Este documento describe los conceptos clave de los sistemas de administración de costos y costeo basado en actividades, incluyendo qué son las actividades, procesos, y cómo se utilizan para determinar los costos de productos.
0 calificaciones0% encontró este documento útil (0 votos)
25 vistas5 páginas
Este documento describe los conceptos clave de los sistemas de administración de costos y costeo basado en actividades, incluyendo qué son las actividades, procesos, y cómo se utilizan para determinar los costos de productos.
Este documento describe los conceptos clave de los sistemas de administración de costos y costeo basado en actividades, incluyendo qué son las actividades, procesos, y cómo se utilizan para determinar los costos de productos.
Este documento describe los conceptos clave de los sistemas de administración de costos y costeo basado en actividades, incluyendo qué son las actividades, procesos, y cómo se utilizan para determinar los costos de productos.
Descargue como DOCX, PDF, TXT o lea en línea desde Scribd
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 5
TAREA 5, TEMA Sistemas de información
Sistemas de información administrativa contemporánea.
1. Señale tres ventajas de administrar los costos en lugar de sólo
acumularlos. Pone en evidencia a los costos que no agregan valor. Identifica los procesos caros o pocos eficientes. Permite auditar inversiones de capital. 2. ¿Qué se entiende por sistema de administración de costos? Es un sistema de información administrativo que integra todas las herramientas para aumentar la eficiencia de la empresa, de tal manera que proporcione a los administradores información oportuna y confiable en la cual puedan apoyar sus decisiones y estrategias. 3. Esplique brevemente en que consiste el sistema de costeo con base en actividades. Permite conocer el costo y la eficiencia con que se utiliza cada una de las actividades o recursos, lo cual facilita el análisis para determinar la atractividad de los diferentes clientes y productos, así como de los canales de distribución, de tal manea que se tomen decisiones e implementen estrategias correctas. 4. ¿qué es un generador de costos? Es una medida cuantitativa, de lo que se invierte de un determinado recurso en una actividad. Estos cost driver requieren, aparte de los tradicionales en función de horas de MOD o de horas máquinas, el uso de medidas para asignar costos por tiradas, mantenimiento de producto, o mantenimiento de clientes, a cada producto o cliente. 5. ¿qué es una cadena de valor? Es el uso explícito, formal y consciente de la información de costos y de valor en el desarrollo de estrategias encaminadas al logro de una ventaja competitiva sostenible para la empresa. 6. Explique como un sistema de administración de costos puede visualizarse como un sistema integrado por una estructura y un proceso El sistema de información de costos esta constituido por un conjunto de procedimientos preestablecidos destinados a cubrir las necesidades de información de un ente, en lo referido a las actividades de producción de bienes y servicios que el mismo realiza, cuantificando los recursos utilizados en dichas actividades y relacionándolos con los productos obtenidos y los servicios prestados. 7. Enumere cinco tendencias actuales de los negocios Fabricación de productos de calidad. Mantener inventarios al mínimo nivel. Usar líneas de producción flexibles. Automatizar los procesos. Organizarse por línea de productos Utilizar estratégicamente la información. 8. Señale cinco síntomas que indican la necesidad de implantar un buen sistema de administración de costos. En relación con el rendimiento. En relación con la competencia. En relación con las decisiones sobre precios En relación a los inventarios En relación con los costos 9. Señale tres beneficios que proporciona el costeo basado en actividades. Permite tener una visión estratégica y global de la incidencia de las actividades en cada tipo de producto. Ayuda a tomar medidas con respecto al precio o rediseño de la cadena de valor de los productos. Facilita detectar mejoras de los métodos de trabajo de las áreas de la empresa, pasando de un análisis de costos (materiales, mano de obra, gastos indirectos) a un análisis de costos basado en las actividades que agregan valor o no valor. 10. Señale al menos cuatro de los problemas que generan los sistemas costos tradicionales. No se acostumbra a identificar o asignar los gastos de administración No se acostumbra a identificar o asignar ventas a una actividad especifica. No se acostumbra a identificar o asignar a un producto o a un determinado cliente. Siempre se llevan al período. 11. Señale la secuencia lógica que se utiliza en el costeo con base en actividades para determinar el costo de un producto. Una empresa trabaja por medio de su estructura organizacional, que es definida por su localización, línea de productos, etc. En el proceso de diseñar, producir, vender y entregar, se cruza la estructura organizacional. Un proceso consta de actividades realizadas por la organización. Las actividades consumen recursos. Los productos consumen actividades. Se costea la actividad Se costea el producto. 12. ¿Qué es una actividad? Se entiende como todo trabajo que se efectúa en un proceso dentro de la organización. 13. ¿Qué es un proceso? Es un conjunto de actividades relacionadas entre sí, que tiene definidos los márgenes de inicio y fin, así como los elementos de entrada y salida. 14. ¿Cuáles son las actividades de servicio o de soporte? Infraestructura: Estas actividades brindan apoyo a toda la empresa, como la planeación, las finanzas y la contabilidad. Dirección de recursos humanos: Esta actividad apoya con las contrataciones, búsquedas, y la motivación del personal. Desarrollo de investigación, tecnología y desarrollo: esta actividad genera los costos y valores. 15. ¿Cuáles son las actividades directas? Son actividades que están directamente comprometidas en la creación de valor para el comprador y que se enfocan en ver el desarrollo del producto, su producción, las logísticas y comercialización. 16. ¿Cuáles son las actividades vía proceso? Son actividades que tanto tradicionales como en el sistema de costeo basado en actividades, son las misma la diferencia que radica en la forma como se hacen las asignaciones ya sea usando unidades o un generador de costos. 17. Menciones tres debilidades de los programas de reducción de costos Se impulsa muy poco la ventaja competitiva de la organización. Se debilitan algunos controles, lo cual provoca que los descuidos tengan un efecto superior a la disminución de costos generada por el programa. Se disminuye el personal de la empresa, pero no las actividades realizadas, por lo cual el personal que permanece tiene carga excesiva de trabajo. 18. Señale cinco pasos de un sistema de costeo con base en actividades para evitar que fallen los programas de reducción de costos. PASO 1. Determinar la situación actual de la empresa con base en actividades. PASO 2 Determinar las actividades que no agregan valor y eliminarlas. PASO 3 Establecer un programa de orden en la organización. PASO 4. establecer una cadena cliente-proveedor interno. PASO 5. Realizar un sistema para medir los avances. 19. ¿Cuáles son los dos objetivos de un sistema de costos con base en actividades? a) incrementar el valor agregado en beneficio del cliente. b) incrementar las utilidades de la empresa a través del valor agregado que se le proporcione al cliente. 20. Señale tres recomendaciones para que el sistema de costos con base en actividades se convierta en un detonador del proceso de mejoramiento. Identificar las actividades innecesarias Analizar las actividades significativas que son las que proporcionan las más grandes oportunidades de mejora. Comparar una actividad con una similar de otra compañía o de otra organización