Tesis Herrera, Flores, Rodas Fiq
Tesis Herrera, Flores, Rodas Fiq
Tesis Herrera, Flores, Rodas Fiq
TESIS
INGENIERO QUÍMICO
PRESENTADO POR
ASESOR
CALLAO – 2020
PERÚ
PRÓLOGO DEL JURADO
Tal como está asentado en el Libro de Actas Nº 2 de Tesis sin Ciclo de Tesis
Folio Nº 135 y Acta Nº 318 de fecha DIEZ DE DICIEMBRE DE 2019, para optar
el Título Profesional de Ingeniero Químico en la Modalidad de Titulación de Tesis
sin Ciclo de Tesis, de conformidad establecido por el Reglamento de Grados y
Títulos aprobado con la Resolución Nº 245–2018–CU de fecha 30 de octubre de
2018
DEDICATORIA
RESUMEN 5
ABSTRACT 6
INTRODUCCIÓN 7
1.3. Objetivos 9
2.1 Antecedentes 11
3.1. Hipótesis 29
3.1.1 Hipótesis general 29
3.1.2. Hipótesis específica 29
IV. METODOLOGÍA 31
1
4.1. Tipo y diseño de investigación 31
4.2. Método de Investigación 33
4.3. Población y muestra 37
4.3.1. Población 37
4.3.2. Muestra 37
4.3.3. Tamaño de Muestra 37
V. RESULTADOS 42
VII. CONCLUSIONES 54
VIII. RECOMENDACIONES 55
2
ÍNDICE DE TABLAS
Tabla 1 Efectos de la hidrolisis en los subproductos de origen animal 13
3
ÍNDICE DE FIGURAS
Figura 1 Hemoglobina (C₂₉₅₂H₄₆₆₄N₈₁₂O₈₃₂S₂Fe₄) 23
4
RESUMEN
pollo, que servirá como un estudio preliminar para futuras investigaciones sobre la
producción hierro en capsulas, pastillas, etc. Con la finalidad que las personas
en sangrecita.
orgánica para lo cual se usó Ácido cítrico, Acido orgánico a 5%,10% y 15% de
concentración cada una, seguido se centrifugó del cual se obtuvo hierro en solución.
obtención de hierro en solución, que fueron las siguientes : 15% ácido cítrico con un
5
ABSTRACT
This research seeks to establish the appropriate operating conditions for obtaining
iron in solution through an organic acid hydrolysis of chicken blood, which will serve
as a preliminary study for future research on iron production in capsules, pills, etc.
With the purpose that people can specifically consume iron of greater purity and not
To perform the organic acid hydrolysis, chicken blood collected from a Chalaco
slaughterhouse was used, anticoagulant was added and it was transported along a
cold chain. Mechanical means (centrifugation) were used for the separation and
obtaining of erythrocytes. Then the organic acid hydrolysis was performed for which
citric acid, organic acid at 5%, 10% and 15% concentration each was used, followed
carried out with 2 levels varying the 3 factors of the hydrolysis as type of acid, % of
acid concentration and hydrolysis time. Then it was determined that the appropriate
operating conditions for obtaining iron in solution, which were the following : 15%
citric acid with a time of 10 or 20 minutes. This resulted in an iron yield of 99% and
6
INTRODUCCIÓN
2010)
adecuadamente.
Es por ello que en el país la mayoría de centros de beneficio avícola utilizan estos
ganados.
como sangrecita.
7
I. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA
2017 con respeto al año anterior (Contreras, Gutierrez, y Osorio, 2017). Por
afectación legal.
específico de hierro.
para combatir la anemia ferropénica debido a su alto contenido de hierro. Pero las
8
personas sujetas a este tratamiento tienen que consumir el hierro en la presentación
mencionada, por ello las personas consumen además de hierro, proteínas, calcio,
contrarrestar la anemia ferropénica y qué podrá ser consumido por las personas en
sangre de pollo?
1.3 Objetivos
pollo.
