Habeas Corpus-Violacion
Habeas Corpus-Violacion
Habeas Corpus-Violacion
:
SEC.:
SUM.: INTERPONGO ACCION DE
HABEAS CORPUS.
1
LA PRESENTE ACCION DE GARANTIA DEBERÁ SER DECLARADA FUNDADA Y
ORDENARSE SU INMEDIATA INTERNAMIENTO A UN CENTRO DE SALUD
ESPECIALIZADO DEBIDO AL GRAVE ESTADO DE SALUD DEL ACCIONANTE COMO
CONSECUENCIA A LOS MAS DE 07 AÑOS DE ESTAR PRIVADO DE MI LIBERTAD Y AL
DETERIORO DE MI SALUD COMO CONSECUENCIA DE MI EDAD Y DIVERSAS
ENFERMEDADES QUE HAN IDO MINANDO MI SALUD, COMO TAMBIÉN LA OMISION
A SUS ACTOS FUNCIONALES DE LOS DEMANDADOS AL INCUMPLIR LA SENTENCIA
DEL TRIBUNAL CONSTITUCIONAL DE FECHA 16 DE OCTUBRE DEL 2007 EN EL
CUAL DETERMINA Y CONSIDERAN PERTINENTE SEÑALAR QUE HABIÉNDOSE
EVIDENCIADO EN LA DECLARACION INDAGATORIA DEL DEMANDANTE UNA
PRESUNTA ALTERACION MENTAL, LA AUTORIDAD ADMINISTRATIVA
PENITENCIARIA DEBE DISPONER LAS MEDIDAS NECESARIAS RESPECTO A LA
SALUD MENTAL.
SEGUNDO: La simple imputació n del menor con la clave 2020, teniéndose como
referencia el Atestado Policial, se formuló la denuncia penal por parte de la Fiscalía
Provincial Penal, sin haberse ordenado una minuciosa investigació n, basándose en el
Certificado Médico Legal que corre a fojas 15, no se ha producido COITO
CONTRANATURA, corroborado con la ratificación médico legal de fojas 72,
Expediente NO 1056-2002, entendiéndose que no hubo penetración del pene, sino
un objeto contranatura, no siendo coito contranatura, no existe cicatrices, ni
fisuras, ni esquimosis; por ello no se encuentra acreditado la comisión dei delito
contra la Libertad Sexual.
CUARTO: La sentencia expedida por los señ ores Vocales Superiores de la Primera
Sala Penal Corporativa para Procesos Ordinarios con Reos en Cá rcel de fecha 21 de
Octubre del 2002, integrada por los Doctores Pariona Pastrana (Presidente),
Camacho Trujillo (Vocal), Carrera Contti (Vocal Director de Debates), condenan al
procesado como autor del delito contra la Libertad Sexual - Violació n de la Libertad
2
Sexual de menor de catorce añ os, en GRADO DE TENTATIVA y se le impone la pena
de veinte añ os de pena privativa de la libertad, que vencerá el 01 de Mayo del 2022,
resulta increíble tal aberració n jurídica, toda vez se me imputa delito de violació n
sexual, pero se me sanciona por ACTO ANALOGO IMPROPIO, CON ELLO SE HA
VIOLADO EL PRINCIPIO DE LA LEGALIDAD (PRINCIPIO DE LA
INALTERABILIDAD DE LA NORMA).
Las acciones de garantías proceden en el caso que la violació n o amenaza se basa en
una norma a que sea incompatible con la Constitució n. En este supuesto, la
inaplicació n de la norma se apreciará en el mismo procedimiento.
El principio de Inaplicabilidad por analogía de la ley pena! y las normas que
restrinjan derechos.
3
3. Lamentablemente con Resolució n de fecha 11 de Junio del 2007 se resolvió
DECLARAR IMPROCEDENTE la demanda de habeas Corpus incoado por
MIGUEL ANGEL SILVA TAPIA, interno del Establecimiento Penitenciario
para Procesos Primarios Ex San Jorge contra los Vocales Superiores doctores
IZAGA PELLEGRIN y RODRIGUEZ VEGA integrantes de la Primera Sala
Penal para procesos con reos en Cá rcel de Lima, por supuesta Violació n a los
Derechos Constitucionales – Exceso de Carcelería; por no ser materia de
competencia de la jurisdicció n ordinaria, al no haberse afectado un derecho
constitucional en contra del accionante.
4. Interpuestos los recursos impugnatorios dicha acció n de garantía, fue
revisada y vista en ultima Instancia por la Primera Sala del Tribunal
Constitucional integrada por los Magistrados LANDA ARROYO, BEAUMONT
CALLIRGOS y ETO CRUZ y que mediante sentencia de fecha 16 de octubre
del 2007, se resolvió declarar infundada la acció n de HABEAS CORPUS.
