Informe Técnico Humos de Soldadura - JyV Hermanos FINAL
Informe Técnico Humos de Soldadura - JyV Hermanos FINAL
Informe Técnico Humos de Soldadura - JyV Hermanos FINAL
EVALUACIÓN DE EXPOSICIÓN
OCUPACIONAL AL AGENTE GENERADOR
PATOLOGIA VIA RESPIRATORIA:
HUMOS SOLDADURA ARCO ELÉCTRICO
1.Introducción ............................................................................................................................................. 1
2.Resumen de Resultados y Acciones a Seguir ................................................................................... 1
3.Conclusiones ........................................................................................................................................... 2
4.Medidas de Control…………………………………………………………………………….……….3
5. Anexos..................................................................................................................................................... 6
5.1 Datos Generales de la Empresa ....................................................................................................... 6
5.2 Marco Legal y Riesgos de la Exposición a Humos de Soldadura .............................................. 6
5.3 Antecedentes de la Exposición ......................................................................................................... 8
5.4 Metodología de Evaluación y Plan de mediciones……………………………………………….10
5.5 Resultados y Análisis ...................................................................................................................... ..10
5.6 Fotografías del Área Evaluada ....................................................................................................... .13
5.7 Informes del Laboratorio ................................................................................................................. .14
Introducción
De acuerdo a lo solicitado por la empresa JyV hermanos Sociedad de Inversiones, se realizó una
evaluación cuantitativa de exposición ocupacional a humos de soldadura presentes en el proceso de
fabricación de estructuras metálicas, de acuerdo a los Límites Permisibles Ponderados y Temporales,
establecidos en el Decreto Supremo N° 594/1999 en su Art 66, y en consideración a los resultados
proponer medidas de control.
El día 09 de Febrero del 2022, se visitó las instalaciones de la empresa, ubicada en la comuna de
Pudahuel, donde se tomó una del tipo personal para humos de soldadura en el Área de Soldadura, en
compañía del Sr. Angel Correa, Jefe de Producción de la empresa.
(*) Para calificar el Nivel de riesgo se considera como representativa la concentración más alta, en relación al
límite, en cada puesto de trabajo, elección que es preventiva.
Página 1
Conclusiones
3.1 De acuerdo a lo establecido en el D.S. N° 594/1999 en su Art N°66, Reglamento Sobre Condiciones
Sanitarias y Ambientales Básicas en los Lugares de Trabajo y a los resultados obtenidos, podemos
concluir que:
Considerando que las concentraciones medidas resultaron inferiores al Criterio de Acción (50%
del LPP), se concluye que estamos en presencia de un ambiente de riesgo controlado respecto
de la exposición ocupacional a Humos de Soldadura; por lo cual, de mantenerse las condiciones
de emisión del agente y de la exposición de los trabajadores a él, se estima que no es necesario
realizar mediciones con una periodicidad inferior a 3 años, a no ser que exista evidencia objetiva
de un cambio en las condiciones señaladas, lo cual debe ser monitoreado en forma periódica por
la empresa. Esta situación debe ser ratificada por Experto en Prevención ACHS, mediante una
actividad de verificación y control, requisito previo e indispensable para solicitar una nueva
evaluación cuantitativa.
Página 2
Medidas de Control
La implementación de las siguientes medidas de control equivalentes, son de carácter legal para la empresa.
4.2 Mientras se mantengan las actuales condiciones de trabajo, los trabajadores deberán utilizar
protección respiratoria, del tipo respirador de medio rostro con doble filtros para partículas tipo
P100, cabe mencionar que éstos se deben cambiar cada vez que los trabajadores presenten
dificultad para respirar.
4.3 Es importante mencionar, que los trabajadores, luego de usar su protección respiratoria, la
guarden en su bolsa plástica de fábrica, con el fin de evitar su desgaste y deterioro, afectando la
eficiencia del filtro.
4.4 Para la compra de elementos o equipos de protección personal, se sugiere consultar el registro
voluntario de fabricantes e importadores de elementos de protección personal implementado por
el Instituto de Salud Pública (ISP), disponible en la dirección electrónica:
http://www.ispch/saludocupacional/registroepp.
Página 3
4.5 Para supervisar el correcto uso de la protección respiratoria, se recomienda utilizar como
instructivo la “Guía para la Selección y Control de Protección Respiratoria”, del Instituto de Salud
Pública de Chile.
El plazo para cumplir con éstas medidas de control es de 1 mes a contar de la entrega del presente
informe.