9
1.3.2 Objetivos específicos
Una de las limitantes que se tuvo fue la separación de la sangre de pollo para
otras fuentes de investigación. Por tal motivo, se trabajó con las máximas
operación se trabajó a la máxima potencia del equipo (10 000 rpm) y a dos tiempos
(10 y 20 min)
10
II. MARCO TEÓRICO
2.1 Antecedentes
uno de los problemas de salud pública más difundidos en países como el nuestro,
calidad deficiente de glóbulos rojos. Que además está directamente relacionada con
denomina, anemia ferropénica y se toma como grupo de estudio ese rango de edad
porque desde los 6 meses un infante comienza a depender del consumo exógeno
ferroso como fuente de hierro, comprobándose al final del estudio que el consumo
menores de tres años. Porque que se aprecia un aumento promedio de 1,8 g/dL de
hemoglobina en la sangre. Dando una significación clínica que reduce hasta un 63%
11
2.1.2 Antecedentes internacionales
química, tanto ácida como básica, para el tratamiento de plumas y material córneo
de ácido orgánico, ácido acético, como el mejor agente hidrolizante para la hidrólisis
energético.
últimos años, hay una gran presión para la reducción del uso de la harina de
12
pescado como fuente de proteínas para la alimentación de peces. Por ello se
enfocan en los subproductos de origen animal, porque son muy bien aceptados
indispensables es superior a los que contienen los de origen vegetal. Es así, que
Según esta metodología, al terminar la hidrólisis ácida y básica, realizada cada una
13
80°C, se mezclan las disoluciones hasta alcanzar un pH de 1 y 2 Esto provoca una
que tanto los ácidos como los álcalis son empleados como agentes hidrolizantes y
citrato de sodio, en la sangre obtenida por desangrado. Dando también como base
de sangre por la capacidad del equipo que tiene. Este precedente se toma para la
el ácido cítrico y el ácido cítrico, sobre glóbulos rojos de cerdo y ganado con el
14
ácido acético y 10% de ácido cítrico, con una relación de eritrocitos de sangre con
Soliz (2014) elaboró mini cupcakes con alto contenido de hierro, a base de
análisis sensorial por niños en edad escolar, proporcionando así una alternativa en
ferropénica.
15
2.2 Bases teóricas
que cumple dentro del proceso circulatorio de este animal es de llevar oxígeno a los
Composición Porcentajes
Humedad 80,00
Glóbulos Rojos 12,00
Albumina 6,10
Fibrina 0,50
Grasa 0,20
Extractos de otras 0,03
Sustancias
Cenizas 0,90
(Madrid, 1999)
16
Además la sangre tambien está compuesta por proteínas, que ayudan a
Hemoglobina
pigmento rojo y que lleva el oxígeno en las células además de estar conjugada con
hemo. Este componente hemo, que está unido a dicha proteína, se dice que es un
17
c) Densidad.- Por su alto contenido en agua su densidad se asemeja a la del
agua, siendo su valor para pollos de engorda hembras, 1,0009 g/mL y para
d) pH.- Según Benítez y otros para la sangre de ave es 7,53 (Benítez et al.,
1999)
forma líquida pero poco después adquiere un aspecto viscoso y más tarde
Cerdos 3–4
Ovejas 4 – 4,5
Vacas 9 – 10
18
En el proceso de sangrado, en el mejor de los casos se obtiene el 60% de la
cantidad de sangre obtenida es tan solo del 40% Por lo tanto, un animal en la
sangría da entre el 40% a 60% del volumen total de sangre que posee en vida.
