Propuesta de Titulacion
Propuesta de Titulacion
Propuesta de Titulacion
1
ADMICONSULTORES: “TODO LO HACEMOS POR AMOR AL PRÓJIMO”
PROPUESTA DE TITULACIÓN ELABORADA POR LOS ESTUDIANTES Y DOCENTE DE
ADMI. 3 PARALELO “A” Y ADMI. 4 PARALELO “C” DE LA CARRERA DE
ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS PARA LA OBTENCIÓN DE LAS MODALIDADES DE
GRADUACIÓN, TÉCNICO MEDIO Y TÉCNICO SUPERIOR
PROPUESTA DE CAMBIO
OBJETIVO
NECESIDAD DE CAMBIO
2
ADMICONSULTORES: “TODO LO HACEMOS POR AMOR AL PRÓJIMO”
PROPUESTA DE TITULACIÓN ELABORADA POR LOS ESTUDIANTES Y DOCENTE DE
ADMI. 3 PARALELO “A” Y ADMI. 4 PARALELO “C” DE LA CARRERA DE
ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS PARA LA OBTENCIÓN DE LAS MODALIDADES DE
GRADUACIÓN, TÉCNICO MEDIO Y TÉCNICO SUPERIOR
De esta forma los estudiantes podrán obtener experiencia laboral en menor tiempo con
el título de Técnico Medio que a su vez les permitirá auto-sustentarse como
profesionales, con la posibilidad de continuar con la licenciatura cuando su situación lo
permita.
La sociedad en su totalidad al igual que con los profesionales con licenciatura será
también beneficiada con profesionales técnicos, a partir del trabajo práctico que
realizarán estos técnicos tanto en empresas públicas como privadas:
3
ADMICONSULTORES: “TODO LO HACEMOS POR AMOR AL PRÓJIMO”
PROPUESTA DE TITULACIÓN ELABORADA POR LOS ESTUDIANTES Y DOCENTE DE
ADMI. 3 PARALELO “A” Y ADMI. 4 PARALELO “C” DE LA CARRERA DE
ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS PARA LA OBTENCIÓN DE LAS MODALIDADES DE
GRADUACIÓN, TÉCNICO MEDIO Y TÉCNICO SUPERIOR
MARCO NORMATIVO
Dentro de la parte normativa que concierne a esta propuesta, con el fin de sustentar
legalmente, se presenta la resolución N° 011/2022 del XIII Congreso Nacional de
Universidades realizado en la ciudad de Potosí del 23 al 27 de mayo del año 2022,
que establece lo siguiente:
TÍTULO I
CAPÍTULO ÚNICO
4
ADMICONSULTORES: “TODO LO HACEMOS POR AMOR AL PRÓJIMO”
PROPUESTA DE TITULACIÓN ELABORADA POR LOS ESTUDIANTES Y DOCENTE DE
ADMI. 3 PARALELO “A” Y ADMI. 4 PARALELO “C” DE LA CARRERA DE
ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS PARA LA OBTENCIÓN DE LAS MODALIDADES DE
GRADUACIÓN, TÉCNICO MEDIO Y TÉCNICO SUPERIOR
TÍTULO II
TIPOS Y MODALIDADES DE GRADUACIÓN SEGÚN LA RESOLUCIÓN N° 011/2022
DEL XIII CONGRESO NACIONAL DE UNIVERSIDADES
CAPÍTULO I
DE LOS TIPOS Y MODALIDADES
Directa
6
ADMICONSULTORES: “TODO LO HACEMOS POR AMOR AL PRÓJIMO”
PROPUESTA DE TITULACIÓN ELABORADA POR LOS ESTUDIANTES Y DOCENTE DE
ADMI. 3 PARALELO “A” Y ADMI. 4 PARALELO “C” DE LA CARRERA DE
ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS PARA LA OBTENCIÓN DE LAS MODALIDADES DE
GRADUACIÓN, TÉCNICO MEDIO Y TÉCNICO SUPERIOR
LICENCIATURA
Tesis de Grado
La tesis de grado es un trabajo de investigación que se origina con la identificación de
un problema de interés académico, social, económico o financiero, sobre el cual se
genera un proceso de comprobación de la relación entre las variables identificadas en
el problema y establecidas en el planteamiento de la hipótesis, derivada en las
conclusiones y plantear una propuesta para resolverlo. Este proceso de investigación
debe ser establecido con pertinencia a la maestría cursada.
