Caldo Nutritivo Casero

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 3

Caldo Nutritivo

Docente: Participantes:

M. V. Willian Vega Grupo “B”

Socopó; mayo de 2022


Qué es un caldo nutritivo

Es un medio de cultivo universal para microorganismos poco exigentes


en cuanto a sus necesidades nutritivas con su fórmula original o adicionada de
indicadores, carbohidratos, sales y líquidos orgánicos.

El Caldo Nutritivo se utiliza para el cultivo general de una amplia


variedad de microorganismos que no sean muy exigentes nutricionalmente. Se usa
según los procedimientos oficiales recomendados para los análisis bacteriológicos
de agua, leche, productos lácteos y heces de muestras clínicas, y como base para
preparar medios suplementados con otros nutrientes. El Caldo Nutritivo es
utilizado en muchos procedimientos de laboratorio solo o con indicadores
añadidos, carbohidratos, líquidos orgánicos, sales, entre otros. Es el medio ideal
para el subcultivo de bacterias, con miras a realizar pruebas bioquímicas

Ingredientes:

 200gr de pollo.
 200gr de carne.
 1 cubo de caldo de gallina.
 25gr de azúcar.
 Agua mineral.

Materiales:

 1 vaso de precipitado o beaker.


 1 olla.
 Tubos de ensayo grandes.
 Gradilla.
 Cuchara o espátula.
 Mechero.
 Papel filtro.

Procedimiento:

 Agregar 200gr de carne, 200gr de pollo y 25gr de azúcar a la olla.


 Llevarla al fuego,
 Agregarle inmediatamente 300ml de agua.
 Luego agregarle un cubo de caldo de gallina y dejar cocinar por 40
minutos.
 Al cabo de los 40 minutos de cocción se procede a colar el caldo nutritivo
para posteriormente ser vertido en los tubos de ensayo.
 Los tubos de ensayos deben ser llenados a tres cuartos de su medida.
 Mantener refrigerado.

Recomendaciones:

 Se recomienda tener todos los materiales estériles.


 Trabajar siempre cerca del mechero.
 Tener en cuenta la manipulación adecuada de todos los implementos.
 Poner en práctica la limpieza, desinfección y esterilización de los
materiales.
 Usar las medidas de bioseguridad y cumplir con las normas del
laboratorio.

También podría gustarte