Se debe realizar una verificación y control de las medidas de control citadas, en un plazo de 3 años,
a contar de la entrega del presente informe técnico.
Conforme al artículo 68° de la Ley N° 16.744, la implementación de las medidas prescritas por este
organismo administrador o equivalentes a estas es obligatoria, por lo que su incumplimiento podrá
ser sancionado con el recargo de su cotización adicional diferenciada, sin perjuicio de las demás
sanciones que correspondan.
En el caso de que los puestos de trabajo sean operados por contratistas, debe informar
obligatoriamente a todos sus contratistas los riesgos a los que están expuestos.
Página 4
Anexos
Página 5
5.2 Marco Legal y Riesgos de la Exposición a Humos de Soldadura
Sin embargo el Art. 62° del Decreto Supremo Nº 594/1999 establece que cuando la jornada de
trabajo sobrepase las 8 horas diarias, el efecto de mayor dosis unida a la reducción del período de
recuperación durante el descanso, se compensará multiplicando los límites permisibles ponderados
por el factor de corrección “Fj” que resulte de la aplicación de la fórmula siguiente, en que “h” será
el número de horas trabajadas efectivas diarias, es decir 9 hrs:
De acuerdo a lo anterior el factor de corrección por jornada es Fj=0,83, el cual se multiplica con el
Límite Permisible Ponderado, en éste caso para el humos de soldadura, por lo tanto el Límite
Permisible a considerar en la presenta evaluación cuantitativa es:
Observaciones:
LPP: Límite Permisible Ponderado, es decir, valor máximo permitido para el promedio de las concentraciones
ambientales durante una jornada normal de 8 hrs. diarias, con un total de 45 hrs. semanales.
LPT: Límite Permisible Temporal, valor máximo permitido para el promedio ponderado de las concentraciones
ambientales de contaminantes químicos en los lugares de trabajo,. Medidas en un periodo de 15 minutos
continuos dentro de la jornada de trabajo. Éste límite no podrá ser excedido en ningún momento de la
jornada.
Para el caso del LPT no son afectos a esta corrección.
Página 6
Tabla N°3: Riesgos para la salud de las sustancias evaluadas.
Se entiende por Grupos de Exposición Similar, al grupo de trabajadores que realizan una misma
actividad o tarea, en los mismos lugares o sitios de trabajo, utilizando las mismas materias primas,
herramientas, equipos o maquinarias, para tiempos de exposición específicos al agente, en este caso
para el puesto de trabajo de soldador del Área de Soldadura de la empresa.
Niveles de Riesgo
Los niveles de riesgo se definen en base a la concentración obtenida en las muestras personales de
acuerdo con los siguientes criterios:
Un resumen con las áreas o secciones, puestos de trabajo, número de trabajadores expuestos y horas
de exposición, se presenta a continuación. Esta información fue obtenida en base a la observación
directa de los procesos a la proporcionada por el personal evaluado el día de la visita a terreno.
Descripción Proceso
JyV Hermanos Sociedad de Inversiones, es una empresa dedicada a la fabricación de muebles que se
utilizan para la exhibición de varios publicitarios, cuya sucursal evaluada se encuentra en la comuna
de Pudahuel.
Página 7
El proceso evaluado corresponde al corte y armado de estructuras metálicas. Para ello la empresa
cuenta con un galpón dentro del cual se llevan a cabo las tareas de soldadura, armado y corte de
perfiles metálicos. El sector donde se ubica el soldador cuenta con mesones de trabajo, máquinas de
soldar, máquina tronchadora y esmeriles angulares para el desbaste y esmerilado. El Soldadura se
caracteriza por contar con suelo de concreto, paredes y techo con planchas de zinc.
Según lo señalado por la empresa, el personal trabaja en turnos de lunes a viernes de 08:00 hrs a
18:00 hrs, con 1 hrs de colación, en jornadas de trabajo que tienen una duracion de 45 horas
semanales, con una dotación de 3 trabajadores encargados de las tareas anteriormente mencionadas.
Las fuentes a humos de soldadura se encuentran al aplicar soldadura tipo mig sobre piezas de acero
al carbono, al desbastar y esmerilar, donde el tiempo de exposición es de 3 hrs promedio durante la
jornada laboral.
Soldador: Es el encargado de armar estructuras metálicas utilizando soldadura mig, además de utilizar
esmeriles angulares para cortar y desbastar piezas.
