SESION 7. MATEMATICA 2 Do - 20 - Al 23 Juan Medina

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 4

SESION DE APRENDIZAJE N° 7

Título de la sesión: “ Proporcionalidad en la vida diaria"

I.-DATOS GENERALES:
DOCENTE : Juan Medina mendoza ÁREA : GRADO Y SECCIÓN/ AULA : 2DO C, D
MATEMATICA
NIVEL : Secundaria UNIDAD / PROYECTO: Nº 2 TITULO UNIDAD : “GESTIONAMOS NUESTRO APRENDIZAJE HACIENDO USO DE
LAS TIC”
BIMESTRE : I CICLO : VI FECHA Y DURACIÓN: DEL 20/04/21 AL 23/04/21 – 4H - 180 MIN
ATENCION A LA DIVERSIDAD–PERIODO DE CONSOLIDACION :
TIPO DE ADECUACIÓN O ADAPTACIÓN:

II.- SITUACIÓN SIGNIFICATIVA Y/O PROPÓSITO DE LA SESIÓN:


“Proporcionalidad en la vida diaria”
En el Perú, el 05 de marzo del 2020 se confirmó el primer caso importado por COVID-19, en una persona con historial de viajes a España,
Francia y República Checa, desde esa fecha hasta el 18 de abril de 2021 se han informado 1 704 757 casos confirmados de COVID-19, 8
730 684 casos negativos y 57 230 defunciones.
¿Hallar la razón de letalidad por caso de COVID 19?

III.- PROPÓSITOS DE APRENDIZAJE Y EVIDENCIAS


Evidencias de
Competencias/capacidades Desempeño Instrumentos
aprendizaje/Productos
RESUELVEN PROBLEMAS DE REGULARIDAD, EQUIVALENCIA Y 1.1. Establece relaciones entre datos, regularidades, valores desconocidos, o relaciones de  Completan la guía de
CAMBIO equivalencia o variación entre dos magnitudes. transforma esas relaciones a expresiones
aprendizaje según las fases Ficha de escala
algebraicas o gráficas (modelos) que incluyen la regla de formación de progresiones
1. Traduce datos y condiciones a expresiones algebraicas y de Polya. valorativa
aritméticas con números enteros, a ecuaciones lineales (ax + b = cx + d, a yce o), a
gráficas. inecuaciones de la forma (ax > b, ax < b, ax k b y ax u b y a # o), a funciones lineales y  Discriminan los
2.Comunica su comprensión sobre las relaciones algebraicas. afines, a proporcionalidad directa e inversa con expresiones fraccionarias o decimales, o a elementos de los Lista de cotejo
3.Usa estrategias y procedimientos para encontrar gráficos cartesianos. también las transforma a patrones gráficos que combinan
equivalencias y reglas traslaciones, rotaciones o ampliaciones.
números racionales
4.Argumenta afirmaciones sobre relaciones de cambio y 1.2. Comprueba si la expresión algebraica o gráfica (modelo) que planteó le permitió  Expresan un número en
equivalencia. solucionar el problema, y reconoce qué elementos de la expresión representan las diferentes formas.
condiciones del problema: datos, términos desconocidos, regularidades, relaciones de  Grafican números
equivalencia o variación entre dos magnitudes.
1.3. Plantea afirmaciones sobre las propiedades que sustentan la igualdad o la simplificación racionales en la recta
de expresiones algebraicas para solucionar ecuaciones e inecuaciones lineales, u otras numérica
relaciones que descubre. justifica la validez de sus afirmaciones mediante ejemplos y sus
conocimientos matemáticos. reconoce errores en sus justificaciones o en las de otros, y
las corrige.
1.4. Plantea afirmaciones sobre las diferencias entre la función lineal y una función lineal afín,
y sobre la diferencia entre una proporcionalidad directa y una proporcionalidad inversa, u
otras relaciones que descubre. justifica la validez de sus afirmaciones usando ejemplos y
sus conocimientos matemáticos. reconoce errores en sus justificaciones o en las de otros,
y las corrige.
SE DESENVUELVE EN LOS ENTORNOS VIRTUALES  Contrasta información recopilada de diversas fuentes y entornos que  Recopila información del
GENERADOS POR LAS TICS entorno virtual. Lista de cotejo
respondan a tareas escolares, y resuelve en un documento con  Participa en las sesiones
1. Personaliza entornos virtuales
2. Gestiona información del entorno virtual pertinencia. sincrónicas vía zoom, meet.
 Participa en actividades colaborativas en comunidades y redes virtuales  Interactúa en los recursos
3. Interactúa en entornos virtuales
virtuales.
4. Crea objetos virtuales en diversos formatos para intercambiar y compartir información de manera individual o en
grupos de trabajo desde perspectivas multiculturales y de acuerdo con su
contexto.
GESTIONA SU APRENDIZAJE DE MANERA AUTONOMA  Organiza estrategias y procedimientos en función del tiempo y de los  Presenta las actividades, retos Lista de cotejo
1. Define metas de aprendizaje recursos de que dispone para lograr las metas de aprendizaje de acuerdo o tareas en el tiempo
2. Organiza acciones estratégicas para alcanzar metas establecido.
con sus posibilidades.  Vuelve a realizar actividades,
de aprendizaje  Explica las acciones realizadas y los recursos movilizados en función de su retos o tarea, según
3. Monitorea y ajusta su desempeño durante el proceso retroalimentación
pertinencia al logro de las metas de aprendizaje.
de aprendizaje  Reflexiona de manera positiva
sobre sus logros para regular
sus aprendizajes.