Proyecto de Grado
Es el trabajo teórico o experimental que desarrolla el estudiante sobre un tema o
problema único, bien delimitado y factible de abordar desde las competencias
adquiridas en el nivel de formación académico y en el tiempo establecido por la
institución para éste tipo de proyecto.
El proyecto de grado es un trabajo que el estudiante realiza para analizar o dar
solución a un problema. Puede estar orientado hacia una investigación documental o
experimental, lo importante es que sea original. El tema a tratar debe ser factible y
estar delimitado dependiendo de las competencias alcanzadas durante la formación
académica. A su vez, se realiza con la orientación de un tutor asignado o aceptado por
la institución educativa, el cual tiene la responsabilidad de guiar y de forma
competente al estudiante durante todo el proceso de elaboración del proyecto.
Examen de Grado
Consiste en una evaluación oral y/o escrita, donde el estudiante debe demostrar sus
conocimientos teóricos y prácticos en el campo de la administración de empresas. El
objetivo principal del examen es evaluar la capacidad del estudiante para aplicar los
conceptos y principios aprendidos durante su formación académica en situaciones
reales y relevantes para el ámbito empresarial. Evalúa principalmente los
conocimientos teóricos de administración de empresas, la capacidad para analizar y
resolver problemas relacionados con la administración empresarial, las habilidades
para tomar decisiones empresariales fundamentadas, considerando factores
económicos, sociales y éticos, el conocimiento y comprensión de las dinámicas del
entorno empresarial, incluyendo el contexto económico, legal y competitivo; y la
capacidad para comunicar de manera efectiva y presentar propuestas o soluciones
empresariales de forma clara y coherente
Consiste en una evaluación, ya sea oral y/o escrita, mediante la cual el estudiante
debe demostrar su conocimiento tanto teórico como práctico en el ámbito de la
administración de empresas. El propósito primordial de este examen radica en la
evaluación de la capacidad del estudiante para aplicar los conceptos y principios
adquiridos durante su formación académica en situaciones empresariales reales y de
relevancia.
7
ADMICONSULTORES: “TODO LO HACEMOS POR AMOR AL PRÓJIMO”
PROPUESTA DE TITULACIÓN ELABORADA POR LOS ESTUDIANTES Y DOCENTE DE
ADMI. 3 PARALELO “A” Y ADMI. 4 PARALELO “C” DE LA CARRERA DE
ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS PARA LA OBTENCIÓN DE LAS MODALIDADES DE
GRADUACIÓN, TÉCNICO MEDIO Y TÉCNICO SUPERIOR
Examen de Contenidos
Prueba oral o escrita de los conocimientos teórico-prácticos adquiridos por el
estudiante en el curso de su carrera, este examen se fundamenta en los programas y
contenidos de los planes de estudio.
El propósito de un examen de contenidos es medir la adquisición de conocimientos por
parte del estudiante y su capacidad para aplicar esos conocimientos de manera
efectiva. Por lo general, se presentan preguntas en forma de opciones múltiples,
preguntas cortas o ensayos, que abarcan los conceptos, teorías y habilidades que se
han enseñado durante el período de estudio.
Relación de Expedientes
Prueba teórico-práctica, de carácter público y en base a expedientes reales, en la cual
el postulante debe demostrar amplio conocimiento de los principios doctrinales,
teóricos y prácticos de su práctica profesional.
Trabajo Dirigido
El Trabajo Dirigido, es un proceso de práctica de práctica profesional, mediante el cual,
el estudiante interviene en la identificación, análisis y solución de un problema
concreto en el seno de una organización específica y en el área de su profesión. Su
principal objetivo es generar investigación aplicada e innovación, a partir de la creación
de modelos e instrumentos administrativos y el mejoramiento de competencias
gerenciales que permitan a las organizaciones públicas y privadas del país mejorar
sus capacidades de gestión y aptitudes personales de sus funcionarios.
El trabajo dirigido consiste en la ejecución de un trabajo realizado en una institución
educativa pública o privada cuyo objeto sea aplicar conocimientos científicos en la
detección, solución y cambio de políticas, procesos de gestión, planeamiento, etc.