Realizada la investigació n sumaria, el recurrente señ ala que ha redimido 26
meses y 10 días, por lo que debe hacerse justicia. Asimismo, el Juez
Constitucional señala que el demandante refiere incoherencias
propias de su edad senil y salud mental. De otro lado, la Vocal MARIELA
YOLANDA RODRIGUEZ, señala que existe la prohibición legal expresa
de conceder beneficios penitenciarios a los sentenciados por el delito
por el que fue condenado el accionante.
5. En el punto noveno de la indicada sentencia la decisió n de la ultima instancia
en el campo constitucional como es el Tribunal Constitucional se determinó
NO OBSTANTE LA DESESTIMACION DE LA PRESENTE DMEANDA ESTE
COLEGIADO CONSIDERA PERTINENTE SEÑALAR QUE, HABIÉNDOSE
EVIDENCIADO DE LA DECLARACION INDAGATGORIA DEL DEMANDANTE
UNA PRESUNTA ALTERACION MENTAL, LA AUTORIDAD
ADMINISTRATIVA PENITENCIARIA DEBE DISPONER LAS MEDIDAS
NECESARIAS RESPECTO A SU SALUD MENTAL.
A la fecha de la emisió n de la sentencia han transcurrido 12 mese y tanto la
Señ ora Ministra encargada del Sector Justicia, el Presidente del INPE no han
dado cumplimiento a la Sentencia emitida por el indicado Tribunal
Constitucional.
6. Que, mi persona con fecha 13 de Marzo del 2008, presenté solicitud a fin que
se me conceda el derecho de INDULTO HUMANITARIO al amparo de lo
dispuesto por el Art. 118 Inc. 21 de la Constitució n Política del Estado, el
mismo que fue derivado a la COMISIÓN DE INDULTO Y DERECHO DE
GRACIA POR RAZONES HUMANITARIAS Y CONMUNTACION DE LA PENA
(DEPENDENCIA DEL MINISTERIO DE JUSTICIA), ingresado a la Oficina de
Tramite Documentario con fecha 08 de Mayo del 2008.
7. Dentro de los fundamentos para que se me conceda el indulto humanitario
fue: De tener mas de 71 añ os y tener pena efectiva por mas de 07 añ os
como también producto de este encierro mi salud se ha ido deteriorando
encontrá ndome delicado de salud en diferentes males, tanto mental y
físicamente y las enfermedades que está n acabando con mi propia vida, son
los que precisan:
A. Sufro de problemas pulmonares, necesitando un tratamiento médico
permanente y continuo.
B. Padezco de diabetes cró nica.
4
C. Tengo problemas de colesterol elevado como también triglicerios
elevado.
D. Padezco de sinusitis cró nica, necesitando de operació n urgente y
tratamiento permanente.
E. Sufro de reumatismo y artrosis, principalmente en la mano derecha.
F. Padezco de hernia inginal derecha.
G. Padezco de hipertensió n arterial.
H. Padezco de prostata con mal avanzado, necesito de operació n urgente.
I. Enfermedad de glaucoma en el lado izquierda en el cual se aprecia la
perdida de la visió n.
Lamentablemente estas autoridades nombradas por el Ministerio de Justicia
y Poder Ejecutivo en un acto de inhumanidad determinaron denegarme el
indulto humanitario sin respetar también lo resuelto por el Tribunal
Constitucional, a pesar de haberse acompañ ado al momento de presentar mi
solicitud al Penal de Reos Primarios San Jorge como también fue derivado el
Expediente con toda la documentació n al Ministerio de Justicia, ambas
autoridades han hecho caso omiso y simplemente este derecho constitucional
de conmutació n de la pena só lo merecer ser amparado a sus partidarios y
funcionarios de confianza de este régimen, como es el caso: del Sr. Presidente
de la Repú blica ALAN GARCIA PEREZ otorgó con fecha 14 de Junio del 2008
el derecho de gracia al EX JEFE DEL SIS (SISTEMA INTEGRAL DE SALUD)
JULIO ESPINOZA JIMENEZ, quien se encontraba procesado en el Séptimo
Juzgado Anticorrupció n por los delitos de Peculado, malversació n de fondos y
colusió n, a pesar de haberse acreditado su responsabilidad de la
transferencia regular de fondos para la compra sobrevaluada de alimentos y
otros bienes para los damnificados del terremoto de Pisco, Ica y Chincha,
como prueba acredito la publicació n aparecida en el Diario La Repú blica con
fecha 15 de Agosto del 2008.
8. Que, cabe precisar que la Ley Nº 26435 - Ley Orgá nica del Tribunal
Constitucional-, en su Primera Disposició n General establece que "Los Jueces y
Tribunales interpretan y aplican las leyes o toda norma con rango de ley y los
Reglamentos segú n los preceptos y principios Constitucionales, conforme a la
interpretació n de los mismos que resulte de las resoluciones dictadas por el
Tribunal Constitucional en todo tipo de proceso.
