Analisis Petrografico

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 14

UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMON

FACULTAD DE ARQUITECTURA Y CIENCIAS DEL HABITAT

MATERIALES DE CONSTRUCCIÓN
Grupo. Nº 6

PRACTICA Nº 1- UNIDAD 3
IDENTIFICACION PETROGRAFICA DE LA PIEDRA DE
CONSTRUCCION

NOMBRE:
Univ. Luz Wara Machaca Pari
DOCENTE:
Arq. Carlos Aliendre Lafuente
APOYO Adj:
Arq. Marcelo Ferrufino Cardozo
AUXILIAR:
Univ. Mariela Roxana Rocha Medina
UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMON
FACULTAD DE ARQUITECTURA Y CIENCIAS DEL HABITAT

MATERIALES DE CONSTRUCCIÓN
Grupo. Nº 6

PRACTICA Nº 2 – UNIDAD 3
INFORME DE LABORATORIO.

NOMBRE:
Univ. Luz Wara Machaca Pari
DOCENTE:
Arq. Carlos Aliendre Lafuente
APOYO Adj:
Arq. Marcelo Ferrufino Cardozo
AUXILIAR:
Univ. Mariela Roxana Rocha Medina
CARACTERÍSTICAS PETROGRÁFICAS DE LAS PIEDRAS DE CONSTRUCCIÓN.
La clasificación básica de los materiales pétreos en general, los cuales se dividen en
naturales y artificiales, llegando a identificar a los primeros en la naturaleza y los segundos
que llegan a pasar un proceso de transformación desde una materia prima llegando a tomar
forma.
Materiales pétreos naturales
Rocas que se encuentran en la naturaleza, su extracción de las canteras conlleva a un
traslado posteriormente para darle uso, en este caso para la construcción. Las rocas se
componen de diferentes minerales, los cuales algunos tienen mayor importancia para la
construcción, o para saber si es apto para la misma.
Destacamos el cuarzo, el feldespato y la mica

Cuarzo
Determina la dureza de la roca, este eleento es un anhídrido silícico generalmente incoloro,
aunque en ocasiones se presenta de coloración gris, amarillenta o rojiza. Observan en la
escala de Morhs su dureza alcanza el nivel 7, llegando a ser una de sus mejores
características, por tanto, es importante e indispensable para el ámbito de la construcción,
tiene un peso específico de 2.0 a 2,8.
Feldespato
Es un silicato de alúmina, su coloración varía entre gris y blanco, su dureza se encuentra en
el nivel 6, se caracteriza por su estructura hojosa o laminar, teniendo un peso específico de
2,5.
Mica
Es un silicato alumínico potásico o sódico, con mezcla de otros minerales blandos, foliáceos,
fácilmente hendibles. Su peso específico varía entre 2,7 a 3,2. Teniendo una dureza igual a
2.

Clasificación
Si bien se puede llegar a clasificar por sus diferentes composiciones, en el ámbito de la
construcción es importante resaltar la clasificación por su estructura, para determinar una
directa influencia sobre el trabajo a los cuales serán sometidos.

a) Estructura cristalina
El fraccionamiento es uniforme y las superficies resultantes son lisas y regulares.

b) Estructura granítica
Tienen un fraccionamiento regular se prestan en las superficies pequeñas entrantes
y salientes como consecuencia de la afinidad de granos que contiene.

c) Estructura Dura y compacta


Fraccionamiento en planos coidales, teniendo en la superficie concavidades y
convexidades, como consecuencia de la cohesión molecular de los volúmenes
contenidos, su asa es uniforme.

d) Estructura terrosa deleznable


Fractura muy irregular, superficies resultantes deleznables de tipo terreo libre.

Clasificación por su origen

a) ROCAS ÍGNEAS O ERUPTIVAS


Su origen en base a la solidificación o cristalización del magma, a diversos niveles de
la corteza terrestre. Las cuales se clasifican en plutónicas o de profundidad,
filoneanas o de profundidad media y volcánicas las de superficie.
b) ROCAS SEDIMENTARIAS
Estas están compuestas por partículas de otros tipos de rocas (eruptivas,
metamórficas) se forman de acuerdo al asentamiento o decantación de estas
partículas, orgánicas o inorgánicas, siendo transportadas por las aguas o el viento,
formando capas o mantos.

c) ROCAS METAMORFICAS
Formadas a costa de las eruptivas y sedimentarias, se llaman así por el proceso de
transformación que sufren es su composición mineralógica y estructura debido a
granes presiones, a elevadas temperaturas de las capas profundas de la corteza
terrestre y a la acción de los gases emanados del magma.
Propiedades físicas y mecánicas
Es importante identificar estas propiedades para dar el uso correcto a un material.
Densidad
Es el cociente del peso del cuerpo, y su volumen, llamándose densidad aparente, cuando se
considera el volumen de los poros, densidad real cuando se excluyen. Esta propiedad nos
permite medir, apreciar la compacticidad de los diferentes tipos de materiales.
Porosidad