El Trabajo Dirigido es un proceso de práctica profesional mediante el cual el estudiante
participa activamente en la identificación, análisis y resolución de problemas concretos
en el contexto de una organización específica relacionada con su área de
competencia. Su propósito fundamental es fomentar la investigación aplicada y la
innovación, a través de la creación de modelos e instrumentos administrativos, así
como la mejora de habilidades directivas. Esto, a su vez, contribuye al fortalecimiento
de las capacidades de gestión y al desarrollo de competencias personales en los
funcionarios de organizaciones, tanto públicas como privadas, en beneficio del
progreso del país.
8
ADMICONSULTORES: “TODO LO HACEMOS POR AMOR AL PRÓJIMO”
PROPUESTA DE TITULACIÓN ELABORADA POR LOS ESTUDIANTES Y DOCENTE DE
ADMI. 3 PARALELO “A” Y ADMI. 4 PARALELO “C” DE LA CARRERA DE
ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS PARA LA OBTENCIÓN DE LAS MODALIDADES DE
GRADUACIÓN, TÉCNICO MEDIO Y TÉCNICO SUPERIOR
Externo
Trabajo desarrollado en empresas públicas o privadas encargadas de proyectar o
implementar obras para lo cual y en base a un temario se propone un trabajo
específico. Esta Modalidad de Graduación contempla también el planteamiento de
soluciones de problemas específicos, demostrando dominio amplio del tema y
capacidad para resolverlos.
Este enfoque se centra en proyectos desarrollados en empresas, tanto del sector
público como privado, que están involucradas en la planificación y ejecución de obras.
En esta modalidad, se propone un trabajo específico basado en un temario
preestablecido. Además de abordar el proyecto en sí, esta Modalidad de Graduación
también incluye la presentación de soluciones a problemas concretos, lo que requiere
demostrar un conocimiento profundo del tema y la capacidad para resolver dichos
problemas de manera efectiva
Por Excelencia
Es un reconocimiento académico que se otorga a los estudiantes que han demostrado
un rendimiento académico sobresaliente durante su carrera, siendo evaluado en
función del aprovechamiento académico expresado en indicadores cuantitativos
obtenido por el estudiante durante su permanencia en un Programa de Formación a
nivel de Licenciatura.es un reconocimiento académico que se otorga a los estudiantes
que han demostrado un rendimiento académico sobresaliente durante su carrera.
Representa un reconocimiento académico conferido a aquellos estudiantes que han
destacado por su rendimiento académico sobresaliente a lo largo de su carrera. Este
reconocimiento se basa en la evaluación del desempeño académico, expresado a
través de indicadores cuantitativos obtenidos por el estudiante durante su participación
Rendimiento Académico
Trabajo desarrollado en empresas públicas o privadas encargadas de proyectar o
implementar obras para lo cual y en base a un temario se propone un trabajo
específico. Esta Modalidad de Graduación contempla también el planteamiento de
9
ADMICONSULTORES: “TODO LO HACEMOS POR AMOR AL PRÓJIMO”
PROPUESTA DE TITULACIÓN ELABORADA POR LOS ESTUDIANTES Y DOCENTE DE
ADMI. 3 PARALELO “A” Y ADMI. 4 PARALELO “C” DE LA CARRERA DE
ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS PARA LA OBTENCIÓN DE LAS MODALIDADES DE
GRADUACIÓN, TÉCNICO MEDIO Y TÉCNICO SUPERIOR
Reconocimiento a la calidad
Cuando el promedio de calificaciones, la producción intelectual y otras muestras de su
capacidad para el futuro desempeño profesional han cumplido condiciones
establecidas y aprobadas periódicamente en la unidad académica del sistema
universitario.
