Competencia 2 (Apoyo Al Diagnostico) - I Corte.
Competencia 2 (Apoyo Al Diagnostico) - I Corte.
Competencia 2 (Apoyo Al Diagnostico) - I Corte.
--------------
-TEMA 1: INTRODUCCIÓN, DEFINICIONES DE:
(ANATOMIA. CUERPO HUMANO. ORGANO. SISTEMA DE
ORGANOS).
-ANATOMIA: Ciencia que estudia la estructura,
forma, función y relación que existe entre las di-
ferentes partes que conforman el cuerpo huma-
no.
-CUERPO HUMANO: Es una estructura física y
material que funciona por la actividad sincroniza-
da que realizan los órganos y sistemas de órganos
que lo conforman.
-ORGANO: Estructuras de tejidos que existen en el
cuerpo las cuales se encarga de realizar actividades
específicas en el cuerpo humano para que este
funcione correctamente.
-Organos del cuerpo humano.
LA VESICULA BILIAR:
EL HIGADO:
TRAQUEOSTOMÍA
TORACOSTOMÍA; para permitirle respirar al paciente:
IMPORTANTE:
ACTIVIDAD ACADÉMICA DE LA
CLASE; REALIZAR, ESTUDIAR Y
APRENDER “LAS ACTIVIDADES
ACADÉMICAS TALLERES DEL
TEMA SISTEMA DIGESTIVO”,
SUGERIDAS POR SU DOCENTE
EN LA COMPETENCIA 4.
EL MARTES 13 DE FEBRERO EN
CLASE “PRESENCIAL”, SE
REALIZARÁ EVALUACIÓN ES-
CRITA SOBRE EL SISTEMA DI-
GESTIVO.
MUCHAS GRACIAS.
------------------------
…..CONTINUACIÓN DEL TEMA
SISTEMA DIGESTIVO…
COMPETENCIA 2 (APOYO AL DIAGNOSTICO):
CLASE 2: TEMAS DE CLASE:
-TEMA 1. EXÁMENES DE DIAGNOSTICO AL
INTERIOR DE LAS VIAS DIGESTIVAS.
-TEMA 2. SISTEMA DIGESTIVO Y LA NUTRI-
CIÓN DEL CUERPO HUMANO DE MANERA (EN-
TERAL Y PARENTERAL).
--------------------
-TEMA 1. EXÁMENES DE DIAGNOSTICO AL
INTERIOR DE LAS VIAS DIGESTIVAS.
Nutrición Enteral:
Nutrición Enteral:
Nutrición Enteral:
Nutrición Enteral:
Nutrición Enteral:
Nutrición Enteral:
SONDA LEVYN:
d)-PACIENTE CON ORDEN DE PASAR SONDA NASOGASTRICA PARA REALIZARLE
LAVADO GASTRICO Y DEJAR LA SONDA POR AHORA PERMANENTE, DRENANDO EL
CONTENIDO GASTRICO A UNA BOLSA RECOLECTORA LLAMADA (CYSTOFLO). LE
PASARIAS UNA SONDA LLAMADA: SONDA LEVYN.
e)-PACIENTE CON ORDEN DE PASAR SONDA NASOGASTRICA POR AHORA
PERMANENTE PARA NUTRICIÓN ENTERAL POR SONDA NASOGASTRICA. LE
PASARIAS UNA SONDA LLAMADA: SONDA LEVYN.
-----------------------
-NUTRICIÓN ENTERAL POR CATETER PERCUTANEO
LLAMADO (PEG) = (Gastrostomía Endoscópica Per-
cutánea). SE PUEDE NUTRIR ENTERAL A UN PA-
CIENTE, DE MANERA PERCUTANEA, REALIZANDO UNA
OSTOMÍA A NIVEL DE LA PARED ABDOMINAL
HASTA EL ESTOMAGO (gastrostomía) O UNA
OSTOMÍA A NIVEL DE LA PARED ABDOMINAL
HASTA DEL INTESTINO DELGADO: (Duodenostomía,
Yeyunostomía, Iliostomía). Y SE INSERTA UN CATE-
TER PERCUTANEO LLAMADO (PEG) = (Gastrostomía
Endoscópica Percutánea).
