Competencia 2 (Apoyo Al Diagnostico) - I Corte.

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 80

COMPETENCIA 2 (APOYO AL DIAGNOSTICO):

CORTE 1. CLASE 1. TEMAS DE LA CLASE:


-TEMA 1: INTRODUCCIÓN; DEFINICIONES DE:
(ANATOMIA. CUERPO HUMANO. ORGANO. SISTEMA DE
ORGANOS).
-TEMA 2: SISTEMA DIGESTIVO: (ANATOMÍA Y
FUNCIÓN DEL SISTEMA DIGESTIVO Y DE LOS ORGANOS
ANEXOS AL SISTEMA DIGESTIVO).

--------------
-TEMA 1: INTRODUCCIÓN, DEFINICIONES DE:
(ANATOMIA. CUERPO HUMANO. ORGANO. SISTEMA DE
ORGANOS).
-ANATOMIA: Ciencia que estudia la estructura,
forma, función y relación que existe entre las di-
ferentes partes que conforman el cuerpo huma-
no.
-CUERPO HUMANO: Es una estructura física y
material que funciona por la actividad sincroniza-
da que realizan los órganos y sistemas de órganos
que lo conforman.
-ORGANO: Estructuras de tejidos que existen en el
cuerpo las cuales se encarga de realizar actividades
específicas en el cuerpo humano para que este
funcione correctamente.
-Organos del cuerpo humano.

-SISTEMA DE ORGANOS: Son grupos coordina-


dos de órganos que trabajan juntos y de manera
sincronizada, cumpliendo funciones vitales para
que el cuerpo humano funcione correctamente.
-Sistemas de órganos del cuerpo humano:
-TEMA 2: SISTEMA DIGESTIVO:
(FUNCIÓN Y ANATOMÍA DEL SISTEMA DIGESTIVO
Y DE SUS ORGANOS ANEXOS ):
FUNCIÓN DEL SISTEMA DIGESTIVO:

-En resumen, la función del Sistema Digestivo es,


obtener de los alimentos los nutrientes que nece-
sita el cuerpo humano para funcionar correcta-
mente; lleva dichos nutrientes a la sangre y
excreta al exterior del cuerpo humano (en forma
de materia fecal) los desechos que quedan de es-
te proceso. El Sistema Digestivo hace las an-
teriores funciones con la ayuda de:
-La Boca: Tritura los alimentos y los convierte en
trozos pequeños de alimentos.
-El Esófago: Transporta los alimentos triturados,
desde la Boca al Estómago.
-El Estómago: Secreta en su interior ácido clor-
hídrico y enzimas digestivas, las mezcla con
los alimentos para descomponerlos y extraer
sus nutrientes; nutrientes que necesita el
cuerpo humano para funcionar correctamen-
te. El estómago lleva dichos nutrientes
desde el estómago al torrente sanguíneo.
-Enzimas digestivas que secreta el Estómago
son:

-Las enzimas digestivas llamadas peptidasa y


proteasa ayudan a obtener y digerir las pro-
teínas de los alimentos.
-La enzima digestiva llamada amilasa ayuda a
obtener y digerir los carbohidratos de los ali-
mentos.
-La enzima digestiva llamada lipasa ayuda a ob-
tener y digerir las grasas de los alimentos.
-Intestino delgado: Recibe los alimentos que vie-
nen del estómago (aún con nutrientes); extrae sus
nutrientes y los lleva al torrente sanguíneo.
-Intestino grueso (colon): Recibe del intestino
delgado, los residuos de alimentos que quedan de
la digestión y forma con estos residuos la materia
fecal que expulsa al exterior del organismo.
-El Hígado: Secreta un líquido llamado bilis (acido
biliar) el cual ayuda en la absorción y metabolismo
de las grasas.
-Vesícula biliar: Almacena la bilis; que produce el
Hígado, la retiene y excreta cuando el proceso de
la digestión lo requiere.
-Páncreas: Secreta enzimas que ayudan digerir y
regular en el organismo (azucares, proteínas y
carbohidratos)
-ANATOMÍA DEL SISTEMA DIGESTIVO:

-EN ORDEN CEFALOCAUDAL (DESDE LA CABEZA HACIA


LOS PIES), EL SISTEMA DIGESTIVO INICIA EN LA
BOCA.
LA BOCA:
ANATOMÍA DE LA BOCA:
LOS DIENTES:
LOS DIENTES ESTAN FORMADOS POR CALCIO Y FOSFORO.
ANATOMÍA DE UN DIENTE:

Una boca sana y completa debe te-


ner 32 dientes: (8 Incisivos, 4 Ca-
ninos, 8 Premolares y 12 Molares):
¿Qué es un diente de leche?:
-Los dientes de leche son aquellos que erupcionan
en primer lugar en la boca de los niños para, pos-
teriormente, dejar paso a los definitivos. Aunque
las piezas de leche o dientes deciduos terminarán
cayéndose, es vital cuidarlos correctamente y
limpiarlos a diario para evitar infecciones y pro-
blemas bucales.
¿Cuáles son los dientes de leche que se les
caen a los niños?:
LA LENGUA:
-La Lengua es un musculo ubicado al interior de
la boca y participa en funciones como (el habla,
la pronunciación, la masticación, la deglución y la
degustación).

La lengua tiene unas papilas llamadas, papilas


gustativas, son unos órganos sensoriales que
permiten percibir (4) sabores: (dulce, salado,
ácido y amargo) y también un nuevo sabor
llamado umami.
-Papilas caliciformes : Perciben
los sabores amargos y ácidos.
-Papilas foliadas : Perciben el sabor sa-
lado.

-Papilas filiformes : Son sensibles a


la temperatura y la textura de los alimentos.
-Papilas fungiformes : Perciben sabores
dulces.
…Hay estudios que demuestran que el
centro de la lengua nos permite percibir
un quinto sabor llamado (umami):
El fisiólogo japonés Kikunae Ikeda, profesor
de la Universidad Imperial de Tokio, logró
identificar este aroma, no apto para cual-
quier paladar, en 1908 a raíz de un estudio
del sabor del caldo del alga kombu. El sabor
UMAMI es muy popular en la cultura gastro-
nómica asiática.
-PARTES DEL SISTEMA DIGESTI-
VO (en orden cefalocaudal o sea
de cabeza a pies… continuación).
A CONTINUACIÓN DE LA BOCA y DE
LA LENGUA, ENCONTRAMOS:

-El Esófago es un tubo muscular


que conecta la boca con el estómago.
Los anillos musculares que conforman el
Esófago, se contraen y relajan para
permitir que pase la comida y los líquidos
de la Boca hacia el Estómago.
… A CONTINUACIÓN DEL ESÓFAGO,
ENCONTRAMOS EL ESTÓMAGO:
-ESTÓMAGO Y SUS PARTES:
… A CONTINUACIÓN DEL ESTÓMAG0,
ENCONTRAMOS “LOS INTESTINOS”.
(PRIMERO EL INTESTINO DELGADO Y A CON-
TINUACÓN DEL INTESTINO DELGADO ENCON-

TRAMOS EL INTESTINO GRUESO O COLON):

ANATOMÍA DEL SISTEMA DIGESTIVO:


-ORGANOS ANEXOS AL SISTEMA DIGESTIVO:
-ORGANOS ANEXOS AL SISTEMA DIGESTIVO (CONTINUACIÓN):
-FUNCION DE LOS ORGANOS ANEXOS AL SISTEMA DIGESTIVO:

LA VESICULA BILIAR:
EL HIGADO:

- “TERMINOLOGÍA MÉDICA GENERAL”:


-ostomía: Procedimiento quirúrgico donde se realiza un
orificio en un órgano o en un lugar del cuerpo humano
con un objetivo benéfico para su salud.
-ectomía: Extirpación, corte, separación.
-itis: Inflamación.
-litiasis: Presencia de cálculos (piedras).