Este reconocimiento se otorga cuando el promedio de calificaciones, la producción
intelectual y otras manifestaciones de capacidad para el desempeño profesional futuro
cumplen con las condiciones establecidas y aprobadas de manera periódica en la
unidad académica del sistema universitario. (copia y pega de resolución N° 011/2022
del XIII Congreso Nacional de Universidades realizado en la ciudad de Potosí del 23 al
27 de mayo del año 2022)
10
ADMICONSULTORES: “TODO LO HACEMOS POR AMOR AL PRÓJIMO”
PROPUESTA DE TITULACIÓN ELABORADA POR LOS ESTUDIANTES Y DOCENTE DE
ADMI. 3 PARALELO “A” Y ADMI. 4 PARALELO “C” DE LA CARRERA DE
ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS PARA LA OBTENCIÓN DE LAS MODALIDADES DE
GRADUACIÓN, TÉCNICO MEDIO Y TÉCNICO SUPERIOR
Monografía
Una monografía es un tipo de documento expositivo o explicativo, en el que se aborda
un tema específico desde una o más perspectivas posibles. Se trata de un texto muy
usual en las academias y en diversos ámbitos laborales, dado que ofrecen un amplio
nivel de investigación, sin requerir por ello de un lenguaje técnico o especializado.
Tienen una extensión de tipo variable, de modo que se trata de un formato bastante
versátil a la hora de exponer pormenorizadamente una investigación.
El tema a tratar debe ser factible y estar delimitado dependiendo de las competencias
alcanzadas durante la formación académica. A su vez, se realiza con la orientación de
un tutor asignado o aceptado por la institución educativa, el cual tiene la
responsabilidad de guiar de forma competente al estudiante durante todo el proceso
de elaboración del proyecto.
Tesina
Es una modalidad de trabajo final de grado técnico que se encuentra entre un trabajo
de curso y una tesis de investigación más extensa. A diferencia de la tesis que se
desarrolla desde un nuevo enfoque, la tesina es un trabajo de investigación de menor
alcance. Está más enfocado en hacer una revisión bibliográfica o la descripción de un
11
ADMICONSULTORES: “TODO LO HACEMOS POR AMOR AL PRÓJIMO”
PROPUESTA DE TITULACIÓN ELABORADA POR LOS ESTUDIANTES Y DOCENTE DE
ADMI. 3 PARALELO “A” Y ADMI. 4 PARALELO “C” DE LA CARRERA DE
ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS PARA LA OBTENCIÓN DE LAS MODALIDADES DE
GRADUACIÓN, TÉCNICO MEDIO Y TÉCNICO SUPERIOR
problema. Una tesina se desarrolla sobre la base de un tema específico dentro de una
disciplina académica y se lleva a cabo bajo la supervisión de un docente o asesor. El
objetivo principal de una tesina es que el estudiante demuestre su capacidad para
realizar una investigación original y rigurosa, aplicando los conocimientos adquiridos
durante su formación universitaria. El contenido de una tesina suele incluir una
introducción que contextualiza el tema, una revisión bibliográfica que presenta los
antecedentes y trabajos previos relacionados, la metodología utilizada en la
investigación, los resultados obtenidos, un análisis y discusión de los resultados, y una
conclusión que resume los hallazgos principales.
- Tesina. Es una modalidad de trabajo final de grado que se encuentra entre un trabajo
de curso y una tesis de investigación más extensa. Una tesina se desarrolla sobre la
base de un tema específico dentro de una disciplina académica y se lleva a cabo bajo
12
ADMICONSULTORES: “TODO LO HACEMOS POR AMOR AL PRÓJIMO”
PROPUESTA DE TITULACIÓN ELABORADA POR LOS ESTUDIANTES Y DOCENTE DE
ADMI. 3 PARALELO “A” Y ADMI. 4 PARALELO “C” DE LA CARRERA DE
ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS PARA LA OBTENCIÓN DE LAS MODALIDADES DE
GRADUACIÓN, TÉCNICO MEDIO Y TÉCNICO SUPERIOR
CAPÍTULO II
DEL TIEMPO Y UBICACIÓN DE LOS TIPOS Y MODALIDAD DE GRADUACIÓN
SEGÚN LA RESOLUCIÓN N° 011/2022 DEL XIII CONGRESO NACIONAL DE
UNIVERSIDADES
En algunos artículos, en condición de propuesta se presentan aportes orientados a la
Titulación de Técnico Medio Y Superior.
