Drivados Financieros

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 4

UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DEL PERÚ

DERIVADOS FINANCIEROS

CURSO:
INSTRUMENTOS FINACIEROS I

DOCENTE:

CARLA YULIANA OLIVEROS AMES

PRESENTADO POR:

CARLOS ALBERTO GALLARDO CASTRO

Piura – Perú
2024
1 ¿Qué es el mercado de derivadas?
Son todos aquellos productos financieros cuyo valor se basa en el precio de otro activo.
Es decir que los derivados financieros son instrumentos cuyo precio o valor no viene
determinado de forma directa, sino que dependen del precio de otro activo al cual
denominamos activo subyacente.
Dentro de los activos subyacentes más populares encontramos a las acciones de las
bolsas de valores, a las divisas, a los índices bursátiles, a los valores de renta fija, a las
materias primas, metales preciosos, productos agrícolas y los tipos de interés.

2 ¿Cuáles son los objetivos del mercado de derivados?


● Permiten controlar el riesgo, es decir, se puede establecer el riesgo que se quiere
asumir y establecer hasta donde se puede cubrir las carteras de inversión.
● Permiten la cobertura del riesgo de mercado, en tres variantes: Riesgo de cambio,
riesgo de interés y riesgo de precio.
● Brindan una gama de posibilidades, de obtener ganancias, asumiendo posiciones
de venta; en este caso, aun cuando los precios de los activos financieros caigan
en baja, se puede obtener beneficios al tener un contrato de venta establecido.
● Permiten invertir dinero en tendencias al alta y tendencias a la baja.

3 ¿Qué son derivados con fines de cobertura?


Se utiliza para cubrirse de los riesgos, es decir minimizar el efecto de la
fluctuación de los factores de mercado a los que se encuentra expuesta la
empresa, es decir la posición abierta.

4 ¿Qué son derivados con fines especulativos?


Actuación que pretende obtener rendimientos por las variaciones previstas en
las cotizaciones, basándose en las posiciones tomadas según la experiencia y la
tendencia esperada.

5 ¿Cuáles son los principales tipos de derivados y cuáles son sus


características?
CFD. Son contratos entre un inversor y una entidad financiera que acuerdan
intercambiarse la diferencia entre el precio de compra y el precio de venta de un
determinado activo subyacente. Se negocian en la propia plataforma electrónica de la
entidad que los emite.

Futuros. Un futuro es un contrato por el que se acuerda el intercambio de una cantidad


concreta de un activo subyacente habitualmente divisas, materias primas o productos
agrícolas en una fecha futura concreta, a un precio convenido de antemano.

Opciones. Una opción es un contrato que supone un derecho para el comprador y una
obligación para el vendedor, y por el que se acuerda comprar o vender el activo
subyacente en un plazo marcado a un precio convenido de antemano precio de ejercicio.
Swaps (o permutas financieras). Son uno de los tipos de derivados más utilizados. En los
swaps, que se negocian en el mercado extrabursátil, las partes se comprometen a
intercambiar flujos monetarios en una fecha futura determinada según las reglas que
han establecido en el contrato.

Warrants: Un warrant es un producto financiero que incorpora el derecho de comprar o


vender un activo subyacente a un precio de ejercicio en un plazo determinado. El que
adquiere el warrant tiene el derecho (pero no la obligación) de comprar o vender el
activo subyacente en la fecha de vencimiento
Características principales de los derivados financieros

Todos los tipos de derivados financieros comparten unas características comunes:


Tienen por objeto cualquier tipo de activo financiero una acción o cesta de acciones, una
divisa, una materia prima, un índice, etc. Su precio varía en relación al valor del activo
subyacente, al que está vinculado.
Se pueden negociar en mercados organizados o no organizados, lo que implica, en el
primer caso, que las condiciones de los contratos estén estandarizadas, y en el segundo,
que puedan acordarse libremente por las partes.
Se liquidan a plazo. En el momento del intercambio pueden ser liquidados en efectivo o
en bienes el activo subyacente.

También podría gustarte