Tema 7

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 6

TEMA 7: MODALIDADES DE CONTRATACIÓN LABORAL

CONTRATO INDEFINIDO
Definición

Es aquel que se concierta sin establecer límites de tiempo en la prestación de los servicios, en
cuanto a la duración del contrato.

El contrato de trabajo indefinido podrá ser verbal o escrito.

El contrato de trabajo indefinido podrá celebrarse a jornada completa, parcial o para la


prestación de servicios fijos discontinuos.

Los contratos indefinidos pueden en algunos casos ser beneficiarios de Incentivos a la


contratación, cuando se cumplan los requisitos que en cada caso se exijan por la Normativa de
aplicación, dependiendo de las características de la empresa, del trabajador y, en su caso, de la
jornada.

Formalización

El contenido del contrato se comunicará al Servicio Público de Empleo Estatal en el plazo de los
10 días siguientes a su concertación.

Cuando se trate de trabajo fijo discontinuo el contrato se deberá formalizar necesariamente


por escrito en el modelo que se establezca, y en él deberá figurar la indicación sobre la
duración estimada de la actividad, así como sobre la forma y el orden de llamamiento que
establezca el convenio colectivo aplicable, haciendo constar igualmente, de manera
orientativa, la jornada laboral estimada y su distribución horaria. Si el contrato se celebra a
tiempo parcial en el contrato deberán figurar el número de horas ordinarias de trabajo al día, a
la semana, al mes o al año contratadas y su distribución

Cláusulas específicas del contrato indefinido ordinario

En este contrato rige lo establecido con carácter general para los contratos indefinidos, sin que
dé lugar su celebración al establecimiento de contenido específico dentro de las Cláusulas
específicas, al no dar derecho a incentivo alguno por la contratación.

CONTRATO TEMPORAL
Definición

El contrato temporal, es aquel que tiene por objeto el establecimiento de una relación laboral
entre la empresa y la persona trabajadora por un tiempo determinado.

Para que se entienda que concurre causa justificada de temporalidad será necesario que se
especifique con precisión en el contrato la causa habilitante de la contratación temporal, las
circunstancias concretas que lo justifican y su conexión con la duración prevista.

El contrato de trabajo temporal podrá celebrarse a jornada completa o parcial.


Cláusulas específicas

Se pueden dar como situaciones de temporalidad:

-La causada por el objeto de la contratación (por circunstancias de la producción, sustitución


de persona trabajadora o cobertura temporal de un puesto durante el proceso de selección o
promoción).

-Los contratos temporales o de duración determinada pueden en algunos casos ser


beneficiarios de incentivos a la contratación, cuando se cumplan los requisitos que en cada
caso se exijan

-El contenido del contrato se comunicará al Servicio Público de Empleo Estatal en el plazo de
los 10 días siguientes a su concertación

-Si el contrato se celebra a tiempo parcial en el contrato deberán figurar el número de horas
ordinarias de trabajo al día, a la semana, al mes o al año contratadas y su distribución.

Cláusulas específicas del contrato por circunstancias de la producción

El incremento ocasional e imprevisible y las oscilaciones que, aun tratándose de la actividad


normal de la empresa, generan un desajuste temporal entre el empleo estable disponible y el
que se requiere. Entre las oscilaciones a que se refiere el párrafo anterior se entenderán
incluidas aquellas que derivan de las vacaciones anuales.

Cuando el contrato de duración determinada obedezca a estas circunstancias de la producción,


su duración no podrá ser superior a seis meses. Por convenio colectivo de ámbito sectorial se
podrá ampliar la duración máxima del contrato hasta un año. En caso de que el contrato se
hubiera concertado por una duración inferior a la máxima legal o convencionalmente
establecida, podrá prorrogarse, mediante acuerdo de las partes, por una única vez, sin que la
duración total del contrato pueda exceder de dicha duración máxima.

Igualmente, las empresas podrán formalizar contratos por circunstancias de la producción para
atender situaciones ocasionales, previsibles y que tengan una duración reducida. Las empresas
solo podrán utilizar este contrato un máximo de noventa días en el año natural.

Características del contrato

Podrá concertarse a tiempo completo o a tiempo parcial. A la finalización del contrato, llegado
a término, el trabajador tendrá derecho a recibir una indemnización de doce días de salario
por cada año de servicio.

Cláusulas específicas del contrato temporal de sustitución de persona trabajadora

Objeto

Sustituir a personas trabajadoras con derecho a reserva del puesto de trabajo.


Características del contrato

Deberá celebrarse a jornada completa excepto en dos supuestos:

-Cuando la persona trabajadora sustituida estuviera contratada a tiempo parcial.

