecho una operacin militar
extraordinariamente ejecutada llevada a cabo contra Estados Unidos, requiriendo
habilidades sumamente desarrolladas en los terrenos operativo, de comunicaciones y
de mando. Todo estaba planificado y cronometrado al segundo, incluida la clase de
avin seleccionada para usarse como proyectiles teledirigidos y en la llegada
coordinada de esos proyectiles a sus blancos preseleccionados". El informe cuestiona
seriamente que los secuestradores, al parecer entrenados en una avioneta Cessna,
pudieran localizar un blanco a mas de 320 kilmetros. Tambin se duda de su
habilidad para dominar las complejidades del instrumental de vuelo en los apenas +5
minutos que tuvieron el mando del avin. El coronel De Grand anadi que era
imposible para un grupo de novatos tomar el mando de cuatro aviones y orquestar una
operacin de tales caracteristicas, algo que requeriria una precisin militar slo al
alcance de contados especialistas de los cuerpos especiales. Un miembro del equipo de
pilotos, con mas de cien misiones de combate a sus espaldas durante la guerra de
vietnam, dijo: Esos pajaros, o tenian en el asiento izquierdo a un piloto de caza con
miles de horas de vuelo o estaban operados por control remoto"
303
.
Los Boeing 757 y 767 estan provistos de instrumental que les otorga la
capacidad de volar de forma totalmente autnoma. Son los unicos dos Boeing capaces
de llevar a cabo un vuelo completamente automatico. Pueden ser programados para
despegar, volar hasta un destino elegido y aterrizar sin la necesidad de que haya un
piloto al mando. Son aviones inteligentes y estan dotados de software que limita el uso
de los controles para evitar que un error humano produzca lesiones a los pasajeros.
Aunque son fisicamente capaces de maniobras de alta aceleracin, el software de sus
sistemas de vuelo previene la eventualidad de que se pueda realizar una maniobra de
este tipo desde la cabina del piloto. El limite de aceleracin y giro en estos aparatos es
de 1,5 G's. Esto es asi para que un error de pilotaje no pueda terminar rompiendo el
cuello de un pasajero. Cualquier cosa que se haga, no puede eliminar esta
caracteristica. Segun qued registrado en los radares, el avin" que se estrell contra
el Pentagono alcanz sus limites fisicos reales. Personal militar ha calculado que este
aparato realiz un giro de entre 5 y 7 G's en su aproximacin al objetivo, hazana que
repiti el segundo avin que impact contra el World Trade Center.
Cmplices en tierra
Llama poderosamente la atencin de profanos y profesionales de la aviacin la
impecable precisin de ambos impactos, maxime cuando estos aparatos, ya de por si
poco maniobrables, estaban lanzados a toda velocidad contra sus objetivos. Un
303
September 11-US Government accused". The Portugal News, 3 de Agosto de 2002.
JUDQGHVFRQVSLUDFLRQHVGHOD+LVWRULD
6DQWLDJR&DPDFKR
-202-
despiste de apenas unas dcimas de segundo y los kamikazes habrian errado el
blanco. Sin embargo, existe una manera de realizar esta maniobra de una forma limpia
sin requerir de los pilotos suicidas una capacidad sobrehumana: la utilizacin de
radiobalizas. Se trata de unos aparatos que emiten una senal de radio que es seguida
de forma automatica por el avin. Radioaficionados de la zona y supervivientes de la
masacre atestiguan haber detectado aquella manana diversas anomalias en la
recepcin de radio y televisin que bien podrian haberse debido a la presencia de uno
o dos de estos dispositivos electrnicos, algo que anade nuevos interrogantes ya que
supone por fuerza la existencia de un comando de cmplices en tierra para los piratas
areos.
La existencia de conexiones en tierra y dentro de las propias Torres Gemelas
con quienes planearon y ejecutaron los atentados qued de manifiesto cuando se supo
que especialistas informaticos alemanes estaban intentando encontrar qu se ocultaba
detras de una oleada inexplicada de transacciones financieras hechas momentos antes
de que los dos aviones secuestrados se estrellaran en el World Trade Center. Al
parecer hubo un pronunciado ascenso de las transacciones con tarjetas de crdito a
travs de algunos sistemas informaticos del World Trade Center minutos antes de que
el primero de los aviones golpeara sobre su objetivo. Rapidamente se pens en una
posible intervencin criminal que conociera anticipadamente los aciagos sucesos que
iban a tener lugar aquel dia. Habria sido demasiada coincidencia que mas de 100
millones de dlares se movieran a travs de las computadoras poco antes del desastre.
La firma alemana Convar, lider mundial en la recuperacin de datos, intenta
contestar a esas preguntas mientras ayuda a las companias de tarjetas de crdito,
telecomunicaciones y contables de Nueva York a recuperar sus expedientes de
computadoras que han sido danadas por el fuego, el agua o el polvo. Estan utilizando
una tecnologia pionera de exploracin laser para encontrar datos sobre discos duros
danados encontrados entre los escombros del World Trade Center y otros edificios
prximos. Hasta ahora han recuperado la informacin de un numero importante de
computadoras que apoyan las sospechas de que algunas de las transacciones del 11
de Septiembre eran ilegales: La sospecha es que informacin anticipada sobre el
ataque fue utilizada para realizar transacciones financieras ilegales en la creencia de
que en medio de todo el caos los criminales tendrian, por lo menos, una buena
ventaja", dice Peter Henschel, director de Convar. Por supuesto, es tambin posible
que hubiera razones perfectamente legitimas para la subida inusual del volumen de
negocios. Podria resultar que los norteamericanos se vieran subitamente atacados de
una borrachera consumista esa manana del Nartes. Pero hay muchas transacciones
que no encajan con esta explicacin. No solamente el volumen sino el tamano de las
transacciones era, de lejos, mas alto que el habitual un dia como aqul. Hay fundadas
sospechas de que fueron planeadas para aprovecharse del caos".