Descripción de la Ventilación
El Área de Soldadura donde se realizan las tareas de fabricación de estructuras metálicas, es un sector
del galpón donde se ubica la empresa, la ventilación del lugar es de tipo natural, ya que se produce
circulación de aire por mantener el portón de acceso poniente siempre abierto, además de tener
ventiladores axiales instalados en las paredes, ver fotografías del anexo 5.6 del presente informe.
Cabe mencionar que de acuerdo a los antecedentes y a las condiciones de trabajo en las áreas
evaluadas de la empresa JyV Hermanos Sociedad de Inversiones., el Límite Permisible para humos de
soldadura, debe ser solo por jornada laboral de acuerdo a lo indicado en el punto 5.2 del presente
informe técnico, ya que la jornada diaria de la empresa es de 9 hrs, y la empresa se encuentra ubicada
a menos de los 1000 msnm, de acuerdo a lo establecido en el Decreto Supremo N° 594/1999.
Página 8
5.4 Metodología de Evaluación y Plan de Mediciones
Instrumentos de Muestreo
El medio colector para el contaminante, como humos de soldadura, está compuesto por una bomba
de succión Marca Gilian, debidamente calibrada y un filtro de PVC, a través del cual se hace circular
aire. Posteriormente se analiza el filtro por medio de análisis gravimétrico en el Laboratorio de Higiene
Industrial, determinándose de esta forma las concentraciones ambientales del contaminante en
estudio.
Para llevar a cabo el muestreo de humos de soldadura se pidió al trabajador disponible en el turno,
que realizara tareas propias a su puesto de trabajo, por lo que el muestreo es representativo de
cualquier día de trabajo.
Las bombas utilizadas fueron calibradas, antes y después del muestreo, en el Laboratorio de Higiene
Industrial Centro, de acuerdo con instructivo “Calibración y mantención de bombas", LHI-5.5-21.ET.
Para ello se utilizó un calibrador de flujo marca MesaLabs Bios, modelo Defender 520-M, el cual es
trazable a NIST utilizando el sistema Met Lab ML-800 certificado y fabricado por Mesa Laboratories,
Inc. (Laboratorio de calibración acreditado ISO/IEC 17025:2005).
En la siguiente Tabla N°6 se presentan los resultados de los muestreos personales de humos de
soldadura.
Los resultados presentados en la tabla anterior fueron entregados en los Informes de Análisis del
Laboratorio de Higiene Industrial N° 20337-1.
Página 9
Las mediciones se realizaron en un periodo de la jornada laboral, donde los trabajadores realizaron las
tareas descritas en la Tabla N°6.
En base a la información del proceso, ciclos de trabajo, tiempos de exposición y a los resultados de
los muestreos realizados, se estimó la exposición de los trabajos evaluados, considerando la situación
de exposición promedio ponderada en la jornada de trabajo.
Para el caso del puesto de trabajo evaluado, el muestreo efectuado consideró el período de la jornada
en que el trabajador del Soldadura se expone efectivamente a humos de soldadura, provenientes del
uso de soldadura mig, en este caso es de 3 hrs promedio para un día normal de trabajo, el resto de la
jornada de trabajo, el o los trabajadores no se exponen a los agentes evaluados.
Por lo tanto de acuerdo a lo anterior es que se realizó el cálculo de la exposición efectiva a humos de
soldadura en los trabajadores, a través de la siguiente ecuación:
En que:
Cpp = Concentración promedio ponderada de la jornada
Texp = Tiempo de exposición efectiva al agente durante la jornada
Cmuestreo = Concentración obtenida en el muestreo realizado durante la exposición
Tjornada = Tiempo total de la jornada diaria de trabajo
Cse = Concentración del agente en el período sin exposición (en general, este valor es cero)
Luego de este cálculo, la concentración Cpp del puesto de trabajo se comparó con el Límite Permisible
Ponderado respectivo.
Las concentraciones obtenidas para el puesto de trabajo evaluado se ilustran en la siguiente tabla:
De acuerdo a lo anterior, en el Soldadura de la empresa, se tomó una muestra al soldador, la cual dio
una concentración de humos de soldadura bajo al 50% de su Límite Permisible Ponderado corregido
por jornada laboral, por lo tanto, el nivel de riesgo es considero como “2”.
La concentración obtenida de humos de soldadura para el soldador se debe a que el tiempo de
exposición del soldador es solo 3 hrs al día.
Página 10
5.6 Fotografías del Área Evaluada
Página 11
5.7 Informe de Laboratorio
Página 12
Página 13
Página 14