Finanzas Organizacionales CLASE 1

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 45

Asesoramiento Financiero

en las Organizaciones
MÓDULO I DISEÑO & ESTRATEGIA

MÓDULO II DINERO & PRESUPUESTOS

MÓDULO III RIESGO & DEUDA


ÍNDICE

MÓDULO IV ESTRATEGIAS

MÓDULO V INFORMES FINANCIEROS & ASESORAMIENTO


MÓDULO: DISEÑO & ESTRATEGIA
1 DISEÑO & ESTRATEGIA

Diseño Proceso y Costos Cómo Estandarización


organizacional Enfoque de la Vs. medimos y de la
para configurar Dirección Gastos controlamos Incertidumbre
las finanzas
el estratégica
departamento
de Finanzas
Diseño organizacional para
configurar el departamento de
Finanzas
2 DEFINICIONES

Las finanzas desde el aspecto económico, abarcan entre otros temas,


la obtención y administración del dinero, entendido como capital (de
trabajo o como recursos). Además revisa como se produce el
intercambio del capital entre individuos (personas, empresas, o
Estados) teniendo en cuenta la incertidumbre y el riesgo
3 UTILIDAD

Busca, la eficiencia de la inversión y el ahorro de dichos recursos

Permite controlar los ingresos y gastos.

Es una herramienta poderosa a la hora de la toma de decisiones

Analiza los desvíos (diferencias entre lo presupuestado y lo real)


Genera una gestión monetaria activa.
Maximiza el Valor de la Empresa.

Tiene en cuenta el factor tiempo del dinero y costo de oportunidad

Mejora el Control Operativo


Mide el ratio Riesgo/Beneficio de las inversiones
3 OTROS ASPECTOS QUE CONTEMPLA

PROYECTOS A LARGO PLAZO

En el largo plazo todos los costos se convierten en variables dado el


nivel de imprevisibilidad y de oportunidad que da el tiempo.

Es importante la revisión períodica de los presupuestos para ajustar los


desvíos.

En una Organización, la prolijidad es fundamental a la hora de armar


las metricas para medir la eficiencia. (Valor de Rentabilidad Hora)
4 OTROS ASPECTOS QUE CONTEMPLA

RENTABILIDAD

Tasa Nominal Anual (Corresponde a la particularidad del sector en que


se desempeña la empresa.

El costo de oportunidad en la no inversion. Ejemplo Acumular Stock o


trabajar a demanda.

Tener en cuenta nuestra referencia de ganancia contra otro elemento


conservador y seguro (Causión- Bursátil- Plazo Fijo, Etc.)
5 OTROS ASPECTOS QUE CONTEMPLA

VALOR TIEMPO DEL DINERO

Corresponde a la depreciación del poder adquisitivo

Hay que tener en cuenta la tasa de interés en la moneda que opera la


empresa, pesos o dólares, y como fijar los precios dado el context
inflacionario mundial.

La vida útil de los bienes sean o no capital de trabajo, Si hay mejoras, si


tienen valor de reposición, o de cambio.

Siempre tener en cuenta la separación entre lo personal y lo


empresarial y la particularidad de cada quien.
6 OTROS ASPECTOS QUE CONTEMPLA

EQUILIBRIO DE FLUJOS DE FONDO

Busca establecer los tiempos óptimos entre el ingreso-egreso del bien,


respecto al costo/gasto de mantenerlo. Ej: la distribución del producto,
es terciarizable o no?

Simepre hay que tener en cuenta el ciclo de cobro con los clientes y el
ciclo de pagos a los proveedores. Sea uno mayor que el otro, SIEMPRE,
va a surgir una “palanca” financiera.

De este ciclo se consideran las alternativas de financiación y cuales son


los costos de los mismos
Proceso y Enfoque de la
Dirección estratégica
7 ¿DÓNDE Y CUÁNDO APLICARLAS?

Aplicar las finanzas a nuestro día a día implica MESURAR EL TIEMPO

• El tiempo que dediquemos a administrar nuestros gastos implica un


habito que a largo plazo nos hace rentables coherentemente

• Administrador/Inversor, siempre considera un desvío razonable a


sus prewsupuestos de +/- un 10%. Tiene una reserva monetizada y
disponible para hacer frente a contingencias
¿Que tener en cuenta?