- “TERMINOLOGÍA MÉDICA DEL SISTEMA DIGESTIVO”:


1-ESOFAGUITIS: Inflamación del esófago.
2-ACALASIA: Ausencia del movimiento Esofágico.
3-ESOFAGUECTOMIA: Extirpación del esófago.
4-ESTENOSIS ESOFAGICA: Estreches, cierre interno
parcial o total del Conducto Esofágico.
5-DISFAGIA: Dificultad para deglutir.
6-GASTRITIS: Inflamación de la mucosa interna del
estómago (mucosa gástrica).
7-GASTRECTOMIA: Extirpación del estómago.
8-GASTROSTOMIA: Orificio con el objetivo de nutrir al
paciente (Desde la pared abdominal hasta el Estómago).
9-DUODENITIS: Inflamación de primera porción del
Intestino delgado (orden cefalocaudal).
10-DUODENECTOMÍA: Extirpación del Duodeno.
11-DUODENOSTOMÍA: Orificio con el objetivo de nutrir
al paciente (Desde la pared abdominal hasta el Duodeno).
12-YEYUNITIS: Inflamación de segunda porción del
Intestino delgado (orden cefalocaudal).
13-YEYUNECTOMÍA: Extirpación del yeyuno.
14-YEYUNOSTOMÍA: Orificio con el objetivo de nutrir al
paciente (Desde la pared abdominal hasta el yeyuno).
15-ILEITIS: Inflamación de tercera porción del
Intestino delgado (orden cefalocaudal).
16- ILIECTOMÍA: Extirpación del Íleon.
17-ILEOSTOMÍA: Orificio con el objetivo de nutrir al
paciente (Desde la pared abdominal hasta el ileon).
18-COLITIS: Inflamación del Colon = (Intestino Grueso).
19-COLECTOMÍA: Extirpación del colon.
20-COLOSTOMÍA: Orificio a través de la pared abdomi-
nal hasta el COLON con el objetivo de evacuar la materia
fecal del colon = intestino grueso.
21-COLANGITIS: Inflamación de la vía o conducto biliar
común.
22-COLEDOCOLITIASIS: Presencia de cálculos en la vía
o conducto biliar común.
23-PANCREATITIS: Inflamación del páncreas.
24-PANCREATECTOMIA: Extirpación del páncreas.
25-COLECISTITIS: Inflamación de la vesícula biliar.
26-COLECISTECTOMIA: Extirpación de la vesícula bi-
liar.
27-COLELITIASIS: Presencia de cálculos en la vesícula
biliar.
28-HEPATITIS: Inflamación del hígado.
29-HEPATECTOMIA: Extirpación del hígado.
30-APENDICITIS: Inflamación del apéndice.
31-RECTITIS: Inflamación del recto.
32-PROCTITIS: Inflamación del ano.
33-VALVULA ILEOCECAL: Nombre de la válvula que se
encuentra entre el íleon y el colon.
34-VALVULA CARDIAS: Nombre de la válvula que se
encuentra entre el esófago y el estómago.
35-VALVULA PILORO: Nombre de la válvula que se
encuentra entre el estómago y el duodeno.
36-OSTOMÍA: Procedimiento quirúrgico donde
se realiza una apertura (estoma) en un ór-
gano hueco, con un objetivo terapéutico be-
néfico para el paciente.
OSTOMIAS A NIVEL DEL SISTEMA DIGESTIVO,
Como vías alternas a la boca para ALIMENTAR
al Paciente. Ver Ejemplos:
Gastrostomía: Duodenostomía:

OSTOMIAS A NIVEL DEL SISTEMA DIGESTIVO,


Como vía alterna para excretar la materia
fecal:
COLOSTOMÍA:

OSTOMIAS QUE COMUNMENTE SE REALIZAN


EN EL SISTEMA DIGESTIVO:
OSTOMIAS QUE COMUNMENTE SE REALIZAN
A NIVEL DE TODO EL CUERPO HUMANO:
OSTOMIA A NIVEL DEL (SISTEMA URINARIO)
para permitir la salida de la orina.
CISTOSTOMÍA:

-OSTOMIAS A NIVEL DEL (SISTEMA RESPIRATORIO)


para permitirle respirar al paciente:
TRAQUEOSTOMÍA:
TRAQUEOSTOMÍA

TRAQUEOSTOMÍA
TORACOSTOMÍA; para permitirle respirar al paciente:
IMPORTANTE:
ACTIVIDAD ACADÉMICA DE LA
CLASE; REALIZAR, ESTUDIAR Y
APRENDER “LAS ACTIVIDADES
ACADÉMICAS TALLERES DEL
TEMA SISTEMA DIGESTIVO”,
SUGERIDAS POR SU DOCENTE
EN LA COMPETENCIA 4.
EL MARTES 13 DE FEBRERO EN
CLASE “PRESENCIAL”, SE
REALIZARÁ EVALUACIÓN ES-
CRITA SOBRE EL SISTEMA DI-
GESTIVO.
MUCHAS GRACIAS.
------------------------
…..CONTINUACIÓN DEL TEMA
SISTEMA DIGESTIVO…
COMPETENCIA 2 (APOYO AL DIAGNOSTICO):
CLASE 2: TEMAS DE CLASE:
-TEMA 1. EXÁMENES DE DIAGNOSTICO AL
INTERIOR DE LAS VIAS DIGESTIVAS.
-TEMA 2. SISTEMA DIGESTIVO Y LA NUTRI-
CIÓN DEL CUERPO HUMANO DE MANERA (EN-
TERAL Y PARENTERAL).

--------------------
-TEMA 1. EXÁMENES DE DIAGNOSTICO AL
INTERIOR DE LAS VIAS DIGESTIVAS.