CATETER (PEG):
---------------------
NUTRCIÓN PARENTERAL:
-NUTRICIÓN PARENTERAL O SEA NU-
TRICIÓN (POR VÍA INTRAVENOSA = IV):
-NUTRICIÓN PARENTERAL: Es una ali-
mentación especial líquida, que se administra en
sangre a través de un catéter (Intravenoso =IV)
para el suministrarle al paciente Nutrientes como
(Carbohidratos, Proteínas, Grasas, Vitaminas y
Minerales).
-ADMINISTRACIÓN DE NUTRICION PARENTERAL A
TRAVÉS DE UN CATETER VENOSO PERIFERICO.
(Ver ejemplo):
-ADMINISTRACIÓN DE NUTRICION PARENTERAL A
TRAVÉS DE UN CATETER VENOSO CENTRAL.
(Ver ejemplo):
RESUMEN DEL SISTEMA DIGESTIVO (PARTES
Y FUNCIONES):
I CORTE. I SEMESTRE.
COMPETENCIA 2: APOYO AL DIAGNOSTICO.
CLASE 3: TEMA DE CLASE:
-CALCULO DEL INDICE DE MASA CORPORAL.
EL Índice de Masa Corporal (IMC), es un número que se
calcula usando como base el PESO (en Kilogramos) y la
ESTATURA (en Metros) de una persona, PARA IDEN-
TIFICAR PROBLEMAS DE PESO.
53 DIVIDIDO 3,80
IMC: 13,9
Dx: BAJO PESO.
b)-CALCULE EL (IMC) DE UNA PERSONA QUE PESA 86 Kg Y MIDE 1,58 Mts.
-CALCULO:
86 kg
1,58 x 1,58
86
2,49
IMC. 34,5.
Dx: OBESIDAD I
60
2,65
IMC. 22,6.
Dx: NORMAL.
-EJERCICIO 2: COMPLETE CORRECTAMENTE. CALCULE EL INDICE DE MASA
CORPORAL. DIGA EL DIAGNOSTICO DEL PACIENTE REFERENTE A SU PESO.
a)-CALCULE EL (IMC) DE UNA PERSONA QUE PESA 92 Kg Y MIDE 1,58 Mts.
-CALCULO:
IMC:
Dx:
b)-CALCULE EL (IMC) DE UNA PERSONA QUE PESA 46 Kg Y MIDE 1,78 Mts.
-CALCULO:
IMC:
Dx:
c)-CALCULE EL (IMC) DE UNA PERSONA QUE PESA 61 Kg Y MIDE 1,68 Mts.
-CALCULO:
IMC:
Dx:
I CORTE. I SEMESTRE.
COMPETENCIA 2: APOYO AL DIAGNOSTICO.
CLASE 4: TEMAS DE CLASE:
-SISTEMA CIRCULATORIO: (LA SANGRE).
-VENAS Y ARTERIAS DEL CUERPO HUMANO
(ANATOMÍA, CIRCULACIÓN SANGUINEA MAYOR):
Plaquetas o Trombocitos:
-Niveles Normales de las plaquetas o trombocitos en sangre son de (150. 000 a 400.000
mcl).
-Trombocitopenia, es la disminución de los niveles normales de plaquetas en sangre (menos
de 150. 000 mcl).
-Trombocitosis, es el aumento de los niveles normales de plaquetas en sangre (más de
400. 000 mcl).
I CORTE. I SEMESTRE.
COMPETENCIA 2: APOYO AL DIAGNOSTICO.
CLASE 5: TEMA DE CLASE:
-SISTEMA CARDIOVASCULAR: EL CORAZÓN. ANATOMÍA Y FUNCIÓN
(CIRCULACIÓN MENOR). (Explicado por su profesor):
-ANATOMÍA DEL CORAZÓN Y CIRCULACIÓN SANGUINEA MENOR:
-TERMINOLOGÍA MÉDICA:
-SISTOLE: CONTRACCION DEL MUSCULO CARDIACO (PRESION MAXIMA DEL C0RAZÓN), EL
CORAZÓN DESOCUPA DE SANGRE.