Siendo :
de aves con una matanza de 100 pollos/día. Asumiendo que el peso promedio
19
de los pollos es de 2,5 Kg, la sangre referida al peso vivo del animal es de 10%,
corporal del ave, que es muy rica en nutrientes y por lo tanto muy apta para el
los niveles alcanzados por las lentejas (7.60), los frijoles (7,5) y la espinaca
Como se muestra en la Tabla 4 (Ver pag. Nº 21). Este producto es una fuente
20
Tabla 4, Tablas peruanas de composición de alimentos (sangre de pollo)
que favorece esta reacción. Del estómago el hierro ingerido pasa al duodeno
donde las sales férricas restantes son transformadas en sales ferrosas por las
2000)
21
acerca al 10%, y se sitúa al alrededor del 20% en condiciones de déficit de
Existen numerosos medicamentos por vía oral, para combatir las anemias
menos una de las fases líquidas, por la aplicación de la fuerza centrífuga (Huerta
, 2010)
22
sobrenadante que constituye el plasma. La fracción globular de la sangre
obtiene por un lado el plasma (60% – 70% de la sangre original) y por otro
lado los glóbulos rojos (30% – 40%) tal como se muestra en la Figura 1
Hemoglobina (proteína)
23
b) Hidrolisis ácida orgánica.- Todas las proteínas se pueden hidrolizar por una
existen como tales, sino que están unidos por un enlace especial denominado
Figura 2. Reacción de hidrolisis acida orgánica de una proteína, (Fieser & Fieser, 1985)
que les proporciona el color rojo a los eritrocitos. Un grupo prostético es una
24
temperatura. La hidrolisis ácida orgánica se realiza con el ácido acético (5%
se muestra en la Figura 3
Medio
+ Fe (ac)
+3
Cadena proteica
ácido
desnaturalizada
Hemoglobina
se refiere a la oxidación del ión ferroso (Fe+2) a ión férrico (Fe+3) dentro de la
25
para transportar oxígeno. La metahemoglobina es la hemoglobina oxidada y
Orgánicos) con una marcada acción oxidante. Por esta razón se obtiene una
solución de Fe+3 inorgánico por efecto del ácido orgánico como el ácido acético
proteínas por acidificación estas deben ser centrifugadas para poder obtener un
26
Además, la absorción del Fe+3 inorgánico es un proceso natural que consiste
en solubilizar y reducir del estado férrico (Fe+3) a ferroso (Fe+2) que comienza
en el medio ácido gástrico, debido a que el hierro en estado férrico es muy poco
la vitamina C que favorece esta reacción. (Gloria, Acevedo & Arredondo, 2017)
2.3 Conceptual
b) Proteínas.- Las proteínas son las macromoléculas más versátiles de los seres
glóbulos rojos, son las células más importantes de la sangre, cuyo principal
27
incapaz de transportar suficiente oxígeno a los tejidos del cuerpo. Es causada
que el oxígeno sea llevado desde los órganos del sistema respiratorio a todo el
acuosa.
28
III. HIPÓTESIS Y VARIABLES
3.1. Hipótesis
hidrolisis acida orgánica con ácido acético (5%, 10% y 15%) y con ácido cítrico (5%,
de hierro.
centrifugación.
X1.2 : Proteínas
29
X2.2 : Tipo de Acido Orgánica
X2.3 : Tiempo
Elaboración propia
30
IV. METODOLOGÍA
identificó la variable dependiente I(Y) Tal como se muestra en la Figura 5 (Ver pag.
Nº 32)
31
PRIMERA ETAPA DE LA
INVESTIGACIÓN
F(X1) = Características de
los eritrocitos de la sangre
de pollo
Método :
Revisión bibliográfica
Análisis de
laboratorio TERCERA ETAPA DE
LA INVESTIGACIÓN
I(Y) = Obtención del
hierro en solución
Método : TESIS
Revisión PLANTEADA
bibliográfica
Análisis
SEGUNDA ETAPA DE LA
estadístico
INVESTIGACIÓN
G(X2) = Factores de la
hidrolisis acida orgánica de
los eritrocitos del pollo
Método :
Revisión bibliográfica
Ensayos de
laboratorio
Diseño Experimental
Análisis de laboratorio
32
4.2 Método de Investigación
33
a) Metodológico :
(eritrocitos) obtenido.
4) Hidrólisis :
34
b) Diseño experimental.- Se aplica la ecuación que está debajo para
pollo.
NT = 2 * qN!