Objetivos Precisos Métricas Determinadas

Definición de Plazos concretos, Encuestas:


(siempre con métrica par (Ej: 1 a 4)
Metas alcanzables.
$$ De Satisfacción de la tarea realizada.
Indentificación de Recursos.
De objetivos personales cumplidos.
Analisis Restrospectivos e Interactivos.
Evaluaciones:

Aspiraciones de los RRHH De desarrollo del negocio (Ventas, Rentabilidad,


. Devoluciones, Quejas, Desvíos en la producción.)
Determinar su coincidencia con el
desarrollo de la empresa. De desvíos en los Presupuestos, principalmente
Ventas
Si son Transitorias o Permanente.
Permite establecer un plan con distintos Incentivos Reales y Acordes
plazos y anticiparse a futuros problemas.
No toda compensación es monetaria
Los costos mas distorsivos, se provocan
Determinar de común acuerdo premios, no
en empleados “fuera del foco de la
castigos.
empresa”
¿Cuál es el objetivo?

Promover desde la función directiva


que se comprometa a trabajar con
integridad en pos de ambientes de
trabajo más confiables y creíbles
Costos Vs. Gastos como
diferenciarlos?
8 DEFINICIONES
9 UTILIDAD (¿Para que diferenciarlos?)

3 Costos
Controla las variaciones monetarias en la producción.
Identificar los distintos tipos de costos (FIJOS – Semifijos – VARIABLES).

Analiza la Capacidad Ociosa.

Analiza la sub y la sobre Absorción de los Costos (perdida en el primer caso,


ganancia en el segundo caso).
Gastos
Controla las variaciones monetarias en áreas financieras, administrativas y comerciales.

Permite tomar decisiones en relación a la terciarizacion de procesos “prescindibles”.

Mejora el Control Operativo,


Mide la eficiencia de apoyo a la producción.
10 EJEMPLOS

COSTOS
En el largo plazo todos los costos se convierten en variables dado el
nivel de imprevisibilidad y de oportunidad que da el tiempo. El costo
fijo de un alquiler, puede modificares, si se decide abrir mas sucursales,
hacer alianzas con otras empresas, por publicidad, sub alquilar un
sector ocioso.

Indentificando un proceso, puede que “partes del mismo” se hagan


eficientes. Ejemplo acopio en lugar propio (erogación única) vs lugar
alquilado (erogación periodica). Evaluar (diponiblidad del dinero
invertido vs colocado para pagar un alquiler). Ventajas y desventajas de
la alternativa, como modificaciones estructurales o cambios en el
contrato de locación (cambio de titularidad de los locadores).
5 EJEMPLOS

COSTOS en NUMEROS
Inversión en un local U$s70,000,- (erogación mensual x gastos
$20,000,- (Servicios + expensas)
Inversión en Instrumentos dolarizados Caso ON (Deuda de empresa) o
Bonos Dolarizados (Soberanos o Subsoberanos). Rendimiento
promedio 8% anual en dolares.

Rendimiento de la inversion:
Capital x tasa = Rendimiento anual
70,000 x 0,08 = 5,600,-
Rendimiento mensual 5,600 / 12 = 466,66 dolares
Con el dolar actual a $300,- equivalen a $140,000,-
6 EJEMPLOS

COSTOS en NUMEROS
Alquiler en un local $80,000,- (erogación mensual x gastos $20,000,-
(Servicios + expensas)

Comparado con el rendimiento de la inversion $140,000,-


Paga el alquiler, los gastos y tiene un sobrante en un instumento atado
al dolar.

Que es más Rentable?


Que es más Eficiente?
Que es lo mas conveniente? – De que depende?
7 EJEMPLOS

GASTOS
La Visión del gasto genuina, es aquella, donde el mismo, se piensa en el
desarrollo tactico u estrategico de la organización. Ejemplo un Sistema que
reduzca horas de proceso administrativo, como google drive, u otro que se
pueda compartir online. Puede ser gratuito o pago.

Lo importante a priori, es indentificar lo que queremos de un Sistema, para hacer


“más rápido o con menos recursos” nuestro proceso. No es recomendable un
Sistema a medida, por lo oneroso del mismo. Y a su vez teniendo tantas
opciones en el Mercado.

