Banco Histórico CX TORAX
Banco Histórico CX TORAX
Banco Histórico CX TORAX
3. RM 2016-B : ¿Cuál es el método ideal para el 7. RM 2005 : En el examen físico de una paciente
diagnóstico de insuficiencia venosa periférica? con várices de miembros inferiores, la prueba
A. Prueba de Brodie-Trendelenburg clínica que indicaba la existencia de obstrucción
del sistema venoso profundo como causa de las
B. Flebografía
várices secundarias, se llama prueba de:
C. Pletismografía
A. Mahoner-Oschner
D. Doppler
B. Perthes
E. Prueba de Perthes
C. Pratt
4. RM 2014 I-A : ¿Cuál de los siguientes estudios está D. Schwartz
indicado para evaluar la insuficiencia valvular y la E. Brodie-Trendelemburg
obstrucción venosa de miembros inferiores?
A. Flebografía 8. RM 2009-A : En Pacientes que padecen trombosis
venosa profunda, el procedimiento más sensible
B. Eco Doppler
para observar el trombo y analizar el flujo
C. Resonancia magnética sanguíneo es…
D. Captación de fibrinógeno con yodo 125
A. La resonancia magnética
E. Impedancia
B. La venografía
C. El ultrasonido Doppler
D. El gammagrama venoso
E. La pletismografía
w w w. q x m e d i c . c o m
C I R U G Í A D E T Ó R A X Y C A R D I O VA S C U L A R
9. RM 2016-A : Mujer de 42 años, luego de viaje 13. RM 2017-B : Varón de 45 años, que sufre herida por
prolongado, refiere dolor e inflamación de las arma punzo cortante en el 6º espacio intercostal
pantorrillas ybruscamente dificultad respiratoria; izquierdo y línea media axilar, presenta disnea
por lo que acude a emergencia. Examen: PA: 100/60 severa, cianosis, ingurgitación yugular y presencia
mmHg, FC:118 X’, FR: 26 X’, peso: 88 kg. Pulmones de ruidos hidroaéreos en el hemitórax izquierdo.
normales. Extremidad inferior derecha con ¿Cuál es el diagnóstico presuntivo?
aumento de volumen y signo de Homans positivo. A. Volet costal
Gases arteriales: pH: 7.20; pCO2: 19 mmHg; Pa O2:
B. Lesión diafragmática
68 mmHg. Sa O2: 80% con FiO2: 0.21. ¿Cuál es el
tratamiento farmacológico inicial? C. Lesión esplénica
D. Trauma traqueal
A. Fondaparinux 7.5 mg SC cada 24 horas
E. Neumotórax
B. Tinzaparina 15 U/Kg cada 24 horas
C. Warfarina 5 mg. VO cada 24 horas
14. RM 2014 II-B : Paciente de 20 años en tratamiento
D. Daltaparina 50 UI VO cada 24 horas irregular por Tuberculosis pulmonar que
E. Enoxaparina 1mg/Kg SC cada 12 horas súbitamente presenta dolor en hemitórax
izquierdo tipo punzada, disnea y shock. ¿Cuál es el
10. RM 2018 : En un adulto sano. ¿Qué estructura diagnóstico más probable?
se localiza habitualmente en el mediastino A. Hernia diafragmática
posterior?
B. Neumotórax
A. Nervio frénico C. Atelectasia masiva
B. Tráquea D. Hemotórax
C. Arteria mamaria interna E. Piotórax
D. Aorta descendente
E. Glándula timo 15. RM 2010-A : Paciente de 68 años con disnea
progresiva, que se presenta incluso en reposo.
11. RM 2015 II-B : ¿Cuál es la tumoración más Examen físico: tórax amplio, vibraciones vocales
frecuente que se presenta en el mediastino del disminuidas, hipersonoridad, murmullo vesicular
adulto? disminuido. ¿Cuál es el diagnóstico más probable?