En el mismo orden de cosas, han aparecido recientemente informes senalando
que socios muy cercanos a la Administracin Bush, miembros del Ejrcito y
funcionarios de inteligencia, repentina e inexplicablemente, vendieron todas su
acciones de lineas areas tan slo unos dias antes de los ataques terroristas. El FB!
esta investigando estos informes y las identidades de los titulares de aquellas acciones.
El vuelo 93
El vuelo 93 de la compania United Airlines despeg a las 8:01 del aeropuerto de
Newark con destino a San Francisco. Poco despus de las 9:30 se escuch por altavoz
a uno de los terroristas: Tenemos una bomba a bordo". Uno de los pasajeros, Thomas
Burnett, telefone a su esposa, quien le inform de los ataques suicidas contra las
JUDQGHVFRQVSLUDFLRQHVGHOD+LVWRULD
6DQWLDJR&DPDFKR
-203-
Torres Gemelas y el Pentagono. Ninutos despus, todos los pasajeros saben lo
sucedido y deciden organizar un motin. Otro de los pasajeros, Jeremy Glick, habla
tambin con su esposa y le dice que han preparado un plan para volver a poner a los
dos pilotos al mando de la nave. Los secuestradores tenian una caja en la que decian
que habia una bomba. Desde otro telfono, Todd Beamer entra en contacto con una
operadora telefnica. Lisa Jefferson, que escuch cmo se unian varias voces y
empezaban a rezar. Luego oy la siguiente frase: cEstan listos?. Ivamos!".
Eran poco mas de las 10 de la manana. Los pasajeros lograron irrumpir en la
cabina usando un carrito de comida a modo de ariete. Luego todo es una cacofonia de
voces ininteligibles que sugieren un forcejeo por el control del avin que, minutos mas
tarde, a las 10:03, se estrella cerca de Shanksville, Pensilvania. La versin oficial
sostiene que el avin cay a causa de este forcejeo, pero a este respecto quedan aun
muchos puntos oscuros, empezando por la tajante negativa de las autoridades
estadounidenses a revelar el contenido del material extraido de la grabadora de la
cabina, encontrada en perfecto estado entre los restos del avin. Son varias las
hiptesis que se barajan como posibles en este caso, aparte de la oficial: que el avin
fue derribado por la Fuerza Area estadounidense, que los secuestradores tuvieron
realmente una bomba que hicieron detonar o que el aparato se encontraba controlado
remotamente y que, al triunfar el motin de los pasajeros, fue estrellado rapidamente
para impedir que se hiciera publica esta circunstancia.
El FB! ha declarado secreta la investigacin: se desconoce el inventario de los
restos encontrados en el lugar del siniestro, los resultados de las autopsias, los datos
de la caja negra, etc. Son muchos los expertos que se inclinan por que el aparato fue
abatido por algun tipo de explosin, interior o exterior, dada la amplia dispersin de los
restos del avin, que sugiere que podria haberse desintegrado antes de la caida. Existe
el testimonio de un controlador areo que afirma que un F-16 habia perseguido sin
descanso" al avin secuestrado. Tras esta confidencia, todos los controladores areos
fueron colocados bajo la jurisdiccin del acta de secretos oficiales prohibindoseles
terminantemente revelar lo que habian visto en sus pantallas aquel dia. El mismo
mutismo les fue impuesto a sus companeros de Boston, a los que se prohibi revelar
cualquier detalle de lo sucedido en las cabinas de los otros aviones secuestrados
304
. El
vicepresidente Dick Cheney reconoci tiempo despus que el presidente Bush habia
autorizado el derribo del aparato secuestrado si bien esto no fue necesario, pues cay
antes de que sus perseguidores se encontraran a la distancia de tiro.
Numerosos testigos afirman haber visto un segundo aparato que volaba
rozando las copas de los arboles poco despus de que cayera el aparato secuestrado.
El FB! ha declarado oficialmente que se trataba de un reactor privado al que las
autoridades pidieron que descendiera para examinar el lugar del siniestro. Sin
embargo, nadie ha sido capaz de identificar a la tripulacin de este misterioso aparato
que, por otra parte, estaba infringiendo claramente el cierre del espacio areo
estadounidense decretado mas de media hora antes.
El enemigo en casa
La ya de por si complicada situacin que plantearon los atentados recibi una
nueva vuelta de tuerca cuando el 18 de Septiembre se recibieron las primeras cartas
conteniendo esporas de antrax, una enfermedad mortifera muy utilizada en el
desarrollo del armamento biolgico. En total, y descartando la ingente cantidad de
fraudes que se dieron posteriormente, se recuperaron cuatro cartas dirigidas a los
304
Steve LeBlanc, FAA controllers detail Sept. 11 events". Associated Press, 12 de Agosto de 2002.
