Planificacion Cuarto Primaria
Planificacion Cuarto Primaria
Planificacion Cuarto Primaria
UNIDAD: 1
MUCHAS FORMAS PARA COMUNICARNOS
INDICADORES DE
No. COMPETENCIA LOGRO CONTENIDOS ACTIVIDADES EVALUACIÓN
1 Utiliza estrategias Utiliza diversos El diálogo Pág. 13 Lectura del Diálogo: Ana y David Pág. 13
para enriquecer su significados de Los gestos Pág. 14 Dramatización de gestos Pág. 14 Lista de Cotejo
vocabulario básico. palabras teniendo en Las Instrucciones Pág. 15 Colección de Recetas Pág. 15 Heteroevaluación
cuenta relación entre Las leyendas Pág. 19 Lectura: El Origen del Maíz Blanco Pág. 16
la estructura del idioma Los regionalismos Pág. 20 Actividad en grupo Pág. 20
Los sinónimos y antónimos Pág. 21 Platero Pág. 21
y el contexto
La investigación Pág. 22 Investigación sobre el maíz Pág. 22 y 23
sociocultural. Rúbrica
La familia de palabras Pág. 24 Ejercicios: familias de palabras Pág. 24 y 25
Los prefijos y sufijos Pág. 26 Redacción de Cuento: suf. y pref. Pág. 26
Interpreta variaciones El punto y la coma Pág. 27 Ejercicio del punto y coma Pág. 27
lingüísticas propias de Los diagramas de Venn Pág. 31 Elabora diagrama de Venn Pág. 30 y 31
su comunidad.
UNIDAD: 1
NUESTRAS TRADICIONES
INDICADORES DE
No. COMPETENCIA LOGRO CONTENIDOS ACTIVIDADES EVALUACIÓN
2 Participa en Utiliza la modulación, la La conversación pág. 34 Actividad en grupo: completar tabla Pág. 34 Lista de Cotejo
intercambios entonación y el timbre La redacción de instrucciones Pág. 36 Completar instrucciones Pág. 36
comunicativos de voz adecuado a la La anécdota Pág. 37 Lectura el pez dorado Pág. 37
orales adecuando circunstancia Los avisos Pág. 38 Redactar un aviso y sopa de letras Pág. 38
los mensajes que comunicativa y al Los refranes Pág. 40 En grupo: jugando con los refranes Pág. 41 Rúbrica
Textos Literarios Pág. 43 Elaborar historieta Pág. 43
emite a la situación interlocutor o a los
Redacción de una leyenda Pág. 45 Redacta una leyenda Pág. 45
en que se interlocutores. Rúbrica
Los pronombres Pág. 46 Actividad de pronombres Pág. 47
encuentra. Los paréntesis Pág. 48 Ejercitación de paréntesis
Organiza en forma Las adivinanzas Pág. 49 Jugando a las adivinanzas Pág. 49
lógica y coherente, la El árbol genealógico Pág. 52 Elaborar su propio árbol genealógico Pág. 51
información recibida La dramatización Pág. 55 Una dramatización colectiva Pág. 55 Lista de Cotejo
en mensajes orales. Rúbrica
Participa en
situaciones
comunicativas de
manera responsable y
respetuosa para
establecer acuerdos y
tomar decisiones.
UNIDAD: 2
NUESTRAS RELACIONES
INDICADORES DE
No. COMPETENCIA LOGRO CONTENIDOS ACTIVIDADES EVALUACIÓN
2 Aplica diferentes Interpreta, por medio Medios de Comunicación Pág. 61 Resumen Pág. 61 Lista de cotejo
estrategias de de la lectura silenciosa Instrucciones Pág. 63 Jugando al teléfono Pág. 63
lectura para el significado de textos Actividad el pajarillo de alas blancas Pág. 64
obtener información escritos y visuales. La idea principal del párrafo Pág. 67 Encuentra la idea principal Pág. 67
y cómo recreación. Anuncios clasificados Pág. 68 Actividad en pareja: los anuncios Pág. 68
Los homónimos Pág. 69 Buscando homónimos Pág. 69
Aplica diferentes Rúbrica
La narración Pág. 70 Lectura de narración: las abejas Pág. 70
estrategias en la Heretoevaluación
Las clases de narraciones Pág. 71 Esquema de narraciones Pág. 72
comprensión de textos El adverbio Pág. 73 Redacción de adverbios Pág. 73 Rúbrica
informativos y literarios. Jugando con los adverbios Pág. 74 Autoevaluación
La coma Pág. 75 Actividad: uso de la coma Pág. 75
Interpreta, por medio Palabras dibujadas Pág. 77 Realiza dibujos de adivinanzas Pág. 77
de la lectura oral y La toma de apuntes Pág. 78 Redacción de textos Pág. 78 Coevaluación
silenciosa el significado Los esquemas Pág. 79 Elaboración de esquemas Pág. 79
de textos literarios e
informativos.
UNIDAD: 2
LA FAMILIA
INDICADORES DE
No. COMPETENCIA LOGRO CONTENIDOS ACTIVIDADES EVALUACIÓN
2 Produce textos Identifica el formato e Los programas Pág. 82 Completar esquemas Pág. 82 Rúbrica
informativos y con intencionalidad de Declamación de poemas Pág. 83 Ejercitación de declamación Pág. 83 Coevaluación
intención literaria de textos informativos. Seguimiento de instrucciones Pag. 84 Receta para cocadas Pág. 84 Autoevaluación
acuerdo con la El cuentacuentos Pág. 86 Festival de cuentacuentos Pág. 85 Rúbrica
estructura externa Redacta textos Estrategias de Lectura: esquemas Pág. 88 Completar esquemas, sopa de letras Pág. 88
Las palabras homófonas y homógrafas Pág 90 Completar cuadro y frases Pág. 90
(forma) e interna funcionales e
El bosquejo Pág. 91 Redacción de textos Pág. 92
(contenido). informativos
Las preposiciones y conjunciones Pág. 92 Actividad de preposiciones y conj. Pág. 94
atendiendo los Sílaba tónica Pág. 95 Identificar la sílaba tónica en palabras Pág. 95 Lista de cotejo
elementos que Reglas generales de acentuación Pág. 96 Ejer. Clasificación de las palabras Pág. 96
caracterizan la Taller de declamación Pág. 97
estructura externa de El resumen Pág. 99 Realizar un resumen Pág. 99 Rúbrica
los mismos. Organizadores gráficos Pág. 100 Elaboración de organizadores gráficos Pág. 100
Heteroevaluación
Redacta textos
narrativos y poéticos
atendiendo los
elementos que
caracterizan la
estructura externa de
los mismos.