Dónde :
N : Número de variables
NT = 2 * 31 * 21 * 21
NT = 24
35
Tabla 6, Diseño experimental de hidrolisis acida orgánica
Tipo de ácido
Ácido acético Ácido cítrico
Tiempo Tiempo
10 min 20 min 10 min 20 min
C1 C3 C13 C15
Concentración de
5%
C2 C4 C14 C16
ácido
C5 C7 C17 C19
10%
C6 C8 C18 C20
C9 C11 C21 C23
15%
C10 C12 C22 C24
Elaboración Propia
Tabla 7, Diseño experimental de hidrolisis acida orgánica considerando las variables de
respuesta
36
4.3 Población y muestra
4.3.1 Población
4.3.2 Muestra
para las pruebas de investigación, del mercado “Virgen del Carmen” - Av.
experimental propuesto.
37
4.4 Lugar de estudio y periodo de desarrollo
Se lava con agua ultra pura y secamos con papel tissue después de cada
medición.
38
para realizar el CERO del equipo y la segunda, se añade el reactivo de
ppm (mg/L) de Fe
En este método las proteínas forman con los iones cobre II (del reactivo
espectrofotómetro.
a su lectura en el espectrofotómetro.
39
4.5.2 Instrumentos de Recolección de Datos
a) Termómetro ( 4°C )
b) PHmetro HANA
d) Espectrofotómetro
e) Cubeta de cuarzo
f) Balanza analítica
g) Pipeta de 1 mL
h) Fiolas de 50 mL
i) Tubos de ensayo
Luego por condiciones operativas del equipo (centrífuga) y se añadió 1ml. del
40
Se escogió tres niveles de concentración para cada ácido orgánico entre
después de la hidrólisis.
41
V. RESULTADOS
Elaboración Propia
3 500 rpm por 10 minutos para separar los eritrocitos de la fracción plasmática.
Elaboración Propia
Elaboración Propia
42
eritrocitos. Después se homogenizó por 30 min a una temperatura de 4°C
Elaboración Propia
43
Tabla 12, Cuantificación de hierro en el hidrolizado de los eritrocitos de la sangre de pollo con
ácido acético
[Acido Fe
Tiempo Fe1 en Vol. Fe
Acético] (Fe1 x 50)
(min) 50 mL ppm mg
% ppm
5 10 1,23 61,5 8,29
5 20 1,31 65,5 8,83
10 10 1,56 78,0 10,52
10 20 1,36 68,0 9,17
15 10 2,70 135,0 18,20
15 20 2,38 119,0 16,05
5 10 1,30 65,0 8,76
5 20 1,42 71,0 9,57
10 10 1,43 71,5 9,64
10 20 1,41 70,5 9,51
15 10 2,71 135,5 18,27
15 20 2,55 127,5 17,19
Elaboración Propia
Tabla 13, Cuantificación de hierro en el hidrolizado de los eritrocitos de la sangre de pollo con
ácido cítrico
Elaboración Propia
44
134,85 mL y un precipitado de proteínas desnaturalizados de 14,98 mL. Las
(sobrenadante)
Tabla 14, Cuantificación del pH en la hidrólisis de eritrocitos de pollo, ácido acético y ácido
cítrico
Elaboración Propia
Tabla 15, Cuantificación de proteínas en la solución de hierro concentrado con ácido acético
Elaboración Propia
45
Tabla 16, Cuantificación de proteínas en la solución de hierro concentrado con ácido cítrico
Elaboración Propia
continuación.
𝑃𝑅 − 𝑃𝑃𝑆
𝑅𝑒𝑛𝑑𝑖𝑚𝑖𝑒𝑛𝑡𝑜 = 𝑥 100
𝑃𝑅
presentada a continuación.