13
ADMICONSULTORES: “TODO LO HACEMOS POR AMOR AL PRÓJIMO”
PROPUESTA DE TITULACIÓN ELABORADA POR LOS ESTUDIANTES Y DOCENTE DE
ADMI. 3 PARALELO “A” Y ADMI. 4 PARALELO “C” DE LA CARRERA DE
ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS PARA LA OBTENCIÓN DE LAS MODALIDADES DE
GRADUACIÓN, TÉCNICO MEDIO Y TÉCNICO SUPERIOR
CAPÍTULO III
DE LAS DEFINICIONES OPERATIVAS
Artículo 8. Tesis. Es un Trabajo de Investigación que cumple con exigencias de
metodología científica a objeto de conocer y dar solución y respuestas a un problema,
planteando alternativas aplicables o proponiendo soluciones prácticas y/o teóricas.
Rendimiento Académico.
Reconocimiento a la Calidad.
14
ADMICONSULTORES: “TODO LO HACEMOS POR AMOR AL PRÓJIMO”
PROPUESTA DE TITULACIÓN ELABORADA POR LOS ESTUDIANTES Y DOCENTE DE
ADMI. 3 PARALELO “A” Y ADMI. 4 PARALELO “C” DE LA CARRERA DE
ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS PARA LA OBTENCIÓN DE LAS MODALIDADES DE
GRADUACIÓN, TÉCNICO MEDIO Y TÉCNICO SUPERIOR
Artículo 17.
Proyecto de Grado para Técnico Universitario Superior.
Modalidad de graduación para Técnico Universitario Superior que por los años y la
forma de educación impartida implica una dosificación adecuada en la valoración de la
formación académica.
Tesina
Trabajo escrito que presenta el estudiante donde demuestra sus conocimientos
teóricos y/o aplicados.
Proponemos adicionar lo siguiente: es una modalidad de trabajo final de grado
que se encuentra entre un trabajo de curso y una tesis de investigación más
extensa. Una tesina se desarrolla sobre la base de un tema específico dentro
de una disciplina académica y se lleva a cabo bajo la supervisión de un
docente o asesor. El objetivo principal de una tesina es que el estudiante
demuestre su capacidad para realizar una investigación original y rigurosa,
aplicando los conocimientos adquiridos durante su formación universitaria. El
contenido de una tesina suele incluir una introducción que contextualiza el
tema, una revisión bibliográfica que presenta los antecedentes y trabajos
previos relacionados, la metodología utilizada en la investigación, los
resultados obtenidos, un análisis y discusión de los resultados, y una
conclusión que resume los hallazgos principales.
CAPÍTULO IV
DEL CUMPLIMIENTO DE REQUISITOS SEGÚN LA RESOLUCIÓN N° 011/2022 DEL
XIII CONGRESO NACIONAL DE UNIVERSIDADES
15
ADMICONSULTORES: “TODO LO HACEMOS POR AMOR AL PRÓJIMO”
PROPUESTA DE TITULACIÓN ELABORADA POR LOS ESTUDIANTES Y DOCENTE DE
ADMI. 3 PARALELO “A” Y ADMI. 4 PARALELO “C” DE LA CARRERA DE
ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS PARA LA OBTENCIÓN DE LAS MODALIDADES DE
GRADUACIÓN, TÉCNICO MEDIO Y TÉCNICO SUPERIOR
Artículo 18. Todo estudiante para obtener un Grado Académico debe cumplir con
alguno de los Tipos y/o Modalidades de Graduación establecidas en este Plan, con las
exigencias Académicas Teórica Prácticas respectivas.
Además de que según esta resolución se establece para técnico universitario medio
entre 1200 a 2000 horas académicas o su equivalente de 8 a 11 asignaturas anuales o
16 a 23 asignaturas semestrales. Y para técnico universitario superior entre 3000 a
3600 horas académicas o su equivalente de 12 a 18 asignaturas anuales o 24 a 36
asignaturas semestrales.
El estudiante que obtenga los tres títulos de Técnico Medio, Superior y Licenciatura,
deberá cursar dos años de materias práctico teóricas de especialidad de la carrera
como Marketing, Gestión del Talento Humano, Plan de Negocios aplicado en un
Emprendimiento, Gerencia, Reingeniería Organizacional, Desarrollo Organizacional,
Finanzas, Formulación y Evaluación de Proyectos, Administración Pública,
Organización y Métodos y Gestión de eventos y entretenimiento.
xxxxxxxx parte de Edwin xxxxxxx
Aparte, Según el PLAN DE ESTUDIOS 2012 DE LA CARRERA DE
ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS DE LA UMSA, presenta información y requisitos
con respecto a la obtención de los Títulos Universitarios de Técnico Medio y Superior.
