Tema 7
Tema 7
Tema 7
CONTRATO INDEFINIDO
Definición
Es aquel que se concierta sin establecer límites de tiempo en la prestación de los servicios, en
cuanto a la duración del contrato.
Formalización
El contenido del contrato se comunicará al Servicio Público de Empleo Estatal en el plazo de los
10 días siguientes a su concertación.
En este contrato rige lo establecido con carácter general para los contratos indefinidos, sin que
dé lugar su celebración al establecimiento de contenido específico dentro de las Cláusulas
específicas, al no dar derecho a incentivo alguno por la contratación.
CONTRATO TEMPORAL
Definición
El contrato temporal, es aquel que tiene por objeto el establecimiento de una relación laboral
entre la empresa y la persona trabajadora por un tiempo determinado.
Para que se entienda que concurre causa justificada de temporalidad será necesario que se
especifique con precisión en el contrato la causa habilitante de la contratación temporal, las
circunstancias concretas que lo justifican y su conexión con la duración prevista.
-El contenido del contrato se comunicará al Servicio Público de Empleo Estatal en el plazo de
los 10 días siguientes a su concertación
-Si el contrato se celebra a tiempo parcial en el contrato deberán figurar el número de horas
ordinarias de trabajo al día, a la semana, al mes o al año contratadas y su distribución.
Igualmente, las empresas podrán formalizar contratos por circunstancias de la producción para
atender situaciones ocasionales, previsibles y que tengan una duración reducida. Las empresas
solo podrán utilizar este contrato un máximo de noventa días en el año natural.
Podrá concertarse a tiempo completo o a tiempo parcial. A la finalización del contrato, llegado
a término, el trabajador tendrá derecho a recibir una indemnización de doce días de salario
por cada año de servicio.
Objeto
-Cuando el contrato se realice para complementar la jornada reducida de los trabajadores que
disfruten a tiempo parcial del permiso de maternidad, adopción o acogimiento, pre adoptivo o
permanente.
-La Extinción de la causa que dio lugar a la reserva del puesto de trabajo.
Definición
Es la situación que da lugar a que se celebre un contrato de trabajo a tiempo parcial con la
persona trabajadora que concierta con su empresa una reducción de jornada de trabajo y de
su salario.
La persona trabajadora que accede a la jubilación parcial debe reunir una serie de requisitos
(edad mínima, periodos cotizados y antigüedad en la empresa).
Para poder realizar este contrato de situación de jubilación parcial, la empresa deberá celebrar
simultáneamente un contrato de relevo.
Este tipo de contrato se concierta con una persona trabajadora inscrita como desempleada en
la correspondiente Oficina de Empleo o que tuviese concertado con la empresa un contrato de
duración determinada para sustituir a la persona trabajadora de la empresa que accede a la
jubilación parcial.
Características del contrato
Con carácter general la duración del contrato de relevo será como mínima igual al tiempo que
le falte al tiempo el trabajador sustituido para alcanzar la edad de jubilación. La jornada puede
ser a tiempo completo o parcial, en este caso como mínimo igual a la reducción de jornada
acordada con la persona que accede a la jubilación parcial.
CONTRATO FORMATIVO
Contrato para la Formación en alternancia
Se podrá celebrar con personas que carezcan de la cualificación profesional reconocida por las
titulaciones o certificados requeridos para concertar un contrato formativo para la obtención
de práctica profesional.
El contrato podrá ser concertado con personas entre 16 y 30 años, salvo excepciones.
Son parte sustancial de este contrato tanto la formación teórica dispensada por el centro o
entidad de formación o la propia empresa, cuando así se establezca, como la correspondiente
formación práctica dispensada por la empresa.
La duración del contrato será la prevista en el correspondiente plan o programa formativo, con
un mínimo de tres meses y un máximo de dos años.
Definición
Otras características
La duración de este contrato no podrá ser inferior a seis meses ni exceder de un año.