A. Quiste no tímico A. Neumonía Adquirida en la Comunidad (NAC)
B. Tumor neurógeno B. Bronquiectasia
C. Tumor de células germinales C. Síndrome aspirativo
D. Timoma D. Neumotórax
E. Linfoma E. Atelectasia
12. RM 2015 I-A : El líquido pleural obtenido por 16. RM 2015 I-B : El taponamiento pericárdico
toracocentesis tiene características hemáticas. traumático se caracteriza clínicamente por:
¿Cuál es la relación en % entre el hematocrito A. Hipotensión ortostática
del líquido pleural y la sangre periférica, para
B. Pulso Paradojal
confirmar diagnóstico de hemotórax?
C. Ruidos cardíacos aumentados
A. 20
D. Ansiedad y sudoración
B. 45
E. Bradicardia persistente
C. 30
D. 50
E. 10
w w w. q x m e d i c . c o m
C I R U G Í A D E T Ó R A X Y C A R D I O VA S C U L A R
17. RM 2019-A : Varón de 23 años llega a emergencia con 21. ESSALUD 2019 : Paciente politraumatizado que
herida por arma blanca en región precordial, con ingresa con shock. Presenta murmullo vesicular
dolor y dificultad respiratoria. Examen: PA: 100/60 ausente, timpanismo en hemitórax derecho. Con
mmHg, FC 110X’, Sat O2 95%. Ingurgitación yugular ingurgitación yugular presente. ¿Cuál sería el
moderada. Herida punzo cortante penetrante en diagnóstico?:
región, ruidos cardiacos disminuidos de intensidad. A. Hemotórax
Pulmones: murmullo vesicular disminuido en
B. Hemotórax masivo
ambos hemitórax sin estertores. PVC. 15cm de
agua. ¿Cuál es el diagnóstico probable? C. Neumotórax simple
D. Neumotórax a tensión
A. Neumotórax a tensión
E. Taponamiento cardiaco
B. Embolla pulmonar
C. Taponamiento cardiaco
22. ESSALUD 2017 : Un paciente es atendido en
D. Ruptura ventricular Emergencias por haber recibido una herida en
E. Infarto agudo de miocardio la región precordial tras una pelea callejera. El
equipo de atención prehospitalaria nos comenta
18. RM 2000 : El hallazgo clínico de pulso paradójico, que sospecha que el paciente puede tener un
ingurgitación yugular e hipotensión arterial es taponamiento pericárdico. Este se caracteriza por
diagnóstico de… la presencia de la triada de Beck que consta de los
A. Taponamiento cardíaco siguientes signos:
B. Embolia pulmonar aguda A. Distención de las venas del cuello, ruidos
C. Fibrilación auricular cardiácos apagados e hipoventilación
D. Crisis hipertensiva B. Hipotensión, ingurgitación yugular y ruidos
cardiácos apagados
E. Taquicardia paroxística
C. Hipotensión, venas del cuello colapsadas y
ruidos cardiácos normales
19. RM 2014 II-A : ¿Cuál de los siguientes datos
radiográficos sugiere lesión de grandes vasos en el D. Taquicardía, hipotensión y venas del cuello
traumatismo de tórax? colapsadas
E. Bradicardia, hipoventilación e ingurgitación
A. Enfisema subcutáneo
yugular
B. Neumotórax
C. Hemotórax 23. RM 2015 I-B : ¿Cuál es el criterio para realizar
D. Ensanchamiento del mediastino toracotomía abierta, en un paciente con lesión
E. Desviación de la tráquea penetrante en tórax?
A. Lesión pulmonar en TAC
20. ESSALUD 2018 : Paciente que presenta después de B. Drenaje mayor de 1,500 cc de sangre de inicio
un accidente disnea con dolor en hemitórax
C. Neumotórax a tensión
derecho. Al examen físico se encuentra abolición
de ruidos respiratorios en hemitórax derecho y D. Drenaje mayor de 200 cc/hora en tres horas
matidez a la percusión. Usted pensaría en: E. Fuga de aire persistente
A. Neumotórax a tensión
24. RM 2014 I-B : Varón de 18 años presenta impacto de
B. Hidrotórax
bala en hemitórax derecho. Hemodinámicamente
C. Hemotórax inestable, murmullo vesicular abolido en el mismo
D. Derrame pleural lado. Se hace diagnóstico de hemotórax a tensión.
E. Taponamiento cardiaco Se realiza drenaje torácico obteniéndose 1500 cc.
de sangre. ¿Cuál es la conducta a seguir?
