SESION 7. MATEMATICA 2 Do - 20 - Al 23 Juan Medina
SESION 7. MATEMATICA 2 Do - 20 - Al 23 Juan Medina
SESION 7. MATEMATICA 2 Do - 20 - Al 23 Juan Medina
I.-DATOS GENERALES:
DOCENTE : Juan Medina mendoza ÁREA : GRADO Y SECCIÓN/ AULA : 2DO C, D
MATEMATICA
NIVEL : Secundaria UNIDAD / PROYECTO: Nº 2 TITULO UNIDAD : “GESTIONAMOS NUESTRO APRENDIZAJE HACIENDO USO DE
LAS TIC”
BIMESTRE : I CICLO : VI FECHA Y DURACIÓN: DEL 20/04/21 AL 23/04/21 – 4H - 180 MIN
ATENCION A LA DIVERSIDAD–PERIODO DE CONSOLIDACION :
TIPO DE ADECUACIÓN O ADAPTACIÓN:
Exploración: A fin recabar los conocimientos previos se inicia con estas preguntas: ¿Qué conocimientos matematicos estudiamos la clase
pasada?¿qué es una razón? ¿qué es proporción?
Conflicto cognitivo : ¿Es lo mismo razón que proporción? ¿Cómo se lee una proporción? ¿qué es magnitud? ¿Qué conocimiento matemático
debo conocer? Los estudiantes responden libremente, la docente escucha con atención sin corregir.
Se comenta el propósito de la sesión: “Establecemos relaciones entre datos de dos magnitudes y transformamos esas relaciones en
proporcionalidad directa. También empleamos estrategias heurísticas y el procedimiento más conveniente a las condiciones del
problema.
Se presenta un video sobre razones y proporciones: https://www.youtube.com/watch?v=ZKfxVQZaM5U
https://www.youtube.com/watch?v=nP9SwAqhVTI https://www.youtube.com/watch?v=iDisByLSTS0
ACTIVIDAD CENTRAL
Los estudiantes conocen la situación problemática de la guía de aprendizaje: “Proporcionalidad en la vida diaria” Plataforma GOOGLE MEET, ZOOM
La docente organiza a los estudiantes para que desarrollen la guía de aprendizaje con su orientación, según las fases de POLYA. DRIVE
Formulario GOOGLE
I. Comprendemos el problema, los estudiantes participan voluntariamente dando lectura a las preguntas y sus posibles
Aplicación de herramientas de Microsoft
repuestas.
office, Word, Power Point, Excel
La docente orienta a los estudiantes a ordenar las ideas para que completen la sección.
II. Diseñamos o seleccionamos una estrategia o plan,
- Los estudiantes elaboran un plan, ordenando procedimientos, estrategias, recursos y el producto que resuelve el
problema. Voluntariamente socializan las respuestas con la finalidad de detectar procedimientos inadecuados o
dificultades. Estos se resuelven mediante la retroalimentación permanente.
III. Ejecutamos la estrategia o plan. En esta fase los estudiantes determinan como expresar una magnitud directamente e
inversamente proporcional.
- Los estudiantes socializan sus respuestas con el propósito de que reciban comentarios de retroalimentación para
mejorarlas.
IV. Reflexionamos sobre el desarrollo. ¿Cómo compruebas tu respuesta? ¿En qué aspectos crees que debes seguir mejorando?
Explica,¿Cómo te has sentido al resolver la situación por el método Polya?
solicitamos su participación y vamos regulando los conceptos aprendidos.
- La docente motiva a los estudiantes a definir que es una razón y una proporción.
- Se presenta el instrumento de evaluación, los cuales constituyen criterios de éxito del producto a presentar.
CIERRE
- Se presenta una actividad de comprobación: Kahoot
Con 2 litros de leche, César puede alimentar a sus cachorros durante 6 días. ¿Cuántos días podrá alimentarlos si compra 5 litros Quizizz
Quizlet
de leche?
a) ¿Qué magnitudes intervienen en la situación significativa?
b) ¿ ¿Es correcto aplicar la multiplicación para entender la proporción de ambas magnitudes? Explica.
c) Describe otro procedimiento para dar respuesta a la pregunta de la situación significativa.
- Se sistematiza los aprendizajes a través de conclusiones o ideas claves.
Retroalimentación
- Frente a las dificultades e interrogantes, el docente atiende o responde las dudas vía meet, mediante la mensajería Sieweb , Plataforma google meet o zoom
WhatsApp u otros según las necesidades. Además, podría enviar solucionarios, tutoriales, fotos con precisiones, u otro que considere Sieweb
el docente para retroalimentar los aprendizajes de los estudiantes y alcances logros previstos. WhatsApp
Tutoriales