46
Fe (mg) : Fe (ppm) x volumen de hierro hidrolizado promedio de 134,85
ml
𝐹𝑒 (𝑚𝑔)
𝑅𝑒𝑛𝑑𝑖𝑚𝑖𝑒𝑛𝑡𝑜 = 𝑥 100
18.91
resumen en la Tabla 17
Orden
%
aleatorio Acido Tipo de Tiempo Hierro Hierro Rendimiento
N° De
de (%) acido (min) (ppm) (mg) Hierro
Hidrolisis
corridas
1 8 10 Cítrico 20 115,0 15,51 82,00 59,12
2 11 15 Cítrico 10 141,5 18,72 99,00 51,34
3 5 10 Acético 10 78,0 10,52 55,62 65,82
4 13 5 Acético 10 61,5 8,29 43,85 61,95
5 12 15 Cítrico 20 120,0 16,18 85,57 59,02
6 23 15 Cítrico 10 131,5 17,73 93,77 51,37
7 15 5 Cítrico 10 66,0 8,90 47,06 62,01
8 9 15 Acético 10 135,5 18,27 96,62 60,93
9 2 5 Acético 20 71,0 9,57 50,63 61,25
10 1 5 Acético 10 65,0 08,76 46,35 61,98
11 16 5 Cítrico 20 62,0 8,36 44,21 58,41
12 21 15 Acético 10 135,0 18,21 96,27 60,90
13 6 10 Acético 20 68,0 9,17 48,49 65,03
14 14 5 Acético 20 65,5 8,83 46,70 61,27
15 19 10 Cítrico 10 91,5 12,38 65,25 57,12
16 22 15 Acético 20 119,0 16,04 84,86 57,19
17 7 10 Cítrico 10 86,0 11,59 61,33 57,11
18 10 15 Acético 20 127,5 17,19 90,92 57,16
19 24 15 Cítrico 20 124,0 16,72 88,42 59,00
20 3 5 Cítrico 10 62,5 8,42 44,57 62,02
21 4 5 Cítrico 20 59,5 8,02 42,43 58,41
22 18 10 Acético 20 70,5 9,51 50,27 65,08
23 20 10 Cítrico 20 110,0 14,83 78,44 59,15
24 17 10 Acético 10 71,5 9,64 50,98 65,85
Elaboración Propia
47
5.2. Resultados Inferenciales
exactos.
b) Con la gráfica de residuos vs. Ajustes se verifico que los residuos están
detectables en puntos.
48
Figura 8, Diagrama de Pareto de Efectos Estandarizados, elaboración Propia
de estos dos factores (AB). Además, se interpreta que el factor tiempo del
resultado.
49
una concentración de 15 % de ácido cítrico con un tiempo de 10 o 20 minutos
50
VI. DISCUSIÓN DE RESULTADOS
hidrolisis ácida orgánica como porcentaje (V/v) 5%, 10% y 15%, tipo de ácido
99%, esto fue obtenido con las siguientes condiciones operativas: Ácido
51
660 402,35 ppm de proteínas y 946 ppm de hierro como se muestra en las
Pag. Nº 48 y 49)
productos que contienen hierro, obtuvieron como uno de los parámetros óptimos
la hidrólisis con ácido cítrico al 10% (V/v) en una relación de 1:10 con el volumen
52
resultados obtenidos en esta investigación, donde se obtiene una buena
hidrólisis a un pH de 3,1.
53
VII. CONCLUSIONES
minutos de operación.
de ácido.
54
VIII. RECOMENDACIONES
1) Seguir incentivando la investigación de la obtención de un concentrado de
hidrólisis.
afectación en el resultado.
55
VIII. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
56
Fundamentos de bioquímica y biología molecular. (2012) Centrifugación. Madrid:
Licenciatura en biología.
Gloria, Acevedo & Arredondo. (2017) Biomarcadores del metabolismo y nutrición
de hierro. Revista Peruana de Medicina Experimental y Salud Publica, 5.
González, M., Gómez, J., Otero, Y., & Revilla, Y. (2016) Diseño de un
procedimiento para la obtención y caracterización de disoluciones de
Hemo puricadas. Revista CENIC, 47(3), 129 - 137
HANNA Instruments. (s.f.) HI 721 Hierro rango alto. Recuperado el 25 de
noviembre de 2018, de https://www.pce-iberica.es/manuales/manual-hi-
721.pdf
Hematíes. (2018) Hematíes - Eritrocitos - Glóbulos rojos. Función y valores.
