Proceso de Factibilidad Individual
Proceso de Factibilidad Individual
Proceso de Factibilidad Individual
V1.0
• Excepcionalmente se podrá solicitar el inicio de las obras de inversión para el
aumento de potencia, previa presentación del contrato de suministro firmado, se
excluyen de esta condición las obras que requieran boleta de garantía para
caucionar la potencia.
- Documentación administrativa:
• Solicitud de empalme y suministro.
• Certificado de Factibilidad y/o Certificado de Estudio (depende si requiere obra).
• TE1 o TE2 o TE4.
• Contrato de Suministro.
• Cedula de identidad vigente del propietario.
• Certificado de N° Municipal (cuando título de dominio no especifica la dirección).
• Autorización Notarial dueño propiedad (en caso de que no sea este quien lo
solicita).
• Boleta de Garantía por caución de potencia (cuando así lo indica el estudio).
• Cuando son personas jurídicas además deben presentar lo siguiente:
o Certificado de vigencia de la sociedad.
o Fotocopia Rut de la empresa.
o Fotocopia Rut del representante legal de la empresa.
o Certificado e vigencia de la personería jurídica del representante legal
o Extracto de constitución de la sociedad.
V1.0
Según la potencia y nivel de tensión, el cliente deberá disponer de equipos que permitan
la medición indirecta del consumo:
- Baja Tensión mayor a 75 KW:
• Deberá disponer de transformadores de corriente y equipo de medida para
medición indirecta (para informar al cliente).
- Media Tensión:
• Protocolo de prueba del Equipo compacto de medida (ECM).
• Factura de compra del ECM.
• Diagrama de conexión del ECM.
• Set fotográfico conexionado del ECM.
V1.0