UNIDAD: 3
CONVIVIMOS EN ARMONÍA
INDICADORES DE
No. COMPETENCIA LOGRO CONTENIDOS ACTIVIDADES EVALUACIÓN
2 Interpreta mensajes Identifica elementos Los comentarios y las opiniones Pág. 109 Cuadro comparativo Pág. 109 Rúbrica
escuchados en importantes en mensajes La dramatización Pág. 110 En grupo: dramatización Pág. 110 Coevaluación
diferentes escuchados en Instrucciones para jugar Pág. 111 Juego: veo, veo, que ves Pág. 111
situaciones de situaciones diversas de la Los personajes Pág. 112 Lectura y activ. : El pájaro carpintero Pág. 116
comunicación comunicación social. La derivación y la composición Pág. 117 Componer palabras Pág. 117 Lista de cotejo
La fábula Pág. 118 Redacción de fábulas Pág. 118
social. Heteroevaluación
El párrafo Pág. 120 Identificar ideas principales y secund. Pág. 119
Demuestra comprensión
Las oraciones bimembres Pág. 121 Identificación de oraciones Pág. 121
de la información Los núcleos del sujeto de predicado Pág. 122 Juguemos a inventar acciones Pág. 122
contenida en mensajes La Tilde en diptongo e hiato Pág. 123 Identificar diptongos, sopa de letra y Pág. 125 Heteroevaluación
recibidos por medios crucigrama. Rúbrica
audiovisuales: el
teléfono, la radio,
televisión, entre otros.
Organiza el contenido
de los mensajes recibidos
y la respuesta que dará
a los mismos.
UNIDAD: 3
NOS EXPRESAMOS ORDENADAMENTE
INDICADORES DE
No. COMPETENCIA LOGRO CONTENIDOS ACTIVIDADES EVALUACIÓN
2 Utiliza la normativa Aplica, en los textos La exposición Pág. 131 Exposición: los medios de transporte Pág. 131 Rúbrica
del idioma para el escritos, los elementos Seguir instrucciones Pág. 132 Jugando a seguir instrucciones Pág. 132
logro de una normativos emanados Lectura: Momostenango Pág. 133
comunicación del estudio, de los La diferencia entre hechos y opiniones Pág. 136 Esquema Pág. 136 Coevaluación
escrita eficaz. sonidos y de las La información relevante Pág. 137 Comprensión Lectora Pág. 138
Préstamos lingüísticos Pág. 138 Completación de oraciones Pág. 138
palabras. Heteroevaluación
Informe de Investigación Pág. 141 Redacción de informes de Pág. 139
Rúbrica
La concordancia entre artículo, sustantivo y Pág. 142 investigación Pág. 142
Redacta oraciones de adjetivo Completando frases
acuerdo a la La concordancia entre sujeto y predicado Pág. 143 Pág. 143
normativa del idioma. La tilde en monosílabas Pág. 144 Completación de cuadro Pág. 144 Rúbrica
Redacción causa y efecto Pág. 147 Ejercicio de monosílabas Pág. 147 Autoevaluación
Integra aspectos Organiza información en un cuadro: Coevaluación
formales de la lengua El mapa conceptual Pág. 148 causa y efecto. Pág. 148
escrita, en los textos Elaboración de un mapa conceptual Heteroevaluación
que producen.
UNIDAD: 4
NUESTRAS TRADICIONES
INDICADORES DE
No. COMPETENCIA LOGRO CONTENIDOS ACTIVIDADES EVALUACIÓN
2 Organiza Organiza la La conferencia Pág. 158 Preparando mi conferencia Pág. 158 Rúbrica
información de información obtenida Instrucciones: Tamalitos de Elote Pág. 159 Preparación de tamalitos de elote Pág. 159 Autoevaluación
acuerdo con las de diferentes fuentes La hipótesis lectora Pág. 163 Formulación de hipótesis Pág. 163 Autoevaluación
características escritas. Las palabras por su contexto Pág. 164 Completación de cuadro Pág. 164 Coevaluación
estructurales, La redacción de un texto descriptivo Pág. 167 Redacción de un texto Pág. 167 Heteroevaluación
Uso de gráficos Pág. 168 Trabajo sobre mi comunidad Pág. 168
formales y de Utiliza tecnología de Rúbrica
La aposición Pág. 169 Redactar oraciones Pág. 170
contenido de uso frecuente en el Heteroevaluación
El uso de la b Pág. 171 Aplicación y uso correcto de la b Pág. 171
diferentes tipos de ambiente para Fuentes de consulta Pág. 175 Similitudes y diferencias entre el Pág. 174 Heteroevaluación
texto. obtener información. diccionario y la enciclopedia Autoevaluación
Utiliza diversos
esquemas gráficos y
modelos en la
integración de
información.
UNIDAD: 4
TRADICIONES DE GUATEMALA
INDICADORES DE
No. COMPETENCIA LOGRO CONTENIDOS ACTIVIDADES EVALUACIÓN
2 Interpreta mensajes Establecer la diferencia El debate Pág. 178 Realización de debate Pág. 178 Rúbrica
verbales, textos entre los diversos tipos Instrucciones: Receta de buñuelos Pág. 180 Elaborando buñuelos Pág. 180 Rúbrica
icónicos e iconos de mensaje: visuales, La polisemia Pág. 183 Redactar oraciones Pág. 183 Autoevaluación
verbales propios de auditivos, icónicos, Lectura de imágenes Pág. 185 Lectura a través de imágenes Pág. 184 Coevaluación
su entorno entre otros. La redacción de un tema Pág. 189 Redactar tema: las profesiones Pág. 187 Heteroevaluación
El objeto directo Pág. 190 Fiestas Pueblerinas. Utiliza el Pág. 190
sociocultural. Autoevaluación
objeto directo.