Obtenido de Hematies: https://www.hematies.net/
Huerta . (2010) Planta Piloto de Fermentaciones Departamento de
Biotecnología. Madrid: UAM-Iztapalapa.
Izgaryshev, A., Babich, O., Karchin, K., & Bezyukov, J. (2016) Hydrolysis of the
Red Blood Cells of Pig and Cattle to Ensure Optimum Conditions for the
Manufacturing of Iron-Containing Products Having Maximum Heme Iron.
Biol Med (Aligarh), 8(330). doi:10.4172/0974-8369.1000330
López, R., & Casp, A. (2004) Tecnología de mataderos. Madrid: MundiPrensa.
Madrid, A. (1999). Aprovechamiento de subproductos cárnicos (Primera ed.).
Madrid, España: Mundi Prensa.
Ministerio de Salud; Instituto Nacional de Salud; Centro Nacional de Alimentación
y Nutrición. (1996) Tablas peruanas de composición de alimentos. En
Tablas peruanas de composición de alimentos (pág. 25). Lima: Ministerio
de Salud. Obtenido de http://bvs.minsa.gob.pe/local/minsa/1652.pdf
Morales, E., Figueroa, J. M., Montaño, S., Pérez, A., Pablo, E., & Prado, O.
(2010) Densidad de la sangre en pollos de engorda con y sin síndrome
ascítico. Sociedades rurales, producción y medio ambiente, 10(20), 70.
Obtenido de
http://132.248.9.34/hevila/Sociedadesruralesproduccionymedioambiente/
2010/vol10/no20/3.pdf
Muñoz, Á. (2014) Separación por métodos mecánicos de la hemoglobina de
sangre de pollos de la Avícola San Agustín mediante centrifugación y
secado para disminuir el volumen de desechos líquidos en el faenamiento.
Tesis de pregrado. Ambato, Ecuador: Universida Técnica de Ambato.
Nates, S., Suresh, V., & Swisher, K. (27 de Noviembre de 2013) Hidrolizados de
coproductos de origen animal. Recuperado el 5 de Abril de 2018, de
International Aquafeed: http://www.aquafeed.co/hidrolizados-de-
coproductos-de-origen-animal/
Nollas. (2006) Metahemoglobinemias adquiridas. Servicio de Medicina Intensiva.
Hospital del Mar., 4
Noriega, J. (12 de Junio de 2017) Tema 2 Glóbulos rojos, eritrocitos o hematíes.
Obtenido de OCW Universidad de Cantabria web site:
https://ocw.unican.es/mod/page/view.php?id=545
Parancco, C. (2015) Efecto de las prácticas de la suplementación del sulfato
ferroso y consumo de hierro detético en los niveles de hemoglobina en
niños con anemia de 6 a 36 meses del puesto de salud Villa Socca - Acora,
Dic. 2014 - May. 2015 Tesis de pregrado. Puno, Perú: Universidad
57
Nacional del Altiplano. Recuperado el 10 de Abril de 2018, de
http://repositorio.unap.edu.pe/bitstream/handle/UNAP/2457/Parancco_R
odriguez_Cyntia.pdf?sequence=1&isAllowed=y
Peñuela. (2005) Hemoglobina: una molécula modelo para el investigador.
Colombia: Colombia Médica.
Pérez Porto , J., & Gardey, A. (2011) Definicion de Hemoglobina. Obtenido de
https://definicion.de/hemoglobina/
Química Clínica Aplicada SA. (noviembre de 2017) Proteínas totales. Amposta,
España.
