11E53462-C0E6-4855-9A0E-14314DF4C3A7

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 9

PLAN DE TRABAJO MES DE agosto

NIVEL : Tercero medio A-B-C


ASIGNATURA : Ciencias para la ciudadanía
NÚMERO DE CLASES DURANTE LA SEMANA: 2
INDICACIONES. EN ESTA NUEVA ETAPA EL TRABAJO EN CASA SE REALIZARÁ CON LA MODALIDAD
DESCRITA A CONTINUACIÓN
NOMBRE:____valentina Barrios _________CURSO:________3B ___
1. Desarrolle las preguntas de la guía según lo indicado en el calendario.
2. Las actividades deben quedar registradas en orden en su respectivo cuaderno, el que será
revisado cuando retornemos a clases presenciales.

CLASE 8 (asociadas a las páginas 60 y 61 del texto Ciencias para la ciudadanía)


ACTIVIDAD: Agentes infecciosos
Análisis de 3 casos cotidianos
Para abordar el tema de agentes infecciosos, leen y comparan los casos que se presentan
en la tabla que se encuentra a continuación:
https://youtu.be/NHOiq_wZQOQ

https://youtu.be/Fjy0z50bOeg

https://youtu.be/TT9U8Xtioh0

https://youtu.be/yJoIAgsOzMs

https://youtu.be/Hhy402a3Ifc

Caso A Caso B Caso C


Durante su viaje al colegio, Luego de su cena de celebración Una mujer observa que, al
en la micro, un joven de aniversario en un restaurante, quitar sus zapatos, hay mal
observa que la persona una pareja empezó a sentir olor. Con los días pasando y
sentada atrás estornuda molestias estomacales e el olor acentuándose, revisa
frecuentemente. Durante intestinales. La situación se fue sus pies con mayor detalle.
la tarde, empieza a sentir gravando durante la noche Efectivamente, nota que
malestar corporal y frío. llevándolos a cuadros de vómitos y algo no anda bien:
Probablemente tiene diarreas fulminantes. Al día presentaba descamaciones
fiebre. siguiente, las molestias continúan de piel entre los dedos de
y se sienten muy decaídos. sus pies.

1. ¿Qué agente infeccioso (virus, hongos o bacteria) podría estar causando cada uno de los
malestares expuestos en los casos A, B y C?
En el caso A sería un virus, el caso B sería una bacteria y el caso C seria hongos.
2. ¿En qué caso(s) las personas se encuentran enfermas y/o infectadas?
En el caso A la persona se encuentra infectada con un virus y en el caso B la persona se
encuentra enferma y en el caso C la persona está infectada.
3. .¿Qué diferencia se establece entre infección y enfermedad? Investigue y argumente.
La diferencia mayor entre Infección y Enfermedad es que en la Infección no hay daño al
huésped por lo tanto no hay manifestaciones clínicas, si existiera un daño y por lo tanto
síntomas o manifestaciones clínicas se trata ya de una Enfermedad

4. Tratamientos “cada oveja con su pareja” asociar cada agente infeccioso con el nombre
genérico del medicamento que se usará en cada caso:

Nombre del patógeno Nombre del medicamento

Virus : antiviral Antiprotozoario: protozoos


Bacteria : antibiótico Antihelmíntico: helmintos
Hongo : antifúngico Antiviral : virus
Helmintos : Antibiótico : bacteria
Antihelmíntico
Protozoos : Antifúngico: hongo
antiprotozoario
5. Analizar las aseveraciones como las siguientes: justifique
“Apenas estornudo, me tomo un antibiótico y se me pasa”.
Justificación: por que al ser un medicamento nos sirve para aliviar los malestares ante un
posible resfriado
“Cuando me aparece una espinilla, uso esta crema que el doctor me recetó para el herpes
labial”.
Justificación: Porque esa crema me puede servir para que no salga mas la espinilla por que
puede contener algún componente que las evite
“Apenas me sale el herpes, me echo pasta de dientes para que se seque”.
Justificación: lo hace porque hay mitos que dicen que eso ayuda para que los herpes se
sequen
“En invierno, cada vez que me resfrío voy al consultorio”
Justificación: para que un doctor me recete algo ya que es el centro de salud mas cercano y
es el que casos así.

6. No todas las enfermedades son infecciosas, las que no lo son se


caracterizan por no ser causadas por hongos, bacterias gérmenes o parásitos;
por lo tanto no son contagiosas.

x
Las causas de enfermedades más comunes son:

Autoinmunes: se manifiestan cuando en el sistema autoinmune se presenta


algún tipo de trastorno por lo que ataca un órgano en específico.

Nombre algunos ejemplos:

1. Diabetes tipo 1
2. Esclerosis múltiple
3. Artritis reumatoide
4. Enfermedad celíaca

Degenerativas: este tipo de enfermedades atacan directamente las células, los


tejados y avanza rápidamente si no se lleva a cabo un tratamiento
correctamente.

Nombre algunos ejemplos:

1. Alzheimer
2. Cáncer
3. Esclerosis lateral amiotrófica​
4. Arterioesclerosis​​
5. Enfermedad de Parkinson.
6. Atrofia muscular espinal.

Enfermedades congénitas: Se manifiestan desde antes del nacimiento, puede


ser a causa de algún tipo de alteración en el embrión o también puedes ser
hereditaria.

Nombre algunos ejemplos:

1. cardiopatía congénita.
2. síndrome de Down
3. espina bífida

x
Enfermedades mentales: También se les conoce como trastornos, y
regularmente afectan el pensamiento, el estado de ánimo, el comportamiento
y hasta lo sentimientos:

Nombre algunos ejemplos:

1. Depresión
2. Trastornos de ansiedad
3. Esquizofrenia

Enfermedades carenciales: se manifiestan regularmente por la carencia de


alguna sustancia en el organismo.

Nombre algunos ejemplos

1. Anemia aplásica.
2. Anemia de células falciformes.
3. Anemia por deficiencia de hierro.

Este tipo de carencias en el cuerpo pueden debilitar el Sistema Inmune y que el


organismo contraiga algún tipo de infección.

x
Ahora te mostramos qué son las infecciones y su causa:

Las infecciones se dan a causa de hongos, virus o bacterias y son contagiosas, y


la mayoría de las veces es necesario combatirlas por medio de antibiótico,
antimicóticos, y antivirales.

Las infecciones más comunes son:

Respiratorias: atacan las vías respiratorias y se contagian regularmente por


inhalar contaminantes.

Nombre algunos ejemplos:

1. Resfriado común
2. Faringitis
3. neumonía
4. Amigdalitis
5. Bronquitis

Sexuales: se transmiten regularmente vía sexual y algunas son asintomáticas.


Nombre algunos ejemplos:

1. Virus del papiloma humano


2. Herpes genital
3. Infección por clamidia
4. Fisiles
5. Gonorrea

Gastrointestinales: Se presentan a causa de virus, parásitos y bacterias y


dependiendo de la causa se administra el tratamiento.

Nombre algunos ejemplos:

1.Adenovirus.

2. Campylobacter.

3. Rotavirus.

4. Salmonella.

5. Reflujo gastroesofágico.

Ahora que sabes la diferencia entre enfermedad e infección, ya


sabes que es muy importante no auto recetarse y mejor acudir
con un especialista para que identifique tu padecimiento.

También podría gustarte