SBC HS

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 47

SEGURIDAD BASADA EN

COMPORTAMIENTOS

“ En seguridad no hay una sola receta, sino que hay cuantas sean necesarias para
proteger la vida y la integridad física de una persona”
AGENDA DEL CURSO

 Propósito y objetivos.
 Introducción.
 Dinámica 1
 Viaje de seguridad
 El comportamiento en una organización-SBC.
 Comportamientos más seguros
 Conclusión.
Medidas de Seguridad:
Alcohol
y drogas Uso correcto del
celular

En caso de Respeto mutuo


sismos e entre
incendios compañeros
Medidas de seguridad y
acuerdos de convivencia

Preguntas y
aportes
Participación
y orden
Acuerdos de Convivencia

¿Qué has hecho para


cumplir con tu compromiso
y tener un gran día de
trabajo?
MOTIVACIÓN
Excusas típicas en seguridad
EVALUACIÓN DE ENTRADA
RIESGOS DE FATALIDAD
Objetivos del curso

 Crear conciencia respecto a nuestro


comportamiento frente a una correcta
decisión.

 Elevar nuestro sentido común en


seguridad.
Seguridad Basada en el Comportamiento
-SBC-

¿Por qué hablar de SBC

¿La seguridad es un sentido


humano de supervivencia?
¿Porqué suceden los accidentes?

Los accidentes se producen:


 ¿Por la mala suerte?
 ¿Por la fatalidad?
 ¿Por el destino?
 ¿Porque estaba escrito?
 ¿Por ser domingo 7?
 ¿Por ser martes 13?

Se deben a

No! Comportamientos
inseguros o Condiciones
Inseguras
DINAMICA #01

 ¿Qué actividades críticas desarrollas?

 ¿Por qué consideras que son críticas?

 ¿Cuáles son los comportamientos más seguro


que deberías adoptar para lograr no hacerte
daño?
¿Porqué implementar el esquema de SBC?

1. El mayor índice
de accidentes se
debe a
Comportamientos
inseguros
¿Porqué implementar el esquema de SBC?
Norma OHSAS 18001 – 2007

2. Las normas de 4.3 Planificación


4.3.1 Identificación de peligros, evaluación de
seguridad y salud en
riesgos y determinación de controles.
el trabajo establecen
El procedimiento o procedimientos para la
que se considere
identificación de peligros y la evaluación de
este enfoque
riesgos debe tener en cuenta:
© El comportamiento humano, las
capacidades y otros factores humanos.
Ley 29783
Artículo 18. Principios del Sistema de Gestión
de la Seguridad y Salud en el Trabajo:
e) Fomentar la cultura de la prevención de los
riesgos laborales para que toda la organización
interiorice los conceptos de prevención y
proactividad, promoviendo comportamientos
seguros.
SEGURIDAD BASADA EN EL
COMPORTAMIENTO
¿Qué es la Seguridad Basada en el
Comportamiento?

Es una herramienta de gestión cuyo foco es el comportamiento de


los trabajadores, basada en un proceso de cambio de su actitud
hacia la seguridad y salud en el trabajo, buscando la incorporación
de éstos como valores.

también se conoce con los siguientes nombres:

 Seguridad Basada en la Conducta,


 Seguridad Basada en Valores y
 Seguridad Basada en Personas
¿En qué consiste la Seguridad Basada
en el Comportamiento?
Consiste en modificar los patrones de conducta insegura a través de un
sistema planificado y estructurado, siguiendo el siguiente esquema:
Comportamientos que se deben atacar

 Negligencia, indiferencia, falta de criterio


Dejar de lado las normas de seguridad, no cumplir las
instrucciones recibidas....facilitan el cometer errores.

 Ira, mal humor, alcohol, drogas


Contribuyen a que la persona actúe irracionalmente.

 Malos hábitos de trabajo


Desorden, descuido, indisciplina, o persistencia en cometer
faltas, descalifican a la persona.

 Distracción, falta de atención


Bromas pesadas, permitir que otros interrumpan un trabajo
peligroso, mal estado de salud, es imprudente.
Comportamientos que se deben atacar
 Curiosidad
Hacer o manipular algo desconocido puede ser peligroso, siempre
preguntar al que sabe.

 Ignorancia, instrucción inadecuada


Toda persona en estas condiciones presenta riesgo de
accidentarse.

