Cuestionario Cap.4
Cuestionario Cap.4
Cuestionario Cap.4
CONTABILIDAD GERENCIAL
CATEDRATICA:
DRA. NUBIA CANTARERO
ALUMNA:
CINTHIA SARAHI GUTIERREZ
NUMERO DE CUENTA:
201910010140
TAREA:
GUIAS CAPITULO 3 Y 4
FECHA:
15 DE JULIO 2021
CAPITULO 3
uestionario Capitulo 3
3-1 Comente tres
ventajas de administrar
los costos en lugar de
solo
acumularlos.
1) Permite utilizar un
sistema de costos a un nivel
estratégico.
2) Identifica los síntomas,
problemas y soluciones
para desplazarse hacia
otros
ambientes de manufactura.
3) Permite auditar
inversiones de capital.
3-2 ¿Qué se entiende
por sistema de
administración de
costos?
Al sistema que integra
todas las herramientas para
aumentar la eficiencia de
las
empresas, de tal manera
que proporcione a los
administradores
información
oportuna y confiable en la
cual puedan apoyar sus
decisiones y estrategias.
3-3 Explique en que
consiste el sistema de
costeo con base en
actividades.
Permite tener un costeo más
lógico de los productos
pues elimina los sesgos que
un sistema tradicional
basado en el prorrateo de
costos fijos de producción
en
función de volumen.
3-4 ¿Qué es un
generador de costos?
Son los disparadores del
valor de cada proceso de
la organización, factores
de
medición del valor que los
clientes dan a cada proceso
estratégico de la empresa.
3-5 ¿Qué es una cadena
de valor?
Es el uso explicito, formal y
consciente de la
información de costos y de
valor en
el desarrollo de
estrategias encaminadas al
logro de una ventaja
competitiva
sostenible para la empresa.
3-6 Explique como un
sistema de
administración de
costos puede
visualizarse como un
sistema integrado por
una estructura y un
proceso.
El sistema de
información de costos
está constituido por un
conjunto de
procedimientos
preestablecidos destinados a
cubrir las necesidades de
información
de un ente, en lo referido a
las actividades de
producción de bienes y
servicios que
el mismo realiza,
cuantificando los recursos
utilizados en dichas
actividades y
relacionándolos con los
productos obtenidos y los
servicios prestados.
3-7 Enumere cinco
tendencias actuales de
los negocios.
1. Fabricación de
productos de calidad.
2. Mantener los inventarios
al nivel más mínimo.
uestionario Capitulo 3
3-1 Comente tres
ventajas de administrar
los costos en lugar de
solo
acumularlos.
1) Permite utilizar un
sistema de costos a un nivel
estratégico.
2) Identifica los síntomas,
problemas y soluciones
para desplazarse hacia
otros
ambientes de manufactura.
3) Permite auditar
inversiones de capital.
3-2 ¿Qué se entiende
por sistema de
administración de
costos?
Al sistema que integra
todas las herramientas para
aumentar la eficiencia de
las
empresas, de tal manera
que proporcione a los
administradores
información
oportuna y confiable en la
cual puedan apoyar sus
decisiones y estrategias.
3-3 Explique en que
consiste el sistema de
costeo con base en
actividades.
Permite tener un costeo más
lógico de los productos
pues elimina los sesgos que
un sistema tradicional
basado en el prorrateo de
costos fijos de producción
en
función de volumen.
3-4 ¿Qué es un
generador de costos?
Son los disparadores del
valor de cada proceso de
la organización, factores
de
medición del valor que los
clientes dan a cada proceso
estratégico de la empresa.
3-5 ¿Qué es una cadena
de valor?
Es el uso explicito, formal y
consciente de la
información de costos y de
valor en
el desarrollo de
estrategias encaminadas al
logro de una ventaja
competitiva
sostenible para la empresa.
3-6 Explique como un
sistema de
administración de
costos puede
visualizarse como un
sistema integrado por
una estructura y un
proceso.
El sistema de
información de costos
está constituido por un
conjunto de
procedimientos
preestablecidos destinados a
cubrir las necesidades de
información
de un ente, en lo referido a
las actividades de
producción de bienes y
servicios que
el mismo realiza,
cuantificando los recursos
utilizados en dichas
actividades y
relacionándolos con los
productos obtenidos y los
servicios prestados.
3-7 Enumere cinco
tendencias actuales de
los negocios.
1. Fabricación de
productos de calidad.
2. Mantener los inventarios
al nivel más mínimo.
1. Comente tres ventajas de administrar los costos en lugar de solo
acumularlos.
R/ Permite tener un costeo más lógico de los productos pues elimina los
sesgos que un sistema tradicional basado en el prorrateo de costos fijos de
producción en función de volumen.
actividades.
información.
externos e internos.
de un producto.
