Caso 3

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 6

INFORME DE ENTREVISTA PSICOLOGICA INICIAL A

PADRES - 2024

ANAMNESIS
Datos de filiación

Datos del Menor

Apellidos y Nombres : Lopez Mamani Areli Antonela

Edad : 3 años

Sexo : Femenino

Fecha de nacimiento : 29/04/2020

Dirección : Jron. Sillustani Manzana W Lote (10)

Lugar en la familia :1

Nº de Hermanos :1

Informantes : La Madre

Datos de los Padres

Datos de la Madre

Apellidos y Nombres : Mamani Sancho Nancy Edith

Edad : 33 años

Datos del Padre

Apellidos y nombres : Lopez Ampuero Elisman

Edad : 34 años

Fecha de evaluación : 28/02/2024

Examinador : Est. de Psic. Carlos Miguel Mendiguri Goyzueta


I. Motivo de la consulta

La madre de la menor asistió a la entrevista psicológica para conocer más datos

sobre la menor y determinar el pensamiento cognitivo de la entrevistada

II. Antecedentes Relevantes

La persona entrevistada señaló que esta es la primera vez que la niña asiste a un

centro educativo, y también destacó que la niña es sociable y no ha experimentado

dificultades previas para interactuar o expresarse

III. Técnicas de Evaluación Aplicada

 Entrevista Psicológica
 Observación

IV. Resultados

1. Desarrollo Psicológico del menor


En relación con la madre, se mencionó que suele ser la persona con la que más

pasa tiempo la menor, teniendo más apego a ella y poseyendo una relación

adecuada. En comparación con el padre se mencionó que por el trabajo no puede

pasar tiempo con la menor pero su relación es adecuada.

Se mencionó que es una “familia extensa”, conviviendo 2 familias en la misma

casa por parte de la madre, la menor no tiene problemas con los familiares.

En la entrevista la madre menciono que la menor suele tener un carácter rebelde

y que no le agrada que cojan sus cosas, cabe aclarar que la madre menciono que la

menor no suele decir mentiras.


2. Vivienda

La entrevistada aludió que residen en la casa de la madre, poseen un lugar apto

para que la menor pueda jugar y movilizarse, cuentan con todos los servicios, se

mencionó que el padre suele trabajar como “residente de obras“ y la madre es ama

de casa, se destacó que la menor no suele quedarse sola, siempre está junto a la

madre.

3. Etapa Pre natal

Se menciona que durante el embarazo no hubo complicaciones y tuvo un parto

natural, sin embargo, en el nacimiento la menor nació con “Etiricia”

4. Alimentación

Se refiere que la aptitud que adoptan los padres cuando la menor no come es el

condicionamiento, asimismo se indicó que la menor sabe utilizar los cubiertos y no

tiene alimentos prohibidos.

5. Control de Esfínter

Se mencionó que la menor necesita ayuda para ir al baño.

6. Salud y Sueño

La entrevistada menciona que la menor no es alérgica alérgenos aéreos o algún

alimento.

Así mismo no tuvo algún accidente o enfermedad grave, menciono que comparte

la habitación con los padres, su calidad de sueño es la adecuada


7. Hábitos

Se mencionó que la menor suele lavarse sola, pero no puede realizar las demás

actividades como (peinarse, vestirse, bañarse,) por si misma, destacando que si es

cuidadosa

8. Lenguaje

En el lenguaje posee problemas para pronunciar la letra “R”, así mismo su

vocabulario es fluido, logra expresar lo que siente y piensa,

Se menciona que la menor es corregida cuando suele equivocarse por medio de

repeticiones

9. Relación Social

La menor suele comunicar sus sentimientos, la menor suele hacer rabietas al

enfadarse, no obstante, menciona que logra relacionarse fácilmente con los demás, en

ocasiones buscando compañía de niños más grandes que ella, cabe aclarar que suele

golpear sin razón alguna

Se mencionó que suelen ponerle castigos a la menor privándola de las cosas que

disfruta.

Suele obedecer más a la madre.

10. Vida Social

Según la entrevistada la menor no suele realizar actividades extraescolares, de la

misma manera se mencionó que la menor suele ver tv o distraerse en el teléfono 2 hora

al día, la madre aclaro que solo ve programas infantiles


Así mismo la madre suele leerle regularmente a la menor incentivando el instinto de

la lectura en ella

V. Recomendaciones

Por último, se recomienda lo siguiente:

 Realizar actividades con la menor en donde pueda practicar su

psicomotricidad

 Participar en talleres / escuela de padres

 Se recomienda guiar el comportamiento evitando el castigo

También podría gustarte