Tiempo Atmosferico

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 5

COLEGIO SIMÓN BOLÍVAR

DEPARTAMENTO DE CIENCIAS
PROF. CAROL DELGADO

GUÍA Nº1 DE CIENCIAS NATURALES

TERCERO AÑO BÁSICO

Nombre: __________________________________ Fecha:__________________

Objetivo: Reconocer características del tiempo atmosférico relacionando con


instrumentos de medición.

Indicaciones: Responder en cuaderno o guía (de poder ser impresa), lee atentamente la
información y luego responde las preguntas planteadas.

ITEM I: CONDICIONES CLIMÁTICAS

I. Observa los símbolos que indican como está el tiempo y escribe el


nombre de cada uno de ellos.

II. Lee y pinta la cara según corresponda.

a. El día dura 16 horas

_____________________ __________________ __________________

___________________ _____________________ __________________

Corporación Educacional Simón Bolívar Quillota - Calle Freire #1344 - Tel. 33-2252572
COLEGIO SIMÓN BOLÍVAR
DEPARTAMENTO DE CIENCIAS
PROF. CAROL DELGADO

II. Observa el siguiente cuadro de pronóstico del tiempo y luego responde


las siguientes preguntas.

Fecha Temperatura Condición del tiempo

Lunes 16 Mínima 10 °

Máxima 14°

Martes 17 Mínima 8°

Máxima 16°

Miércoles 18 Mínima 2°

Máxima 10°

a. ¿Qué día se produjo la temperatura más baja?

________________________________________________________

b. ¿Cuál fue la temperatura más alta?

________________________________________________________

c. ¿Cuál fue la temperatura del día con tormenta eléctrica?

________________________________________________________

Corporación Educacional Simón Bolívar Quillota - Calle Freire #1344 - Tel. 33-2252572
COLEGIO SIMÓN BOLÍVAR
DEPARTAMENTO DE CIENCIAS
PROF. CAROL DELGADO

d. ¿Qué condición del tiempo se produjo el día martes 17?

________________________________________________________
ITEM 2: PRECIPITACIONES.

III. ¿Qué son las precipitaciones?

Corresponden al agua que cae en forma líquida, sólida o semisólida.

Pueden ser de distintos tipos

a. Lee y dibuja las distintas formas de precipitaciones.

Nieve. Gotitas de agua Lluvia. Miles de gotitas de Granizo. Gotitas de agua


que se enfrían, a bajas agua presentes en las que se transforman en
temperaturas, y caen nubes, que se juntan, hielo en la parte superior
como copos de nieve. formando gotas de mayor de una nube y, a
tamaño que, al temperaturas bajas, caen
pesar más, precipitan. como granizos.

Corporación Educacional Simón Bolívar Quillota - Calle Freire #1344 - Tel. 33-2252572
COLEGIO SIMÓN BOLÍVAR
DEPARTAMENTO DE CIENCIAS
PROF. CAROL DELGADO

ITEM 3: INSTRUMENTOS DE MEDICIÓN.

Midiendo las precipitaciones

¿Cómo se miden las


precipitaciones?

Para medir la cantidad de agua lluvia


caída en un lugar y tiempo
determinados, se utiliza el pluviómetro.

¿Cómo se mide el viento?

La veleta se utiliza. Para medir la


dirección del viento.

Corporación Educacional Simón Bolívar Quillota - Calle Freire #1344 - Tel. 33-2252572
COLEGIO SIMÓN BOLÍVAR
DEPARTAMENTO DE CIENCIAS
PROF. CAROL DELGADO

¿Cómo se mide la temperatura?

La temperatura ambiental se mide con


un instrumento llamado termómetro y se
registra generalmente en grados Celsius

IV. Observa los termómetros que indican la temperatura ambiental el día lunes
16 en diferentes horarios y luego responde las
preguntas.
siguientes

a. ¿A qué hora se registra la mayor


temperatura?

__________________________

b. ¿A qué hora se registra la menor


temperatura?
_____________________________

c. ¿A qué hora un copo de nieve se derrite


más rápido?
_____________________________

Corporación Educacional Simón Bolívar Quillota - Calle Freire #1344 - Tel. 33-2252572

También podría gustarte