• Asignar costos al producto. Una vez que se tiene el costo de las actividades
R/ Es una acción realizada por una persona o una máquina para entregar algo
a otra persona.
• Se debilitan algunos controles, los cual provoca que los descuidos tengan un
costos.
17. ¿Cuáles son los dos objetivos de un sistema de costos con base
en actividades?
mejoramiento.
3. Comparar una actividad con una similar de otra compañía o de otra área de
la organización.
CAPITULO 4
la teoría del valor, aunada al análisis de la cadena de valor como herramienta para
lograr el liderazgo en costos, así como para facilitar el proceso de toma de
decisiones; y el ciclo de vida del costo, el cual está íntimamente ligado con el ciclo
de vida de un producto.
2. ¿Qué se entiende por cadena de valor?
un generador de valor es un factor de medición del valor que los clientes dan a
cada actividad estratégica de la empresa. Se trata del generador de valor que
constantemente debe ser impulsado a través de estrategias de la empresa.
Existen dos categorías de generadores de valor.
4. ¿Cuáles son los cuatro pasos para llevar a cabo el análisis de una
cadena de valor?
El ciclo de vida de un producto puede ser corto o largo, lo cual depende del éxito
que tenga el producto y de la actuación que tenga la competencia respecto al
mismo. El ciclo de vida de costos está unido al ciclo de vida del producto, por lo
cual surge la necesidad de determinar correctamente los costos de cada etapa
para facilitar el proceso de toma de decisiones.
9. ¿Qué es Throughput?
por un lado, aumenta las utilidades al eliminar los costos que generan los
inventarios innecesarios y, por otro, mejora la posición competitiva de la empresa
al incrementar la calidad y flexibilidad en la entrega a los clientes.
12. ¿Cuáles son las diferencias entre empujar los inventarios y el sistema
de jalar los inventarios?
se le conoce como jalar el sistema, lo cual implica que nada se realiza hasta que
sea requerido por el siguiente departamento. La visión opuesta a esta filosofía es
empujar el sistema, en donde la producción es programada con el in de ocupar
toda la capacidad, lo que produce largas jornadas de producción e inventarios de
productos terminados. Esta manera de trabajar genera cuellos de botella cuando
se quiere elaborar varios productos y se deben enfrentar diferentes restricciones.
En cambio, cuando se jala el sistema, la fecha de entrega es el punto de partida y
todo el proceso se coordina de tal forma que en esa fecha se cumpla
13. ¿Qué se entiende por control total de calidad? Y ¿Cuáles son los
principales fundamentos en los que se sustenta la filosofía de control
total de calidad?
El control total de calidad puede definirse como una cultura de administrar toda la
organización con el objetivo de alcanzar la excelencia en todas las dimensiones de
productos y servicios que son importantes para el cliente.
Esta filosofía se apoya también, entre otras, en las siete herramientas básicas y en
las siete herramientas administrativas de la calidad, en el benchmark, en el costeo
basado en actividades y en la cultura de cero defectos.
1. Costos por fallas internas Son los costos que podrían ser evitados si no
existieran defectos en el producto antes de ser entregado al cliente; entre
ellos destacan:
• Costos de reproceso: Son los costos de corregir defectos de los productos
para que éstos puedan ser útiles en función del uso que deben tener.
• Costos de desechos: Son costos como la pérdida de materiales, mano de
obra y algunos costos indirectos variables que no pueden ser corregidos por
defectuosos y no pueden ser utilizados para ningún propósito.
• Costos por tiempo ocioso: Son aquellos derivados de tener maquinaria o
instalaciones paradas por defectos; por ejemplo, una maquinaria parada
porque el papel que se usa para imprimir es defectuoso.
2. Costos por fallas externas Son aquellos costos que podrían ser evitados
si los productos o servicios prestados no tuvieran defectos. La diferencia
estriba en que estos costos surgen cuando los defectos se detectan
después de que el producto es entregado al cliente. Por ejemplo:
• Costos por productos devueltos: Son los costos asociados con la recepción
y sustitución de productos defectuosos devueltos por el cliente.
• Costos por reclamaciones: Costos atribuibles por atender a los clientes que
se quejan justificadamente por un producto defectuoso o servicio no ofrecido
correctamente.
• Costos de garantía: Son los costos incurridos por el servicio prestado a los
clientes de acuerdo con los contratos de garantía.
• Costos por rebajas: Son aquellos costos generados cuando el cliente acepta
quedarse con un producto que tiene algún defecto o falla, y en lugar de
devolverlo acepta que se le haga una rebaja al precio original.
20. ¿Cuáles son las dos maneras más usadas para crear valor a un
producto o servicio?