-E.V.D.A: ENDOSCOPIA DE VIAS DIGESTIVAS


ALTAS: Examen que se realiza para revisar el
interior de las vías digestivas altas o sea para
revisar el interior del Esófago, Estómago y Duo-
deno. Preparación del paciente para este proce-
dimiento es un (Ayuno previo al examen de 6 a 8
o más horas, según criterio médico).
-E.V.D. B: ENDOSCOPIA DE VIAS DIGESTIVAS
BAJAS TAMBIEN LLAMADA COLONOSCOPIA:
Examen para revisar el interior del (Colon = In-
testino Grueso). Preparación del paciente para el
procedimiento: (Ayuno previo al examen de 24
horas o más, según criterio médico). Para poder
realizar este Examen, se debe evacuar la materia
fecal contenida en el colon y para lograr esto, el
médico le ordena le paciente medicamentos LA-
XANTES Orales o Rectales o Ambos. Los medi-
camentos Laxantes son medicamentos que facili-
tan la salida de la materia fecal del (Colon = In-
testino Grueso). Ver ejemplos de Medicamentos LA-
XANTES, que se ordenan con frecuencia a pacien-
tes en preparación para realización de Colonosco-
pia.
- (LAXANTES POR VÍA ORAL): (Nulitely) o (Macro-
gol) o (PEG) (todos los anteriores contienen
polietilenglicol).
- (LAXANTES POR VÍA RECTAL): (Enema Travad),
(contiene fosfato bifosfato de sodio).
-CPRE: COLANGIO PANCREATOGRAFIA
RETOGRADA ENDOSCOPICA: Endoscopia
para examinar la vía biliar común y los
conductos de sus órganos anexos (conducto
pancreático, conducto cístico y conducto he-
pático común). Preparación del paciente:
(Ayuno previo al examen de 8 o más horas,
según criterio médico).
IMPORTANTE:
-VER VIDEOS DE REALIZACIÓN DE EXÁ-
MENES DE DIAGNOSTICOS AL INTERIOR DEL
SISTEMA DIGESTIVO: (E.V.D.A) Y (C.P.R.E).
-TEMA 2. SISTEMA DIGESTIVO Y LA NUTRI-
CIÓN DEL CUERPO HUMANO DE MANERA (EN-
TERAL Y PARENTERAL).
NUTRICIÓN DEL PACIENTE
Nutrientes Esenciales:
NUTRCIÓN ENTERAL:
-Técnica de Nutrición que consiste en
administrar los nutrientes (Carbohidra-
tos, Proteínas, Grasas, Vitaminas y Mi-
nerales) directamente en el Tracto Gas-
trointestinal o sea al interior del Siste-
ma Digestivo. Ver ejemplos:
Nutrición Enteral:

Nutrición Enteral:

Nutrición Enteral:
Nutrición Enteral:

Nutrición Enteral:

Nutrición Enteral:
Nutrición Enteral:

Nutrición Enteral mediante una Sonda (Levin):

Nutrición Enteral a través de una Sonda Levin:


(Ver Video). (Ver Video).

-LOS FRASCOS DE NUTRCION CON TAPA MORADA Y


LOS DISPOSITIVOS MEDICOS DE COLOR MORADO,
SIGNIFICA QUE SE USAN EXCLUSIVAMENTE EN LA
NUTRCION ENTERAL:
-SONDA (LEVIN) USADA EN EL SISTEMA
DIGESTIVO (PARA NUTRCIÓN ENTERAL):
-DEFINICIÓN DE SONDAS: Tubo, generalmente
largo, delgado y flexible, de diferentes materia-
les (goma, plástico, metal, etc.), que se introdu-
ce en el Tubo digestivo o en las Vías Urinarias
con finalidad Terapéutica o Diagnóstica.
-SONDA NASOGASTRICA U OROGASTRICA LLAMA-
DA (SONDA LEVIN):
(SONDA LEVIN):

SONDA NASOGASTRICA U OROGASTRICA (SONDA LEVYN):


SE ORDENA SU PASO PARA REALIZAR LAVADO GAS-
TRICO, PARA DEJAR LA SONDA PERMANENTE Y
DRENAR EL CONTENIDO GASTRICO A UNA BOLSA
RECOLECTORA LLAMADA (CYSTOFLO). TAMBIEN SE
PASA LA SONDA LEVYN PARA NUTRCIÓN ENTERAL.
---------------------
-BOLSA RECOLECTORA LLAMADA (CISTOFLÓ) (SE
PUEDE CONECTAR A TODAS LAS SONDAS):

VER VIDEO DE PASO DE SONDA NASOGASTRICA (LEVIN).

OTROS TIPOS DE SONDAS:


-DEFINICIÓN DE SONDAS: Tubo, generalmente largo, delgado y
flexible, de diferentes materiales (goma, plástico, metal, etc.),
que se usa en medicina y cirugía con finalidad terapéutica o
diagnóstica; se introduce en un conducto, órgano o cavidad para
explorarlo, ensancharlo, desobstruirlo, evacuarlo o inyectarle
líquidos (alimentos o medicamentos).
-SONDA VESICAL TEMPORAL LLAMADA (NELATON):

-SONDA VESICAL PERMANENTE LLAMADA (FOLEY) DE 2 Y 3 VIAS:


-BOLSA RECOLECTORA LLAMADA (CISTOFLÓ) (SE PUEDE CONECTAR
A TODAS LAS SONDAS):

-INFORMACIÓN IMPORTANTE REFERENTE A SONDAS:


SONDA FOLEY:
a)-PACIENTE CON RETENCION URINARIA Y GLOBO VESICAL. LE ORDENAN PASAR
UNA SONDA VESICAL PERMANENTE, PARA QUE DRENE PERMANENTEMENTE LA
ORINA DE SU VEJIGA A UNA BOLSA RECOLECTORA LLAMADA CISTOFLO. LE
PASARIAS UNA SONDA LLAMADA: SONDA FOLEY.
SONDA NELATON:
b)-PACIENTE CON RETENCION URINARIA Y GLOBO VESICAL. LE ORDENAN PASAR
UNA SONDA VESICAL TEMPORAL, PARA DRENAR TEMPORALMENTE, LA ORINA DE
SU VEJIGA A UN PATO O PISINGO. LE PASARIAS UNA SONDA LLAMADA:
SONDA NELATON.
c)-PACIENTE CON INFECCIÓN URINARIA, LE ORDENAN PASAR UNA SONDA
VESICAL TEMPORAL, PARA QUE DRENE TEMPORALMENTE LA ORINA DE SU VEJIGA
A UN PATO O PISINGO Y RECOJA UNA MUESTRA DE ORINA PARA UN UROCULTIVO .
LE PASARIAS UNA SONDA LLAMADA: SONDA NELATON.

SONDA LEVYN:
d)-PACIENTE CON ORDEN DE PASAR SONDA NASOGASTRICA PARA REALIZARLE
LAVADO GASTRICO Y DEJAR LA SONDA POR AHORA PERMANENTE, DRENANDO EL
CONTENIDO GASTRICO A UNA BOLSA RECOLECTORA LLAMADA (CYSTOFLO). LE
PASARIAS UNA SONDA LLAMADA: SONDA LEVYN.
e)-PACIENTE CON ORDEN DE PASAR SONDA NASOGASTRICA POR AHORA
PERMANENTE PARA NUTRICIÓN ENTERAL POR SONDA NASOGASTRICA. LE
PASARIAS UNA SONDA LLAMADA: SONDA LEVYN.

