Método Científico - Actividad

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 3

COLEGIO COMFACA

“Un mundo con su propio lenguaje”.


Ciencias Naturales – Física.
Grado Noveno.

ACTIVIDAD INTRODUCTORIA SOBRE EL MÉTODO CIENTÍFICO.

1. Organiza de forma correcta los pasos del método científico escribiendo el número que
corresponde a cada paso.

_____ Experimentación _____ Observación.

_____ Planteamiento del problema. _____ Conclusión o teoría.

_____ Hipótesis _____ Análisis

2. Un estudiante al caminar por la Rivera de un río observa y descubre que es casi imposible
encontrar charcocas en las aguas del río, al instante él se hace una pregunta: ¿qué factores
son los que determinan la ausencia de las charcocas en las aguas del río?
Tratando el estudiante de dar respuesta a su pregunta fórmula una serie de posibles
respuestas como son:
A. La presencia de Charcocas en su lecho es mínima porque no es época de abundancia.
B. Los desechos que las fábricas vierten al río son los responsables de la ausencia de las
charcocas. Al darse cuenta de que muchas podrían ser las respuestas, decide
investigar como un científico, llevando a cabo los demás pasos del método científico.
Inicia descartando las Hipótesis, revisó bibliografía referente al ciclo biológico de las
charcocas y constató que sí era época de abundancia. Después tomó las muestras del
agua del río, la primera la recogió antes de que el agua de río entre en contacto con el
desagüe de las fábricas, la segunda, cuando el agua del río había hecho mezcla con los
desagües de las industrias; dichas muestras son vaciadas en acuarios separados que
contenían peces. Transcurrido un día observa que los peces que se encontraban en
aguas contaminadas por el desagüe de las industrias habían muerto, siguió
observando el por qué habían muerto, entonces se le ocurre llevar muestras de agua a
un laboratorio de análisis de agua; le entregaron como resultado la presencia de
cromo. Recurrió a la bibliografía y descubrió que el cromo es un elemento tóxico y
pesado que tiende matar a las bacterias (desintegradores del material orgánico), si
mueren éstas no abran minerales inorgánicos útiles para el fitoplancton (encargada de
fototintetizar y liberar oxígeno) en consecuencia los principales productores de
oxígeno para los peces no existirían en estas aguas y como consecuencia de ella
moriría cualquier forma de vida que requiere oxígeno. Las charcocas morirían por
asfixia, luego de descartar una de sus Hipótesis, el estudiante llega a una conclusión:
“El agua contaminada por los desagües industriales tiene que ver con la ausencia de
charcocas”.
Después de llegar a esta conclusión el estudiante comunica sus compañeros y en
conjunto deciden publicarlo en una revista científica.

Responde:
 Qué observó el estudiante y en qué circunstancias?
 Cuál es el problema planteado?
 Qué otras preguntas pueden plantearse? Escribe una.
 Qué hipótesis propuso el estudiante? Proponga otra. Cuál fue su hipótesis verdadera?
 En qué consistió su experimentación?
 Al terminar esta investigación, cuál fue la conclusión?
 El estudiante ha seguido todos los pasos del método científico en su investigación?

t 20 40 60 80 100
(seg)

V
(m/s)

También podría gustarte