3° COMPRENCIÓN LECTORA C y T

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 2

INSTITUCIÓN EDUCATIVA N° 89545 JOSÉ CARLOS MARIÁTEGUI – CANINACO

LECTURA UNIDAD CERO: ÁREA CIENCIA Y TECNOLOGÍA.


3° Grado
Apellidos y nombres: _______________________________________________________
fecha: 20/03/2024
LA BOTÁNICA MODERNA
En el siglo XIX adquiere gran importancia el estudio de las criptogamas. C. Persoon (1755 – 1837,
en synopsis methodica fungorum, publicado en 1801, y E Fries (1794 – 1878), en systema
mycologicum, fueron los primeros en aplicar el sistema linneano de nomenclatura y taxonomía a
los hongos. Los químicos Pelletier (1788 – 1842) y Caventou (1795 – 1877) estudiaron por primera
vez el pigmento verde de las plantas al que denominaron clorofila.
Especial trascendencia para la botánica tuvo la obra del alemán Matthias Jacob Schleiden (1804 –
1881), quien estableció definitivamente la teoría celular de los vegetales, y, en otro orden de las
cosas, la del francés Louis Pasteur (1822 – 1895), uno de los mas grandes biólogos de la historia,
quien en la segunda mitad del siglo XIX refutó la teoría vitalista de la fermentación.
El desarrollo de la botánica en el siglo XX se caracterizó por un gran avance en las técnicas,
fenómeno que facilitó muchísimo el progreso de modalidades experimentales de la botánica. Uno
de los avances mas espectaculares se debe a Melvin Calvin, quien en 1946 estudió el ciclo del CO2
en los procesos de la fotosíntesis y consideró este mecanismo dividido en tres fases: carboxilación
reducción del acido glicérico y regeneración del aceptor.
Así mismo los cambios que experimentó la sistemática fueron importantes, pese a que las bases de
la taxonomía moderna estaban ya sentadas. Durante los últimos cien años ha progresado en gran
manera la sistemática de los pequeños grupos, fenómeno que ha coincidido con os progresos
científicos y tecnológicos. Al mismo tiempo se ha ido evidenciando que las bacterias, las algas y
los hongos, que hasta hace poco se consideraban vegetales, había de repetir los dos primeros en
reinos diferentes y clasificar los hongos en un reino aparte. Sin embargo, para su estudio se
incluyen dentro del ámbito de la botánica.
De este conjunto tan heterogéneo de seres vivos, el mas numeroso y conocido por todos es, sin
duda, el de las plantas superiores o cormofitas. Está formado por 250.000 especies
aproximadamente y, a diferencia del resto de los organismos vegetales, pueden desarrollar sus
actividades con total independencia del medio acuático, gracias a que presentan una estructura
anatómica mucho más compleja, con verdaderos tejidos y órganos especializados, como la raíz, el
tallo y las hojas. La adquisición de esta estructura ha permitido a las cormofitas colonizar todos los
ambientes terrestres posibles, incluso aquellos en los que la disponibilidad de agua es muy
pequeña. Por este motivo concederemos especial importancia a su estudio.
Responde a las siguientes preguntas:
1. ¿Quiénes fueron los primeros en aplicar el sistema linneano?
_______________________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________________
________________________________________________
2. El pigmento verde de las plantas al que denominaron clorofila ¿Nos dará algún veneficio a
los humanos? ¿Y cómo debemos cuidarlos?
___________________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________________
_______________________________________________________
3. ¿porque uno de los avances más espectaculares se debe a Melvin Calvin?
_______________________________________________________________________________________
_____________________________________________________________
4. Según el texto, ¿qué entiendes cuando dice que “fue refutado la teoría vitalista de la
fermentación”?
___________________________________________________________________________________
___________________________________________________________
5. ¿Porque las bacterias y los hongos fueron considerados como plantas?
___________________________________________________________________________________
___________________________________________________________
6. Las cormofitas que son plantas superiores se caracterizan por tener:
___________________________________________________________________________________
___________________________________________________________
7. ¿De que ciencia trata la lectura? ¿Por qué?
___________________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________________
__________________________________
8. ¿Qué sustancia o sustancia produce la fermentación? Y ¿Por qué se refutaría dicha teoría?
___________________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________________
_______________________________________________
9. ¿Será de veneficio para la humanidad la fermentación? Mencione algunos productos de la
fermentación:
___________________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________________
___________________________________

También podría gustarte