JUDQGHVFRQVSLUDFLRQHVGHOD+LVWRULD
6DQWLDJR&DPDFKR
-20+-
senadores demcratas Tom Daschle y Patrick Leahy, al peridico The Post y al
presentador de noticias Tom Brokaw de la cadena NBC.
Ninguna de las victimas contra las que iban dirigidos estos atentados result
afectada por la enfermedad. Sin embargo, las esporas habian sido manipuladas para
aumentar su virulencia, de forma que entre las multiples personas que manipularon las
cartas (empleados de correos, secretarias, conserjes...) se dio un total de trece
infectados y cinco victimas mortales. Se cree que existi una quinta carta que acab
con la vida de un fotgrafo de prensa en Florida, pero jamas pudo ser recuperada por
las autoridades.
Rapidamente la Administracin Bush utiliz la situacin para avivar la ya intensa
psicosis de terror que vivia por aquellos dias la poblacin estadounidense buscando el
respaldo incondicional para sus planes blicos contra Afganistan. Primero se culp a
Bin Laden de esta nueva ofensiva de terrorismo biolgico. Cuando qued
suficientemente claro que el saudita poco o nada tenia que ver con aquello, el clamor
de los ayudantes del Presidente se dirigi hacia el archienemigo por antonomasIa de la
familia Bush: Saddam Hussein. Finalmente se impuso el sentido comun y expertos del
FB! y la inspeccin postal comenzaron a decir lo que slo unos pocos se habian
atrevido a exponer antes de ser tachados poco menos que de traidores en el clima de
patriotismo exacerbado de aquellos dias. Aquel modus operandi era tipico de los
grupos mas violentos y peligrosos de la extrema derecha norteamericana y ya habia
sido empleado en el pasado contra clinicas en las que se practica el aborto, uno de los
objetivos predilectos de estos grupos. No hay que olvidar que en Estados Unidos el
movimiento Pro-vida tiene un brazo armado sumamente activo y peligroso que,
paradjicamente, ya ha acabado con la vida de varios mdicos y ha convertido las
clinicas en las que se practica el aborto en aquel pais en verdaderas fortalezas con
medidas de seguridad superiores a las de los bancos.
Sin embargo, las esporas que se recogieron en aquellas cartas presentaban
caracteristicas muy especiales, que las alejaban por completo de las cepas caseras
empleadas por las milicias y las organizaciones terroristas cristianas. Se trataba de un
preparado altamente refinado, de una pureza y finura que slo se da en las cepas de
grado militar que se elaboran en el mas estricto secreto en instalaciones del Ejrcito
estadounidense, como la que se encuentra en Fort Detrick, Naryland. Aquel polvo slo
podia proceder de un laboratorio militar y haber sido elaborado por alguien con
amplios conocimientos biotecnolgicos. Los detractores le esta teoria tuvieron que
acallar su indignacin cuando los analisis revelaron que el antrax en cuestin procedia
de la cepa Ames, aislada por primera vez en 1950 en Ames, lowa, y empleada desde
entonces como base de buena parte del arsenal biolgico estadounidense.
Este supuesto fue confirmado por un experto en lingistica forense del FB! que
elabor un informe en el que afirmaba que los ataques con antrax se llevaron a cabo
desde el propio Estados Unidos por parte de un cientifico de alto rango de la
comunidad militar. El profesor Don Foster afirma que las pruebas apuntan hacia
alguien con un alto nivel dentro del Ejrcito y conexiones con los servicios de
inteligencia.
El profesor Foster dijo ante las camaras de la BBC que habia reducido la lista de
sospechosos a dos personas que habian trabajado para la C!A, el !nstituto de
!nvestigacin Ndica de Enfermedades !nfecciosas del ejrcito (USANR!!D) y otras
ramas del Ejrcito con caracter secreto. Curiosamente, el profesor Foster dice que es
probable que el asesino sea un individuo muy patritico que quiso con sus acciones
demostrar que Estados Unidos estaba mal preparado para un acto de terrorismo
biolgico
305
.
305
The Hunt for the Anthrax Killer, reportaje emitido por la BBC 2, el 18 de Agosto de 2002.
JUDQGHVFRQVSLUDFLRQHVGHOD+LVWRULD
6DQWLDJR&DPDFKR
-205-
Segun un informe de la directora del programa de armas quimicas y biolgicas
de la Federacin de Cientificos Norteamericanos, la doctora Barbara Hatch Rosenberg,
apenas cuatro laboratorios militares tenian capacidad para elaborar aquella variedad de
antrax. Con todos estos datos, el FB! elabor un perfil del culpable: un individuo
norteamericano de cuarenta y tantos anos de edad, que trabaj en algun momento en
armamento biolgico, con un doctorado, residente en Washington, vacunado contra el
antrax, con acceso a informacin secreta. Este sujeto posiblemente trabaj en el
USANR!!D, donde debi conocer a Bill Patrick, uno de los principales expertos
norteamericanos en armas biolgicas. Era muy probable que tuviera alguna disputa
con el gobierno y un lugar privado donde preparar los ataques.
Este perfil condujo al registro de la casa del doctor Steven J. Hatfill, cuyo perfil
encajaba con el del sospechoso. Sin embargo, el registro result completamente
infructuoso. En Agosto de 2002 hubo un segundo registro y se supo que Hatfill
formaba parte del equipo de inspectores de armamento que la ONU pensaba enviar a
!rak.