-----------------------
-NUTRICIÓN ENTERAL POR CATETER PERCUTANEO
LLAMADO (PEG) = (Gastrostomía Endoscópica Per-
cutánea). SE PUEDE NUTRIR ENTERAL A UN PA-
CIENTE, DE MANERA PERCUTANEA, REALIZANDO UNA
OSTOMÍA A NIVEL DE LA PARED ABDOMINAL
HASTA EL ESTOMAGO (gastrostomía) O UNA
OSTOMÍA A NIVEL DE LA PARED ABDOMINAL
HASTA DEL INTESTINO DELGADO: (Duodenostomía,
Yeyunostomía, Iliostomía). Y SE INSERTA UN CATE-
TER PERCUTANEO LLAMADO (PEG) = (Gastrostomía
Endoscópica Percutánea).
CATETER (PEG):

---------------------
NUTRCIÓN PARENTERAL:
-NUTRICIÓN PARENTERAL O SEA NU-
TRICIÓN (POR VÍA INTRAVENOSA = IV):
-NUTRICIÓN PARENTERAL: Es una ali-
mentación especial líquida, que se administra en
sangre a través de un catéter (Intravenoso =IV)
para el suministrarle al paciente Nutrientes como
(Carbohidratos, Proteínas, Grasas, Vitaminas y
Minerales).
-ADMINISTRACIÓN DE NUTRICION PARENTERAL A
TRAVÉS DE UN CATETER VENOSO PERIFERICO.
(Ver ejemplo):
-ADMINISTRACIÓN DE NUTRICION PARENTERAL A
TRAVÉS DE UN CATETER VENOSO CENTRAL.
(Ver ejemplo):
RESUMEN DEL SISTEMA DIGESTIVO (PARTES
Y FUNCIONES):
I CORTE. I SEMESTRE.
COMPETENCIA 2: APOYO AL DIAGNOSTICO.
CLASE 3: TEMA DE CLASE:
-CALCULO DEL INDICE DE MASA CORPORAL.
EL Índice de Masa Corporal (IMC), es un número que se
calcula usando como base el PESO (en Kilogramos) y la
ESTATURA (en Metros) de una persona, PARA IDEN-
TIFICAR PROBLEMAS DE PESO.

EJERCICIOS DE CALCULO DEL INDICE DE MASA CORPORAL.


-EJERCICIO 1: COMPLETE CORRECTAMENTE. CALCULE EL INDICE DE MASA
CORPORAL. DIGA EL DIAGNOSTICO DEL PACIENTE REFERENTE A SU PESO.
a)-CALCULE EL (IMC) DE UNA PERSONA QUE PESA 53 Kg Y MIDE 1,95 Mts.
-CALCULO:
53 kg
1,95 x 1,95

53 DIVIDIDO 3,80

IMC: 13,9
Dx: BAJO PESO.
b)-CALCULE EL (IMC) DE UNA PERSONA QUE PESA 86 Kg Y MIDE 1,58 Mts.
-CALCULO:
86 kg
1,58 x 1,58

86
2,49

IMC. 34,5.
Dx: OBESIDAD I

c)-CALCULE EL (IMC) DE UNA PERSONA QUE PESA 60 Kg Y MIDE 1,63 Mts.


-CALCULO:
60 kg
1,63 x 1,63

60
2,65
IMC. 22,6.
Dx: NORMAL.
-EJERCICIO 2: COMPLETE CORRECTAMENTE. CALCULE EL INDICE DE MASA
CORPORAL. DIGA EL DIAGNOSTICO DEL PACIENTE REFERENTE A SU PESO.
a)-CALCULE EL (IMC) DE UNA PERSONA QUE PESA 92 Kg Y MIDE 1,58 Mts.
-CALCULO:

IMC:
Dx:
b)-CALCULE EL (IMC) DE UNA PERSONA QUE PESA 46 Kg Y MIDE 1,78 Mts.
-CALCULO:

IMC:
Dx:
c)-CALCULE EL (IMC) DE UNA PERSONA QUE PESA 61 Kg Y MIDE 1,68 Mts.
-CALCULO:

IMC:
Dx:
I CORTE. I SEMESTRE.
COMPETENCIA 2: APOYO AL DIAGNOSTICO.
CLASE 4: TEMAS DE CLASE:
-SISTEMA CIRCULATORIO: (LA SANGRE).
-VENAS Y ARTERIAS DEL CUERPO HUMANO
(ANATOMÍA, CIRCULACIÓN SANGUINEA MAYOR):

-SISTEMA CIRCULATORIO. (LA SANGRE):


Es un líquido, de color rojo que, impulsado
por el corazón, circula por los vasos san-
guíneos del cuerpo humano (venas, arterias,
capilares), la sangre transporta oxígeno,
alimentos y productos de desecho por todo
el organismo.

-IMPORTANTE: Los vasos sanguíneos a tra-


vés de los cuales la sangre viaja por todo el
cuerpo humano, se llaman: (venas, arterias,
capilares). Ver imágenes:

-LAS (3) PRINCIPALES CELULAS QUE FORMAN LA SANGRE SON:


-Glóbulos Rojos, también conocidas como Hematíes o Hemoglobina o Eritrocitos.
-Glóbulos Blancos, también conocidas como Leucocitos.
-Plaquetas, también conocidas como Trombocitos.
IMPORTANTE:
-Las células de la sangre llamadas Glóbulos Rojos, también conocidas como
Hematíes, son células sanguíneas que se forman en la médula ósea de los Huesos.
Los Glóbulos Rojos o Hematíes se encargan de transportar el Oxígeno por todo el
cuerpo Humano.
IMPORTANTE:
-Las células de la sangre llamadas Glóbulos Blancos, también conocidas como
Leucocitos son células sanguíneas que se forman en la médula ósea de los huesos,
son parte del sistema inmunitario; de defensa del cuerpo humano, ayudan a
combatir infecciones y otras enfermedades. Los Leucocitos o Glóbulos Blancos,
son un grupo de (5 grupos de células) llamadas: (Neutrófilos, Eosinófilos,
Basófilos, Monocitos y Linfocitos T y B).
IMPORTANTE:
-Las células de la sangre llamadas Plaquetas, también conocidas como
Trombocitos, son células sanguíneas que se forman en la médula ósea de los
Huesos. Las Plaquetas o Trombocitos, juegan un papel importante en la
coagulación de la sangre. Cuando un vaso sanguíneo se rompe y comienza a
sangrar, las plaquetas se coagularán (se agruparán) para tapar la lesión o ruptura
del vaso sanguíneo y detener el sangrado.
IMPORTANTE:
¿CUANTO TIEMPO VIVEN LAS PRINCIPALES CELULAS DE LA SANGRE?:
Las células de la sangre constantemente mueren y la medula ósea y el bazo las
produce nuevamente. Los glóbulos rojos viven 120 días, las plaquetas seis días y
los glóbulos Blancos viven aproximadamente un día.

IMPORTANTE: DEFINICIÓN DE HEMATOPOYESIS:

-La Hematopoyesis se realiza en los órganos (Bazo y en la Medula de los


Huesos).
-El Bazo, es un órgano que se encuentra en su costado izquierdo del abdomen,
arriba del estómago. Tiene el tamaño aproximado de su puño. El bazo forma
parte del sistema linfático, combate las infecciones, mantiene el equilibrio de los
líquidos del cuerpo y produce las principales células de la sangre (glóbulos rojos,
glóbulos blancos y plaquetas). Ver imagen:

Los Huesos, pertenecen al Sistema Óseo o Sistema Esquelético.