-DIASTOLE: RELAJACIÓN DEL MUSCULO CARDIACO (PRESION MINIMA DEL C0RAZÓN), EL
CORAZÓN SE LLENA DE SANGRE.
-ANATOMÍA DEL CORAZÓN:
I CORTE. I SEMESTRE.
COMPETENCIA 2: APOYO AL DIAGNOSTICO.
CLASE 6: TEMA DE CLASE:
-SISTEMA CARDIOVASCULAR. (URGENCIAS
CARDIOVASCULARES):
-MANEJO DE LA ASISTOLIA, SEGÚN PROTOCOLOS DE LA “AHA”.
BALA DE OXIGENO:
CANULA DE GUEDEL:
VENTILADOR MECANICO:
-LARINGOSCOPIO Y LAS LENGUAS DEL LARINGOSCOPIO:
-TUBOS OROTRAQUALES:
-PROCEDIMIENTO DE INTUBACION OROTRAQUEAL (IOT):
-MANEJO DE LA ASISTOLIA,
SEGÚN PROTOCOLOS DE LA “AHA”. (“R.C.P” AVANZADA A NIVEL
INTRAHOSPITALARIO):
-PEDIR AYUDA, activar el protocolo de emergencias (en Colombia generalmente
se le llama CODIGO AZUL). Iniciamos de inmediato compresiones torácicas y
ventilamos al paciente con AMBU conectado a una fuente de oxígeno, a un flujo
de oxígeno entre 6 y 8 litros por minutos. Hacemos 5 veces lo siguiente:
(30 compresiones torácicas y 2 insuflaciones de aire con AMBU), al mismo tiempo
se debe ADMINISTRAR DIRECTO EN VENA, SIN DILUIR, CONSTANTEMEN-
TE CADA 3 MINUTOS, MIENTRAS EL PACIENTE PERMANESCA EN
-MANEJO DE LA TAQUICARDIA,
SEGÚN PROTOCOLOS DE LA “AHA”. (“R.C.P” AVANZADA A NIVEL
INTRAHOSPITALARIO):
-IMPORTANTE: PARA EL TRATAMIENTO DE LA (TAQUICARDIA), LA
(AHA), SUGIERE CLASIFICAR LA (TAQUICARDIA) EN (TAQUICARDIA
ESTABLE) O (TAQUICARDIA INESTABLE):
*PARA EL TRATAMIENTO DE LA (TAQUICARDIA ESTABLE) * O
SEA (CUANDO EL UNICO SINTOMA DEL PACIENTE ES TAQUICARDIA):
ADMINISTRAR MEDICAMENTOS QUE DISMINUYAN LA FRECUENCIA
CARDIACA (PULSO). Ej.: ADENOSINA en primer lugar y, en segundo lugar,
METOPROLOL. (AMB0S POR VIA INTRAVENOSA, SEGÚN CRITERO MEDICO).
(Favor ver video de administración de ADENOSINA por Vía Intravenosa en
Taquicardia Estable).
-Título del Video: “Taquicardia Estable. Administración correcta de Adenosina
Intravenosa”.
*PARA EL TRATAMIENTO DE LA (TAQUICARDIA INESTABLE) *
O SEA (CUANDO A DEMAS DE TAQUICARDIA EL PACIENTE PRESENTA UNO
O MAS SINTOMAS). LA (AHA) SUGIERE REALIZAR CARDIOVERSION
ELECTRICA CON EL CARDIODESFIBRILADOR EN MODO SINCRONICO Y (la
energía eléctrica en joule que se descarga en el tórax del paciente y la cantidad
de veces que lo hacemos; lo hacemos siempre según orden y criterio del médico
tratante).
(Favor ver video de CARDIOVERSIÓN ELECTRICA en Taquicardia
Inestastable).