La segunda salida vertical se concreta a partir del otorgamiento del título de Técnico
Universitario Medio en [1] Gestión talento humano [2] Analista administrativo, [3]
Investigación de mercados, con una carga horaria de 2240 horas o su equivalente de
28 asignaturas semestrales, que acrediten el dominio de las competencias.
Una tercera salida vertical se cristaliza con la otorgación del título de Técnico
Universitario Superior en [1] Gestión talento humano [2] Analista administrativo, [3]
16
ADMICONSULTORES: “TODO LO HACEMOS POR AMOR AL PRÓJIMO”
PROPUESTA DE TITULACIÓN ELABORADA POR LOS ESTUDIANTES Y DOCENTE DE
ADMI. 3 PARALELO “A” Y ADMI. 4 PARALELO “C” DE LA CARRERA DE
ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS PARA LA OBTENCIÓN DE LAS MODALIDADES DE
GRADUACIÓN, TÉCNICO MEDIO Y TÉCNICO SUPERIOR
Comprendiendo todo esto, según un estudio realizado dentro de nuestra carrera por la
estudiante JHANET PARRAGA BLANCO en su tesis de “ANÁLISIS DE LAS
CAUSAS DE LA DESERCIÓN UNIVERSITARIA EN LA CARRERA DE
ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS EN PRIMER, SEGUNDO, TERCER Y CUARTO
AÑO DE LA UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN ANDRÉS” existen factores que impiden
la culminación de estudios y producen deserción (pag 12). como Explicados a
continuación:
Factores académicos
Se detecta que reciben ayuda para estudiar y resolver prácticas. Según los datos
estadísticos, en el segundo, sexto, quinto semestre, en materias como contabilidad II,
Teoría del estado, Organizaciones públicas, se encuentran el mayor porcentaje de
abandono, lo que indica que efectivamente el rendimiento académico es un problema
en estos semestres.
(pag 31)
Factores motivacionales
Según las entrevistas, el docente y estudiante mal motivados provocan la baja
asimilación de la materia. Además, se aprecia que en los semestres 4to a 7mo los
estudiantes detectan que no les gusta la carrera, tal vez por una mala asesoría
vocacional. Si bien la Facultad permite a lo largo de la carrera poder optar por títulos a
nivel técnico medio, muchos estudiantes parecen no entender esta metodología, por
ello no la usan o ni están informados adecuadamente. De la misma manera es con la
opción de Técnico Superior.
17
ADMICONSULTORES: “TODO LO HACEMOS POR AMOR AL PRÓJIMO”
PROPUESTA DE TITULACIÓN ELABORADA POR LOS ESTUDIANTES Y DOCENTE DE
ADMI. 3 PARALELO “A” Y ADMI. 4 PARALELO “C” DE LA CARRERA DE
ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS PARA LA OBTENCIÓN DE LAS MODALIDADES DE
GRADUACIÓN, TÉCNICO MEDIO Y TÉCNICO SUPERIOR
busca excusas para dejarlo todo, si la mayoría vive con sus padres, no tiene porqué
renunciar, es tema de motivación personal y madurez. (pag 31)
Factores salud
En la carrera de administración de empresas, se presentan algunos tipos de
problemas de salud que son una barrera para la continuación de estudios,
estas se presentan como:Problemas de salud física: Los problemas de salud
física, como enfermedades crónicas, lesiones graves o discapacidades,
pueden dificultar la capacidad de un estudiante para cumplir con los requisitos
académicos de una carrera. Estos problemas pueden requerir tratamientos
médicos intensivos, cirugías o terapias que pueden interferir con el tiempo y la
energía necesarios para completar la carrera.
El no descansar lo necesario puede desembocar en un bajo rendimiento
académico en aula o directamente la inasistencia a clases, esto sujeto a otro
tipo de enfermedades diferentes, como ser el estrés, cansancio, que son los
más comunes y que podría ser indicativo de problemas laborales, el
almacenamiento de recuerdos, entre otros.