 Falta de planificación, decisiones precipitadas


Hacer el trabajo en forma improvisada, actuar sin pensar o a
última hora conducen a riesgo.

 Exceso de confianza
Rebeldía, no aceptar recomendaciones, confundir valor con
temeridad.....han cobrado muchas vidas.
SBC: Viaje de seguridad

VIDEO: VIAJE DE LA SEGURIDAD


SBC - Comportamientos vitales en
Yanacocha
INTEGRACION

PARTICIPACION PERTENENCIA

SBC – PUNTOS
CLAVES

CONSENTIMIENTO
CONCIENTIZACION
SBC- Ciclo de los paradigmas

IDEA

REFERENCIA
RESULTADOS

CICLO DE LOS
PARADIGMAS
HABITO CREENCIA

ACCION
El Comportamiento en una organización

DINAMICA #02

Explicación según el video de viaje de la seguridad:


En grupos: explica:

• Cada una de las partes del viaje de seguridad


según lo asignado:

1. Grupo 1: Concientización.
2. Grupo 2: Consentimiento.
3. Grupo 3: Participación.
4. Grupo 4: Pertenencia.
5. Grupo 5: Integración
SBC-comportamientos vitales
en Yanacocha
Trilogía para la existencia de SBC

ACTITUD CONOCIMIENTOS
(Querer (Saber hacerlo)
hacerlo)
SBC

HABILIDAD
(Poder
hacerlo)
SBC – Actitud – Querer hacerlo SBC

Factor humano:

Se sub divide en dos factores:

Factores internos o personales: Factores externos o


 Falta de motivación personal; laborales:
hacer que lo indeseable sea  Infraestructura
deseable.  Falta de comodidad laboral
 Presión de grupo: (ej. ergonomía)
SBC – Conocimiento– saber hacerlo SBC
Formación:

Identificar Comportarse de
los riesgos Controlar manera segura
los riesgos

 Usando herramientas  Comportamientos


 Eliminación
de seguridad dentro vitales.
 Sustitución.
de un sistema de  Ingeniería.
seguridad.  Comportamiento
 Administrativos
más seguros.
 EPP
 Ejemplo: PETS, ATS,
PETAR, otros.
SBC – Conocimiento– Poder hacerlo
Ingeniería de seguridad e HO SBC

Ambiente Métodos de Mejores técnicas de Calidad ISO,


razonablemente trabajo seguro trabajo OHSAS
seguro
 Diseño formulación y  Permite demostrar
 Comunicación
 Monitoreo de selección de métodos que se cumple con
 Trabajo en
higiene de trabajo. requisitos técnicos
equipo
industrial.  Establecer las mejores internacionales
 Liderazgo en
 Ergonomía. técnicas de trabajo.  Asegura que los
seguridad
 Agradable  Establecer las bienes o servicios
habilidades de cada cumplen con
trabajador en relación requisitos obligatorios
a la tarea a relacionados con la
desarrollar. salud, la seguridad y
el medio ambiente
COMPORTAMIENTOS VITALES

DEFINICIÓN

Es un comportamiento fundamental
que una persona adopta cuando se
presenta un momento crucial o
crítico. Este Comportamiento Vital
evita que una situación se salga de
control y que eventualmente
genere una lesión seria o una
fatalidad
COMPORTAMIENTOS VITALES

DERECHO A DECIR NO
Del la pregunta anterior:

Como seres humanos seguramente que NO seguirías trabajando


de esa forma u exponiéndote a los contaminantes químicos
mortales.
COMPORTAMIENTOS MÁS SEGUROS
Eres un ejemplo….

Toma
Toma tu tiempo
tu tiempo
y analiza
y analiza

Generando
confianza

 Cuando las condiciones de un


Las cosas claras trabajo planificado cambien, tomaré
el tiempo necesario para analizar y
evaluar los riesgos y si las
Asumir mi condiciones de las tareas son
responsabilidad seguras las ejecutaré.
COMPORTAMIENTOS MAS SEGUROS
Eres un ejemplo….

Toma tu tiempo
y analiza

Generando
confianza

 En la asignación de tareas, me
aseguraré de cumplir los requerimientos
Las cosas claras de las mismas, que la comunicación sea
fluida y respetuosa, propiciando la
apertura constante al diálogo,
Asumir mi generando un clima laboral agradable.
responsabilidad
COMPORTAMIENTOS MÁS SEGUROS
Eres un ejemplo….

