Presunción de Inocencia
Presunción de Inocencia
Presunción de Inocencia
Celular: 7131081970
Correo electrónico: mrkoantonio3@gmail.com
Nivel: Doctorado
Igual que en México, diversos países de la unión Europea, como Italia, Portugal y
Suiza, han integrado a la presunción de inocencia dentro de sus ordenamientos
constitucionales a efecto de que ésta sea reconocida y observada de manera eficaz
dentro de su sistema jurídico; de igual forma, en el Continente Americano lo han
hecho Ecuador, Bolivia, Colombia, República Dominicana, Perú y Paraguay, por
mencionar algunos; por lo que este fenómeno resulta ser un indicador de la
importancia que este derecho tiene a nivel mundial dentro de los Estados y dentro
de la comunidad internacional. (Mercado Morales, 2015).
Problema de investigación:
Justificación
Según datos del INEGI al término del 2022 , del total de población privada de la
libertad sin sentencia, 50.2 % estaba en prisión preventiva oficiosa; de forma
específica, el Estado de México se posiciona dentro de las entidades federativas
con mayor número de PPLS recluidos sin sentencia con una cifra alarmante de 34.7
mil internos, el argumento legal con el cual el Estado justifica la retención de estas
personas es el de la prisión preventiva oficiosa, un recurso que violenta el principio
de la presunción de inocencia.
Objetivos Generales:
Objetivos específicos:
Pregunta de investigación:
¿Qué factores influyen dentro de los procesos penales en los cuales se vulnera el
principio de la presunción de inocencia?
Hipótesis
La prisión preventiva oficiosa tiende a ser el principal transgresor del principio del
derecho humano a la presunción de inocencia, generando así juicios prematuros y
erróneos, afectando el debido proceso, lo que enmarca la necesidad de una
adecuación al sistema penal acusatorio.
Metodología
Estudios de casos aplicables: Se creará un listado con los casos más sobresalientes
en el sistema penal acusatorio mexicano, donde sea evidente la violación de la
presunción de inocencia por el Estado.
Capítulo I. Neoconstitucionalismo
1.2. Antecedentes
1.2. Constitucionalismo
1.3. Estado Constitucional Mexicano
LEGISLACIÓN
DOCTRINA