Rodríguez, V., & Simón, E. (2008) Bases de la alimentación humana. La Coruña,
España: Netbiblo. Obtenido de
https://books.google.com.pe/books?id=c_f5eJ77PnwC&pg=PR15&dq=hi
erro+grado+alimenticio+definici%C3%B3n&hl=es-
419&sa=X&ved=0ahUKEwjz4KS2h7XaAhXHtVMKHYcDD6YQ6AEIJzAA
#v=onepage&q=hierro%20grado%20alimenticio%20definici%C3%B3n&f
=true
Soliz, F. (2014) Elaboración y Evaluacion de un Producto Alimenticio Fortificado
con Hierro a Base de Sangre de origen bovino deshidratada por el Método
de Liofilizacion y Secador de Bandejas. Chimborazo, Ecuador. Obtenido
de http://www.agroalimentando.com/nota.php?id_nota=1526
Soto, A., & Caballero, L. (2011) Adición de hierro hemo, proveniente de
hemoglobina bovina a un chocolate de consumo directo. Revista de la
Facultad de Ciencias Básica, 9 (1), 21 - 31 Obtenido de
http://www.redalyc.org/pdf/903/90322640004.pdf
Tango. (2 de Enero de 2016) Medline Plus. Obtenido de Metahemoglobina
adquirida: https://medlineplus.gov/spanish/ency/article/000561.htm
Vaca Adam, L. (2010) Producción avícola. San José, Costa Rica: EUNED.
Obtenido de
https://books.google.com.pe/books?id=Jqz772zO6uwC&pg=PA58&lpg=
PA58&dq=sangre+av%C3%ADcola&source=bl&ots=xZgWjrwYlt&sig=j6
mfpWk1F4oE5Wuna2HZU0F_tI8&hl=es-
419&sa=X&ved=0ahUKEwi33JPrp-
TZAhUG2FMKHS9LAKkQ6AEIggEwCQ#v=onepage&q=sangre%20av%
C3%ADcola&f=false
58
ANEXOS
59
ANEXO N° 1
MATRIZ DE CONSISTENCIA
“OBTENCION DE HIERRO EN SOLUCION MEDIANTE LA HIDROLISIS ACIDA ORGANICA DE LOS ERITROCITOS DE
LA SANGRE DE POLLO”
VARIABLES
PROBLEMA GENERAL OBJETIVOS HIPOTESIS DIMENSIONES UNIDADES
DEPENDIENTES
¿Cuáles son las condiciones Establecer las condiciones Las condiciones operativas (Y) = Obtención del Y1.1 = concentración de Hierro (ppm)
operativas adecuadas para la operativas adecuadas para adecuadas para la obtención Hierro en solución. hierro (m/m) %
obtención de Hierro en solución la obtención de Hierro en de hierro en solución a partir Rendimiento de
mediante la hidrolisis acida solución mediante la de los eritrocitos de la sangre Y1.2 = Rendimiento de Hierro
orgánica de los eritrocitos de la hidrólisis ácida orgánica de de pollo se obtienen mediante Hierro (m/m) %
sangre de pollo? los eritrocitos de la sangre la hidrolisis acida orgánica con Rendimiento de
de pollo. ácido acético (5, 10, 15 %) y Y1.3 = Rendimiento de Hidrolisis ácida
con ácido cítrico (5, 10, 15 %) Hidrolisis ácida orgánica. orgánica.
a un tiempo determinado (10 y
20 minutos).
VARIABLES
PROBLEMA ESPECÍFICOS OBJETIVOS HIPOTESIS DIMENSIONES UNIDADES
INDEPENDIENTES
¿Cuáles son las características Describir las características Las características de los F (X1) = X1.1 = volumen de los Ml
de los eritrocitos de la sangre de de los eritrocitos de la eritrocitos de la sangre de Características de los eritrocitos G
pollo que permitan una sangre de pollo que pollo como hierro y proteínas eritrocitos de la X1.2 = Proteínas Hierro (ppm).
adecuada hidrolisis ácida permitan una adecuada favorecen una adecuada sangre de pollo. X1.3 = Concentración de
orgánica? hidrolisis ácida orgánica. hidrolisis ácida orgánica para Hierro
la obtención de hierro.
¿Cuáles son los factores Determinar los factores Los factores operativos G (X2) = Factores de X2.1 = concentración de %
operativos adecuados de la operativos adecuados para adecuados de la hidrolisis la hidrolisis acida ácido orgánico Ácido acético,
hidrolisis ácida orgánica de los la hidrolisis ácida orgánica ácida orgánica son la orgánica de los X2.2 = Tipo de ácido ácido cítrico
eritrocitos de la sangre de pollo? de los eritrocitos de la concentración de ácido eritrocitos del pollo. orgánico minutos.
sangre de pollo acético, el tipo de ácido X2.3 = tiempo
orgánico y el tiempo de
centrifugación.