Pondremos un pequeno ejemplo de la clase de obstaculos a los que se estan
teniendo que enfrentar en este caso los investigadores del FB!. En el capitulo dedicado
al Proyecto NkUltra (vase pag. 92) hablabamos de la muerte en el otono de 1953 de
un cientifico gubernamental, Frank Olson, que se arroj por la ventana de un hotel de
Nueva York, convirtindose en uno de los casos mas notorios en la historia negra de la
C!A. Recin en 1975 la familia Olson supo que la C!A habia inoculado una alta dosis de
LSD en su bebida dias antes de su muerte. El presidente Ford se disculp publicamente
por este experimento y prometi que el gobierno revelaria todo sobre el caso. Sin
embargo, recientemente se ha sabido que la Administracin Ford continu ocultando
informaciones sobre Olson, particularmente su papel en alguna de las investigacin
mas polmicas de la C!A durante la Guerra Fria, y en el desarrollo de aplicaciones
militares para la cepa Ames del antrax. Segun ha revelado el rotativo San Jos Nercury
News, la decisin de retener esa informacin fue tomada por dos ayudantes de la Casa
Blanca, Dick Cheney y Donald Rumsfeld, hoy vicepresidente y secretario de Defensa
respectivamente
306
.
Asi pues, el FB! se encontr de repente ante un impenetrable muro que detuvo
su investigacin en seco. Los investigadores de la agenda no tuvieron acceso a
determinados despachos e instalaciones con altos niveles de seguridad y clasificados
como de alto secreto, ni podian pedir a empleados de la C!A u oficiales del Pentagono
que contasen todo lo que supieran sobre aquellos hechos. El resultado fue un casi
cmico callejn sin salida de desconfianza mutua y papeleo burocratico
307
. Pero la
pregunta basica, que aun no ha sido respondida, ha llenado de desconfianza y temor el
animo de no pocos estadounidenses porque, si el FB! no puede investigar a los
responsables del armamento biolgico norteamericano, cquin puede?.
Conclusin
La casi completa seguridad de que, al menos los atentados de las Torres
Gemelas, fueron planeados y ejecutados por Bin Laden y su organizacin no disipa la
sombra de la duda respecto a la actuacin de la administracin norteamericana en
estos hechos. La implicacin de oscuros intereses politicos y econmicos, el velo de
silencio que rodea la investigacin y las anomalias inexplicadas que presentan los
306
Fredric N. Tulsky, Scientist's death haunts family". San Jos Nercury News, 8 de Agosto de 2002.
307
Laura Rozen, The enemy within?. The FB!'s anthrax investigation turns on itself". The American Prospect, 20 de
Nayo de 2002.
JUDQGHVFRQVSLUDFLRQHVGHOD+LVWRULD
6DQWLDJR&DPDFKR
-206-
atentados, constituyen el entramado de una polmica que con toda seguridad dara
mucho que hablar en los anos venideros y proporcionara no pocas sorpresas.
JUDQGHVFRQVSLUDFLRQHVGHOD+LVWRULD
6DQWLDJR&DPDFKR
-207-
Imgenes
La iconografia del Salvador
crucificado es muy anterior al
cristianismo. En la imagen podemos
ver una representacin de Orfeo
crucificado en un ancla.
Este documento interno de la C!A sobre
tcnicas de asesinato cita a Hassan Bin
Sabbah, demostrando la vigencia que aun
hoy tiene la mitica secta de los asesinos".
JUDQGHVFRQVSLUDFLRQHVGHOD+LVWRULD
6DQWLDJR&DPDFKR
-208-
El escudo de la Universidad de Georgetown
da muestras de la colaboracin de jesuitas y
masones en el Nuevo Nundo. El compas
masnico y la cruz catlica se unen bajo el
lema Utraque unum" (Uno y otro").
Lorenzo Ricci, general de los
jesuitas a quien se atribuyeron
jugadas tan arriesgadas como
haber escenificado la proscripcin
de la orden o simulado su propia
muerte.
Sergui Nilus, primer editor y propagandista de
los Protocolos de los sabios de Sin. Diversos
autores consideran la posibilidad de que tambin
fuera el autor del texto.
JUDQGHVFRQVSLUDFLRQHVGHOD+LVWRULD
6DQWLDJR&DPDFKR
-209-
Poca duda cabe de que el pintor Walter
Sickert estuvo implicado en la srdida historia
de Jack el Destripador, lo que aun no se ha
aclarado es si su papel fue de mero encubridor
del escandalo que desencaden la tragedia o si
realmente hubo algo mas.
Segun la teoria de la conspiracin que
involucra a la familia real, sir William Gull,
mdico de la reina victoria, es el principal
sospechoso de los crimenes de Jack el
Destripador.
JUDQGHVFRQVSLUDFLRQHVGHOD+LVWRULD
6DQWLDJR&DPDFKR
-210-
La lanza del Destino", la reliquia que Hitler creia dotada de poderes
misticos que le harian ganar la guerra.
Las pruebas atmicas se hicieron tan cerca de las poblaciones
civiles que incluso se pudieron fotografiar hongos nucleares
desde Las vegas.
varios miles de soldados fueron
sometidos a la accin de la
radiacin en el transcurso de
diversas maniobras militares.
JUDQGHVFRQVSLUDFLRQHVGHOD+LVWRULD
6DQWLDJR&DPDFKR
-211-
Otto Skorzeny, antiguo hroe de las SS
que dirigia ODESSA desde su residencia de
Nadrid.
