Guías de Lectura - 1er Parcial
Guías de Lectura - 1er Parcial
Guías de Lectura - 1er Parcial
Cátedra: Belini
2023
Guías de lectura – 1er parcial
15. Cuál fue la política estatal durante la guerra? Qué cambios tienen lugar con el golpe
del 44?
Durante la guerra, entre 1941 y 1943, el gobierno presentó varios proyectos
sobre crédito industrial, legislación antidumping, un régimen de drawback
destinado a alentar las exportaciones de productos elaborados y de reforma
arancelaria, entre otros. En 1941, se presentó el proyecto de Castillo (sección
permanente en el Banco Nación con un marcado tono mercado-internista), se
cambió la postura aunque el mismo también fue olvidado. En 1942, Dorfman
sostuvo que se había iniciado una nueva etapa en las relaciones entre el
Estado y la industria. En 1944, con el golpe militar de 1943, el gobierno fundó
el Banco de Crédito Industrial Argentino como una institución especializada en
Lucia Abadie Fanego
Cátedra: Belini
2023
el crédito del sector; la misma se proponía financiar inversiones o incrementos
del capital a largo plazo y sanear la estructura financiera del sector mediante e
rescate de deudas bancarias y comerciales. Además, se creó la Secretaria de
Industria y Comercio (primer régimen de promoción industrial de alcance
nacional) y además se creó una Ley de Industrias de Interés Nacional
(estableció derechos adicionales de fomento, autorizó al Poder Ejecutivo a fijar
cuotas e incluso prohibiciones a las importaciones y previó subsidios para las
industrias vinculadas a la defensa). Sin embargo, esta protección sería
temporaria y condicionada a la evolución industrial. Ya para 1945, se amplió el
capital, se autorizó la recepción de depósitos y el otorgamiento de préstamos a
corto plazo y se creó una sección especial de “Fomento Industrial”, destinada a
“la habilitación de capitales” para pequeñas y medianas empresas y la
formación de “núcleos industriales”.
2. Explique la postura de los autores sobre la orientación de las clases y los grupos
sociales frente al crecimiento industrial y relaciónela con la teoría más habitual y sus
modificaciones.
5. Cómo se compatibiliza, según los autores, el crecimiento industrial con los intereses de
los grupos agropecuarios en un país exportador de materias primas y gobernado por la
elite conservadora?
Lucia Abadie Fanego
Cátedra: Belini
2023
6. Cuáles son las organizaciones que las representan a eso actores sociales presentados
en el texto? Cuál es el vínculo de cada una de estas organizaciones con el Estado?
9. Qué reclamaba la UIA ante la firma del Pacto Roca-Runciman? Qué medidas de
gobierno beneficiaron a los industriales? Por qué estas medidas no generaron la
oposición de la elite ganadera?
13. Cómo describen los autores el papel del Estado durante el período bajo análisis (1930-
1943)? Qué rol jugó el ejército en ese rol?
14. Cómo se articuló con la nueva alianza de clases que según Portantiero se forma en
esta década?
4. Economía:
a. Características de las políticas económicas y sociales del primer gobierno
peronista.
Las políticas económicas y sociales del primer gobierno peronista se
basaron en el nacionalismo económico y la sustitución de
importaciones. Se implementó un plan quinquenal que incluía la
nacionalización de empresas clave, la creación de nuevas industrias y
el aumento de los salarios y las prestaciones sociales.
d. Qué continuidades y rupturas tuvieron las políticas económicas durante los dos
gobiernos? Justifique.
Las continuidades incluyen el énfasis en la industrialización, la
intervención del Estado en la economía y la protección de los
trabajadores y la clase media. Las rupturas incluyen la disminución del
gasto público y la privatización de algunas industrias estatales durante
el segundo gobierno.
e. Qué sectores se vieron beneficiados con cada uno de los planes quinquenales?
Cómo afectó a la base electoral el justicialismo?
Los planes quinquenales beneficiaron predominantemente al sector
industrial, aunque también se invirtió en infraestructura y servicios
públicos. (El justicialismo amplió su base electoral al incluir a los
trabajadores y la clase media en su proyecto político y económico.??)
f. Qué impacto tuvieron en el sector industrial? Qué ocurrió con las empresas
públicas?
El impacto en el sector industrial fue significativo, ya que se fomentó la
creación de nuevas industrias y se nacionalizaron empresas clave. Las
empresas públicas tuvieron un papel importante en la economía durante
el primer gobierno, pero fueron privatizadas durante el segundo
gobierno.
g. Qué rol cumplió el sector agropecuario dentro del modelo económico? Qué
desarrollo tuvo en esta década?
El sector agropecuario tuvo un papel secundario en el modelo
económico, aunque se buscó fomentar la producción y mejorar las
condiciones laborales de los trabajadores rurales. Hubo un desarrollo
significativo en la producción de carne y trigo.