9. Finalmente es necesario precisar que cabe la Acció n de Garantía cuando un
proceso es evidentemente irregular (entendido a contrario sensu). Que el
debido proceso abarca, tanto el aspecto procesal como sustantivo, es decir, se
debe brindar todas las Garantías y el respeto a los Principios Constitucionales,
y por ende el respeto a los derechos humanos, al ordenar mandato de
detenció n, debido a una denuncia por la simple imputació n es arbitrario la
decisió n judicial, se atenta contra mi derecho a la libertad individual; a los
Principios Constitucionales de Retroactividad Benigna de la Ley Pena¡, a la
aplicació n de la ley má s favorable al reo, se promueve la Garantía
Constitucional, para que cese la agresió n a los Derechos Humanos invocados
por el agraviado, por considerarme inocente, no he cometido delito alguno.
10. En estos momentos me encuentro muy delicado de salud, habiendo cumplido
71 añ os de edad el 06 de Setiembre del presente añ o, he solicitado Junta
Médica, para someterme a una operació n por problemas respiratorios padezco
de SINUSITIS, soy una persona honorable, de principios y valores, solicito
5
pronto mi excarcelació n, me encuentro privado de mi libertad desde el mes de
Abril del 2002, hace má s de seis meses.
INVESTIGACION SUMARIA:
1. El encargado de la Direcció n del Establecimiento Penal de Presos Primarios de
Lima (Ex San Jorge), Jhon Alejandro Ferná ndez Morales, señ ala que la solicitud
de excarcelació n Ferná ndez Morales, señ ala que la solicitud de excarcelació n
de Moisés Wolfenson Woloch fue declarado improcedente al considerar que el
computo de la pena privació n de la libertad, atendiendo a lo resuelto en la STC
Nº 0019-2005PI/TC.
2. Por su parte, la Procuraduría Pú blica a cargo de los asunto judiciales del
Ministerio de Justicia considera que la demanda debe ser desestimada, en
tanto no se acredita la lesió n del derecho constitucional invocado, toda vez que
el beneficiario no ha cumplido con la condena impuesta, ya que los cuatro
añ os de pena privativa de la libertad deben computarse a partir del 26 de
Enero del 2005, conforme lo dispone la ejecutoria suprema Aclaratoria del 02
de Marzo del 2006. Asimismo, manifiesta que la solicitud del beneficiario con
la demanda de Habeas Corpus fue declarada improcedente al no cumplir con
los requisitos previstos en el articulo 219º del Decreto Supremo Nº 015-2003-
JUS-Reglamento del Có digo de Ejecució n Penal; luego de un aná lisis técnico-
jurídico. Manifiesta, ademá s, que la pretensió n de equiparar los días que
sufrió privació n de su libertad en forma de arresto domiciliaria por cada día
de detenció n, no toma en cuenta que la Ley Nº 28568 fue declarada
inconstitucional mediante STC Nº 0019-2005-PI/TC.
3. Es imposible aceptar entonces, si nos ubicamos en el contenido mismo de la
Constitució n, que apoyando en el principio de dignidad humana le concede el
derecho de libertad individual a las personas, que los días de arresto
domiciliario carezcan de valor. Lo contrario significaría caer en un positivismo
puro que no se condice con la Constitució n, que es una norma fundamental
insuflada de valores y principios, que niega una interpretació n restrictiva de
su texto normativo y que contempla la interposició n de habeas corpus no
só lo frente actos sino también ante omisiones de cualquier autoridad,
funcionario o persona que violan la libertad individual (en el caso de autos,
omisió n inadmisible del legislador).
6
En efecto, no debe confundirse el re examen de los medios probatorios penales- cosa
que no se hace en el presente caso, ni en el fallo del TEDH- con la apreciació n de un
conjunto de situaciones fá cticas, a saber: 3 añ os de prisió n efectiva, redenció n de la
pena por el trabajo, 2 añ os de arresto domiciliario, que valoradas globalmente en
sede de há beas corpus, llevan a la mayoría a la convicció n de que tales hechos
concretos suponen una violació n del derecho a la libertad individual del beneficiario.
Una valoració n conjunta no significa sustituirse al Juez Penal en el computo de la
pena, sino constituye una verificació n sistemá tica de un conjunto de hechos que
llevan al Juez de la Constitució n a la obligació n de tomar una decisió n que tenga
como objeto la reposició n del derecho constitucional vulnerado.
Mantener al favorecido en prisió n porque el legislador no ha efectuado una
equiparació n del arresto domiciliario y la prisió n, es irrazonable y desproporcionado
porque subordina la Constitució n a la omisió n del legislador, lo que significa un
positivismo puro que no se concide con el techo valorativo de la Ley Fundamental. En
suma, se trata como diría Gustav Radbruch: que el derecho injusto no es derecho.
7
Tal pretensió n sugiere algunos aspectos previos. En primer lugar no esta
cuestió n si los efectos de haberse de dictado una medida cautelar, como el
arresto domiciliario, incide (o no) sobre la libertad personal. Sobre el asunto
ya el Tribunal Constitucional se ha pronunciado en casos anteriores.
POR TANTO:
Pido a Ud. Señ or Juez, sírvase admitir el presente
recurso acorde con su naturaleza y en su oportunidad declararla fundada, conforme
a los fundamentos expuestos.