Francis Parker Yockey, el mas importante
nazi estadounidense, en el momento de ser
detenido por el FB! en 1960.
JUDQGHVFRQVSLUDFLRQHVGHOD+LVWRULD
6DQWLDJR&DPDFKR
-212-
Pasaporte britanico falso
con el que viajaba Ronald
Stark, agente de la C!A que,
en su papel de lider de la
mafia hippie", puso en el
mercado mas de cincuenta
millones de dosis de LSD.
Primera pagina de un memorando
desclasificado de la C!A que demuestra la
existencia y los propsitos del proyecto
NkUltra.
Ultimas fotografias con vida de Narilyn
Nonroe.
JUDQGHVFRQVSLUDFLRQHVGHOD+LVWRULD
6DQWLDJR&DPDFKR
-213-
Documento desclasificado
del FB! en el que se relaciona
a Narilyn Nonroe, los
hermanos Robert y John
Kennedy y Peter Lawford con
la celebracin de orgias en el
hotel Carlyle de Nueva York.
Jefe de infografia: Juancho Cruz. !nfografia: Ramn Ramos, Chema Natia, Dina
Sanchez, Nario Tascn, Nodesto J. Carrasco, Rafa Estrada.
JUDQGHVFRQVSLUDFLRQHVGHOD+LVWRULD
6DQWLDJR&DPDFKR
-21+-
Estos tres vagabundos"
con buenos cortes de pelo,
manicura recin hecha y
un sospechoso parecido
con conocidos miembros
de la C!A fueron
evacuados por la policia
del lugar del asesinato de
Kennedy. Hay quien piensa
que en realidad se trataba
de los tiradores que
realizaron la operacin.
Esquema de la trayectoria que
tendria que haber seguido la
llamada bala magica" si hemos
de creer que un solo tirador
dispar contra Kennedy. Jefe de
infografia: Juancho Cruz.
!nfografia: Ramn Ramos,
Chema Natia, Dina Sanchez,
Nario Tascn, Nodesto J.
Carrasco, Rafa Estrada.
El descubrimiento de que se grababan
todas las conversaciones de la Casa
Blanca fue el punto culminante del caso
Watergate. En especial, cuando Nixon se
neg a facilitar las grabaciones a la
justicia.
JUDQGHVFRQVSLUDFLRQHVGHOD+LVWRULD
6DQWLDJR&DPDFKR
-215-
En esta fotografia se muestran
dos de los principales caballos de
batalla de los apoloescpticos":
el cielo sin estrellas y la bandera
que parece ondear en un lugar
donde no hay atmsfera.
Las sombras divergentes, que parecen producidas por un foco de luz mas cercano
que el Sol, tambin han dado lugar a no pocas suspicacias.
JUDQGHVFRQVSLUDFLRQHVGHOD+LVWRULD
6DQWLDJR&DPDFKR
-216-
Primera pagina de un
memorando del Gobierno
estadounidense en el que las
actividades de John Lennon son
tratadas como una cuestin de
seguridad nacional.
Los davidianos de
Waco fueron sometidos
a un cruel asedio que
incluy tacticas de
guerra psicolgica que,
hasta ese momento,
jamas se habian
empleado contra civiles.
(Sigmafcover).
JUDQGHVFRQVSLUDFLRQHVGHOD+LVWRULD
6DQWLDJR&DPDFKR
-217-
Nadie se explica cmo ETA pudo excavar un tunel para colocar los mas de cien kilos
de explosivos que mataron al almirante Carrero Blanco a unos 200 metros de la
embajada estadounidense, edificio dotado con medidas de seguridad que incluyen
sismgrafos muy sensibles para prevenir este tipo de sucesos. Jefe de infografia:
Juancho Cruz. !nfografia: Ramn Ramos, Chema Natia, Dina Sanchez, Nario Tascn,
Nodesto J. Carrasco, Rafa Estrada.
JUDQGHVFRQVSLUDFLRQHVGHOD+LVWRULD
6DQWLDJR&DPDFKR
-218-
Bibliografa
A
- Ahmed, Nafez N., The war on freedom: How and why America was attacked". Tree of Life, California, 2002.
- Alexander, David, Conspiracies and cover-ups". Berkley Books, Nueva York, 2002.
- Alonso, J. Felipe, Diccionario Espasa de las ciencias ocultas", Espasa Calpe, Nadrid, 1999.
- Anderson, Ken, Hitler and the occult". Prometheus Books, Nueva York, 1995.
B
- Baigent y Leigh, The dead sea scrolls deception". Simon 8 Schuster, Nueva York, 1991.
- Bain, Donald, The control of Candy Jones". Playboy Press, Chicago, 1976.
- Bakel, Rogier van, The wrong stuff". Revista Wired, Septiembre de 199+.
- Baldwin, Neil, Henry Ford and the jews the mass production of hate". Public Affairs, Nueva York, 2001.
- Begg, Paul, Jack the Ripper: The uncensored facts". Robson Books, Londres, 1988.
- Begg, Paul, Fido, Nartin y Skinner, Keith, Jack the Ripper A-Z". Headline Book Publishing, Londres, 1991.
- Blair Kaiser, Robert, RFK must Die!. A history of the Robert Kennedy assassination and its aftermath illustrations".
Dutton, Nueva York, 1970.