Interpreta la
Uso de la h Pág. 192 Uso del diccionario y completar Pág. 192
información explícita frases. Heteroevaluación
en infiere la Vamos a jugar con palabras Pág. 193
información implícita traviesas Coevaluación
presente en textos que El periódico Pág. 196 El periódico escolar Pág. 195
presentan imagen y Rúbrica
escritura. PROYECTO:
Álbum de comidas tradicionales Pág. 198
Autoevaluación
MATEMÁTICA
,
Establecimiento________________________________________ Docente Responsable: ___________________________________
Grado: Cuarto Primaria Bloque: I Lugar : ________________________________________________
1.- Relaciona 1.1. Clasifica y 1.1.1. Asociación del Promover actividades de ❖ Transportador Lista de Cotejo
formas, figuras mide Ángulos concepto de ángulo investigación tanto fuera como ❖ Pizarrón
geométricas, recto, agudo y obtuso dentro de la escuela, ejemplo: ❖ Marcadores
símbolos, signos y con elementos de su investigar patrones numéricos en ❖ Hojas
señales con entorno. objetos y formas geométricas de la ❖ Hojas de
diferentes objetos naturaleza Trabajo
y fenómenos que ❖ Crayones
acontecen en el ❖ Lana
contexto natural, ❖ Cuadernos
social y cultural de 1.2. Descubre el 1.1.2. Utilización del Actividades: Ángulos (1) T3-1 a la
❖ Portafolio
su comunidad paralelismo y transportador para T3-3 Pág. 34 a la 37. Escala de rango
❖ Juegos
perpendicularidad medir ángulos.
en diferentes ❖ Marcador
objetos que Encontrar ángulos en objetos del ❖ Lapiceros
observa en el aula, escuela y entorno ❖ Cuaderno
aula y fuera de ❖ lapicero
ella. Lista de Cotejo
Trazar líneas en el cuaderno de ❖ Revistas,
diferentes formas, formando periódicos
1.2.1. Trazo de ángulos, utilizando el transportador ❖ Aula
líneas rectas para medir ❖ Entorno
paralelas y Ejercicios del libro en el cuaderno ❖ Ventanas
perpendiculares páginas # 110-118 ❖ Techos Rúbrica
❖ Viviendas
1.2.2. Trazo de ❖ Entorno
planos en los que se natural
observen líneas ❖ Libros
paralelas y
perpendiculares
❖ Trasportador
❖ Cuaderno
1.3. Clasifica 1.3.1. Asociación del Descripción de triángulos según su ❖ Hojas
triángulos por la concepto de triángulo clasificación. ❖ Objetos
longitud de sus equilátero, isósceles y Triángulos T-6 Pág. 80 a la 89. ❖ Cuerpo
lados. escaleno con humano Escala de Rango
elementos de su ❖ Lápiz
entorno. Ángulos (2) T3 a la T3-8) Pág. 38 a
❖ Regla
la 43
❖ Escuadra
1.5.3. Cálculo de
medidas de perímetro
y área de figuras
planas utilizando
medidas no estándar
Lista de Cotejo
1.7. Traza ejes de 1.7.1. Trazo de uno Trazar ejes de simetría en figuras ❖ Pizarrón
simetría en o más ejes de geométricas ❖ Marcadores
cuadriláteros y simetría en ❖ Hojas
triángulos. cuadrados, Hojas de
rectángulo, rombo, ❖ Trabajo
triángulo equilátero e ❖ Crayones
isósceles. ❖ Cuadernos
❖ Figuras
1.7.2. Observación ❖ Cajas
de simetría en su ❖ Cartulina
entorno cultural y/o en
la cultura maya,
garífuna o xinca.
❖ Marcadores
1.8. Utiliza el 1.8.1. Identificación Práctica de ubicación de puntos en
❖ Hojas bond
primer cuadrante de puntos en el primer el plano cartesiano Lista de Cotejo
❖ Hojas de
del plano cuadrante del plano
Trabajo
cartesiano para cartesiano,
❖ Crayones
ubicar puntos. asociándolos con un
par ordenado de ❖ Cuadernos
números ❖ Figuras
❖ Cajas
1.8.2. Elaboración ❖ Cartulina
de instrucciones con
pares ordenados en
relación con dibujos
realizados en el
primer cuadrante del
plano cartesiano.
1.9. Interpreta 1.9. Interpretación Escritura e interpretación de ❖ Pizarrón
señales utilizadas de señales utilizadas Señales de Tránsito ❖ Marcadores Escala de Rango
en su cultura para en su comunidad para ❖ Hojas bond
el el desplazamiento ❖ Regla
desplazamiento diurno y nocturno. ❖ Lápiz
❖ Cuadernos
2.- Utiliza el 2.1. Descubre 2.1.1. Expresión de Resolver acertijos, completar Rúbrica
pensamiento patrones patrones numéricos patrones geométricos, resolver
lógico reflexivo, geométricos o por medio de una o problemas con operaciones y
crítico y numéricos. dos operaciones respuestas lógicas. ❖ Hojas
creativo para aritméticas ❖ Crayones
buscar Tablas de Multiplicar ❖ Cuadernos
respuesta a ❖ Cartel
situaciones
problemáticas de 2.1.2. Registro de Elaborar mosaicos geométricos
la patrones numéricos con diferente material
vida escolar, en tablas
familiar
y comunitaria. 2.1.3. Construcción
de mosaicos,
teselados y tejidos,
considerando formas
geométricas, signos y
símbolos
MATEMÁTICA
3.- Utiliza signos, 3.1. Utiliza 3.1.1. Escritura de Ejercitación de Operaciones ❖ Pizarrón Lista de Cotejo
símbolos diferentes conjuntos en forma de Conjuntos en el cuaderno ❖ Marcadores
gráficos, Representaciones enumerativa dada la forma en forma Enumerativa y ❖ Hojas bond
algoritmos y para nombrar un descriptiva o viceversa. Descriptiva ❖ Cuadernos
términos conjunto
matemáticos que 3.1.2. Operación de
le permiten unión, intersección y
manifestar ideas diferencia de dos o tres
y pensamientos. conjuntos
4.- Identifica 4.1.1.1 Utiliza los 4.1.1. Lectura y escritura Números hasta millones T-1 ❖ Portafolio Escala de rango
elementos números naturales de números ordinales Pág. 2 a la 10. ❖ Juegos
matemáticos que en el sistema hasta centésimo, en ❖ Hojas Hojas de trabajo
contribuyen al decimal hasta numeración maya y Realizar competencias de ❖ Cancha o
rescate, 100,000 arábiga. atletismo para identificar campo de
protección y en el sistema posiciones con los números fútbol
conservación de vigesimal maya 4.1.2. Asociación de la ordinales. ❖ Cronómetro
su medio social, hasta la cuarta cantidad de elementos de Lectura y Escritura de ❖ Conos
natural posición y en un conjunto con un Números hasta millones ❖ Portafolio
y cultural. números romanos número natural (0- utilizando tabla de posiciones
❖ Lápiz
hasta mil. 100,000).
❖ Cuadernos
4.1.3. Lectura y escritura Práctica de Rectas Numéricas ❖ Cartulinas
de números naturales en el cuaderno y hojas de ❖ dado
hasta 100,000, como trabajo. ❖ cartulina
instrumento para Juego de la tabla de ❖ fichas de
cuantificar situaciones de posiciones. colores
la vida diaria.