Problemas de salud mental: Los trastornos mentales, como la depresión,
ansiedad, trastorno bipolar o los trastornos de alimentación, pueden afectar
significativamente la capacidad de un estudiante para concentrarse, manejar el
estrés o mantener una motivación constante. Estos problemas de salud mental
pueden interferir con el rendimiento académico y hacer que un estudiante
considere abandonar la carrera.
Agotamiento y estrés: La presión académica, las largas horas de estudio y la
falta de equilibrio entre el trabajo y la vida personal pueden llevar a un
agotamiento extremo y estrés crónico en los estudiantes. Esto puede tener un
impacto negativo en su salud física y mental, y en última instancia, pueden
optar por abandonar la carrera para buscar una situación más saludable.
Problemas familiares o personales: Los estudiantes también pueden enfrentar
desafíos personales o familiares que afectan su salud y bienestar. Estos
pueden incluir problemas familiares graves, situaciones de violencia doméstica,
divorcio de los padres, pérdida de un ser querido o dificultades económicas.
Estas circunstancias difíciles pueden distraer al estudiante y hacer que
abandonen temporal o permanentemente su carrera para hacer frente a estos
problemas.
Falta de acceso a servicios de salud adecuados: Algunos estudiantes pueden
enfrentar barreras para acceder a servicios de salud adecuados, especialmente
si no cuentan con seguro médico o si se encuentran en áreas con recursos
limitados. La falta de atención médica adecuada puede empeorar los
problemas de salud existentes y dificultar el manejo de una carrera académica.
Factores sociales
Según una encuesta realizada por la compañera JHANET PARRAGA BLANCO logró
demostrar algunas causas sociales que impiden y son barreras para el seguimiento y
culminación de la carrera a nivel Licenciatura. Si bien la encuesta no presenta
resultados contundentes, el que las mujeres sean, como percepción de los
entrevistados, el género que más abandona por temas de embarazo, asumir otros
roles, etc. Es un dato que llama a discusión, ya que es imperante detectar el motivo
real de las universitarias que evitan que sigan sus estudios.
- Por otro lado, los estudiantes que deben trabajar y tienen alguna actividad externa de
la universidad, no permite que el estudiante pueda estar del todo comprometido con su
carrera por diferentes factores que sobrepasan a su control y que al final causan el
abandono de sus estudios. (Pag 32)
De la intención de abandonar
Lo destacable, es que los universitarios podrían abandonar la carrera por mejores
opciones educacionales u optar otros estudios que les resulten más fáciles de
culminar. Si esto se refiere a que no detectan la calidad educacional suficiente en la
universidad o no la asimilan, es un tema que debe investigarse a profundidad.1
1
ANÁLISIS DE LAS CAUSAS DE LA DESERCIÓN UNIVERSITARIA EN LA CARRERA DE ADMINISTRACIÓN DE
EMPRESAS EN PRIMER, SEGUNDO, TERCER Y CUARTO AÑO DE LA UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN ANDRÉS
(JHANET PARRAGA BLANCO)
19
ADMICONSULTORES: “TODO LO HACEMOS POR AMOR AL PRÓJIMO”
PROPUESTA DE TITULACIÓN ELABORADA POR LOS ESTUDIANTES Y DOCENTE DE
ADMI. 3 PARALELO “A” Y ADMI. 4 PARALELO “C” DE LA CARRERA DE
ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS PARA LA OBTENCIÓN DE LAS MODALIDADES DE
GRADUACIÓN, TÉCNICO MEDIO Y TÉCNICO SUPERIOR
En todo caso, los Factores Sociales son los que más influyen dentro de las barreras de
culminación de estudios dentro de la carrera de Administración de Empresas. Debido a
que por consecuencias o casos tanto personales como externos los y las estudiantes
no pueden culminar sus estudios al 100%, lo que genera la deserción dentro la C.A.E.
PLANIFICACIÓN
Para lograr cambiar esta gran barrera. La empresa de ADMICONSULTORES tiene
planteado proponer un cambio en las modalidades de graduación de los Títulos de
Técnico Medio y Superior.
IMPLANTACIÓN
(Aclaración) La titulación técnico medio por excelencia sigue vigente.