IV. LINEAMIENTOS PARA LA PLANIFICACIÓN


PROBLEMÁTICA PRIORIZADA Acciones permanentes ENFOQUE VALORES Actitudes o acciones observables
“Respetemos el derecho de todos a la Sensibilizar permanentemente a estudiantes y PPFF  Dialoga de manera asertiva en diversas situaciones comunicativas
vida y la salud, implementando las Respeto  Llama a sus compañeros por su nombre evitando el uso de apodos
sobre prácticas de protección contra la COVID 19,
recomendaciones sobre protección Orientación al bien Tolerancia  Asiste puntualmente a la IE y/o al desarrollo de la clase
difundiendo recomendaciones en sesiones común Solidaridad  Demuestra ser sincero y transparente en todos sus actos.
personal y social” virtuales e incluyéndolas en materiales educativos
que se elaboren.
“Adecuémonos a los cambios y  Reflexionar con los estudiantes sobre las
aprovechemos las nuevas consecuencias para su vida personal, familiar y
oportunidades de aprendizaje” social, cuando incumplen las normas de protección
contra el Coronavirus
 Reflexionemos sobre las elecciones y la situación FORMACIÓN DEL Acciones que fomentan el desarrollo integral del estudiante
ESTUDIANTE
política, sanitaria y educativa de nuestro país,
CONVIVENCIA Y  Identifica sus emociones, como estar alegre, triste, con miedo o
resaltando la importancia de la participación CLIMA DEL AULA enojo, frente a las diferentes situaciones que vive.
ciudadana para el progreso.  Reconoce las causas que originan sus emociones
 Fomentar la autoformación en el uso de recursos  Resuelve situaciones de convivencia, valiéndose de las normas
establecidas en la IE
tecnológicos para mejorar los aprendizajes.

V. MOMENTOS DE LA SESIÓN
MOTIVACION RECURSO VIRTUAL
Se inicia la sesión presentando el titulo de la sesión: “Proporcionalidad en la vida diaria” Plataforma virtual GOOGLE MEET y ZOOM
asi como la competencia a desarrollar y las capacidades.

Exploración: A fin recabar los conocimientos previos se inicia con estas preguntas: ¿Qué conocimientos matematicos estudiamos la clase
pasada?¿qué es una razón? ¿qué es proporción?
Conflicto cognitivo : ¿Es lo mismo razón que proporción? ¿Cómo se lee una proporción? ¿qué es magnitud? ¿Qué conocimiento matemático
debo conocer? Los estudiantes responden libremente, la docente escucha con atención sin corregir.
Se comenta el propósito de la sesión: “Establecemos relaciones entre datos de dos magnitudes y transformamos esas relaciones en
proporcionalidad directa. También empleamos estrategias heurísticas y el procedimiento más conveniente a las condiciones del
problema.
Se presenta un video sobre razones y proporciones: https://www.youtube.com/watch?v=ZKfxVQZaM5U
https://www.youtube.com/watch?v=nP9SwAqhVTI https://www.youtube.com/watch?v=iDisByLSTS0
ACTIVIDAD CENTRAL
Los estudiantes conocen la situación problemática de la guía de aprendizaje: “Proporcionalidad en la vida diaria” Plataforma GOOGLE MEET, ZOOM
La docente organiza a los estudiantes para que desarrollen la guía de aprendizaje con su orientación, según las fases de POLYA. DRIVE
Formulario GOOGLE
I. Comprendemos el problema, los estudiantes participan voluntariamente dando lectura a las preguntas y sus posibles
Aplicación de herramientas de Microsoft
repuestas.
office, Word, Power Point, Excel
La docente orienta a los estudiantes a ordenar las ideas para que completen la sección.
II. Diseñamos o seleccionamos una estrategia o plan,
- Los estudiantes elaboran un plan, ordenando procedimientos, estrategias, recursos y el producto que resuelve el
problema. Voluntariamente socializan las respuestas con la finalidad de detectar procedimientos inadecuados o
dificultades. Estos se resuelven mediante la retroalimentación permanente.
III. Ejecutamos la estrategia o plan. En esta fase los estudiantes determinan como expresar una magnitud directamente e
inversamente proporcional.
- Los estudiantes socializan sus respuestas con el propósito de que reciban comentarios de retroalimentación para
mejorarlas.
IV. Reflexionamos sobre el desarrollo. ¿Cómo compruebas tu respuesta? ¿En qué aspectos crees que debes seguir mejorando?
Explica,¿Cómo te has sentido al resolver la situación por el método Polya?
solicitamos su participación y vamos regulando los conceptos aprendidos.
- La docente motiva a los estudiantes a definir que es una razón y una proporción.
- Se presenta el instrumento de evaluación, los cuales constituyen criterios de éxito del producto a presentar.

CIERRE
- Se presenta una actividad de comprobación: Kahoot
Con 2 litros de leche, César puede alimentar a sus cachorros durante 6 días. ¿Cuántos días podrá alimentarlos si compra 5 litros Quizizz
Quizlet
de leche?
a) ¿Qué magnitudes intervienen en la situación significativa?
b) ¿ ¿Es correcto aplicar la multiplicación para entender la proporción de ambas magnitudes? Explica.
c) Describe otro procedimiento para dar respuesta a la pregunta de la situación significativa.
- Se sistematiza los aprendizajes a través de conclusiones o ideas claves.
Retroalimentación
- Frente a las dificultades e interrogantes, el docente atiende o responde las dudas vía meet, mediante la mensajería Sieweb , Plataforma google meet o zoom
WhatsApp u otros según las necesidades. Además, podría enviar solucionarios, tutoriales, fotos con precisiones, u otro que considere Sieweb
el docente para retroalimentar los aprendizajes de los estudiantes y alcances logros previstos. WhatsApp
Tutoriales

También podría gustarte