Los huesos proporcionan sostén a nuestro cuerpo, protegen nuestros órganos y
producen las principales células de la sangre (glóbulos rojos, glóbulos blancos y
plaquetas). Ver Imágenes:
Partes de un Hueso: Medula Ósea produce las (3) principales células
sanguíneas

-IMPORTANTE: El timo es un órgano pequeño ubicado en la parte superior del


pecho, bajo el esternón. Elabora glóbulos blancos, que se llaman linfocitos; estos
protegen el cuerpo contra las infecciones.
-IMPORTANTE: El plasma es un componente importante de la sangre; es un
líquido transparente y ligeramente amarillento que representa el 55 % del volumen
total de sangre. En el plasma se encuentran suspendidas las células sanguíneas:
(glóbulos rojos, glóbulos blancos y plaquetas).
-IMPORTANTE: Hemolisis es la ruptura de los Globulosa Rojos.
-IMPORTANTE: La Hematosis permite el intercambio gaseoso, es cuando la
sangre en su interior elimina el dióxido de carbono y recoge oxígeno. Ocurre en
los pulmones, específicamente en las estructuras de los pulmones llamadas
Alveolos Pulmonares.
Ver Imagen: Alveolos Pulmonares.
-VENAS Y ARTERIAS DEL CUERPO HUMANO (ANATOMÍA),
CIRCULACIÓN SANGUINEA MAYOR):
VENAS ARTERIAS

… IMPORTANTE: EL EXAMEN DE LABORATORIO LLAMADO HEMOGRAMA O CUADRO


HEMATICO, NOS BRINDA INFORMACIÓN REFERENTE A LAS PRINCIPALES CELULAS
QUE COMPONEN LA SANGRE.

… IMPORTANTE: EXAMEN DE LABORATORIO (HEMOGRAMA O CUADRO HEMATICO).


CIFRAS DE REFERENCIA Y DEFINICIONES:
Glóbulos Blancos o Leucocitos:
-Niveles Normales de los Glóbulos Blancos o Leucocitos en sangre, son de (4.500 y
11.000) unidades por mililitro cubico de sangre.
-Leucopenia, es la disminución de los (leucocitos o glóbulos blancos) por debajo de los
parámetros normales, menos de 4500 unidades por mililitro cubico de sangre.
-Leucocitosis, es el aumento de los (leucocitos o glóbulos blancos) por encima de los
parámetros normales, más de 11.000 unidades por mililitro cubico de sangre.

Glóbulos Rojos o Eritrocitos o Hemoglobina:


-Niveles Normales de los Glóbulos Rojos o Eritrocitos o Hemoglobina en sangre son de
(13,5 a 17,5 gr/dl en hombres) y de (12 a 16 gr/dl en mujeres).
-Anemia, es la disminución de los (eritrocitos o glóbulos rojos) por debajo de los
parámetros normales, (menos de 13,5 gr/dl en hombres) y (menos de 12 gr/dl en
mujeres).
-Eritrocitosis, aumento de los eritrocitos o glóbulos rojos por encima de los parámetros
normales, (más de 17,5 gr/dl en hombres) y (más de 16 gr/dl en mujeres).

Plaquetas o Trombocitos:
-Niveles Normales de las plaquetas o trombocitos en sangre son de (150. 000 a 400.000
mcl).
-Trombocitopenia, es la disminución de los niveles normales de plaquetas en sangre (menos
de 150. 000 mcl).
-Trombocitosis, es el aumento de los niveles normales de plaquetas en sangre (más de
400. 000 mcl).

-IMPORTANTE: PARA LA TOMA DE MUESTRA DE SANGRE PARA EL EXÁMEN (C.H) =


Cuadro Hemático, también llamado Hemograma, SE DEBE DEPOSITAR (5 CC) DE
SANGRE, EN UN TUBO DE ENSAYO CON TAPA DE COLOR LILA (el cual contiene en su
interior un anticoagulante llamado EDTA=Acido Edético).

I CORTE. I SEMESTRE.
COMPETENCIA 2: APOYO AL DIAGNOSTICO.
CLASE 5: TEMA DE CLASE:
-SISTEMA CARDIOVASCULAR: EL CORAZÓN. ANATOMÍA Y FUNCIÓN
(CIRCULACIÓN MENOR). (Explicado por su profesor):
-ANATOMÍA DEL CORAZÓN Y CIRCULACIÓN SANGUINEA MENOR:

-TERMINOLOGÍA MÉDICA:
-SISTOLE: CONTRACCION DEL MUSCULO CARDIACO (PRESION MAXIMA DEL C0RAZÓN), EL
CORAZÓN DESOCUPA DE SANGRE.
-DIASTOLE: RELAJACIÓN DEL MUSCULO CARDIACO (PRESION MINIMA DEL C0RAZÓN), EL
CORAZÓN SE LLENA DE SANGRE.
-ANATOMÍA DEL CORAZÓN:

-ANATOMÍA DEL CORAZÓN:


*EJERCICIO. EL CORAZÓN. COMPLETE CORRECTAMENTE*:
1-NOMBRE DEL VASO SANGUINEO QUE LLEVA LA SANGRE OXIGENADA DEL VENTRICULO
IZQUIERDO A TODO EL ORGANISMO: ARTERIA AORTA.
2-NOMBRE DE LOS VASOS SANGUINEOS QUE LLEVAN LA SANGRE SIN OXIGENAR DEL
VENTRICULO DERECHO A LOS PULMONES: ARTERIAS PULMONARES IZQUIERDA Y DERECHA.
3-NOMBRE DE LOS VASOS SANGUINEOS QUE LLEVAN A LA AURICULA DERECHA LA SANGRE
SIN OXIGENAR PROVENIENTE DE TODO EL ORGANISMO: VENA CAVA SUPERIOR Y VENA
CAVA INFERIOR.
4-NOMBRE DE LOS VASOS SANGUINEOS QUE LLEVAN LA SANGRE OXIGENADA DE LOS
PULMONES A LA AURICULA IZQUIERDA: VENAS PULMONARES IZQUIERDA Y DERECHA.

I CORTE. I SEMESTRE.
COMPETENCIA 2: APOYO AL DIAGNOSTICO.
CLASE 6: TEMA DE CLASE:
-SISTEMA CARDIOVASCULAR. (URGENCIAS
CARDIOVASCULARES):
-MANEJO DE LA ASISTOLIA, SEGÚN PROTOCOLOS DE LA “AHA”.

-MANEJO DE LA TAQUIDIA, SEGÚN PROTOCOLOS DE LA “AHA”.

-MANEJO DE LA BRADICARDIA, SEGÚN PROTOCOLOS DE LA


“AHA”.
-MANEJO DEL INFARTO AGUDO DEL MIOCARDIO (IAM)
SEGÚN PROTOCOLOS DE LA (AHA).

TERMINOLOGÍA MEDICA REFERENTE A TEMAS DE LA CLASE:


-ARRITMIA: SON LOS RITMOS CARDIACOS IRRE-GULARES. TODOS LAS
ARRITMIAS CARDIACAS SON RITMOS CARDIACOS QUE LLEVAN AL
PACIENTE A LA MUERTE.
-RITMO SINUSAL, SE LE LLAMA ASÍ AL RITMO CARDIACO NORMAL.
- (A.H. A) SIGNIFICA (AMERICAN HEART ASSO-CIATION) = (ASOCIACION
AMERICANA DEL CORAZON).
- (R.C.P) SIGNIFICA (REANIMACION CARDIOPULMONAR).
-(ASISTOLIA) SIGNIFICA (AUSENCIA DEL PULSO = FRECUENCIA CARDICA).
PARO CARDIACO.
-(APNEA) SIGNIFICA (AUSENCIA DERESPIRACIÓN).
-(ANOXIA) SIGNIFICA (AUSENCIA DE OXIGENO EN EL ORGA-NISMO O
SEA [0 %] DE SATURACIÓN DE OXIGENO EN EL ORGA-NISMO).
-(TAQUICARDIA) SIGNIFICA (AUMENTO DEL PULSO = FRECUENCIA
CARDICA POR ENCIMA DE LOS PARAMETROS NOR-MALES).
-(BRADICARDIA) SIGNIFICA (DISMINUCIÓN DEL PULSO = FRECUENCIA
CARDICA POR DEBAJO DE LOS PARAMETROS NOR-MALES).

