Práctica 7.2. Pruebas Físicas
Práctica 7.2. Pruebas Físicas
Práctica 7.2. Pruebas Físicas
ALUMNOS:
Lucía Gil Martínez
María Hernández Martínez
1
ÍNDICE
Salto horizontal…………………………………………………………………4
Plancha isométrica……………………………………………………………...5
Bibliografía……………………………………………………………………...6
2
Salto ( detente ) vertical
Objetivo: Mide la potencia del tren inferior.
Desarrollo: El alumno se para de lado a una pared y extiende la mano más cercana a la pared
hacia arriba. Manteniendo los pies planos sobre el suelo, se marca o registra el alcance de la
punta de los dedos. A esto se le llama altura del alcance de pie. Luego, el alumno se separa
de la pared y salta verticalmente lo más alto posible utilizando brazos y piernas para ayudar a
proyectar el cuerpo hacia arriba. La técnica de salto puede o no utilizar un contramovimiento,
pero el atleta debe intentar tocar la pared en el punto más alto del salto. La diferencia de
distancia entre la altura del alcance de pie y la altura del salto es la puntuación. Se registra el
mejor resultado de tres intentos.
Normas: Los saltos se deben realizar desde parados.
Material: Escala pintada sobre la pared.
Baremo: De 10 años en adelante:
H- 27cm un 5 y 45 cm un 10.
M- 26 cm un 5 y 52 cm un 10.
De 17 años en adelante:
Gráfica:
3
Salto horizontal.
Objetivo: Medir la fuerza explosiva del tren inferior.
Desarrollo:Tras la línea, con los pies a la misma altura y ligeramente separados, flexionar las
piernas y saltar hacia delante con la mayor potencia posible. Los metros y centímetros desde
la línea de salto hasta la marca de caída del último apoyo del cuerpo. Se anota el mejor de los
dos intentos realizados.
Normas: El salto no es válido si se rebasa la línea con los pies antes de despegar del suelo.
Material: Cinta métrica.
Baremo:
Gráfica:
4
Plancha isométrica
Objetivo: Medir la fuerza, la resistencia y la tonificación muscular en la zona abdominal.
Desarrollo: Situarse en posición de plancha prono apoyando los antebrazos, alineando las
piernas extendidas con la columna y manteniendo la cadera en posición neutra. Los brazos
deben mantener un ángulo de 90º en la articulación del codo. El test valora el tiempo que se
puede mantener la posición estable y sin compensaciones. El test debe durar como máximo 2
minutos.
Normas:Cuerpo totalmente estirado y alineado.
Material: Se necesita de una superficie plana y un cronómetro.
Baremo: H- normal 60s, bueno 90s y muy bueno 120s
M- normal 30s, bueno 50s y muy bueno 70s.
Gráfica:
5
Bibliografía
https://elblogdenube2.files.wordpress.com/2011/10/test-de-salto-vertical.pdf
https://aprendizajedelacarrera.wordpress.com/2013/08/23/test-de-salto-horizontal-a-pies-
juntos/
https://josemief.com/nuevo-test-de-core-evaluacion-de-la-fuerza-estabilizadora-abdominal/
https://carlosruesgaef.wordpress.com/2015/11/23/baremos-test-de-condicion-fisica-2/