Qué Es El Modelo de Negocio Canvas y Cómo Usarlo
Qué Es El Modelo de Negocio Canvas y Cómo Usarlo
Qué Es El Modelo de Negocio Canvas y Cómo Usarlo
El modelo Canvas es un esquema que puede ser aplicado y comprendido por cualquier
persona, independientemente de si tiene o no formación en áreas administrativas.
Permite no solo describir, analizar y evaluar los elementos esenciales del modelo de
negocio de tu empresa, sino también el de tu competencia y el de tu marca personal.
Dichos segmentos o nichos del mercado los agruparemos de acuerdo a una serie de
características comunes: necesidades, comportamientos y atributos.
Estos son algunos de los elementos que pueden ser de valor para los clientes:
Utilidad.
Mejora de los productos o servicios ofreciendo mayor comodidad, usabilidad, accesibilidad.
Innovación.
Personalización de la oferta de productos y servicios.
Reducción de los costos, precios, tiempos de entrega, de la inversión necesaria, mediante
la optimización de los procesos.
3.- Canales
A través de qué medios daremos a conocer nuestra propuesta de valor, cómo distribuiremos
y venderemos nuestros productos y servicios; garantizando además la atención posventa.
Podemos usar nuestros propios canales y/o también los de los socios comerciales.
Por ejemplo:
Canales propios
Nuestras tiendas, equipos de venta y webs.
Las empresas deben procurar combinar adecuadamente los distintos tipos de canales con
la finalidad de mejorar la experiencia de los clientes y aumentar sus propios niveles de
ingresos.
Esto permitirá diseñar las acciones necesarias para captarlos, fidelizarlos y generar las
ventas.
Recordemos que el funnel de ventas está dividido en tres fases: atracción, consideración y
decisión, y cada una de ellas requiere un tipo de contenido.
Consideración: luego de saber cuáles son las posibles alternativas, comienza a considerar
una solución.
Cada modelo de negocio exige un tipo de relación y esto debe ser definido, pues la
experiencia global del cliente está en función directa al trato que reciba de la empresa.
Atención personal
Los servicios de atención al cliente en los procesos de venta o posventa son gestionados
por personas que atienden las solicitudes (tiendas físicas, call center, redes sociales, entre
otros).
Autoservicio
Servicio automatizado
Comunidades
Permiten un contacto más estrecho de la empresa con los clientes y de éstos entre sí. Por
ejemplo, las comunidades en línea promueven el intercambio de conocimientos, información
y ayuda entre los usuarios.
Así como también es importante describir cuáles serán las vías para recibir los recursos
económicos objeto de la venta de nuestros productos o servicios.
Venta de activos
Venta de un producto tangible ya sea que el cobro se realice a través del comercio
electrónico o en tiendas físicas.
Cuotas de suscripción
Acceso ininterrumpido a un servicio mediante la cancelación de una cuota mensual,
trimestral, semestral o anual (gimnasios, Netflix, telefonía móvil, etc).
Los titulares de los derechos de propiedad, perciben ingresos sin tener que gastar en la
fabricación de productos, ni en la venta de servicios.
Gastos de corretaje
Producto de los servicios de intermediación efectuados en nombre de dos o más partes
(proveedores de tarjetas de crédito, intermediarios de seguros, agentes inmobiliarios, etc).
Publicidad
Es importante tener en cuenta a través de qué medios pagarán los clientes: efectivo,
tarjetas de crédito, tarjetas de débito, transferencias electrónicas.
Físicos
Activos físicos como edificios, maquinarias, vehículos, equipos, puntos de venta,
infraestructura tecnológica, etc.
Intelectuales
Los nombres de las marcas, patentes, derechos de autor, entre otros.
Humanos
Económicos
Dinero en efectivo, préstamos, inversiones, acciones, bonos, etc.
Así como los recursos clave, éstas son las acciones que inciden en la venta exitosa de la
propuesta de valor, abarcando los segmentos del mercado seleccionado, mediante los
canales de comunicación, distribución y venta; haciendo eficaces las relaciones con los
clientes y fluidas las fuentes de ingresos.
Estos son los tipos de actividades más comunes:
Producción
Son las que prevalecen en los modelos de negocio de las fábricas.
Resolución de problemas
Tratan de satisfacer las necesidades de los clientes mediante soluciones novedosas e
individualizadas.
Son típicas de los prestadores de servicios, como los consultores, por ejemplo y requieren
actualización constante de las tendencias del sector, a través de la formación continua.
Plataforma/red
Si el recurso clave del modelo de negocio es una plataforma o red, entonces su
funcionamiento dependerá de las actividades clave que lo hagan posible.
Por ejemplo para los comercios electrónicos, será el desarrollo y mantenimiento de sus
páginas web.
Aquí son básicas actividades como la gestión, la promoción de la plataforma, así como la
prestación de servicios.
Todos los elementos que componen el modelo de negocio generan costos y éstos deben
ser identificados y presupuestados, a fin de estimar un monto suficiente de ingresos que
puedan cubrirlos.
¿CÓMO HACER UN MODELO DE NEGOCIO CANVAS?
La idea esencial de esta herramienta es aterrizar la idea de un negocio, empleando un
lenguaje comprensible por todos; el cual puede ser modificado en cualquier momento,
ajustándose a las circunstancias y resultados obtenidos en las distintas fases de su
aplicación.
Haciendo una analogía con los hemisferios cerebrales, en el que el lado derecho
comprende la información relacionada con las emociones; si vemos el modelo, esta área
está referida al valor que ofrece a sus clientes.
El lado izquierdo del cerebro está relacionado con la lógica y en el lienzo de modelo de
negocio, la parte izquierda se refiere al área que permite la eficiencia en los procesos y
sistemas.
1. Segmento de mercado
2. Propuesta de valor
3. Canales
4. Relaciones con los clientes
5. Fuentes de ingreso
En todo caso, trabaja cada lado del lienzo de la manera que se te haga más cómoda y
tenga un sentido lógico.
Como verás en el formato que coloqué arriba, las actividades clave aparecen primero que
los recursos clave.
EJEMPLOS ÚTILES DE APLICACIÓN DEL MÉTODO CANVAS
MÉTODO CANVAS APLICADO A UNA EMPRESA
Escogí como ejemplo el caso de una empresa que se encargue de prestar el servicio de
enfermeros profesionales a domicilio, las 24 horas al día.
3.- Canales
Referidos (boca a boca)
Aplicación móvil
Web, blog, redes sociales
Telefonía (call center)
3.- Canales
Boca a boca (referidos).
Web, blog, redes sociales
Formaciones presenciales y online: talleres, cursos, conferencias, webinars
Asesorías presenciales y online
Colaboraciones en blogs de otros profesionales del sector
Colegios profesionales
Cámaras de empresas privadas y públicas