Es importante que el Sistema tenga un respaldo frente a consultas que sea


eficiente.
8 EJEMPLOS

GASTOS en NUMEROS
Planillas de Excel u otro $0,-
Tiempo de coordinación y ensanblaje de dichas planillas 2 días de
trabajo. (Trabajo de varios administrativos o uno, va tener en cuenta su
valor hora bruta) que puede ser operada en otras tareas. COSTO de
oportunidad.

Inversión en Sistema Administrativo $15,000,- mensuales.


Ensanblaje automático, con datos relevantes para la toma de
decisiones.
9 EJEMPLOS

GASTOS en NUMEROS
Comparando ambos escenarios, se plantean las mismas preguntas…

Que es más Rentable?


Que es más Eficiente?
Que es lo mas conveniente? – De que depende?

En el tema gastos, su implementación es mas “flexible” que en los


costos, pero no menos importante.
Como Medimos y Controlamos
las finanzas?
10 DEFINICIONES

METRICAS: son sistemas de medición que sirven para cuantificar y evaluar


aspectos de un negocio, por ejemplo, tendencias, comportamientos y
resultados. Son capaces de medir y evaluar el desempeño de cualquier
acción y mostrar si las estrategias están contribuyendo o no a los resultados
de una empresa.
OBJETIVOS: Se relacionan al resultado esperado, teniendo en cuenta la de
los recursos en el lugar de trabajo,

RECURSOS: Elementos con los que contamos para realizar nuestro


proyecto. Podemos disponerlo o “conseguirlo”
11 EJEMPLOS

Cantidad de horas disponibles para cada tarea, y recursos asignados a la misma


(personas / dinero),

Porcentaje de cumplimiento, de los objetivos planteados. Ejemplo Nivel de ventas


alcanzado; Cumplimiento de los pagos; Nivel de satisfacción de los clientes (medido por
encuestas y/o devoluciones de productos y/o continuación de la suscripción a nuestros
servicios.

Encuestas 360°, para indentificar a priori, mejoras sustanciales.

Nivel de satisfación del personal a cargo. Medido en ausencias, rotación de personal, en


relación a la media del sector de la empresa,
12 EJEMPLOS

METRICAS en NUMEROS
Personal Administrativo 2 / Tareas: Control de Stock, Carga de Pedidos / Seguimiento
de Clientes (cobros pagos).
Medición con auditorias: que coincidan los números informados con los reales.
Tomas de decisiones: analisis del % de cumplimiento alcanzado.

Personal Comercial 2 / Tareas: Venta de productos / Servicios.


Medición con controles: que coincidan los números informados con los reales, según
ventas ingresadas en sector administrativo.
Tomas de decisiones: analisis del % de cumplimiento alcanzado.
13 EJEMPLOS

METRICAS en NUMEROS
Personal Jerarquico 2 / Tareas: Control de cumplimiento
Medición con Encuestas 360°,
Tomas de decisiones: analisis del % de satisfacción de empleados con sus tareas y su
desarrollo.

Personal de RRHH 2 / Tareas: Control de Personal


Medición con Encuestas 360°. Rotación de Personal. Desarrollo del mismo.
Tomas de decisiones: analisis del % de satisfacción de empleados con sus tareas y su
desarrollo.
Se puede “estandarizar la
incertidumbre”?
14 DEFINICIONES

Estandarizar, se considera a normalizar un proceso, cuando se ha


establecido, el orden y la adaptación de este, a las normas establecidas
por las referencias que adoptemos. Depende de nosotros.

Incertidumbre, situación de desconocimiento que se tiene acerca de


lo que sucederá en el futuro. Algo que siempre va a estar presente. En
el contexto económico y estadístico, corresponde a ciertas
circunstancias que imposibilitan la realización de un juicio o
valoración certera de lo que sucederá más adelante. No depende de
Nosotros
15 Que se puede hacer?

La estandarización desarrollarla.
La incertidumbre aceptarla.

Las contingencias como tales, están, fuera de nuestro control.


Mitigar dichos hechos implica generar procesos que aumenten la probabilidad de llegar
a los resultados esperados.

Aumentar la probabilidad de un resultado esperado, tiene mayor costo en el corto plazo


pero es inversamente proporcional en el largo plazo.

