Actividad 1 Visualización de Las Glándulas Salivales
Actividad 1 Visualización de Las Glándulas Salivales
Actividad 1 Visualización de Las Glándulas Salivales
- Glándulas parótidas: Están ubicadas cerca de las orejas, una a cada lado de la
cara. Estas glándulas producen una saliva rica en enzimas amilasa, que ayuda a
descomponer los carbohidratos en la boca para iniciar la digestión.
Objetivos
1. Identificar el órgano.
2. Tipificar la glándula y sus componentes.
3. Identificar células serosas y células mucosas.
4. Situar los tubos excretores y valorar sus diferentes calibres.
5. Particularidades de la tinción en relación a este preparado.
Las glándulas salivales, son glándulas del sistema digestivo que producen la saliva que
vierten en la cavidad bucal. Estas glándulas son exocrinas y están formadas por
estructuras de tipo tubuloalveolar que se agrupan en lóbulos separados por finos septos
de estroma conjuntivo y algunos lóbulos adiposos que se encuentran dispersos. Según
las imágenes visualizadas, se observó una glándula submaxilar a un aumento (10x)
(40x). En ella se encontró una parte de tejido conjuntivo, varias células acinas serosas,
un conducto excretor intercalar, un vaso sanguíneo y varios conductos excretores
estriados. Estos diferentes conductos excretores tienen un calibre pequeño debido a su
gran capa de células epiteliales cilíndricas, células serosas o células epiteliales
glandulares que los revisten.
Esta preparación se encuentra teñida con Hematoxilina y eosina que ayuda a identificar
diferentes tipos de células y tejidos, y a obtener información importante sobre las
características, la forma y la estructura celular de una muestra de tejido. Se usa para el
diagnóstico de enfermedades como el cáncer. También se llama coloración de
hematoxilina y eosina y tinción H y E.
Od-27 G. Submaxilar (A. Alcián) 40x Od-27 G. Submaxilar (A. Alcián) 20x
Objetivos
1. Identificar el órgano.
2. Tipificar la glándula y sus componentes.
3. Identificar células serosas y células mucosas.
4. Situar los tubos excretores y valorar sus diferentes calibres.
5. Particularidades de la tinción en relación a este preparado.
Las glándulas salivales, son glándulas del sistema digestivo que producen la saliva que
vierten en la cavidad bucal. Estas glándulas son exocrinas y están formadas por
estructuras de tipo tubuloalveolar que se agrupan en lóbulos separados por finos septos
de estroma conjuntivo y algunos lóbulos adiposos que se encuentran dispersos. Según
las imágenes visualizadas, se observó una glándula submaxilar a un aumento (20x)
(40x). En ella se encontró varios acinos serosos, seguido de túbulos mucosos y un
conducto excretor estriado. Los acinos serosos tienen un calibre pequeño rodeado de
células serosas semilunares teñidas de un color rosa/morado claro, al igual que los
túbulos mucosos compuestos por células epiteliales glandulares teñidas de color azul
oscuro. Sin embargo, vemos con un calibre mayor el conducto excretor estriado cuyos
núcleos celulares se encuentran teñidos de morado claro y su citoplasma de color rosa
claro.
Esta preparación se encuentra teñida con Azul alcían es un colorante de carácter básico
compuesto por una serie de isómeros de tetrametil tioisouronio. Se usa sobre todo para
la detección de carbohidratos en técnicas histoquímicas en tejidos animales, y para la
tinción de paredes celulares primarias en las plantas. El color azul es debido al cobre
que posee la molécula.
- Visión general: Para estudiar las glándulas salivales mayores hemos elegido la
glándula submaxilar que nos va a permitir analizar la combinación de secreción
serosa y mucosa, constituyendo una glándula mixta. Permite asimismo observar
el componente conjuntivo, constituyendo los tabiques de división de los
compartimentos secretores o lóbulos, así como su propio soporte estructural.
Objetivos
1. Identificar el órgano.
2. Tipificar la glándula y sus componentes.
3. Identificar células serosas y células mucosas.
4. Situar los tubos excretores y valorar sus diferentes calibres.
5. Particularidades de la tinción en relación a este preparado.
Según las imágenes visualizadas, se observó una amígdala lingual, a un aumento (4x)
(40x). En estas imágenes se observaron varios tipos de tejidos, en concreto tejido
muscular estriado y tejido adiposo, seguido de múltiples túbulos mucocos (glándulas
salivares menores). Esta muestra se encuentra teñida de un color rosa claro, los túbulos
mucosos se diferencian debido a sus células serosas semilunares.
Esta preparación se encuentra teñida con Hematoxilina y eosina que ayuda a identificar
diferentes tipos de células y tejidos, y a obtener información importante sobre las
características, la forma y la estructura celular de una muestra de tejido. Se usa para el
diagnóstico de enfermedades como el cáncer. También se llama coloración de
hematoxilina y eosina y tinción H y E.
- Visión general: Se aprecia el revestimiento epitelial pluriestratificado
pavimentoso no queratinizado característico en superficie y en las criptas
amigdalares. A nivel subyacente destaca el tejido linfoide difuso y nodular, con
predominio de los folículos o nódulos secundarios.