Estas propuestas son una alternativa a la anterior mencionada manteniendo la
exigencia y la dificultad para acceder a este beneficio.
2
ANÁLISIS DE LAS CAUSAS DE LA DESERCIÓN UNIVERSITARIA EN LA CARRERA DE ADMINISTRACIÓN DE
EMPRESAS EN PRIMER, SEGUNDO, TERCER Y CUARTO AÑO DE LA UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN ANDRÉS
(JHANET PARRAGA BLANCO)
20
ADMICONSULTORES: “TODO LO HACEMOS POR AMOR AL PRÓJIMO”
PROPUESTA DE TITULACIÓN ELABORADA POR LOS ESTUDIANTES Y DOCENTE DE
ADMI. 3 PARALELO “A” Y ADMI. 4 PARALELO “C” DE LA CARRERA DE
ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS PARA LA OBTENCIÓN DE LAS MODALIDADES DE
GRADUACIÓN, TÉCNICO MEDIO Y TÉCNICO SUPERIOR
21
ADMICONSULTORES: “TODO LO HACEMOS POR AMOR AL PRÓJIMO”
PROPUESTA DE TITULACIÓN ELABORADA POR LOS ESTUDIANTES Y DOCENTE DE
ADMI. 3 PARALELO “A” Y ADMI. 4 PARALELO “C” DE LA CARRERA DE
ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS PARA LA OBTENCIÓN DE LAS MODALIDADES DE
GRADUACIÓN, TÉCNICO MEDIO Y TÉCNICO SUPERIOR
MODELO DE EVALUACIÓN
22
ADMICONSULTORES: “TODO LO HACEMOS POR AMOR AL PRÓJIMO”
PROPUESTA DE TITULACIÓN ELABORADA POR LOS ESTUDIANTES Y DOCENTE DE
ADMI. 3 PARALELO “A” Y ADMI. 4 PARALELO “C” DE LA CARRERA DE
ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS PARA LA OBTENCIÓN DE LAS MODALIDADES DE
GRADUACIÓN, TÉCNICO MEDIO Y TÉCNICO SUPERIOR
TOTAL 20 ptos
TOTAL 10 ptos
23
ADMICONSULTORES: “TODO LO HACEMOS POR AMOR AL PRÓJIMO”
PROPUESTA DE TITULACIÓN ELABORADA POR LOS ESTUDIANTES Y DOCENTE DE
ADMI. 3 PARALELO “A” Y ADMI. 4 PARALELO “C” DE LA CARRERA DE
ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS PARA LA OBTENCIÓN DE LAS MODALIDADES DE
GRADUACIÓN, TÉCNICO MEDIO Y TÉCNICO SUPERIOR
TOTAL 20 ptos
DICCIÓN 3 ptos
Pronunciar correctamente las palabras
durante la exposición. es sencillo
entender el tema que se trata.
EXPRESIVIDAD 2 ptos
Establecer contacto visual con todos los
presentes. ( consultar si eliminar)
24
ADMICONSULTORES: “TODO LO HACEMOS POR AMOR AL PRÓJIMO”
PROPUESTA DE TITULACIÓN ELABORADA POR LOS ESTUDIANTES Y DOCENTE DE
ADMI. 3 PARALELO “A” Y ADMI. 4 PARALELO “C” DE LA CARRERA DE
ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS PARA LA OBTENCIÓN DE LAS MODALIDADES DE
GRADUACIÓN, TÉCNICO MEDIO Y TÉCNICO SUPERIOR
50 ptos
TOTAL
25
ADMICONSULTORES: “TODO LO HACEMOS POR AMOR AL PRÓJIMO”
PROPUESTA DE TITULACIÓN ELABORADA POR LOS ESTUDIANTES Y
DOCENTE DE ADMI. 3 PARALELO “A” Y ADMI. 4 PARALELO “C” DE LA
CARRERA DE ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS PARA LA OBTENCIÓN DE LAS
MODALIDADES DE GRADUACIÓN, TÉCNICO MEDIO Y TÉCNICO SUPERIOR
Elaborado por:
Universitarios
BIBLIOGRAFÍA
26
ADMICONSULTORES: “TODO LO HACEMOS POR AMOR AL PRÓJIMO”