-IMPORTANTE: DISPOSITIVOS MEDICOS USADOS EN REANIMACION


CARDIOPULMONAR AVANZADA:
- “MONITOR MULTIPARAMETRICO” para medir los signos Vitales del
Paciente o sea para medir (frecuencia cardiaca=pulso, frecuencia
respiratoria=respiración, presión arterial y temperatura):
“MONITOR MULTIPARAMETRICO”

-Ver Video Titulado: Capacitación Monitor de Signos Vitales.


-Ver Video Titulado: Enfermería de alto riesgo. Monitorización
con 3 y 5 cables.
-Ver Video Titulado: El monitor cardiaco y sus funciones.
- “CARDIODESFIBRILADOR” usado para (AUMENTAR LA
FRECUENCIA CARDIACA), cuando descarga electricidad (EN
MODO ASINCRONICO) a este procedimiento se le llama
(DESFIBRILACIÓN ELECTRICA). El “CARDIODESFIBRILADOR”
también se usa para (DISMINUIR LA FRECUENCIA CARDIA-
CA), cuando descarga electricidad (EN MODO SINCRONICO).
a este procedimiento se le llama (DESFIBRILACIÓN ELECTRICA).
El “CARDIODESFIBRILADOR” puede monitorizar el (trazado
electrocardiográfico del corazón). También puede ser usado
como (Marcapaso Externo Temporal).
“CARDIODESFIBRILADOR EXTERNO”:

“CARDIODESFIBRILADOR EXTERNO PORTATIL, AUTOMATICO,


conocido por sus siglas como (D.E.A) = DESFIBRILADOR EXTERNO
AUTOMATICO”:

-Ver video titulado: Primeros auxilios: Cómo utilizar un desfibrilador


AUTOMATICO-EXTERNO (DEA).
“CARDIODESFIBRILADOR AUTOMATICO (DEFINITIVO):

-PROTOCOLO DE MANEJO DE (ASISTOLIA) A NIVEL INTRAHOSPITALARIO:


-FUENTES Y DISPOSITIVOS PARA ADMINISTRAR OXIGENO:
-AMBU: (Del inglés Airway Mask Bag Unit), también conocido como
Resucitador-Manual o Bolsa-Autoinflable, es un dispositivo manual para
proporcionar ventilación con presión positiva para aquellos pacientes que
no respiran o que respiran de manera inadecuadamente.
AMBU:
-UNIDAD DE CUIDADO INTENSIVO (COMPONENTES):

BALA DE OXIGENO:
CANULA DE GUEDEL:

VENTILADOR MECANICO:
-LARINGOSCOPIO Y LAS LENGUAS DEL LARINGOSCOPIO:

-TUBOS OROTRAQUALES:
-PROCEDIMIENTO DE INTUBACION OROTRAQUEAL (IOT):
-MANEJO DE LA ASISTOLIA,
SEGÚN PROTOCOLOS DE LA “AHA”. (“R.C.P” AVANZADA A NIVEL
INTRAHOSPITALARIO):
-PEDIR AYUDA, activar el protocolo de emergencias (en Colombia generalmente
se le llama CODIGO AZUL). Iniciamos de inmediato compresiones torácicas y
ventilamos al paciente con AMBU conectado a una fuente de oxígeno, a un flujo
de oxígeno entre 6 y 8 litros por minutos. Hacemos 5 veces lo siguiente:
(30 compresiones torácicas y 2 insuflaciones de aire con AMBU), al mismo tiempo
se debe ADMINISTRAR DIRECTO EN VENA, SIN DILUIR, CONSTANTEMEN-
TE CADA 3 MINUTOS, MIENTRAS EL PACIENTE PERMANESCA EN

ASISTOLIA 1 AMPOLLA DE ADRENALINA = EPINEFRINA) POR VIA


INTRAVENOSA”; administrar siempre, posterior a la aplicación de la ampolla de
ADRENALINA=EPINEFRINA, (un bolo) = (un chorro) de los líquidos endovenosos
ordenados por el medico al paciente, para que la “ADRENALINA=EPINEFRINA
INTRAVENOSA aplicada; llegue y actúe de manera rápida en el corazón. Todo
paciente que se reanime en un centro hospitalario, debe tener canalizadas 2 ve-
nas de grueso calibre y debemos monitorizar sus signos vitales con un monitor
multiparamétrico.
-Ver Videos referentes al Tema de la clase. Títulos de los videos:
-Como actuar ante una Asistolia (protagonizado por estudiantes de
Enfermería):
-Simulación intubación orotraqueal (protagonizado por profesionales de la
salud): (Haciendo uso del protocolo institucional de Bioseguridad para Co-
vid 19).
-Aerosol box (una caja colombiana para blindar a los médicos que
combaten el coronavirus).

-MANEJO DE LA TAQUICARDIA,
SEGÚN PROTOCOLOS DE LA “AHA”. (“R.C.P” AVANZADA A NIVEL
INTRAHOSPITALARIO):
-IMPORTANTE: PARA EL TRATAMIENTO DE LA (TAQUICARDIA), LA
(AHA), SUGIERE CLASIFICAR LA (TAQUICARDIA) EN (TAQUICARDIA
ESTABLE) O (TAQUICARDIA INESTABLE):
*PARA EL TRATAMIENTO DE LA (TAQUICARDIA ESTABLE) * O
SEA (CUANDO EL UNICO SINTOMA DEL PACIENTE ES TAQUICARDIA):
ADMINISTRAR MEDICAMENTOS QUE DISMINUYAN LA FRECUENCIA
CARDIACA (PULSO). Ej.: ADENOSINA en primer lugar y, en segundo lugar,
METOPROLOL. (AMB0S POR VIA INTRAVENOSA, SEGÚN CRITERO MEDICO).
(Favor ver video de administración de ADENOSINA por Vía Intravenosa en
Taquicardia Estable).
-Título del Video: “Taquicardia Estable. Administración correcta de Adenosina
Intravenosa”.
*PARA EL TRATAMIENTO DE LA (TAQUICARDIA INESTABLE) *
O SEA (CUANDO A DEMAS DE TAQUICARDIA EL PACIENTE PRESENTA UNO
O MAS SINTOMAS). LA (AHA) SUGIERE REALIZAR CARDIOVERSION
ELECTRICA CON EL CARDIODESFIBRILADOR EN MODO SINCRONICO Y (la
energía eléctrica en joule que se descarga en el tórax del paciente y la cantidad
de veces que lo hacemos; lo hacemos siempre según orden y criterio del médico
tratante).
(Favor ver video de CARDIOVERSIÓN ELECTRICA en Taquicardia
Inestastable).
-Título del Video: (CARDIOVERSIÓN ELECTRICA, HECHO REAL EN SERVICIO DE
REANIMACIÓN DE URGENCIAS)”.

