Derivados
Derivados
Derivados
FUENTE: http://www.planetaforex.com/mercado-de-derivados-financieros-opciones-
forwards-swaps-digital-contratos/
Opciones Binarias
Dentro de los activos subyacentes más populares encontramos a las acciones de las
bolsas de valores, a las divisas, a los índices bursátiles, a los valores de renta fija, a
las materias primas, y a los tipos de interés.
Podemos clasificar a los derivados financieros en base a distintos parámetros. Los más
comunes son los siguientes:
1- Derivados de acuerdo al tipo de contrato involucrado
Página 1 de 6
a- Opciones
b- Forwards
c- Contratos por Diferencia (CFDs)
d- SWAPS
a- Derivados financieros: Son aquellos contratos que emplean activos financieros como
ser acciones, divisas, bonos, y tipos de interés.
Entre los diversos derivados financieros existentes se encuentran las opciones como
ya comentamos al clasificar el tipo de contrato involucrado.
Página 2 de 6
En líneas generales, compraremos una opción call cuando nuestra previsión sea de
que el activo subyacente realizará un alza, y venderemos opciones put cuando
consideramos que el valor del activo baje.
FUENTE: http://www.rofex.com.ar/educacion/preguntas.asp
1.3. Participantes
8. ¿Quienes son los participantes de los mercados de futuros y opciones?
Productores agrícolas: procuran cubrirse ante una caída en las cotizaciones del
grano que tienen almacenado o por cosechar y/o de una suba en el precio de los
insumos de producción.
Productores pecuarios: procuran cubrirse ante una caída en las cotizaciones de la
carne y/o de una suba del precio de los granos que utilizan para alimentar a su
ganado.
Acopiadores: desean protección ante los cambios en los precios que pudieran
producirse desde el momento que compran el grano a los productores hasta que lo
venden.
Industriales: buscan protegerse de un alza en los costos de las materias prima, o de
una caída en el valor del stock.
Exportadores: procuran protegerse de un alza en el costo de la mercadería que aún
no han adquirido pero que ya tienen comprometida.
Agentes o corredores agropecuarios: si bien no toman una posición, brindan un
servicio a los demás participantes, facilitándoles el acceso a los distintos mercados.
Una opción es un contrato a través del cual el comprador, mediante el pago de una
prima, obtiene el derecho de comprar o vender determinado activo subyacente a un
precio pactado en o hasta una fecha determinada.
La diferencia básica radica en que en los contratos de futuros se tiene la obligación
de ejecutar el contrato y en las opciones el comprador tiene el derecho (y no la
obligación) de ejecutarlo.
17. ¿Por qué se dice que los futuros y las opciones, entre otros, son "instrumentos
derivados"?
Se dice que los futuros y las opciones, entre otros, son 'instrumentos derivados'
porque son contratos cuyo precio se 'deriva' o depende del precio de un activo
subyacente. Por ejemplo, el futuro de soja posee valor gracias al precio derivado del
Página 4 de 6
grano, o el precio del futuro de dólar deriva su valor de la divisa norteamericana, y
así sucesivamente con los otros contratos existentes
Entre los swaps más usados, se encuentran los swaps de tasas de interés y de
monedas. En un swap de tasa de interés, una de las partes se compromete a pagar a
la otra un flujo de pagos correspondiente a los intereses sobre un cierto principal por
un cierto período de tiempo, calculados estos mediante el uso de una tasa fija
pactada en el contrato de swap. A cambio de ese flujo de pagos, la contraparte se
compromete a pagar un flujo de pagos correspondiente a los intereses sobre el
mismo principal y sobre el mismo período de tiempo, calculados estos mediante una
tasa flotante.
Generalmente, los swaps de tasas de interés se implementan utilizando tasa LIBOR
como tasa de referencia flotante, y no hay intercambio de principal. Los swaps son
instrumentos sumamente usados por entidades financieras para operaciones de
cobertura, para reducir el descalce de tasas de interés pasivas a corto plazo y tasas
de interés activas a largo plazo. Alternativamente, los swaps de tasas de interés
pueden ser utilizados para especulaciones sobre el movimiento futuro de las tasas de
interés. Los swaps también son utilizados para explotar la ventaja comparativa que
pueden tener los inversores institucionales para endeudarse a tasa fija contra tasa
flotante.
Un swap de monedas consiste en un intercambio de principal e intereses
calculados con una tasa fija en una moneda contra principal e intereses calculados
con otra tasa fija en otra moneda. Mediante un swap de monedas, por ejemplo, es
posible transformar un préstamo en una moneda en un préstamo en otra moneda.
Las motivaciones para el ingreso a un swap de monedas son similares a las que se
comentaron anteriormente: especulación, cobertura y ventaja comparativa. En un
swap de monedas, a diferencia del de tasas de interés, el principal es intercambiado
al principio y al final del swap, calculando los principales al tipo de cambio spot al
comienzo del contrato. En los swaps de monedas, el riesgo de crédito es mayor que
en los swaps de tasas de interés ya que en los primeros existe intercambio de
principales
1.6 Rofex
1.6.1 Introducción
46. ¿Cuándo se creó ROFEX y con qué fines?
Página 6 de 6