Se define como la relación entre el volumen de huecos o poros en la piedra y el volumen


total de esta, expresada en porcentaje.
Absorción de agua
Cantidad absorbida hasta saturar la piedra, se realiza a presión y temperatura ambiente,
esta propiedad es importante al considerar el empleo de la piedra en obras de fundación.
Tiene relación con la permeabilidad o sea la propiedad de los cuerpos a dejarse atravesar
por los fluidos.
Capilaridad
Muy relacionada con la anterior, se refiere a la absorción del agua que está en contacto con
sus caras.
Dureza
Se refiere a la resistencia que ofrece un mineral a ser rayado por otro. Como patrón
comparativo se emplea la escala de MORHS, compuesta por 10 minerales ordenados por su
dureza creciente.
1. Talco
2. Yeso
3. Calcita
4. Fluorita
5. Apatito
6. Feldespato ortosa
7. Cuarzo
8. Topacio
9. Corindón
10. diamante

Resistencia al frio, heladicidad


Las piedras contienen menor o mayor humedad, al sufrir fuertes descensos de temperatura
exterior, el agua se congela, produciendo un aumento de volumen aproximadamente del
10 % y las piedras cuya cohesión no es capaz de resistir estas dilataciones se agrietan
disminuyendo su resistencia mecánica. De aquí la conveniencia de conocer si las piedras
absorben o no el agua circundante.
Intemperismo
Propiedad que deben poseer las piedras de construcción expuestas a la intemperie de
resistir a la acción de calor, frio, lluvias, heladas y la acción química del aire, sobre todo en
centros urbanos e industriales.

Resistencias mecánicas
Compresión, tracción, flexión y corte, la primera es la que nos interesa dado que las piedras
en este tipo de trabajo alcanzan las mayores resistencias, el ángulo de ruptura por
compresión es de 45º más el ángulo de reposo del material y este es igual al coeficiente de
fricción de la roca que se opone a la fractura.
IDENTIFICACIÓN PETROGRÁFICA

NOMBRE COMÚN GRANITO

TIPO DE PIEDRA origen Cochabamba, Bolivia


Material pétreo natural

Presenta una textura granulada


CARACTERÍSTICAS Textura Intermedia-gruesa
Apariencia

apariencia cristalina.

Esta varia, de acuerdo a la mayor


cantidad de mineral que contenga una
clase, generalmente el color es gris,
color blanco. Negro. Amarillo, rojizo o
verde.

A la compresión
800 – 2700 kg/cm2
FÍSICAS
A la tracción
30 kg/cm2

resistencia Y al corte
80 kg/cm2

no siendo refractario resistente a


elevadas temperaturas
Su resistencia al desgaste es de
4-7 cm3

Densidad Al 2,6 a 2,7 g/cm3

TRABAJABILIDAD acepta fácilmente cualquier forma


menos filigranas.
USOS Y Revestimiento y enchapes, como
APLICACIONES también en pavimento por su gran
durabilidad

OTROS USOS Decoraciones ornamentales,


para fabricar mesas y bancos, fuentes.

es común verlo en lápidas, mausoleos


y panteones, entre otros.
Escultura.

DESVENTAJAS algunas sustancias como aceites,


ácidos o incluso vino puede generar
manchas al tratarse de un material
algo poroso.
No se puede exponer a altas
temperaturas.
IDENTIFICACIÓN PETROGRÁFICA

NOMBRE COMÚN PIZARRA

TIPO DE PIEDRA origen Cochabamba, Bolivia


Material pétreo natural

Estructura laminar, en capas


CARACTERÍSTICAS Textura delgadas. Fácilmente exfoliable, muy
compacta.
Apariencia

La pizarra es impermeable y su
facilidad para ser exfoliada en láminas
de tan solo unos milímetros de
espesor
Está compuesto principalmente por
cuarzo, sericita y minerales del grupo
clorita.

Se presenta en coloración gris,


azulado negruzco ( sustancias
bituminosas)
color

A la flexión
300 – 400 kg/cm2
FÍSICAS
resistencia No es muy dura, susceptible a ser
clavada.

Densidad Al 2 – 3,5 g/cm3

TRABAJABILIDAD Empleada en láminas para el recubrimiento


Incluso de forma apilada
USOS Y material idóneo para la confección de
APLICACIONES cubiertas, siendo este su uso más
extendido.

OTROS USOS Suelos exteriores. La pizarra es un


material muy interesante para suelos
exteriores por sus propiedades
antideslizantes.
Platos y bandejas de pizarra. Los
platos y bandejas de pizarra están de
moda.
Decoración con pintura de pizarra. La
decoración con pintura de pizarra
puede dar mucho juego a nuestro
hogar.

DESVENTAJAS
Precio de los Suelos de Pizarra. Este es un
inconveniente ya que el precio la pizarra es
relativamente elevada. No es la piedra más
cara, pero desde luego no es el tipo de suelo
más barato.

También podría gustarte