Toma tu tiempo
y analiza

Generando
confianza

 Cuando me falta información para la


Las cosas claras ejecución de un trabajo, preguntaré a mi
supervisor, me informaré, organizaré de
manera segura, clara y sencilla,
Asumir mi asegurándome que el mensaje haya sido
responsabilidad entendido.
COMPORTAMIENTOS MAS SEGUROS
Eres un ejemplo….

Toma tu tiempo
y analiza

Generando
confianza

Las cosas claras


 En mi trabajo diario, cuando observe
un comportamiento o condición sub
estándar en algún lugar, asumiré mi
Asumir mi responsabilidad para solucionarlo
responsabilidad (a), antes de permitir que se
continúe con la labor.
SBC - Habilidad
HABILIDAD: Poder hacerlo

Ingeniería de seguridad e HI

 El ambiente razonablemente
seguro.
ACTITUD CONOCIMI
(Querer ENTOS
hacerlo) (Saber
hacerlo)

SBC
 Métodos de trabajo seguro.
HABILIDAD
(Poder hacerlo)  Instalaciones, maquinas,
herramientas adecuadas.

 Calidad ISO, OHSAS

 Otros
SBC - Habilidad

HABILIDAD: Poder hacerlo

Ambiente razonablemente seguro


 Monitoreo de higiene industrial.
ACTITUD
(Querer
CONOCIMI
ENTOS
 Ergonomía.
 Agradable
hacerlo) (Saber
hacerlo)

SBC

HABILIDAD
(Poder hacerlo)
SBC - Habilidad
HABILIDAD: Poder hacerlo

ACTITUD CONOCIMI
Métodos de trabajo seguro
(Querer ENTOS
hacerlo) (Saber
hacerlo)

 Diseño formulación y selección de


SBC
métodos de trabajo.
 Establecer las mejores técnicas
HABILIDAD
de trabajo.
(Poder hacerlo)
 Establecer las habilidades de cada
trabajador en relación a la tarea a
desarrollar.
SBC - Habilidad
HABILIDAD: Poder hacerlo

ACTITUD CONOCIMI
ENTOS
Métodos de trabajo seguro
(Querer
hacerlo) (Saber
hacerlo)

SBC Mejorar las formas de como se inter-


INGENIERA relacionan los componentes de una
DE MÉTODOS operación o un proceso y los componentes
HABILIDAD con cada trabajador.
(Poder hacerlo) MEDICIÓN DE Definir un tiempo adecuado para la
TRABAJO ejecución de la operación, de acuerdo a la
operación
Mejorara los componentes que intervienen
INGENIERIA en el movimiento de materiales para
DE garantizar su correcta relación con el
MATERIALES proceso y operación.

EQUILIBRIO ENTRE COSTO TIEMPO Y CALIDAD


“MAXIMIZACIÓN DE UTILIDADES”
SBC - Habilidad

HABILIDAD: Poder hacerlo

ACTITUD CONOCIMI
ENTOS
Mejores técnicas de trabajo
(Querer
hacerlo) (Saber
hacerlo)

SBC
COMUNICACIÓN

HABILIDAD TRABAJO EN
(Poder EQUIPO
hacerlo)

LIDERAZGO EN
SEGURIDAD
SBC - Habilidad
HABILIDAD: Poder hacerlo

CALIDAD
Política
ACTITUD CONOCIMI
(Querer ENTOS
hacerlo) (Saber
hacerlo)

SBC Actuar Planificar


PP-E 12.01
PP-E 01.01 PP-E 02.01
PP-E 08.01 PP-E 14.01
HABILIDAD Mejora PP-E 15.01 PP-E-18.01
(Poder continua PP-E 30.01
hacerlo)

Verificar Hacer
PP-E 05.01 PP-E 06.01
PP-E 06.02 PP-E 09.01
PP-E 10.01 PP-E 17.01
PP-E 11.01 PP-E 13.01 Estándares para
PP-E 16.01 PE-E 17.02 Administrar el Peligro
PP-E 17.03
DINAMICA #03

Escriba las razones por las que hubieran estas


excusas o razones de los comportamientos cuando
los trabajadores toman atajos (inseguros) para
realizar su trabajo:

 No sé hacerlo:
 No puedo hacerlo
 No quiero hacerlo

También podría gustarte