Secuencia Brujas
Secuencia Brujas
Secuencia Brujas
FUNDAMENTACIÓN:
saberes acerca del personaje y del género. Se busca que los niños tengan múltiples
PROPÓSITOS DIDÁCTICOS:
escritura convencional
CONTENIDOS:
que se lee.
progresivamente las marcas del texto que los provocan, evocan o promueven.
-Releer para encontrar pistas que permitan decidir entre interpretaciones diferentes
-Releer para reflexionar acerca de cómo se logran diferentes efectos por medio del
lenguaje.
ajustadamente el texto.
-Intercambiar con otros acerca de las decisiones que se van asumiendo mientras se
año.
BIBLIOGRAFÍA:
ACTIVIDAD No 1
- La docente lee los títulos con señalamiento, comenta las imágenes de las tapas,
- Presentación de una agenda grupal de lectura con los títulos de los cuentos que
El docente comenta que por cada cuento que se vaya leyendo iremos registrando
todos los datos que serán de importancia para realizar otras actividades.
lecturas grupales de cada palabra para ir anotando los dato s que se necesitan.
ACTIVIDAD 2:
Antes de la lectura:
EN EL CUADERNO:
- El protagonista del cuento, el gato Horacio, introduce todas las características que, según una
enciclopedia, deberían tener las brujas. Con esta información en mente, se reparte a los alumnos la
imagen de una bruja que ellos deberán decorar a su gusto (cada miembro de un mismo grupo tendrá
una bruja diferente):
Una vez que todas las brujas están pintadas, se presenta un afiche en donde imágenes ampliadas de esas
mismas brujas se encuentran pegadas. Con la lámina en el pizarrón, se pide que levanten la mano los
dueños de la primera bruja.
Ellos deberán decidir DOS cualidades de la bruja que respondan a lo que Horacio leyó en la enciclopedia.
Se procederá a realizar una escritura mediatizada, y la docente escribirá debajo de cada bruja las
características reconocidas por el grupo, repitiendo siempre el mismo paso (si es necesario, se releerá el
fragmento del cuento).
Una vez finalizadas, se colocará el afiche en una pared a la altura de la vista de los alumnos y éstos
deberán escribir en sus cuadernos, debajo del dibujo de la bruja que han pegado, las características que
correspondan a su bruja.
EN CASA:
Actividad 3:
Leemos el cuento...
-Realizamos un intercambio oral acerca de si les gustó el cuento
¿Cómo era la bruja de este cuento?
¿Tenia alguna caractistica en particular?
¿Cómo resolvio la bruja el problema?
¿Qué son los hechizos?
EN EL CUADERNO:
- Completamos la expresión:
- Entre todos inventaremos hechizos dictándoselos a la señorita quien los escribirá en el pizarrón.
- Luego jugar a hechizar: un niño brujo o bruja hechizará a otros niños. Ej.: ABRA CADABRA,
- El alumno pasará al frente a realizar su hechizo y el resto de la clase será hechizado teniendo que
realizar las acciones propuestas.
ACTIVIDAD 4:
Escuchamos “El hábitat de una bruja”. ”. Rosaspini Reynolds, R.; Morales, M. (2003), El mágico mundo de
las brujas. Ediciones Continente. Argentina.
ACTIVIDAD 5:
CREANDO BRUJAS
- El docente leerá una descripción y mediante la escucha atenta los alumnos/as, en su cuaderno,
deberán respetar las características para dibujar su propia bruja.
- Cada alumno elige un nombre para su bruja, luego se hace la puesta en común y comenta cómo eligió
el nombre su bruja.
- Se entrega a cada alumno/a, la descripción en fotocopia para marcar en el texto las palabras que
caracterizan a la bruja.
- Preparamos los carteles con las palabras para colgar en el abecedario del aula
El docente pregunta por ejemplo dónde dice FEA, MALVADA, NARIZ, VERRUGA,
SU PELO AMARILLO Y PAJOSO COMO UNA ESCOBA CON PATAS, POR ESO SE PONÍA
EN EL CUADERNO:
NOMBRE DE LA BRUJA:
Cierre de secuencia:
Todo lo que necesitas saber para convertirte en una excelente bruja o brujo, lo tendrás en este
impresionante DICCIONARIO DE BRUJAS, HECHO TOTALMENTE POR LOS NIÑOS/AS DE PRIMER GRADO,
EXPERTOS EN BRUJAS.
- Mediante la guía del docente hará recordar las palabras más utilizadas en los cuentos, con ayuda de los
niños se escribirá en el pizarrón la palabra seleccionada, luego los alumnos la copiarán en su tarjeta de
diccionario para luego, entre todos establecer el significado de dicho vocablo que también será escrito
en el pizarrón, para ser copiado debajo de la palabra.
- Esta actividad será desarrollada en varias clases. EN ORDEN ALFABETICO. Cada alumno/a