4.1.4. Localización de
numerales en la recta
numérica (intervalos de
500 en 500, 1000 en
1000, 10000 en 10000)
4.3. Realiza cálculos 4.3.1. Aplicación de la Practicar las propiedades de la ❖ Cuadernos Escrito: a través
de adición y propiedad del cero, Suma en el cuaderno ❖ Lapiceros de ejercicios
sustracción en el conmutativa y asociativa ❖ Libro texto
conjunto de los en la adición. Suma T1-8 Resta T 1-9 y T 1- ❖ Pizarrón
números naturales, 10 Pág. 11, 12 y 13. ❖ Marcadores
en un ámbito hasta 4.3.2. Cálculo de restas ❖ Libros
100,000. con minuendo hasta de Hojas de Tareas para resolver ❖ Hojas de
cinco dígitos. Restas y su comprobación
Trabajo
. utilizando cinco dígitos
❖ Lápiz
4.3.3. Estimación de
resultados de las ❖ Regla
operaciones de suma,
resta.
4.5.3. Cálculo de
potencias menores o
iguales a 100.
Lista de Cotejo
4.6. Efectúa 4.6.1. Cálculo de División T – 4 Pág. 46 a la 65 ❖ Libros de
divisiones con divisiones con divisor de texto
divisor de dos dos dígitos y dividendo de Ejercitación y Aplicación de la
❖ Lapiceros
dígitos y dividendo cuatro dígitos. División ejercitando en el
❖ Regla
de cuatro dígitos. cuaderno, libro y hojas de
ejercicios. ❖ Lápiz
❖ Hojas de
4.6.2. Estimación de Hoja de trabajo de divisiones trabajo
resultados de divisiones
con divisor de dos dígitos
y dividendos de cuatro
dígitos.
4.8. Efectúa 4.8.1. Cálculo de adición Operaciones con Numeración ❖ Texto Escala de
sumas y restas con en la numeración maya Maya Rango
❖ Cuaderno
numeración maya. con totales hasta cuarta T12-4 Página 149 a la 151
❖ lápiz
posición.
4.9.5. Comparación de
decimales, según el valor
relativo de los dígitos
(3.4>3.2). Resolver hoja de trabajo sobre
problemas de decimales
4.9.6. Cálculo de sumas
y restas con decimales.
4.9.7. Solución de
problemas aplicando
Sumas y restas de
decimales.
MATEMÁTICA
Establecimiento: _______________________________________ Docente Responsable: _________________________________________
Grado: Cuarto Primaria Bloque: III Lugar : _______________________________________________
ACTIVIDADES DE
COMPETENCIAS INDICADORES DE CONTENIDOS APRENDIZAJE
LOGRO RECURSOS EVALUACIÓN OBSERVACIÓN
4.- Identifica 4.10 .Efectúa 4.10.1. Libro de texto
elementos sumas y restas de Comparación de fracciones Práctica de operaciones Hojas bond Escala de rango
matemáticos que fracciones con igual denominador con fracciones del libro Hojas de colores para verificar los
contribuyen al utilizando la recta numérica. de Matemática páginas # Material lúdico que ejercicios
rescate, protección 90 – 103, utilizando indican fracciones realizados en
y conservación de 4.10.2. Clasificación cuaderno u hojas de clase.
su medio social, de fracciones en propias, trabajo
natural impropias y mixtas.
y cultural.
4.10.3. Cálculo de
sumas y restas de
fracciones con igual
denominador.
4.10.4. Solución de
problemas aplicando suma
y resta de fracciones.
4.10.5. Investigación de
palabras en los Idiomas
Mayas, para indicar
fracciones
4.11.Utiliza las 4.11.1. Utilización Promover concursos de Hojas
proporciones de las razones para habilidades numéricas Libros
para resolver representar situaciones en una hoja de trabajo Cuadernos
problemas cotidianas. Lápiz
Cartulinas
4.11.2. Utilización Pizarrón
de proporciones para
resolver problemas
5. 5.1. Utiliza 5.1.1. Aplicación de una o Hojas de trabajo con ✓ Hojas Escala de Rango
Organiza en forma operaciones con dos operaciones aritméticas ejercitaciones de ✓ Libros
lógica procesos de naturales y con naturales o fracciones proporciones
distintas materias fracciones para la en la solución de
✓ Cuadernos
básicas para solución de problemas. ✓ Lápiz
resolver problemas problemas. Realizar proporciones ✓ Cartulinas
de la vida con material concreto ✓ Pizarrón
cotidiana
5.3. Predice 5.3.1 Establecimiento de Enumera en una tabla ✓ Hojas Lista de Cotejo
eventos, sucesos y la diferencia entre eventos, comparativa hechos ✓
Libros
problemas. sucesos, hechos probables históricos ocurridos en ✓ Cuadernos
y certeros. el país
✓ Lápiz
5.3.2 Predicción de ✓ Cartulinas
eventos, sucesos o ✓ Pizarrón
problemas en el contexto ✓ Crayones
inmediato ✓ Marcadores
✓Hojas
6.- Expresa en 6.1.Establece 6.1.1. Relación de Realiza un reporte de Rúbrica para
forma relación de dependencia entre dos sucesos o experimentos ✓Libros evaluar
gráfica y dependencia entre eventos o sucesos realizados en el aula, ✓ Cuadernos experimentos
descriptiva dos eventos o (experimentos sencillos: realizando ✓ Lápiz
la información que sucesos tierra fértil-mejor cosecha; comparaciones ✓ Cartulinas
obtiene buena alimentación-mejor ✓ material de
relacionada con salud). experimento
diversos
elementos y
acontecimientos
de su contexto 6.2.1. Registra 6.2.1. Registro en tablas Gráficas T -13 Pág. 154
✓ Crayones Rúbrica para
social, información estadísticas de mediciones a la 157. ✓ Marcadores revisión de tareas
cultural y natural. cuantitativa de (lluvia en un mes, Ejercitación de tablas de ✓ Regla asignadas.
hechos o sucesos temperatura máxima y estadísticas con datos ✓ Libros
de su comunidad mínima de un mes, sobre sucesos ✓ Cuadernos
asistencia de estudiantes, acontecidos en la ✓ Lápiz
resultados de eventos escuela
deportivos). ✓ Cartulinas
6.2.2. Identificación del dato Ordenar datos en las ✓ Pizarrón
mayor y menor. gráficas presentadas ✓ Crayones
6.2.3. Cálculo del Representar datos en ✓ Marcadores
promedio aritmético de un carteles en equipos de ✓ Regla
conjunto de datos. trabajo
6.3. Representa 6.3.1. Representación de Elaborar promedios Escala de Rango
gráficamente información en diferentes aritméticos de las áreas
✓ Tarjetas de
Calificar gráficas
calificaciones
información gráficas (diagrama de de aprendizaje ✓ Libros
recopilada barras y pictogramas. ✓ Cuadernos y
hojas
6.4. Interpreta 6.4.1. Interpretación de Representar en gráficas
información gráficas de barras y tablas con diagramas de barras
presentada por estadísticas. la comparación de los
medio de tablas y resultados de los
gráficas promedios realizados de
estadísticas las áreas
Exposición de carteles
con información de
gráficas de barras y
tablas estadísticas
MATEMÁTICA
7.3.3. Estimación de
capacidad utilizando litro
y mililitro.