A. Observación en emergencia
B. Sólo transfusión de sangre
C. Toracotomía diferida
D. Control periódico del drenaje
E. Toracotomía de emergencia
w w w. q x m e d i c . c o m
C I R U G Í A D E T Ó R A X Y C A R D I O VA S C U L A R
25. RM 2012-B : Paciente con drenaje por hemotórax 29. RM 2016-B : ¿Cuál es el tipo de soplo que
traumático, con volumen persistente de 200 a 300 caracteriza a la insuficiencia mitral?
ml/hora, es indicación para: A. Sistólico eyectivo de timbre rudo, irradiado al
A. Transfusión de sangre cuello
B. Toracotomía de emergencia B. Mesodiastólico regurgitativo con chasquido
C. Radiografía de control de apertura
D. Tomografía C. Diastólico en ápex, irradia a la axila
E. Observación D. Holosistólico de tono alto en ápex, irradiado a
axila
26. RM 2020-A : Varón de 35 años, traído a emergencia E. Diastólico aspirativo irradiado a borde
después de haber sido asaltado, presentando paraesternal izquierdo.
dificultad respiratoria y dolor torácico, Examen: PA:
100/60 mmHg, FC: 110X’, FR: 26 X’; sudoroso y 30. RM 2014 II-A : Varón de 80 años, acude a
pálido; pulmones: herida punzo penetrante en HTD emergencia por presentar síncope mientras
y dolor que aumenta a la inspiración, murmullo subía la escalera. Examen físico: soplo sistólico
vesicular abolido; corazón: taquicardia; resto de eyectivo III/VI. Electrocardiograma: ritmo sinusal
examen sin alteraciones. Ante la sospecha clínica normal con signos de hipertrofia del ventrículo
de neumotórax a tensión. ¿Cuál es el tratamiento izquierdo. ¿Cuál es el diagnóstico más probable?
inmediato? A. Comunicación interventricular
A. Observación y remisión espontánea B. Estenosis aórtica
B. Preparación para la sala de operaciones C. Insuficiencia aórtica
C. Descompresión con una aguja gruesa y larga D. Insuficiencia mitral
D. Colocar drenaje de tubo pleural E. Estenosis mitral
E. Toracocentesis
31. RM 2013-A : ¿Cuáles son las manifestaciones
27. RM 2001 : Un paciente de 24 años es conducido a clínicas que caracterizan a la estenosis aórtica?
la sala de urgencias después de una caída por las A. Palpitaciones, dolor precordial y nicturia
escaleras presentando dificultad respiratoria con
B. Dolor precordial, disnea y sincope
cianosis, al examen el campo pulmonar derecho es
hipersonoro a la percusión, el tratamiento inicial C. Angina, palpitaciones y edemas
de urgencia es... D. Hemoptisis, disnea y fatiga
A. Obtener radiografía de tórax de inmediato E. Hepatomegalia, disnea y ortopnea
B. Cricotiroidotomía
32. RM 2002 : Paciente varón de 60 años, con historia
C. Instalar sonda endotraqueal por la boca
clínica de disnea de esfuerzo, angina de pecho y
D. Administración de oxígeno mediante mascarilla episodio sincopal. Al examen físico: soplo sistólico
con válvula III/VI. El diagnóstico clínico más probable es…
E. Toracotomía mínima para drenaje
A. Ductus arterioso persistente
B. Cardiopatía coronaria: Angina inestable
28. RM 2000 : La causa más frecuente de valvulopatía
mitral es… C. Estenosis aórtica
D. Estenosis mitral
A. Fiebre reumática
E. Insuficiencia pulmonar
B. Lupus eritematoso sistémico
C. Endocarditis bacteriana 33. RM 2010-B : Paciente mujer de 62 años, presenta
D. Cardiopatía congénita disnea de esfuerzo, a veces angina y últimamente
E. Hipertensión arterial crónica ha presentado sincope. ¿Cuál es su diagnóstico?
A. Pericarditis
B. Estenosis aórtica
C. Infarto de miocardio
D. Insuficiencia mitral
E. Estenosis pulmonar
w w w. q x m e d i c . c o m
C I R U G Í A D E T Ó R A X Y C A R D I O VA S C U L A R
34. RM 2002 : Con respecto a las valvulopatías, el 35. RM 2014 II-B : ¿En qué patología valvular cardiaca
diagnóstico clínico se confirma en: se ausculta el soplo de Austin Flint?