-MANEJO DE LA BRADICARDIA,
SEGÚN PROTOCOLOS DE LA “AHA”. (“R.C.P” AVANZADA A NIVEL
INTRAHOSPITALARIO):
EL MANEJO DE LA (BRADICARDIA, FIBRILACION CARDIACA Y BLOQUEO
CARDIACO) SEGÚN LA (AHA) ES MUY SIMILAR:
-LA (A.H.A) SUGIERE REALIZAR (3) ACCIONES (Siempre a criterio y
por orden del médico tratante):
1)Administrar por vía intravenosa Medicamentos que aumenten la
frecuencia cardiaca=pulso, sin diluir, puros, directo en vena e
impulsándolos al interior de la vena con un bolo o chorro de los líquidos
endovenosos ordenados al paciente. (Lactato de Ringer o Solución Salina
Normal al 0.9%, son los líquidos endovenosos más ordenados en estos
casos).
-Los Medicamentos MAS USADOS PARA AUMENTAR EL PULSO O
FRECUENCIA CARDIACA, Pertenecen a la Familia de medicamentos
llamados: (VASOPRESORES=VASOCONTRICTORES=INOTROPICOS), ellos son:
---ADRENALINA (ampolla liquida por 1 CC = 1 mg).
---ATROPINA (ampolla liquida por 1 cc = 1 mg).
---VASOPRESINA (ampolla liquida por 1 cc = 20 UI).

2)-DESFIBRILACION ELECTRICA (Con el Aparato llamado CARDIO-


DESFIBRILADOR, ponerlo en modo ASINCRONICO), realizar descarga
eléctrica en el Tórax del Paciente, con la frecuencia y energía eléctrica
(en joule) que ordene el médico.
-Título del Video: (protagonizado por el Dr. Zamarrón donde explica las funciones del
Cardio desfibrilador), Titulo del Video: Conoces tu Monitor Desfibrilador.
(Favor ver video protagonizado por el Dr. Laureano Quintero donde se ve
la DESFI-BRILACION ELECTRICA indicada en Bradicardia).
Título del Video: Abordaje inicial del paciente…
(Favor ver video protagonizado por el Dr. Laureano Quintero donde se ve
el manejo inicial de un paciente en paro cardiorespiratorio).
Titulo del video: Manejo inicial de un paciente en paro cardiaco.

3)-INSERTAR, un dispositivo eléctrico, llamado MARCAPASO EXTERNO


(temporal) o (definitivo) el cual EMITE constantemente al corazón del pa-
ciente una energía eléctrica regulada que le permite mantener una (fre-
cuencia cardiaca=puso), NORMAL, ESTABLE.
Favor ver video sobre el Tema (MARCAPASO).
Título del Video: ¿Qué es un MARCAPASO y como se coloca?
MARCAPASO DEFINITIVO:
-MANEJO DEL INFARTO AGUDO
DEL MIOCARDIO (IAM), SEGÚN PROTOCOLOS
DE LA “AHA”. (“R.C.P” AVANZADA A NIVEL INTRAHOSPITA-
LARIO):
-INFARTO es la muerte de las células del tejido que conforma cualquier órgano
del cuerpo humano. Si el infarto ocurre en el corazón, se le llama (I.A.M) =
(Infarto Agudo de Miocardio) y sucede cuando un coágulo de sangre o de grasa
(ateroma) obstruye la irrigación sanguínea en los tejidos que conforma al cora-
zón; al no recibir sangre con oxígeno y nutrientes estos tejidos, empiezan a mo-
rir, a infartarse; el corazón se detiene y la persona fallece.
- (I.A.M) = (Infarto Agudo de Miocardio). Síntomas más comunes:
(dolor en tórax, cuello, espalda, brazos; fatiga, mareo, ritmo cardíaco
anormal, ansiedad).

-Al tejido que conforma el corazón, le llega la sangre a través de dos arterias
llamadas (arteria coronaria izquierda) y (arteria coronaria derecha). La principal
misión de dichas arterias es la de suministrar sangre rica en oxígeno y nutrientes
a todo el tejido que compone al corazón. Ver imagen:
-EXÁMEN PARA DIAGNOSTICAR UN (I.A.M):
REALIZAR UN ELECTROCARDIOGRAMA. Ver Imagen.

-LOS EXÁMEN DE LABORATORIO (de sangre) PARA DIAGNOSTICAR UN (I.A.M):


LLAMADOS BIOMARCADORES O ENCIMAS CARDÍACAS, son:
(CK), (CKmb), (Troponina):
-El rango normal de Cantidad de Creatina Cinasa: (CK): 26-140 U/L.
-El rango normal de Cantidad de Creatinquinasa: (CKmb): 0-25 U/L.
-El rango normal de Troponina: Menor <0,05 ng/ml.

(CK), (CKmb), (Troponina):


Son encimas que se encuentra en los tejidos. Normalmente NO están en la
sangre. Cuando el tejido del corazón sufre una lesión, libera estas encimas
al torrente sanguíneo. A medida que el daño en el tejido del corazón
aumenta, el tejido lesionado libera mayor cantidad de estas encimas a la
sangre, por tal motivo, los niveles elevados en sangre de estas encimas,
nos hacen pensar que existe una lesión en el tejido cardiaco o sea un
Infarto del Miocardio.
-TRATAMIENTO INICIAL DE UN (I.A.M):

-TRATAMIENTO DEFINITIVO DE UN (I.A.M):


*TROMBÓLISIS: La trombólisis, también llamada terapia fibrinolítica, es la
descomposición de los coágulos sanguíneos formados en los vasos sanguíneos,
usando medicamentos. En pacientes con Infarto del Miocardio, se realiza la
Trombólisis con un Medicamento cuyo nombre comercial es (Actilyse) y contiene
(Alteplasa), este medicamento se administra por vía intravenosa, pertenece al
grupo de medicamentos llamados Trombolíticos (los medicamentos trombolíticos,
son medicamentos que actúan disolviendo los coágulos de sangre que se han
formado en los vasos sanguíneos).
IMPORTANTE:
-SI EL PROFESIONAL DE LA SALUD NO TIENE CLARO REALIZAR LA
DILUCUÓN DEL MEDICAMENTO TAL CUAL LO SUGIERE EL LABORATORIO
FABRICANTE, SE SUGIERE DILUIR EL MEDICAMENTO USANDO UNA
JERINGA.
-OTRO TRATAMIENTO DEFINITIVO EN (I.A.M):
*ANGIOPLASTIA O CATETERISMO CARDIACO + INSERCIÓN DE
STEN CORONARIO.

Título del Video: ¿Qué es un Cateterismo Cardiaco?