7.3.4 Establecimiento
de equivalencia entre las
medidas de capacidad:
vaso, botella y galón.
7.6.1. Elaboración de
7.6. Utiliza las presupuestos de gastos Elaborar un folleto de los Billetes
monedas personales, del hogar, diferentes billetes que se utilizan
en Diferentes aula y escuela. en nuestra moneda nacional Internet Rúbrica
actividades Presentar un ejemplo de
presupuesto de gastos
realizados en una semana por
los hogares
Investigar qué personajes se
encuentran en los billetes.
7.6.2. Establecimiento
de equivalencia entre la Realizar la comparación del
moneda nacional y el valor del dólar y el quetzal,
dólar comparar el equivalente del
costo de objetos con precio de
dólar y con precio de quetzal en
el cuaderno
Respeta las diferencias Demostración de equidad Lectura dirigida página 120 Mesa Redonda (la
individuales y colectivas. ante la complementariedad reproducción humana)
entre el hombre y la mujer. Mesa Redonda tema (la Lista de Cotejo.
Utilización de la auto y reproducción humana).
hetero estima en el trato
con las y los demás. Elaboración de mini
Valoración del ser humano carteles con la temática
con sus diferencias (Equidad e Igualdad de
individuales. género).
Identificación de los
factores que determinan las
diferencias sociales.
Identifica el VIHSIDA Ubicación de lugares Análisis del texto “Salud Desarrollo de la actividad
como una infección de proclives al contagio de Reproductiva” página 121. “Relacionemos” página
transmisión sexual. enfermedades infecciosas. 124.
Definición de infección de Investigación de las
trasmisión sexual. infecciones de transmisión Escala de Rango.
Enumeración de las sexual.
infecciones de transmisión
sexual. Lectura dirigida de las
Comparación entre páginas 122 y 123.
infección de transmisión
sexual y las enfermedades
venéreas.
Establece la relación entre Identifica prácticas para Relación entre la práctica Lectura dirigida de la Elaboración de una tabla
vida saludable, prevención una vida saludable. de ejercicios al aire libre y página 166. comparativa: Actividades
en el consumo de drogas y los beneficios que de ella se saludables y actividades
violencia intrafamiliar. obtienen (oxigenación, Análisis del texto de la que atentan contra la salud.
desarrollo físico, otros) página 18. Lista de Cotejo.
Relación entre nutrición y
el buen funcionamiento Una mañana por la salud
corporal. (juegos y dinámicas en las
Identificación de instalaciones de la escuela).
actividades que
contribuyen a la “higiene Análisis del texto de la
mental” (música, pintura, página 171.
deportes, entre otras)
Establecimiento de la
relación entre salud física y
salud mental.
Reconoce las consecuencias Identificación de productos Investigación de las clases Taller “Efectos del tabaco”
del consumo de drogas, catalogados como droga. de dogas. página 163.
alcohol y tabaco. Descripción de los daños Rúbrica.
que provocan al ser Análisis del texto “Las
humano la inhalación de Drogas” página 162.
los componentes químicos
predominantes en el Elaboración de
Tabaco: nicotina (veneno organigrama de efectos de
mortal), arsénico (veneno las drogas (grupal).
para ratas) metanol
(componente de la gasolina Lectura dirigida de las
utilizado en cohetes páginas 164 y 165.
espaciales) amoniaco
(tratamiento de pisos) y
monóxido de carbono
(humo de camionetas),
entre otros 4,000 químicos.
Identificación de los
órganos humanos que se
dañan con el consumo de
alcohol.
Descripción del daño que
causa el tabaco y el alcohol
en la familia.
Identifica factores de riesgo Identificación de conductas Exposiciones grupales Mesa redonda (adicciones).
y de protección en el que caracterizan a las (consumo de drogas y sus Lista de cotejo.
consumo de drogas. personas que consumen consecuencias)
drogas.
Descripción de la diferencia Mesa Redonda
que existe entre vicio y (adicciones).
dependencia en el consumo
de drogas. Presentación de un video
Participación en campañas del consumo de drogas y
educativas y de sus consecuencias en la
sensibilización ante el sociedad.
consumo de drogas.
Relación entre consumo, Análisis del concepto
tenencia y tráfico de drogas Narcotráfico.
como actos delictivos.
Opina con respecto a las Diferenciación entre corrección y Debate “Violencia intrafamiliar”. Debate “Violencia
consecuencias sociales de la agresión física. Familiar”.
violencia intrafamiliar para la Identificación de las conductas Exposiciones grupales con la
salud mental y física. que generan violencia. temática de “violencia y
Rúbrica.
Distinción entre las diferentes agresiones en el hogar”.
formas de agresión: física, verbal,
psicológica, espiritual, entre Elaboración de un cartel con los
otras. nombres de instituciones que
Identificación de las instituciones protegen los derechos humanos
que protegen a la persona ante de las personas.
cualquier tipo de agresión.
Tercera Unidad
Competencias Indicadores de Contenidos Actividades de Evaluación
Logro Aprendizaje
Identifica las prácticas Practica hábitos Descripción de los Análisis del texto la página Actividad “Organizo”
alimentarias y de salud que alimentarios que favorecen beneficios que proporciona 67. página 67.
le permiten la prevención la prevención de el consumo de sal y los Lista de Cotejo.
de enfermedades. enfermedades. daños que ocasiona el Lectura dirigida de las
consumo desmedido. páginas 68 y 69. Cartel de normas de
Relación entre la forma higiene y conservación de
como la nutrición se Elaboración de cartel de alimentos. Grupal
complementa con el higiene y alimentación Escala de Rango.
descanso físico. saludable.
Relación entre el consumo
de alimentos en buen Conversatorio: “ambientes
estado y el normal saludables”.
funcionamiento del cuerpo.
Descripción de las
condiciones que deben
tener los ambientes para
favorecer la salud y
prevenir las enfermedades.
Explica qué es una dieta Distinción y similitud entre Elaboración de la guía Exposiciones grupales con
balanceada y la relaciona los alimentos que debe alimentaria para la temática “los tiempos de
con la salud. consumir el ser humano en Guatemala: “Olla comida”
sus etapas de desarrollo: Familiar”.
alimento para el bebé, el Escala de Rango.
niño(a), el adolescente y el Elaboración de un Menú
adulto. saludable.