A. Radiografía de tórax y electrocardiograma A. Estenosis tricúspidea
B. Electrocardiograma y enzima cardíacas B. Insuficiencia aórtica
C. Ecocardiograma y cateterismo cardíaco C. Insuficiencia tricúspidea
D. Tomografía axial computarizada D. Estenosis mitral
E. Electrocardiograma y prueba de esfuerzo E. Estenosis aórtica
w w w. q x m e d i c . c o m
C I R U G Í A D E T Ó R A X Y C A R D I O VA S C U L A R
5. RM 2017-A : Mujer de 55 años con diagnóstico 9. RM 2015 II-A : Varón de 18 años, que ha sufrido
de várices, que refiere eritema, calor y dolor hace 30 minutos, herida por bala, manifiesta dolor
en las venas afectadas y que pueden palparse y dificultad para respirar. Examen: PA: 90/60 mm
como un cordón indurado. ¿Cuántas semanas es Hg, FR: 30x, FC: 100x, herida de ingreso en cara
aconsejable la anticoagulación? posterior de hemitórax derecho. Murmullo
A. Cuatro vesicular abolido en el hemitórax derecho. RX
tórax: imagen radiopaca 1/3 inferior y pulmón
B. Tres
colapsado. Mediastino normal. ¿Cuál de las
C. Dos siguientes medidas se debe tomar de inmediato?
D. Seis
A. Transfusión sanguínea
E. Una
B. Toracotomía
C. Drenaje torácico
6. RM 2006-A : Varón de 63 años, fumador de dos
cajetillas de cigarrillos al día, con enfermedad D. Esternotomía media.
pulmonar obstructiva crónica moderada e E. Toracocentesis
hipertensión arterial de larga evolución. En una
radiografía de tórax se encuentra una imagen 10. RM 2016-A : Varón de 20 años, llega a emergencia
paraaórtica redondeada que hace sospechar presentando herida por arma blanca a nivel
aneurisma de la aorta torácica. El examen auxiliar subescapular izquierda y dificultad respiratoria.
más indicado es: Se diagnostica hemoneumotórax izquierdo. ¿Cuál
A. Tomografía computada de tórax es el procedimiento a seguir?
B. Radiografía lateral de tórax A. Toracotomía en sala de operaciones
C. Broncoscopia B. Toracocentesis evacuatoria
D. Cultivo de esputo C. Videotoracoscopía
E. Ecografía transesofágica D. Observación + oxigenoterapia
E. Toracotomía mínima con drenaje cerrado
7. RM 2014 II-B : ¿Cuál es el hallazgo ecocardiográfico
que sugiere taponamiento cardiaco? 11. RM 2011-B : Paciente varón 22 años con
A. Miocardio engrosado neumotórax a tensión disnea y palidez el
tratamiento más adecuado es:
B. Engrosamiento pericárdico
C. Ventrículo derecho pequeño A. Intubación orotraqueal
D. Calcificación pericárdica B. Toracotomía
E. Derrame pericárdico escaso C. Corticoides
D. Hidratación
8. ESSALUD 2017 : Está cuidando a una mujer E. Drenaje pleural
que ha sufrido un traumatismo torácico como
consecuencia de un atropello de motocicleta. 12. RM 2018 : Varón de 25 años, llega a emergencia
Durante la valoración observa que está agitada, luego de haber sido atropellado, con disnea
cianótica, diaroforética y hay desplazamiento y dificultad respiratoria marcada, sudoración
traqueal de la línea media hacia un lado. Este profusa y extremidades frías. Examen: PA: 80/50
