Problema 3
Problema 3
Problema 3
Introducción
Actualmente en México, la cifra de muertos por accidentes de tránsito en un año asciende a 26,000, es decir,
ocurren poco más de dos muertes por accidente de tránsito cada hora; estamos hablando de 20 mil decesos
anuales por esta causa y de éstas, cuatro mil 500 ocurren en carreteras federales.
De acuerdo con estudios al respecto, 50% de los accidentes en carreteras federales o autopistas se da en las
autopistas consideradas más peligrosas como son: la México-Puebla, Tepic-Mazatlán, México-Querétaro,
Tlaxcapoalco-Villahermosa, Querétaro-San Luis Potosí, Monterrey-Nuevo Laredo, Cuernavaca-Acapulco y
Saltillo-Monterrey.
De acuerdo con esos estudios, la ciudad que sobrepasa el promedio de muertes a nivel nacional es Monterrey,
donde suceden cuatro veces más decesos por esta causa.
Los lugares donde es más común la muerte por accidentes automovilísticos son: Guadalajara, Ciudad Juárez,
Chihuahua, San Nicolás de los Garza, Guadalupe, Escarceo, Tijuana, León y Zapopan (en éstos se concentra
30% de los decesos).
Desarrollo de la situación
Las dos consecuencias principales del problema de tránsito son la accidentalidad y los congestionamientos. De
ellos, el primero es de orden vital; ya que ocasiona bajas entre la población y pérdidas económicas.
A pesar de que 70% a 90% de los accidentes de tránsito se deben a errores humanos, mejoras en el sistema
vial y en los mismos vehículos reduciría el índice de tales errores. Nosotros debemos, de alguna manera,
coadyuvar al logro de este objetivo a través de la planeación, estudio, proyección, construcción y
administración, mejora de los sistemas viales, teniendo como máxima la seguridad.
Uno de los estudios más importantes en la ingeniería de tránsito es el relacionado con accidentes, las diversas
soluciones aplicadas a través del correcto análisis del problema, pueden rendir resultados muy valiosos,
salvando muchas vidas y evitando un gran número de lesionados, que podrían quedar lisiados para siempre, así
como el ahorro de grandes pérdidas económicas.
Simultáneamente se pretende prevenir los accidentes de tránsito desde sus orígenes a través de las
denominadas Auditorías de Seguridad Vial (ASV), como estrategia para contribuir a la disminución de los
índices de accidentalidad vial. Las ASV han demostrado contribuciones favorables y efectivas en la disminución
de la accidentalidad. Su metodología no se limita simplemente a los aspectos geométricos de la vialidad, ya que
va mucho más allá de la verificación de criterios en las diversas fases de los proyectos.
Siguiendo los pasos lógicos en el estudio de este problema se han encontrado tres datos importantes que
deben tomarse en cuenta:
Será necesario determinar ciertas relaciones que permitan conocer el cuadro completo en el aspecto del
accidente. El agente de tránsito es la persona con la responsabilidad oficial de rendir el informe del accidente;
de acuerdo con su criterio deberá perfilar la causa aparente de éste para determinar, más adelante y después
de un análisis basado en la información acumulada, la causa real del accidente, de la que se podrá concluir si el
mismo se debió a una falla de la vialidad, del vehículo o del usuario. Al determinar la causa real será fácil fijar
las medidas necesarias para corregirla, eliminarla o disminuir su resultado negativo.
Problema
Para un año determinado, un país de 70,000, 000 habitantes tiene registrados 6,360, 000 vehículos. Durante
dicho año se presentaron 181,260 accidentes con 73, 390 heridos y 8,264 muertos.
Planteamiento de preguntas
Tomando como base la población y el parque vehicular da respuesta a los siguientes planteamientos:
Para dar respuesta a estos planteamientos revisa el SITEC, en el cual se explica de manera detallada la fórmula
que requieres para llegar a la solución.
Ver SITEC
Conclusión
• Para resolver este problema es necesario que el alumno trabaje de manera individual y entregue por
escrito la solución encontrada.
• Deberá reflejar los conceptos revisados en las unidades 5 y 6 y justificar el análisis que llevó a cabo.
• Finalmente, deberá entregar el trabajo realizado en la sesión 17, en la que todos los estudiantes
expresarán los resultados obtenidos y a través de una discusión decidirán cuál fue la mejor respuesta.