Diferenciación entre
ingestión y digestión. Exposiciones grupales, con
Distinción entre comer, la temática: “los tiempos de
alimentarse y nutrirse. comida”.
Explicación de la
importancia de los
alimentos que se consumen
en cada tiempo de comida:
desayuno, almuerzo y cena.
Valora la vacunación como Identificación de las Lectura dirigida de la Investigación de la página
una forma para evitar vacunas, según la edad del página 19. 21. Individual.
enfermedades. ser humano. Escala de Rango.
Descripción de la Análisis del texto de las
importancia de la páginas 20 y 21. Taller (página 38)
vacunación de animales Grupal.
para la prevención de Investigación, página 21. Escala de Rango.
enfermedades.
Relación entre el costo de la
vacuna y el costo de la
curación de enfermedades.
Identifica técnicas para la Descripción de las formas Elaboración de carteles con Elaboración de carteles con
conservación de alimentos. en que se higienizan los las Normas de Higiene. normas de higiene.
alimentos. Lista de cotejo.
Descripción de las técnicas Análisis de las páginas 68 y
utilizadas en casa para la 69.
conservación de los
alimentos.
Descripción de las formas
industriales de
preservación de los
alimentos para consumo
humano.
Relaciona la higiene con la Ilustración de cómo la Análisis de la página 23. Lista de cotejo.
prevención de higiene evita y previene
enfermedades. enfermedades del cuerpo
(pies, ingle, cabeza, piel).
Práctica medidas para Diferenciación entre endo y Análisis de las páginas 166 Desarrollo de taller página
erradicar parásitos ecto parásito. y 167. 147.
transmisores de Identificación de los Lectura dirigida de las Rúbrica.
enfermedades. principales parásitos que páginas 168 a 170.
afectan al ser humano.
Demostración de las formas Desarrollo de Taller página
en que se transmiten los 147.
parásitos.
Ilustración de cómo los
parásitos transmiten
enfermedades.
Prácticas de higiene para
prevenir la infestación de
parásitos.
Participa en actividades Promueve el derecho a un Ubicación de los recursos Lectura dirigida de las Campaña de Limpieza.
que ambiente sano y de naturales existentes en su páginas 34 y 35. Escala de Rango
promueven el rescate, el seguridad comunitaria. entorno.
conocimiento, la Descripción de cómo los Actividad “Organizamos”
protección, la conservación miembros de su comunidad página 36.
y el uso racional de los se benefician de los
recursos naturales. recursos naturales. Análisis de página 39.
Participación en campañas
de limpieza y saneamiento
ambiental.
Relación entre entorno sano
y calidad de vida animal,
vegetal y humana.
Describe la importancia del Descripción de la Actividad: “investigamos” Lista de cotejo.
agua para los seres vivos. importancia del agua en la página 82.
vida animal, vegetal y del
ser humano.
Explica la importancia de Relación entre deterioro de Lectura dirigida de la Elaboración de esquema
los ecosistemas en la los recursos naturales y la página 83. (Actividad Relacionemos
supervivencia de la extinción de especies. página 84)
biodiversidad. Descripción de los Exposiciones grupales Escala de Rango.
beneficios que tienen las (Recursos naturales
reservas naturales para la renovables y no
vida animal y vegetal. renovables). Mesa redonda, Importancia
Importancia de las de las áreas verdes.
campañas de reforestación Elaboración de mapa de la Lista de Cotejo.
y saneamiento ambiental. página 85.
Importancia del
establecimiento de áreas Análisis del texto página
verdes en la calidad de vida 86.
y conservación del
ambiente.
Identifica los elementos Descripción de los efectos Lectura dirigida de la Elaboración de esquema de
nocivos para el entorno. positivos y negativos que página 132. la página 135 en carteles
para el ambiente y la grupales.
comunidad tienen los Análisis de la página 131. Lista de Cotejo.
basureros.
Identificación del efecto Elaboración de esquema de Elaboración de un collage
que tienen para el ambiente la página 133. con forma de
las aguas residuales a flor contaminación del medio
de tierra. Lectura dirigida de las ambiente.
Descripción del impacto páginas 134 y 135. Escala de Rango.
que ocasiona al entorno el
humo: el humo inyectado Análisis de la página 189
directamente al agua por
las lanchas de motor, el
humo industrial, el humo
por combustiones en el
hogar, el humo de
automotores y el originado
por cigarrillos.
Utilización de diversos
recursos para ilustrar cómo
la quema de productos
pirotécnicos afecta la vida
animal y humana y la
tradicional “quema del
diablo”..
Utiliza racionalmente los Elaboración de manuales que Lectura dirigida de la Taller Turístico (página
recursos naturales. orientan la forma de página 180. 179).
conducirse en la naturaleza. Rúbrica.
Promoción de las ventajas del Análisis de la página 181. Exposiciones grupales con
ecoturismo.
la temática “Las 3 R”.
Utilización de diferentes
Análisis de la página 178. Escala de Rango.
formas para proteger los
recursos naturales: La
reutilización, el preciclaje Taller página 183.
(conductas para evitar llegar a
reciclar), compostaje y Lectura dirigida página
reciclaje 192.
Identificación de acciones que
provocan desperdicio o uso
innecesario de los recursos
naturales: hogar, escuela y
comunidad.
Cuarta Unidad
Competencias Indicadores de Contenidos Actividades de Evaluación
Logro Aprendizaje
Explica la relación entre Relaciona el movimiento Tipos de energía. Diagnóstico de Taller (página 90).
materia y energía y su con la energía y la materia. Ley general de la energía. conocimientos previos. Lista de cotejo.
utilidad para el ser Relación de energía cinética Elaboración de esquema de
humano. y energía potencial. los tipos de energía (pág. Taller (página 91)
Origen de la energía. 88) Rúbrica.
Origen del movimiento. Lectura dirigida de la
Relación entre energía y las página 89.
máquinas artesanales o Análisis de las páginas 90 y
industriales. 91.
Elaboración de un álbum
de máquinas simples y
compuestas.
Identifica fuentes Fuentes de energía: natural Análisis de las páginas 136 Actividad “Organizo”
de energía. y artificial. y 137. página 139.
Formas para obtener
energía por medios Exposiciones grupales
artificiales: baterías, (Fuentes de Energía).
paneles, entre otros.
Fuentes naturales de Lectura dirigida página
energía: hidroeléctricas, 184.
veletas (accionadas
por el viento). molinos,
entre otros.
Ventajas y desventajas de
las formas en que se obtiene
la energía.
Relaciona energía y trabajo. Ejemplificación de la forma Elaboración de esquemas Cuestionario individual.
como las palancas, (págs. 184.) Lista de cotejo.
dependiendo del punto de
apoyo, multiplican la
energía y facilitar trabajo.