estado es compatible con: mmHg. FR: 28X’. Sat O2: 85%, se aprecia desviación
A. Neumotoráx abierto traqueal a nivel de la horquilla del esternón, MV
ausente de hemitórax izquierdo. Se diagnostica
B. Neumotoráx a tensión
neumotórax a tensión. ¿Cuál es el procedimiento
C. Taponamiento cardíaco inmediato?
D. Atelectasia
A. Tracción costal izquierda
E. Crisis de ansiedad
B. Descompresión torácica con angiocatéter
C. Ventilación asistida
D. Toracotomía mínima con drenaje laminar
E. Toracotomía a cielo abierto
w w w. q x m e d i c . c o m
C I R U G Í A D E T Ó R A X Y C A R D I O VA S C U L A R
13. RM 2012-A : Paciente sufre herida con arma físico: PA 80/60mmHg, ansioso, pulso paradójico,
blanca en hemitórax derecho, se encuentra ingurgitación yugular, ruidos cardiacos disminuidos
Hemodinámicamente estable y a la radiografía se en intensidad ¿Cuál es el diagnóstico probable?
evidencia neumotórax del 15% ¿Cuál es el manejo A. Neumotórax
apropiado?
B. Neumomediastino
A. Toracoscopia C. Hemotórax
B. Tubo de drenaje D. Taponamiento cardiaco
C. Observación E. Hernia diafragmática
D. Tomografía
E. Toracotomía exploradora 17. RM 2005 : ¿Cuál de las siguientes enfermedades
NO se asocia con insuficiencia aórtica?
14. RM 2020-A : Varón de 35 años, sufre accidente A. Sarcoidosis
de tránsito como peatón hace 6 horas, presenta
B. Espondilitis anquilopoyética
dolor, con tórax inestable por fracturas costales
derechas (tres) y del lado contralateral (4), C. Aneurisma disecante de la aorta
Examen: muy disneico, cianótico, PA: 100/60 D. Sífilis
mmHg, movimientos paradójicos al respirar, E. Vasculitis de células gigantes
hipoventilación. ¿Cuál es la indicación más
apropiada? 18. RM 2004 : De las siguientes causas de insuficiencia
A. Fijación costal mitral aguda, señale cuál no es verdadera.
B. Intubación A. Fiebre reumática aguda
C. Toracostomía B. Endocarditis infecciosa
D. Cricotiroidotomía C. Prolapso de la válvula mitral
E. Broncoscopia D. Disfunción con necrosis del músculo papilar
E. Ruptura de cuerda tendinosa
15. ENAM 2016-A : ¿Cuál es el mejor examen para el
diagnóstico de taponamiento cardiaco? 19. ENAM 2017-A : Varón de 68 años presenta disnea
A. Radiografía de tórax de esfuerzo, angina de pecho y dos episodios
B. RMN de sincope. Al examen: pulso débil y lento, soplo
sistólico IV/VI de baja frecuencia, rudo, áspero en
C. EKG
el segundo espacio intercostal derecho ¿Cuál es
D. TAC. el diagnóstico probable?
E. Ecocardiograma.
A. Insuficiencia aórtica
B. Estenosis aórtica
16. ENAM 2017-B : Varón de 21 años, después de
agresión con arma blanca, presenta un herida C. Estenosis mitral
punzo penetrante en el 5° espacio intercostal D. Insuficiencia mitral
anterior izquierdo, con disnea y palidez. Examen E. Insuficiencia tricuspídea
w w w. q x m e d i c . c o m
C I R U G Í A D E T Ó R A X Y C A R D I O VA S C U L A R
w w w. q x m e d i c . c o m
C I R U G Í A D E T Ó R A X Y C A R D I O VA S C U L A R
9. ESSALUD 2017 : En una paciente de 12 semanas 13. ENAM 2019-A : Varón de 50 años fumador llega
de gestación y diagnóstico de trombosis venosa a emergencia con disnea severa, se evidencia
profunda,el tratamiento de elección es: neumotórax del 30% de HTI. ¿Cuál es la conducta