Elaboración propia
60
ANEXO N° 2
HIERRO.BCN
Instrumento Cary 50
Nº Versión Instrumento 3,00
Long. Onda (nm) 540,0
Modo Ordenadas Abs
T. Med. (sec) 0,1000
Replicados 3
Media Patrón/Muestra Apag.
Correcciones de peso y
Volumen Apag.
Tipo Ajuste Lineal
Mín R² 0,95000
Unidades Concentración mg/L
Cambiador Celdas Encen.
Comentarios :
Informe Cero
Leer Abs. nm
Cero 0,1887 540,0
61
Calibración
Concentración F
Patrón Media SD % RSD Lecturas
mg/L
– 0,0040
Patrón 2 100,0 – 0,0039 – 0,0001 – 2,4 – 0,0038
– 0,0039
– 0,0043
Patrón 3 250,0 – 0,0043 – 0,0001 – 1,6 – 0,0043
– 0,0044
– 0,0028
Patrón 4 500,0 – 0,0027 – 0,0001 – 2,6 – 0,0027
– 0,0026
– 0,0014
Patrón 5 1 000,0 – 0,0014 – 0,0001 – 3,8 – 0,0014
– 0,0015
– 0,3408
Patrón 6 50 000,0 – 0,3405 – 0,0003 – 0,09 – 0,3406
– 0,3402
62
Ecuación Calib. Abs = 6,9354E – 6* Conc – 0,00629
Coef. Correlación 0,99992
Hora Calibración 21/05/2019 13:07:12
Análisis
Tiempo Colección 21/05/2019 13:07:12
Concentración
Muestra Media SD % RSD Lecturas
F mg/L
0,2568
Muestra 1 37 913,9 0,2567 0,0001 0,05 0,2566
0,2566
0,2614
Muestra 2 38 603,9 0,2614 0,0001 0,02 0,2615
0,2615
0,2307
Muestra 3 34 157,9 0,2306 0,0001 0,03 0,2305
0,2306
0,2357
Muestra 4 34 909,0 0,2358 0,0001 0,06 0,2360
0,2358
0,2637
Muestra 5 34 932,5 0,2637 0,0001 0,05 0,2639
0,2636
0,2891
Muestra 6 42 583,7 0,2890 0,0001 0,03 0,2889
0,2891
0,2564
Muestra 7 37 874,9 0,2564 0,0001 0,03 0,2563
0,2564
0,2807
Muestra 8 41 375,0 0,2807 0,0000 0,00 0,2807
0,2807
0,2895
Muestra 9 42 645,0 0,2895 0,0001 0,02 0,2895
0,2894
0,2759
Muestra 10 40 679,5 0,2758 0,0001 0,04 0,2757
0,2759
0,3284
Muestra 11 48 248,4 0,3283 0,0001 0,03 0,3282
0,3284
0,2767
Muestra 12 40 792,5 0,2766 0,0001 0,03 0,2766
0,2765
0,2767
Muestra 13 40 792,5 0,2766 0,0001 0,03 0,2766
0,2765
63
Leyenda Marcas Resultados
ANEXO N° 3
IMÁGENES DE LABORATORIO
Figura 10, Muestras después de la separación, elaboración propia. Se observa dos fases: plasma
y eritrocitos.
Figura 11, Choque hipotónico, elaboración propia. En frío, con agitación manual y por 30
minutos.
64
Figura 12, Hidrólisis ácida, elaboración propia. Relación de ácido y solución de hemoglobina:
1/10 (v/V).
Figura 13, Preparación de muestras para medir Hierro, elaboración propia. Preparación de
diluciones. F=50.
65
Figura 14, Medición de Hierro, elaboración propia. Lectura en equipo de Hierro rango alto.
66