Fuentes alimenticias que
proveen de energía al
cuerpo humano.
Energía y calor.
Demostración de las
diversas formas en que la
energía es utilizada en la
industria.
Explica la estructura y Partes externas del átomo: Análisis de texto página 40. Elaboración de modelo de
función del átomo. corona, núcleo. un átomo.
Utilización de la tecnología Lectura dirigida de página Escala de Rango.
para la elaboración de 41.
modelos de átomos. Taller (página 42)
Explicación de la causa por
las que el átomo tiene carga Análisis de texto de la
eléctrica neutra. página 43.
Importancia del átomo en
la formación de moléculas.
Opina acerca de la Uso de la energía en el Análisis de texto páginas Actividad “Organizo”
necesidad de la energía hogar. 185 y 186. página 187.
para la vida. Uso de la energía en la
escuela y comunidad Lectura dirigida de la
Energía y la fuerza de página 187
gravedad.
Relación de la energía con
el progreso de su
comunidad
Utiliza la tecnología de su Diferencia entre Identificación en los Elaboración de esquema Actividad “Taller” página
cultura y de otras culturas características cualitativas y elementos de su entorno de página 30. 31 del libro.
en la investigación. cuantitativas en los las características Escala de rango.
procesos que observa. cualitativas. Análisis de texto página 50.
Utilización de recursos
disponibles en la Taller, página 51.
determinación de
características cuantitativas Actividad “Organizo”
de objetos de su entorno. página 52.
Establecimiento de la
relación los aspectos
cualitativos y cuantitativos
en la investigación.
Utiliza eficientemente la Identificación de productos Lectura dirigida página 77. Actividad Taller página 79.
tecnología en el proceso de tecnológicos en su entorno Escala de Rango.
experimentación. inmediato.
Descripción de los recursos
utilizados en la
experimentación.
Elaboración de tablas de
medidas útiles en el
proceso de
experimentación.
Emite juicios críticos con Registro de información Ejercicios de recolección de Actividad “Tablas de
respecto a los resultados de utilizando formatos información. Datos”, página 98
la experimentación adecuados. Escala de Rango.
científica. Interpretación de la Ejercicios de observación.
información obtenida en la Feria de Experimentos
experimentación. Sencillos.
Elaboración de Rúbrica.
generalizaciones como
producto de la
experimentación.
Ciencias Sociales
Identifica los principales Historia del país en relación Resumen de las páginas Conversatorio: Injerencia
acontecimientos ocurridos con la región 113 a 116. extranjera en Guatemala y
en el siglo XX. centroamericana. Centroamérica.
Dictaduras, represión e Cuestionario: Revolución Escala de rango.
intervención del capital del 44).
estadounidense en la Línea de tiempo: “10 años
región. Investigación: “Los 10 años de primavera”
La producción de café, el de primavera”. Rúbrica.
trabajo, la sociedad y los
enclaves bananeros. Lectura dirigida, páginas
Efectos de la política de 157 a 159. Mapa de conflicto armado
otros países en C.A. interno en Guatemala.
Movimientos ideológicos y Línea de tiempo: Conflicto Escala de valoración.
conflictos del siglo XX al Armado en Guatemala.
presente.
Movimientos populares, Lectura dirigida, página Elaboración gráfica de las
revolucionarios y 162. banderas de Guatemala, en
democráticos en diferentes períodos.
Centroamérica. Organizador gráfico: Lista de cotejo.
Movimientos Proceso de Paz en
contrarrevolucionarios en Guatemala. Elaboración de Símbolos
Centroamérica. Análisis de texto de la Patrios de Guatemala, con
Conflictos que afectaron página 164. materiales variados.
Centroamérica en la Escala de Valoración.
segunda mitad del siglo Lectura dirigida, página
XX. 187.
Conflictos armados en
Centroamérica.
Proceso democrático y sus
efectos.
Cuarta Unidad
Competencias Indicadores de Contenidos Actividades de Evaluación
Logro Aprendizaje
Practica valores, hábitos y Practica sus derechos y Promoción de los principios Análisis de la página 46. Actividad “Relaciono”,
actitudes que fomentan el cumple con sus y valores de convivencia página 48.
respeto, la tolerancia, la responsabilidades en la humana. Exposiciones Grupales: Lista de cotejo.
solidaridad y otros valores familia, escuela y Actitudes de tolerancia en Valores para la
en su vida diaria. comunidad. la familia, escuela y la Convivencia Humana. Elaboración del decálogo
comunidad. de la cortesía en carteles.
Definición de Actividad “Taller” página Escala de Rango.
responsabilidades ante las 93.
actividades cotidianas en la Debate con la temática, la
familia y la escuela. Resumen de las páginas 93 tolerancia y la paz.
Promoción de derechos en y 94. Lista de Cotejo.
el desempeño de sus
actividades cotidianas en la El Valor de la
escuela familia y Responsabilidad, página
comunidad. 96.
Manifiesta sentido de Identificación de símbolos Análisis de las páginas 145 Elaboración gráfica de las
pertenencia a la región patrios y valores cívicos. y 146. banderas de Guatemala, en
centroamericana Práctica de valores cívicos, diferentes períodos.
en relación con la historia Elaborar la letra del Himno Lista de cotejo.
de los países de la región Nacional de Guatemala en
centroamericana. el cuaderno. Elaboración de Símbolos
Práctica de valores cívicos Patrios de Guatemala, con
como ciudadano (a) Síntesis de la página 192. materiales variados.
guatemalteco (a). Escala de Valoración.
Escribir la letra del Himno
Nacional de Centroamérica
en el cuaderno.
Identifica distintas Utiliza el diálogo como Definición de criterios
opciones de solución a los medio de comunicación básicos del diálogo y
problemas y conflictos para la solución de comunicación para la
políticos y sociales de conflictos. solución de conflictos.
Centroamérica. Descripción de la forma de
actuar frente a situaciones
de conflicto.
Valoración de métodos,
actitudes y
conductas que deben
tomarse en cuenta para la
resolución de problemas
complejos.
Interpretación de la
inserción y conciliación de
los grupos en conflicto.
Inicio de la negociación de
la paz en la región
centroamericana.
Acuerdos de Esquipulas I y
II.
Proceso de negociación de
paz en Guatemala.
Relaciona condiciones que Condiciones que
determinan la calidad de determinan la calidad de
vida de los habitantes de vida de los habitantes de un
Centroamérica. país: educación, salud,
vivienda, recreación y
otros.
Índices de pobreza en
Guatemala, situaciones que
la generan y posibles
formas de reducirla.
Relación de los índices de
pobreza de los países de
Centroamérica, con los de
Guatemala.