A. Acenocumarol a seguir?
B. Warfarina A. Punción aspiración
C. Rivaroxaban B. Toracoscopia
D. Dabigatran C. Drenaje torácico con sello de agua
E. Heparina D. Toracotomía
E. Mediastinoscopia
10. ESSALUD 2017 : Varon de 65 años, chofer, sufre
accidente de transito (choque), paramedico 14. ENAM 2020-A : Varón de 31 años, que sufre trauma
refiere que el vehiculo del paciente se encontraba torácico por atropello (accidente de tránsito
con el timon doblado. En atención de emergencia, por auto). En la Emergencia: dolor en hemitórax
el murmullo vesicular se encuentra abolido en el derecho, insuficiencia respiratoria marcada,
hemotorax izquierdo, se coloca tubo de tórax y ingurgitación yugular, PA: 80/60mmHg. Examen:
se obtiene 1 600 ml de sangre. El proximo paso a murmullo vesicular disminuido en hemitórax
seguir es: derecho, hipersonoridad a la percusión en el
A. Pedir pruebas cruzadas para transfusion mismo lado. ¿Cuál es su impresión diagnóstica?
B. Preparar al paciente para sala de operaciones A. Neumotórax a tensión
C. Abrir una hoja de monitoreo B. Hidrotórax
D. Clampar tubo de tórax para evitar que siga C. Taponamiento cardíaco
sangrando D. Fractura costal múltiple
E. Solicitar TAC de tórax sin contraste
15. ENAM 2020-B : Varón de 27 años, llega a la
11. ENAM 2018-A : Varón de 29 años que presenta en Emergencia por presentar herida punzo
forma brusca disnea y dolor torácico. En el examen penetrante en la región precordial. Pálido,
físico se percute hipersonoridad en hemitórax disneico, hipotenso, se observa ingurgitación
izquierdo. ¿Cuál es el diagnóstico más adecuado? yugular y apagamiento de los ruidos cardiacos.
¿Cuál es el diagnóstico probable?
A. Atelectasia
B. Derrame pleural A. Neumotórax a tensión
C. Hemo pericardio B. Taponamiento cardíaco
D. Tromboembolismo pulmonar C. Neumotórax simple
E. Neumotórax a tensión D. Hemotórax
12. ENAM 2018-A : Politraumatizado que es llevado a 16. ENAM EXTRAORDINARIO 2020-A : Varón de 18 años
emergencia con disnea marcada y matidez en acuchillado en región infraclavicular derecha.
hemitórax derecho. Se drena 1500 cc de sangre y Presenta disnea súbita, dolor torácico derecho.
luego 900 cc. ¿Cuál es la conducta a seguir? Examen: PA= 80/40 mmHg, FC= 110x’, ingurgitación
yugular (+), tórax asimétrico, hemitórax derecho:
A. Continuar con el drenaje torácico timpánico, murmullo vesicular ausente. ¿Cuál es el
B. Transfusión de paquetes de GR diagnóstico probable?
C. Fluidoterapia A. Enfisema subcutáneo
D. Toracotomía B. Neumotórax a tensión
E. Control de Hto C. Derrame pleural
D. Hemotórax derecho
E. Contusión pulmonar
w w w. q x m e d i c . c o m
C I R U G Í A D E T Ó R A X Y C A R D I O VA S C U L A R
17. ENAM EXTRAORDINARIO 2020-B : Mujer de 34 años 18. ENAM 2019-A : Paciente varón de 50 años de
por accidente de tránsito presenta contusión en edad, presenta disnea de esfuerzo y ortopnea.
hemitórax izquierdo. Al examen: disneica, FC: 105x, Antecedente: Hipertensión arterial. Examen físico:
FR: 27x, PA: 110/60 mmHg, dolor a la palpación en soplo aórtico II/VI rudo. ¿Cuál es la causa más
pared costal y disminución en murmullo vesicular probable?
en HTI. Radiografía de tórax muestra 2 trazos de A. Miocardiopatía hipertrófica obstructiva
fractura del 2° al sexto arco costal izquierdo con
B. Insuficiencia aórtica
ángulos costo frénicos libre. ¿Cuál es el manejo a
iniciar? C. Estenosis mitral
D. Estenosis aórtica
A. Tomografía torácica contrastada
E. Insuficiencia mitral
B. Drenaje quirúrgico torácico
C. Analgesia óptima
D. Intubación orotraqueal
E. Hidratación urgente
w w w. q x m e d i c . c o m