-Título del Video: (CARDIOVERSIÓN ELECTRICA, HECHO REAL EN SERVICIO DE
REANIMACIÓN DE URGENCIAS)”.
-MANEJO DE LA BRADICARDIA,
SEGÚN PROTOCOLOS DE LA “AHA”. (“R.C.P” AVANZADA A NIVEL
INTRAHOSPITALARIO):
EL MANEJO DE LA (BRADICARDIA, FIBRILACION CARDIACA Y BLOQUEO
CARDIACO) SEGÚN LA (AHA) ES MUY SIMILAR:
-LA (A.H.A) SUGIERE REALIZAR (3) ACCIONES (Siempre a criterio y
por orden del médico tratante):
1)Administrar por vía intravenosa Medicamentos que aumenten la
frecuencia cardiaca=pulso, sin diluir, puros, directo en vena e
impulsándolos al interior de la vena con un bolo o chorro de los líquidos
endovenosos ordenados al paciente. (Lactato de Ringer o Solución Salina
Normal al 0.9%, son los líquidos endovenosos más ordenados en estos
casos).
-Los Medicamentos MAS USADOS PARA AUMENTAR EL PULSO O
FRECUENCIA CARDIACA, Pertenecen a la Familia de medicamentos
llamados: (VASOPRESORES=VASOCONTRICTORES=INOTROPICOS), ellos son:
---ADRENALINA (ampolla liquida por 1 CC = 1 mg).
---ATROPINA (ampolla liquida por 1 cc = 1 mg).
---VASOPRESINA (ampolla liquida por 1 cc = 20 UI).
-Al tejido que conforma el corazón, le llega la sangre a través de dos arterias
llamadas (arteria coronaria izquierda) y (arteria coronaria derecha). La principal
misión de dichas arterias es la de suministrar sangre rica en oxígeno y nutrientes
a todo el tejido que compone al corazón. Ver imagen:
-EXÁMEN PARA DIAGNOSTICAR UN (I.A.M):
REALIZAR UN ELECTROCARDIOGRAMA. Ver Imagen.
-DE LOS (5) MEDICAMENTOS ANTES MENCIONADOS (3 DE ELLOS) SE USAN POR VIA
INTRAVENOSA, “DIRECTO EN VENA, SIN DILUIR” (SEGÚN ORDEN MÉDICA); PARA
AUMENTAR EL PULSO O FRECUENCIA CARDÍACA Y ESOS (3 MEDICAMENTOS) SON:
-ADRENALINA (AMPOLLA LIQUIDA POR 1CC=1MG). EPINEFRINA.
-ATROPINA (AMPOLLA LIQUIDA POR 1CC=1 MG).
-VASOPRESINA (AMPOLLA LIQUIDA POR 1CC=20 U.I).
-DE LOS (5) MEDICAMENTOS ANTES MENCIONADOS (2 DE ELLOS) SE USAN POR VIA
INTAVENOSA, (DILUIDOS SIEMPRE EN SOLUCIÓN SALINA NORMAL AL 0,9) (EN INFUSIÓN
CONTÍNUA INTRAVENOSA) (NUNCA SE ADMINISTRAN PUROS DIRECTO EN VENA) (SEGÚN
ORDEN MÉDICA SE ADMINISTRAN); PARA AUMENTAR LA PRESIÓN ARTERIAL Y ESOS
(2 MEDICAMENTOS) SON:
-DOPAMINA (AMPOLLA LIQUIDA POR 5CC=200 MG), (SE ADMINISTRA DILUIDA EN SOLUCION SALINA
NORMAL AL 0.9%, EN INFUSION CONTINUA; (NO DIRECTO EN VENA, NO SIN DILUIR).
-NOREPINFRINA=NORADRENALINA (AMPOLLA LIQUIDA POR 4CC=4 MG). (SE ADMINISTRA DILUIDA EN
SOLUCION SALINA NORMAL AL 0.9%, EN INFUSION CONTINUA; (NO DIRECTO EN VENA, NO SIN
DILUIR).