Idem Disminuir imprevistos,


16 EJEMPLOS

Seguros Integrales de comercio.

ART, correspondiente a empleados en Blanco.

Cobertura cambiaria con compra venta de Dolar futuro. (Compra para Importadores)
Venta para Exportadores).

Analisis Crediticio de Clientes que damos financiación. (Veraz Nosis).

Implementación de Manual de procedimientos.


17¿Qué es el efecto serrucho en costos?

Se refiere a los picos de costos en distintos períodos con altas y bajas

Si no se establecen Lo que se busca al establecer


correctamente los costos, se costos es mitigar este efecto de
puede incurrir en amplias manera que los desvíos
divergencias en los distintos disminuyan apuntando a la
periódos analizados. eficiencia.
18 ¿Cómo evitar el efecto serrucho en los costos?

ANÁLISIS DE LOS
DESVÍOS
• Hay que planificar cuando es razonable o no
un desvío y si el motivo delo mismo responde
o no a un hecho contingente o recurrente.
• Dicho análisis se utiliza para la toma de
decisiones.
19 Interpretación de los desvío y acciones a tomar
Cuestiones atener en
cuenta
• El la toma de decisiones siempre hay que tener en cuanta la
probabilidad de ocurrencia de un hecho futuro
• Hay que tenen en cuanta los factores cualitativos (intereses
personales)
• Realizar el control de gestión de las decisiones tomadas, a partir los
costos unitarios integrales y fraccionarlos según el tipo de análisis a
realizar
20 Clasificación de los costos a efecto de la toma de decisiones

• Variables y fijos
• La contribución marginal / la ganancia neta
EJEMPLO
Precio de venta 20
Producción y comercialización
Costo variable -9
Contribución
Marginal 11
Gasto estructura -9 Producción, comercialización y financiación
Ganancia neta 2
21 Ganancia neta

La ganacia neta debe guardar relación en porcentaje con el capital invertido y


ser superior a:
• Otra inversión conservadora
• Otro indice ajustado por la inflación de la empresa
22 Interpretación de los desvío y acciones a tomar
Cuestiones atener en cuenta

Hay costos distintos para objetivos distintos. Por esta razón los costos
deben ser identificados eficientemente para poder agruparse en
diferentes sectores.
Ejemplos:
• Contabilidad de costos: imputar a cada unidad el costo total de
producción.
• Control: asignar costos controlables a cada sector
• Planeamiento estratégico: recolectar datos que ayuden a identificar
distintas alternativas
23 Interpretación de los desvío y acciones a tomar
Cuestiones atener en cuenta

Realizar un análisis marginal

• Pondera la diferencia entre el precio de venta y el precio marginal;


entre el costo normal y el costo marginal de producir nuevas lineas
de negocios o aumentar la producción
• Identificar la elasticidad de la demanda por tipo de producto y
actividad
Como lograr la eficiencia en
nuestro valor hora…?
24 DEFINICIONES

Eficiencia, la relación entre los recursos utilizados en un proyecto y los logros


conseguidos con el mismo. Se da cuando se utilizan menos recursos para lograr un
mismo objetivo o cuando se logran más objetivos con los mismos o menos recursos.
Eficacia, es el nivel de consecución de metas y objetivos. La eficacia hace referencia
a nuestra capacidad para lograr lo que nos proponemos.

Valor hora, corresponde a los ingresos NETOS generados en una hora


de trabajo NETA
25 Que se puede hacer?

Para lograr la eficiencia de nuestro valor hora, es necesario, que nuestro negocio no
dependa de nosotros.

Corrernos de lo operativo y lo táctico, a lo estrategico.

Pasos

• Definir nuestras Vision y Misión. (Incluir intereses Personales)


• Determinar las horas que vamos a trabajar, y el Valor de Nuestra hora.
• Establecer Objetivos Medibles con diferentes plazos de mayor a menor. (Año,
Trimeste, Mes, Semana, Dia.
26 Que se puede hacer?

Pasos (continuación)

• Escribir las tareas que realizamos.


• Eliminar las tareas innesesarias.
• Automatizar las tareas recurrentes.
• Terciarizar las tareas delegables.
• Contratar personal ideoneo, para tareas indelegables fuera de la empresa.
www.escencialconsultora.com.ar

También podría gustarte