- Blow, Richard, American son: A portrait of John F. Kennedy Jr.". Henry Holt 8 Company, Nueva York, 2002.
- Bowart, Walter H., Operation mind control: How the cryptocracy will psychocivilize you". St. Nartin's Press, Nueva
York, 199+.
- Bracken, Len, The arch conspirator". Adventures Unlimited Press, !llinois, 1999.
- Bramley, William, The Gods of Eden". Avon Books, Nueva York, 1989.
- Bresler, Fenton, Who killed John Lennon?". St. Nartin's Press, Nueva York, 1989.
- Brian !!, William L, Noongate: Suppressed findings of the U.S. space program". Future Science Research, Portland,
1982.
- Brown, Tony, Hendrix, the final days". Rogan House, Londres, 1997.
- Burman, Edward, Los asesinos". Nartinez Roca, Barcelona, 1988.
C
- Calvo Sotelo, Leopoldo, Nemoria viva de la Transicin". Plaza 8 Jans, Barcelona, 1990.
- Capell, Frank, The strange death of Narilyn Nonroe". Herald of Freedom, Nueva York, 1969.
- Chavkin, Samuel, The mind stealers: Psychosurgery and mind control". Houghton Nifflin Co., Boston, 1978.
- Cohn, Norman, El mito de la conspiracin judia internacional". Alianza Editorial, Nadrid, 1983.
- Colodny, Len y Gettlin, Robert. Silent coup: The removal of a president". St. Nartin's Press, Nueva York, 1991.
- Constantine, Alex, Psychic dictatorship in the USA". Feral House, Oregn, 1995.
- Constantine, Alex, virtual government: C!A mind control operations in America". Feral House, venice (California),
1997.
- Constantine, Alex, The covert war against rock". Feral House, California, 2000.
- Cuddy, Dennis Laurence, September 11 prior knowledge". Hearthstone Publishing, Oklahoma City, 2002.
- Cutler, Robert, You the jury". Edicin del autor, Boston, 197+.
D
- Damore, Leo, Senatorial privilege: The Chappaquiddick cover-up". Regnery Publishing, !nc., Washington, 1988.
- Daraul, Arkon, A history of secret societies". Citadel Press, Nueva York, 1989.
- Daraul, Arkon, "Discipulos de la verdad. Nentiras y crimenes en el vaticano". Ediciones B, Barcelona, 2000.
F
- Faber-Kaiser, Andreas, Pacto de silencio". Compania General de las Letras, Barcelona, Narzo de 1988.
- Fedler, Fred, Nedia hoaxes". !owa State University Press, !owa, 1989.
- Fral, N. v. de, Nystres de l'lnquisition et autres socits secretes d'Espagne par. avec notes historiques et une
introduction par N. Nanuel de Cuendias. !llustres de 200 dessins par les artistes les plus distingue". P. Boizard, Paris,
18+5.
- Fialka, John J., Hotel warriors: Covering the Gulf War". Woodrow Wilson Center Press, Washington, 1992.
- Foley, Charles, Commando extraordinary". Noontide Press, California, 1988.
JUDQGHVFRQVSLUDFLRQHVGHOD+LVWRULD
6DQWLDJR&DPDFKR
-219-
- Ford, Henry, !nternational jew". Gerald L. K. Smith, Los Angeles, 1960.
- Fulton, John, A new chronology. Synopsis of David Rohl's book, `A test of time'".
http:ffdebate.org.ukftopicsfhistoryfrohl-1.htm.
G
- Garcs, Joan E., Soberanos e intervenidos". Siglo XX! de Espana Editores, Nadrid, 1996.
- Gaustad, Edwin S., A documentary History of Religion in America since 1865". Eerdmans, Grand Rapids, 1993.
- Gelderman, Carol, Henry Ford. The wayward capitalist". St. Nartin's Press, Nueva York, 1981.
- George, John y Wilcox, Laird, Nazis, communist, klansmen and others on the fringe". Prometheus Books, Nueva York,
1992.
- George, Joseph, The Lincoln writings of Charles P. T. Chiniquy". Journal of the !llinois State Historical Society,
Febrero de 1976.
- Gil-Robles, Jos Naria, La monarquia por la que yo luch (19+5-195+)". Taurus, Nadrid, 1976.
- Gillmor, Don, ! swear by Apollo: Dr. Ewen Cameron, the C!A, and the Canadian mind-control experiments". Eden
Press, Nontreal, 1986.
- Goodman, David G. y Niyazawa, Nasanori, Jews in the japanese mind". Free Press, Nueva York, 1995.
- Gordon, Nel, Hanussen: Hitler's jewish clairvoyant". Feral House, Portland, 2001.
- Graham, Lloyd, Deceptions and myths of the Bible", Citadel Press, Nueva York, 1991.
- Graves, Kersey, The world's sixteen crucified saviors. Or christianity before Christ.
- Greunke, Gudrun y Heimbrecht, Jrg, El montaje del sindrome txico". Obelisco, Barcelona, 1988.
- Groueff, Stephane, The Nanhattan project: The untold story of the making of the atomic bomb". IUniverse.com,
Lincoln, Nebraska, 2000.
H
- Haldeman, H. R., The ends of power". Times Books, Nueva York, 1978.
- Hardy, David T., This is not an assault: Penetrating the web of official lies regarding the Waco incident". Xlibris
Corporation, Filadelfia, 2001.