-Cuando el contrato se realice para complementar la jornada reducida de los trabajadores que
disfruten a tiempo parcial del permiso de maternidad, adopción o acogimiento, pre adoptivo o
permanente.

El contrato deberá formalizarse siempre por escrito, identificar a la persona trabajadora


sustituida y la causa de la sustitución.

El contrato de sustitución se extinguirá, previa denuncia de cualquiera de las partes, cuando se


produzca cualquiera de las siguientes causas:

-La reincorporación de la persona trabajadora sustituida.

-El vencimiento del plazo legal o convencionalmente establecido para la reincorporación.

-La Extinción de la causa que dio lugar a la reserva del puesto de trabajo.

Cláusulas específicas del contrato temporal de situación de jubilación parcial

Definición

Es la situación que da lugar a que se celebre un contrato de trabajo a tiempo parcial con la
persona trabajadora que concierta con su empresa una reducción de jornada de trabajo y de
su salario.

Requisitos de las personas trabajadoras

La persona trabajadora que accede a la jubilación parcial debe reunir una serie de requisitos
(edad mínima, periodos cotizados y antigüedad en la empresa).

Características del contrato

La ejecución de este contrato de trabajo a tiempo parcial y su retribución serán compatibles


con la pensión que la Seguridad Social reconozca a la persona trabajadora en concepto de
jubilación parcial.

Para poder realizar este contrato de situación de jubilación parcial, la empresa deberá celebrar
simultáneamente un contrato de relevo.

Cláusulas específicas del contrato temporal de relevo

Requisitos de las personas trabajadoras

Este tipo de contrato se concierta con una persona trabajadora inscrita como desempleada en
la correspondiente Oficina de Empleo o que tuviese concertado con la empresa un contrato de
duración determinada para sustituir a la persona trabajadora de la empresa que accede a la
jubilación parcial.
Características del contrato

Con carácter general la duración del contrato de relevo será como mínima igual al tiempo que
le falte al tiempo el trabajador sustituido para alcanzar la edad de jubilación. La jornada puede
ser a tiempo completo o parcial, en este caso como mínimo igual a la reducción de jornada
acordada con la persona que accede a la jubilación parcial.

CONTRATO FORMATIVO
Contrato para la Formación en alternancia

El contrato para la formación en alternancia tendrá por objeto compatibilizar la actividad


laboral retribuida con los correspondientes procesos formativos.

Contrato para la formación en alternancia ordinario

Requisitos de los trabajadores

Se podrá celebrar con personas que carezcan de la cualificación profesional reconocida por las
titulaciones o certificados requeridos para concertar un contrato formativo para la obtención
de práctica profesional.

El contrato podrá ser concertado con personas entre 16 y 30 años, salvo excepciones.

Características del contrato

La actividad desempeñada por la persona trabajadora en la empresa deberá estar


directamente relacionada con las actividades formativas que justifican la contratación
laboral, coordinándose e integrándose en un programa de formación común.

Son parte sustancial de este contrato tanto la formación teórica dispensada por el centro o
entidad de formación o la propia empresa, cuando así se establezca, como la correspondiente
formación práctica dispensada por la empresa.

La duración del contrato será la prevista en el correspondiente plan o programa formativo, con
un mínimo de tres meses y un máximo de dos años.

La retribución será la establecida para estos contratos en el convenio colectivo de aplicación.

Contrato formativo para la obtención de la práctica profesional

Definición

El contrato tendrá por objeto la obtención de la práctica profesional adecuada al nivel de


estudios o de formación objeto del contrato, mediante la adquisición de las habilidades y
capacidades necesarias para el desarrollo de la actividad laboral correspondiente al título
obtenido por la persona trabajadora con carácter previo.
Contrato formativo para la obtención de la práctica (ordinario)

Requisitos de las personas trabajadoras

Podrá concertarse con quienes estuviesen en posesión de un título universitario o de un título


de grado medio o superior, especialista, máster profesional o certificado del sistema de
formación profesional.

El contrato de trabajo para la obtención de práctica profesional deberá concertarse dentro de


los tres años, o de los cinco años si se concierta con una persona con discapacidad, siguientes a
la terminación de los correspondientes estudios.

Otras características

La duración de este contrato no podrá ser inferior a seis meses ni exceder de un año.

La retribución por el tiempo de trabajo efectivo será la fijada en el convenio colectivo


aplicable.

Plan formativo individual y certificación de la practica realizada

A la finalización del contrato para la obtención de la práctica profesional, la persona


trabajadora tendrá derecho a la certificación del contenido de la práctica realizada.

También podría gustarte