Organizacion Comunal
Organizacion Comunal
Organizacion Comunal
ORGANIZACIÓN COMUNAL
3.3. ORGANIZACIÓN
En general, la directiva comunal, no obstante, la heterogeneidad de sus miembros, muestra
un alto nivel de compromiso e identificación con el desarrollo de la comu- nidad. En
épocas más recientes, las directivas comunales realizan mayores es- fuerzos de
coordinación tanto al interior de la comunidad como con instituciones y organizaciones
del entorno local y regional. Los dirigentes que conforman la junta directiva, los
comités especializados y comité de riego, trabajan según la disponibilidad que cada uno
tiene de tiempo y recursos, ya que estos cargos son ad-honorem.
5 . CONSIDERACIONES DE DISEÑO INFRAESTRUCTURA PROPUESTO
5.1.2.Afianzamiento Hídrico
Es pensar en seguridad hídrica, concepto muy en boga en los últimos tiempos, está en los
discursos políticos y en las acciones técnicas que se han traducido incluso en un Programa de
Gobierno
El afianzamiento hídrico es un concepto grande que comprende la estabilización de la cuenca
mediante zanjas, construcción de presas, forestación. De esa manera, se po- drá enfrentar
demandas hídricas actuales y futuras de uso y gestión multisectorial, así como desafíos que
puedan presentarse por el cambio climático.
- La sabiduría ancestral en el manejo del agua nos señala caminos e intervenciones que hemos consolidado en 4 grandes
sistemas hidráulicos preincas e incas: Sistemas de Represas Altoandinas; Sistemas de Siembra y Cosecha del agua: como
las Amunas y las acciones de crianza del agua; Sistemas de Andenes y los Sistema de Qochas
- Además, como aspectos de suma importancia que define el éxito de las intervenciones, los siguientes aspectos: La Voluntad
Política, Compromisos, Organización, Planificación y el Financiamiento.
2
3
PROYECTO: “CREACION DE RESERVORIOS RUSTICOS PARA COSECHA DE AGUAS PLUVIALES EN LA
COMUNIDAD 21 | 33
CAMPESINA DE SILLOTA, SECTORES QUESANI Y SILLOTA, DISTRITO DE PICHIGUA -ESPINAR, CUSCO”
Fig
ura
7:
Esq
ue
ma
Hid
ráu
lico