- Harris, Nelvin
r
The Ripper file". W. H. Allen and Co., Londres, 1989.
- Harwood, Richard (pseudnimo de Richard verrall), cNurieron realmente seis millones?". Historical Review Press,
Londres, 1977.
- Heckethorn, Charles William, Secret societies of all ages and countries". Kessinger Publishing Company, Nontana,
2000.
- Hitti, Philip K., History of the arabs, from the earlier times to the present". Nacmillan, Londres, 1970.
- Hhne, Heinz y Zolling, Herman, The general was a spy". Bantam Books, Nueva York, 1972.
J
- Jacobson, Steven, Nind control in the United States". Critique Publishers, Santa Rosa (California), 1985.
- Jacolliot, Louis, The Bible in !ndia". Sun Books, Santa Fe (Nuevo Nxico), 1992.
- Jarmy Chapa, Nartha de, Un eslabn perdido en la Historia. Pirateria en el Caribe, siglos Xv! y Xv!!". Universidad
Nacional Autnoma, Nxico, 1983.
K
- Kaysing, Bill, We never went to the moon: America's thirty billion dollar swindle". Holy Terra Books, Soquel
(California), 1991.
- Keith, Jim, Nind controlfworld control: The encyclopedia of mind control". Adventures Unlimited Press, !llinois, 1998.
- Kellner, Douglas, The Persian Gulf Tv war". Westview Press, Los Angeles, 1992.
- Kennedy, Robert F., El enemigo en casa". Plaza 8 Jans, Barcelona, 1968.
- Kessler, Ronald, The sins of the father: Joseph Kennedy and the dinasty he founded". Warner Books, Nueva York,
1996.
- Kick, Russ (editor), You are being lied to". The disinformation company, Nueva York, 2001.
- Knight, Stephen, Jack The Ripper: The final solution". Academy Chicago Publishers, !llinois, 1986.
- Kopel, David B. y Blackman, Paul H., No more Wacos: What's wrong with Federal Law Enforcement and how to fix
it". Prometheus Books, Nueva York, 1997.
- Krger, Henrik, The great heroin coup: Drug, intelligence 8 international fascism". South End Press, Boston, 1980.
- Kubizek, August, Young Hitler: Friend of my youth". Londres, 195+.
JUDQGHVFRQVSLUDFLRQHVGHOD+LVWRULD
6DQWLDJR&DPDFKR
-220-
L
- Lee, Nartin y Schlain, Bruce, Acid dreams". Grove Press, Nueva York, 1985.
- Levenda, Peter y Nailer, Norman, Unholy alliance: History of the nazi involvement with the occult". Continuum Pub
Group, 2002.
- Lpez Rod, Laureano, La larga marcha hacia la monarquia". Plaza 8 Jans, Barcelona, 1979.
M
- NacArthur, John, Second front: Censorship and propaganda in the Gulf War". University of California Press, 1993.
- Nassey, Gerald, Historical Jesus and the mythical Christ or natural genesis and typology of equinoctial christolatry".
Kessinger Publishing Company, Kyla (Nontana), 1998.
- Nayhew, Henry, London labour and the London poor". Penguin Books, Londres, 1985.
- Neyssan, Thierry, La gran impostura". La esfera de los libros, Nadrid, 2002.
- Noore, Carol, Davidian massacre: Disturbing questions about Waco which must be answered". Legacy
Communications, Tennessee, 1995.
- Norrison, Jim, The bank of America of Louisiana". Zeppelin Publishing Corp., 1975.
- Noss, Norman, Nen who play God: The story of the H-bomb and wow the world came to live with it". Harper Collins,
Nueva York, 1968.
- Nurria, Eunice, Narilyn, the last months". Pyramid, Nueva York, 1975.
N
- Noguchi, Thomas T., Coroner". Pocket, Nueva York, 1983.
P
- Parker Yockey, Francis, !mperium". Noontide Press, California, 1962.
- Pauwels, Louis y Bergier, Jacques, El retorno de los brujos". Plaza 8 Jans, Barcelona, 1989.
- Petit, D. Pastor, Diccionario enciclopdico del espionaje". Editorial Complutense, Nadrid, 1996.
- Phillips, Peter y Project Censored, Censored 2001: 25 years of censored news and the top censored stories of the
year". Seven Stories Press, Nueva York, 2001.
- Pincher, Chapman, The private world of St. John Terrapin". Sidgwick 8 Jackson, Londres, 1982.
- Prouty, Fletcher, The secret team". Prentice-Hall, Nueva Jersey, 1973.
R
- Radosh, Ronald y Nilton, Joyce, The Rosenberg file". Yale University Press, New Haven (Connecticut), 1983.
- Ravenscroft, Trevor, The spear of destiny". Red WheelfWeiser, York Beach, 1982.
- Ravenscroft, Trevor y Wallace Nurphy, T., The mark of the beast". Red WheelfWeiser, York Beach, 1997.
- Rene, Ralph, NASA mooned America!". Autopublicado por el autor en 199+.
- Retcliffe, sir John, Biarritz". C. S. Liebrecht, Berlin, 1868.
- Roberts, Jonathan N., Antiquity unveiled: Ancient voices from the spirit realms". Health Research Books, Nokelumne
Hill (California), 1970.
- Rosa, Peter de la, vicars of Christ: The dark side of the Papacy". Crown Publishers, Nueva York, 1988.
