Guia 6 Sociales Grado 5°

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 8

INSTITUCIÓN EDUCATIVA “EL RECUERDO”

Resolución de Aprobación de Carácter Oficial No. 0143 de 2017 en los niveles de Fecha
Preescolar, Básica y Media Académica GUÍA N° 6
DANE. 123001800064 NIT. 901048820-9
Guía de trabajo del área: CIENCIAS SOCIALES Grado: 5
Nombre del docente: ANDRÉS ARGEL DURANGO email aargelielrecuerdo@gmail.com
Celular: 315 794 21 69
TEMAS Y/O SABER DBA (APRENDIZAJES)
- AUTOESTIMA . Reconocen las emociones complejas propias y de otros
- MANEJO DE EMOCIONES en situaciones de conflictos

EXPLICACION:

• Con esta guía pretendo que, con ayuda de tus padres o acudiente, te apropies de saberes
sobre la temática correspondiente al segundo periodo, para lo cual debes leer detenidamente
el contenido temático y luego desarrollar en tu cuaderno las actividades propuestas en la guía
con mucha responsabilidad.
Recuerda que por la contingencia generada por el Covid-19 y acatando el aislamiento preventivo,
debes quedarte en casa. Cualquier inquietud puedes comunicarte al 315 794 21 69 vía llamadas o
WhatsApp.
Para entender la época colonial debemos tener claro el concepto: Una colonia es un conjunto de
personas que proceden de un mismo territorio y que se establecen en otro. El término también se
utiliza para nombrar al lugar donde se establecen estas personas y, por extensión, al territorio que es
dominado por una potencia extranjera.
A través lecturas, videos.
ASESORIA: si tiene alguna duda o no entiende algo sobre esta guía, comuníquese con el número
que aparece en la parte de arriba”.
En el siguiente link encontraras un video sobre el tema que estamos estudiando.
https://www.youtube.com/watch?v=ENv_XdeF5d8

https://www.youtube.com/watch?v=se62UwCxUrI
1. Exploración de Saberes Previos:
Según el video del anterior link responde
- ¿Cómo se siente el hombre sin extremidades?
- ¿Creéis que puede elegir entre sentirse así o no?

2. Explicación y presentación del Tema y/o Saber

TEMA:

¿QUÉ ES LA AUTOESTIMA?

Desarrollar la autoestima es desarrollar la autonomía emocional, una competencia que favorece la


capacidad de autogenerar las emociones convenientes en el momento oportuno. Esta competencia
facilita que los niños tengan una imagen positiva de sí mismos, valoren sus propias capacidades y
limitaciones, se quieran tal como son, descubran su propia identidad personal y social, o busquen
ayuda y apoyo cuando lo necesiten. La autonomía emocional abre el camino a la empatía y el
desarrollo de las competencias sociales, ya que ser autónomo emocionalmente implica tener la
responsabilidad de respetar a los demás y desarrollar habilidades sociales positivas.

Autoestima según Joan Vaello

La autoestima puede considerarse el grado de satisfacción asociado al concepto de uno mismo, es


decir, a sentirse bien con uno mismo. Pero a su vez, no debemos olvidar que la autoestima, está
ligada a dos necesidades básicas:

- Tomar conciencia de que uno vale para algo (éxito).


- Tomar conciencia de que uno vale para alguien (reconocimiento).

MANEJO DE EMOCIONES

Las emociones son estados internos caracterizados por pensamientos, sensaciones, reacciones
fisiológicas y conductas que son subjetivos. Son universales, propias del ser humano y sirven, entre
otras cosas, para comunicarnos con los demás.

Hay emociones que se las llama positivas, porque están asociadas con el bienestar y otras negativas
que se acompañan de malestar, pero todas ellas son válidas y necesarias. No podemos evitarlas,
pero sí aprender a manejarlas, ya que tienen una gran influencia en nuestra conducta y nuestro
pensamiento.

Lo primero para regular las emociones con eficacia es conocerlas. Os presento a las 6 emociones
básicas:

• Alegría

Sentimiento placentero ante una persona, deseo o cosa. Nos impulsa a la acción. Son múltiples los
ejemplos de alegría en los niños, desde merendar sus galletas preferidas, hasta ver los regalos la
mañana de Reyes Magos.

Tristeza

Sentimiento de pena asociado a una pérdida real o imaginada. Nos hace pedir ayuda. Situaciones en
las que los niños pierden alguno de sus juguetes preferidos o se enferman sus mascotas, son
momentos de tristeza para ellos.

Miedo

Inseguridad anticipada ante un peligro, real o imaginario. Nos ayuda a la supervivencia ya que nos
hace actuar con precaución. El encuentro con algunos animales o con personasdesconocidas
pueden ser ejemplos de situaciones de temor en los menores.
Ira

Rabia cuando las cosas no salen como queremos. Nos impulsa a hacer algo para resolver un
problema. Son multitud los momentos de enfado de un niño: cuando los mandamos a dormir, cuando
tienen que recoger, cuando apagamos la TV...

Asco

Desagrado respecto a algo o alguien. Nos hace alejarnos. La situación más típica en los más
pequeños se produce ante determinados alimentos que, al provocarles asco, rechazan de forma
tajante.

Sorpresa

Asombro, desconcierto. Nos ayuda a comprender algo nuevo, porque nos hace buscar respuestas
ante lo desconocido. Favorece la atención, la exploración y el interés o la curiosidad.

El conjunto de habilidades que sirven para expresar y manejar las emociones y sentimientos de la
manera más adecuada es lo que podríamos llamar inteligencia emocional; es la capacidad de tomar
conciencia de las propias emociones, conocer las de los demás y aprender a regularlas. Conciencia
y regulación emocional son competencias emocionales básicas para afrontar los retos de la vida y
constituyen un factor protector ante conductas de riesgo como el consumo de drogas o la violencia.
3. Taller de aplicación del Saber
4. Actividades de Cierre
Con la ayuda de tus papitos contesta las preguntas al final del cuento

También podría gustarte