Título del Video: ¿Sabes qué es un Cateterismo Cardiaco por acceso radial?
*MEDICAMENTOS MUY USADOS EN LAS
URGENCIAS*:
-MEDICAMENTOS USADOS POR VIA INTRAVENOSA EN (R.C.P) COMO (SEDANTES):
-MIDAZOLAN (AMPOLLA LIQUIDA POR 3CC=15 M.G) O (AMP LIQUIDA POR 5CC=5 MG)
-FENTANYL O FENTANYLO (CITRATO DE FENTANILO) (AMP. LIQUIDA POR 10CC=500 MCG).
SE ACLARA QUE ESTE MEDICAMENTO ES UN ANALGESICO OPIACEO QUE PRODUCE SEDACIÓN.
-PROPOFOL (AMPOLLA LIQUIDA POR 20CC=200 MG)
-KETAMINA (AMPOLLA LIQUIDA POR 10CC=500 MG)
-DEXMEDETOMIDINA (AMP. LIQUIDA POR 10CC=1000 MCG) O (AMPOLLA LIQUIDA POR 20CC =200 MCG).

-MEDICAMENTOS USADOS POR VIA INTRAVENOSA EN (R.C.P) COMO (RELAJANTES


MUSCULARES):
-BROMURO DE ROCURONIO (AMPOLLA LIQUIDA POR 5CC=50 MG).
-BROMURO DE VECURONIO (AMP. LIQUIDA POR 10CC=10 MG) O (AMP. EN POLVO ESTERIL POR 10 MG).
-SUCCINILCOLINA (AMP. EN POLVO ESTERIL POR 100 MG) O (AMP. EN POLVO ESTERIL POR 200 MG).
-CISATRACURIO (AMP. LIQUIDA X 2,5 CC= 5 MG) O (AMPOLLA LIQUIDA X 5 CC= 10 MG).

-MEDICAMENTOS PARA AUMENTAR LA PRESIÓN ARTERIAL Y LA FRECUENCIA


CARDIACA, LLAMADOS (VASOPRESORES O VASOCONTRICTORES O INOTROPICOS),
(AUMENTAN LA PRESION ARTERIAL Y TAMBIEN LA FRECUENCIA CARDÍACA O
PULSO), POR VIA INTRAVENOSA. FRECUENTEMENTE USAMOS (5) DE ESTOS
MEDICAMENTOS, ELLOS SON:
1-ADRENALINA (AMPOLLA LIQUIDA POR 1CC=1MG).
2-ATROPINA (AMPOLLA LIQUIDA POR 1CC=1 MG).
3-VASOPRESINA (AMPOLLA LIQUIDA POR 1CC=20 U.I).
4-DOPAMINA (AMPOLLA LIQUIDA POR 5CC=200 MG), (SE ADMINISTRA DILUIDA EN SOLUCION SALINA
NORMAL AL 0.9%, EN INFUSION CONTINUA; (NO DIRECTO EN VENA, NO SIN DILUIR).
5-NORADRENALINA (AMPOLLA LIQUIDA POR 4CC=4 MG). (SE ADMINISTRA DILUIDA EN SOLUCION SALINA
NORMAL AL 0.9%, EN INFUSION CONTINUA; (NO DIRECTO EN VENA, NO SIN DILUIR).

-DE LOS (5) MEDICAMENTOS ANTES MENCIONADOS (3 DE ELLOS) SE USAN POR VIA
INTRAVENOSA, “DIRECTO EN VENA, SIN DILUIR” (SEGÚN ORDEN MÉDICA); PARA
AUMENTAR EL PULSO O FRECUENCIA CARDÍACA Y ESOS (3 MEDICAMENTOS) SON:
-ADRENALINA (AMPOLLA LIQUIDA POR 1CC=1MG). EPINEFRINA.
-ATROPINA (AMPOLLA LIQUIDA POR 1CC=1 MG).
-VASOPRESINA (AMPOLLA LIQUIDA POR 1CC=20 U.I).
-DE LOS (5) MEDICAMENTOS ANTES MENCIONADOS (2 DE ELLOS) SE USAN POR VIA
INTAVENOSA, (DILUIDOS SIEMPRE EN SOLUCIÓN SALINA NORMAL AL 0,9) (EN INFUSIÓN
CONTÍNUA INTRAVENOSA) (NUNCA SE ADMINISTRAN PUROS DIRECTO EN VENA) (SEGÚN
ORDEN MÉDICA SE ADMINISTRAN); PARA AUMENTAR LA PRESIÓN ARTERIAL Y ESOS
(2 MEDICAMENTOS) SON:
-DOPAMINA (AMPOLLA LIQUIDA POR 5CC=200 MG), (SE ADMINISTRA DILUIDA EN SOLUCION SALINA
NORMAL AL 0.9%, EN INFUSION CONTINUA; (NO DIRECTO EN VENA, NO SIN DILUIR).
-NOREPINFRINA=NORADRENALINA (AMPOLLA LIQUIDA POR 4CC=4 MG). (SE ADMINISTRA DILUIDA EN
SOLUCION SALINA NORMAL AL 0.9%, EN INFUSION CONTINUA; (NO DIRECTO EN VENA, NO SIN
DILUIR).

-NOTA IMPORTANTE: LA VASOPRESINA ES UN MEDICAMENTO QUE SE


ORDENA MÁS PARA AUMENTAR EL PULSO O FRECUENCIA CARDIACA (DIRECTO EN
VENA, SIN DILUIR), PERO EN ALGUNAS OCASIONES TAMBIÉN SE ORDENA PARA
AUMENTAR LA PRESIÓN ARTERIAL (EN INFUSIÓN CONTINUA, DILUIDO EN
SOLUCIÓN SALINA NORMAL AL 0,9%, POR VIA INTRAVENOSA).

-MEDICAMENTOS PARA DISMINUIR EL PULSO O FRECUENCIA CARDIACA (Por vía


Intravenosa): PRIMER MEDICAMENTO SUGERIDO POR LA (AHA) PARA DISMINUIR
LA FRECUENCIA CARDIACA O PULSO EN PACIENTES CON TAQUICARDIA
ESTABLE: MEDICAMENTO ADENOSINA (AMPOLLA LIQUIDA POR 1CC=6 MG).
-IMPORTANTE: EL MEDICAMENTO METOPROLOL (AMPOLLA LIQUIDA POR
5CC=5 MG). ES UN MEDICAMENTO (BETABLOQUEADOR) O SEA DISMINUYE LA
FRECUENCIA CARDIACA O PULSO, ES UNA SEGUNDA OPCIÓN EN EL TRATAMIENTO
DE PACIENTES CON TAQUICARDIA.

-MEDICAMENTOS PARA DISMINUIR LA PRESIÓN ARTERIAL (Por vía Intravenosa):


-MEDICAMENTOS VASODILATADORES USADOS PARA DISMINUIR LA PRESION ARTERIAL
(POR VÍA INTRAVENOSA, EN INFUSIÓN CONTINUA, DILUIDOS SIEMPRE EN SOLUCIÓN
SALINA NORMAL AL O,9 %, POR ORDEN MÉDICA). NO SE ADMINISTRAN PUROS, DIRECTO
EN VENA):
1-NITROGLICERINA (AMPOLLA LIQUIDA POR 5CC=25 MG) O (AMPOLLA LIQUIDA POR 10CC=50 MG). ESTE
MEDICAMENTO ES FOTOSENCIBLE (SE DEBE PROTEGER DE LA LUZ PARA QUE NO PIERDA SUS PROPIE-
DADES).
2-NITROPUSIATO DE SODIO (AMPOLLA LIQUIDA POR 2CC=50 MG).
3-LABETALOL (AMPOLLA LIQUIDA POR 20CC=100 MG).

También podría gustarte