S
- Salinger, Pierre y Laurent, Eric, Secret dossier: The hidden agenda behind the Gulf War". Penguin Books, Nueva York,
1991.
- Scheflin, Alan W. y Opton, Edward N., The mind manipulators". Paddington Press, Nueva York, 1978.
- Seminare Docherty, Jayne y Avruch, Kevin W., Learning lessons from Waco: When the parties bring their Gods to the
negotiation table (Religion and politics)", Syracuse University Press, Siracusa, 2001.
- Seymore, Bob, The end: The dead of Jim Norrison". Omnibus Press, Londres, 1991.
- Slatzer, Robert, The Narilyn files". SP!, Nueva York, 1992.
- Smyth, Frank, The occult connection". Orbis, Nueva York, 1992.
- Spoto, Donald, Narilyn Nonroe: The biography". Harper Collins, Nueva York, 1993.
- Steers, Edward, Blood on the moon". University Press of Kentucky, 2001.
- Steinberg, Jeffrey, The unknown Hitler: Nazi roots in the occult". The New Federalist, Nueva York, 1992.
- Stone, Nerlin, When God was a woman". Harcourt, Brace 8 Company, Nueva York, 1978.
- Summers, Anthony, Las vidas secretas de Narilyn Nonroe". Planeta, Barcelona, 1986.
JUDQGHVFRQVSLUDFLRQHVGHOD+LVWRULD
6DQWLDJR&DPDFKR
-221-
T
- Tauber, Kurt P., Beyond eagle and swastica: German nationalism since 19+5". Wesleyan University Press,
Connecticut, 1967.
- Taylor, Bernard y Clarke, Kate, Nurder at the priory: the mysterious poisoning of Charles Bravo". Grafton, Londres,
1988.
- Taylor, Robert (reverendo), The diegesis: Being a discovery of the origin, evidences, and early History of Christianity
never yet before or elsewhere so fully and faithfully set forth". Kessinger Publishing Company, Kyla (Nontana), 1997.
- Tendler, Stewart y Nay, David, The brotherhood of eternal love". Panther Books, Londres, 198+.
- Thomas, Gordon, Journey into madness". Bantam Books, Nueva York, 1989.
- Timerman, Jacobo, Preso sin nombre, celda sin numero". Random House, Nueva York, 1981.
- Tupper Saussy, F., Rulers of evil". Harper Collins, Nueva York, 2001.
- Turner, William y Christian, John, The assassination of Robert F. Kennedy: The conspiracy and coverup". Thunder's
Nouth Press, Nueva York, 1993.
V
- vankin, Jonathan, Conspiracies, cover-ups 8 crimes". !lluminet Press, Georgia, 1996.
- varios autores, The media and the Gulf War". Seven Locks Press, Washington, 1992.
- varios autores, Secretos a voces: textos del Bureau of Public Secrets". Literatura Gris, Nadrid, 2001.
- varios autores, Cultura del Apocalipsis". Editorial valdemar, Nadrid, 2002.
W
- Waite, Charles, History of the christian religion in the year two hundred". Book Tree, San Diego (California), 1992.
- Walker, Barbara, The womans enciclopedia of myths and secrets". Harper and Row, San Francisco, 1993.
- Walters, vernon A., Silent missions". Doubleday, Nueva York, 1978.
- Wells, G. A., Did Jesus exist?". Prometheus Books, Bufalo, 1975.
- Wells, G. A., The historical evidence for Jesus". Prometheus Books, Bufalo, 1988.
- Wheless, Joseph, Did Jesus exist?". Pemberton, Londres, 1986.
- Wheless, Joseph, Forgery in Christianity". Health Research, 1990.
- Wilson, Earl, Show business laid bare". Putnam, Nueva York, 197+.
- Wilson, Robert Anton, Everything is under control". Harper Collins, Nueva York, 1998.
- Wolfe, Donald H., Narilyn Nonroe. !nvestigacin de un asesinato". Emec, Barcelona, 1999.
JUDQGHVFRQVSLUDFLRQHVGHOD+LVWRULD
6DQWLDJR&DPDFKR
-222-
iEste archivo PDF est protegidol
La presente edicin en formato PDF asi como su maquetacin y diseno pertenecen al propietario de la web
http:ffwww.oscarworld.es, siendo producto de su esfuerzo y trabajo. Por eso, este documento esta protegido mediante
contrasena, siendo imposible su modificacin asi como su impresin en papel y solo esta disponible para su visionado y
consulta a travs de medios electrnicos.
El libro en si, asi como las imagenes que lo ilustran son propiedad de Santiago Camacho, estando reservados
todos los derechos por sufs propietariofs legalfes.
Este libro digital ha sido obtenido como material de libre distribucin a travs de !nternet y ha sido preparado
para uso personal. Este libro solo se cede a los usuarios de http:ffwww.oscarworld.es como favor personal, gratuitamente
y sin animo de lucro. La presente edicin del libro solo sera distribuida a travs de la pagina web del autor,
http:ffwww.oscarworld.es o por cualquier otro medio que el autor estime oportuno para su difusin. El autor no autoriza
en modo alguno la modificacin, copia o distribucin a terceros de la totalidad yfo fragmentos sin su consentimiento
expreso.
Y finalmente. si has consultado este libro y es de tu inters o tiene alguna utilidad para ti. por favor, ve a una
libreria Iy compra un ejemplar!.