SESIÓN 02 1er B 25 Marzo
SESIÓN 02 1er B 25 Marzo
SESIÓN 02 1er B 25 Marzo
I. DATOS INFORMATIVOS
1.1 Institución Educativa : San Juan Bautista
1.2 Nivel : Secundaria
1.3 Ciclo : VI
1.4 Grado y Sección :1B
1.5 Área Curricular : Comunicación
1.6 Fecha : 25/03/24
1.7 Tiempo : 180 minutos.
1.8 Docente : Molina Garro Lilia
II. TÍTULO
MOMENTOS DE LA SESIÓN
Se inicia con el saludo afectivo, la organización del ambiente y se establecen los acuerdos de
convivencia para el desarrollo de la clase.
❑ El docente presenta una imagen simbólica en la pizarra, luego pide a los estudiantes que
la observen y analicen.
❑ En seguida, se plantean las siguientes preguntas a fin de recoger los saberes previos y
generar el conflicto cognitivo:
20 min.
GESTIÓN Y
ACOMPAÑAMIENTO
❑ A fin de que los estudiantes se sientan bien emocionalmente antes y durante el desarrollo
de la prueba, se promueve un trato cordial y un clima de confianza.
DESARROLLO
❑ Se les indica que deben concentrarse al máximo, que rindan la prueba de manera
honesta e individual, empleando las estrategias de lectura que ellos conocen.
❑ Al término de la prueba, el docente dialoga con los educandos sobre sus impresiones
respecto de los textos y el nivel de dificultad de las preguntas.
140 min.
20
❑ Planteamos a los estudiantes las siguientes preguntas de metacognición:
min.
V. RECURSOS Y MATERIALES
▪ Ficha de lectura
Proyector multimedia Aula
Laptop
▪ Pizarra
▪ Plumón
CRITERIOS DE EVALUACIÓN:
COMPETENCIA
Lee diverso tipos de ✔ Establece conclusiones sobre lo comprendido, vinculando el contenido del texto expositivo
textos escritos en su con su experiencia y los contextos socioculturales en los que se desenvuelve.
lengua materna.
✔ Señala las características implícitas de seres, objetos, hechos y lugares, y determina el
significado de palabras en contexto y de expresiones con sentido figurado.
ANEXOS
LISTA DE COTEJO
Propósito de aprendizaje Desarrollar la prueba diagnóstica de lectura para conocer el nivel de logro de aprendizajes en la competencia Lee
diversos tipos de textos en su lengua materna
Opina sobre
Identifica el contenido,
información Señala las la
Deduce diversas
explícita, características organización
Criterios relevante y
relaciones lógicas
entre las ideas del
implícitas de textual, el
complementa seres, objetos, sentido de
texto escrito (causa-
ria hechos y diversos
efecto, semejanza-
seleccionand lugares, y recursos
diferencia, entre
o datos determina el textuales y la
específicos y
otras) a partir de
significado de intención del OBSERVACIONES
Apellidos y nombres algunos
información explícita
e implícita del texto,
palabras en autor.
detalles en contexto y de
o al realizar una
diversos expresiones con Ficha de
lectura intertextual.
tipos de sentido figurado. respuestas de
texto. los textos
leídos.
Sí No Sí No Sí No Sí No Sí No
12.
13.
14.
15.
16.
17.
18.
19.
20.
21.
22.
23.
24.
25.
26.
27.
28.
29.
30.