Análisis de las expectativas
de vida, analfabetismo,
mortalidad infantil,
situaciones de violencia,
otros, en Centroamérica
Identifica sus Derechos y deberes Lectura dirigida de la Ejercicio democrático.
responsabilidades establecidos en la página 143. Escala de rango.
ciudadanas y los Constitución Política de la
organismos que velan por república de Guatemala. Análisis de texto de página
los Derechos Humanos en Argumentación con 144.
el país. respecto al ejercicio de los Análisis de página 191.
derechos y deberes
ciudadanos. Lectura dirigida de la
Responsabilidades página 168.
ciudadanas.
Descripción del proceso de
elección de autoridades
municipales y nacionales.
Instituciones que velan por
los Derechos Humanos.
UNIDAD: 1
INDICADORES DE
No. COMPETENCIA LOGRO CONTENIDOS ACTIVIDADES EVALUACIÓN
Expresa oralmente, por Imitación vocal de los sonidos que Sonidos onomatopéyicos
1 Aplica los principios medio de gestos y de percibe del ambiente que le rodea. Movimientos corporales y Lista de cotejo
rectores de las movimientos, su nivel de Ejecución de movimientos corporales que secuencias rítmicas.
disciplinas artísticas en percepción. indican su percepción de secuencias Actividades grupales y secuencias Lista de cotejo
sus tareas cotidianas. rítmicas. rítmicas.
Establece los efectos de la Reconocimiento de la luminosidad u Efectos de la luz y el color. Rubrica
luz y del color en la
oscuridad del color y sus gradaciones. Interpretación de señales de
expresión artística visual. Lista de cotejo
Descripción de los efectos de la luz y el tránsito.
Aplica los principios del color. Mezcla de colores.
movimiento de las Realización de movimientos y ejercicios Producción de colores.
actividades de danza en las antagónicos. Creatividad en dibujos.
que participa. Utilización del espacio en donde se Movimientos con ritmos
mueve sin interferir con los movimientos musicales.
Utiliza los efectos escénicos de los y las demás. El sonido en función escénica.
para fundamentar sus juicios Utilización del sonido en función
sobre obras escénicas a las escénica.
que asiste como espectador. Utilización de gestos para indicar
acciones imaginarias en términos de
desplazamiento escénico.
UNIDAD: 2
INDICADORES DE
No. COMPETENCIA LOGRO CONTENIDOS ACTIVIDADES EVALUACIÓN
INDICADORES DE
No. COMPETENCIA LOGRO CONTENIDOS ACTIVIDADES EVALUACIÓN
INDICADORES DE
No. COMPETENCIA LOGRO CONTENIDOS ACTIVIDADES EVALUACIÓN
INDICADORES DE
No. COMPETENCIA LOGRO CONTENIDOS ACTIVIDADES EVALUACIÓN
Argumenta el papel de
las relaciones
desiguales en los
conflictos.
Propone soluciones
cooperativas para
afrontar conflictos.
UNIDAD: 2
INDICADORES DE
No. COMPETENCIA LOGRO CONTENIDOS ACTIVIDADES EVALUACIÓN
INDICADORES DE
No. COMPETENCIA LOGRO CONTENIDOS ACTIVIDADES EVALUACIÓN
Comenta en forma Interpretación critica de la función de los Investigación de las personas que
3 Describe las crítica el papel de las consejos de desarrollo en el fortalecimiento de integran el Consejo de Desarrollo Rúbrica
funciones que diferentes entidades y la democracia en el ámbito local y regional. dentro de la comunidad.
realizan personas y ciudadanos (as) que Valoración de actitudes y comportamientos Lista de cotejo
organizaciones a han aportado a la que facilitan el dialogo y la construcción de Valoración del dialogo para la
favor de la construcción de la consensos. resolución de conflictos. Lista de cotejo
Análisis de la función de instituciones
democracia y la democracia en
políticas y organizaciones sociales. Análisis de la participación ciudadana
ciudadanía. Guatemala. Lista de cotejo
Análisis de las instituciones que favorecen la en las elecciones.
participación ciudadana: (OE, OL, OJ, PDH,
Debate sobre las TSE, CC) funciones y fundamentos sociales. Análisis de la participación ciudadana
diferentes formas de Debate sobre las diferentes formas de en las diferentes manifestaciones que
organización y organización y liderazgo. se dan en Guatemala.
liderazgo. Análisis de la participación y liderazgo que
desempeña el ciudadano en la democracia.
Revisa el desempeño Interés por el conocimiento de las demandas,
de dirigentes intereses y aspiraciones de la niñez y la
democráticos y juventud.
autoritarios en la Análisis de los fundamentos legales de la
historia del país y sus organización municipal, departamental y
consecuencias. nacional del Estado guatemalteco.
Valora la equidad y
solidaridad presentes
en la familia, en la
escuela y la
comunicada local.
INDICADORES DE
No. COMPETENCIA LOGRO CONTENIDOS ACTIVIDADES EVALUACIÓN
Practica la
interculturalidad como
forma de vida en sus
relaciones cotidianas.
UNIDAD: 1
INDICADORES DE
No. COMPETENCIA LOGRO CONTENIDOS ACTIVIDADES EVALUACIÓN
INDICADORES DE
No. COMPETENCIA LOGRO CONTENIDOS ACTIVIDADES EVALUACIÓN
1.3. Elabora informes escritos o 1.3.1. Elaboración de informes descriptivos o - Realiza un trabajo de investigación. Lista de Cotejo
Representaciones de la representaciones de la observación de fenómenos
información recopilada. sociales, culturales, naturales y productivos
observados.
INDICADORES DE
No. COMPETENCIA LOGRO CONTENIDOS ACTIVIDADES EVALUACIÓN
2 Utiliza la comunicación 2.1. Explica la importancia de 2.1.1. Elaboración de su trabajo con calidad. Elaboremos grifos (ODEC. Pág. 405) Rúbrica
como elemento facilitador respetar normas y aplicarlas, así
del logro de calidad en sus como de tener presente 2.1.2. Control de la calidad de su trabajo y su
producciones personales. parámetros para el logro de mejora continua.
resultados con calidad.
2.1.3. Aplicación de normas en el cumplimiento de
actividades escolares, familiares y sociales. PROYECTO
Rúbrica
El Huerto Escolar
(ODEC. Pág. 407)
2.2. Participa en actividades de 2.2.1. Aplicación de técnicas de retroalimentación
retroalimentación en función de como elemento clave en un proceso de mejora
mejorar procesos y resultados continua.
INDICADORES DE
No. COMPETENCIA LOGRO CONTENIDOS ACTIVIDADES EVALUACIÓN
2 2.3. Explica cuando menos tres 2.3.1. Proposición de alternativas de mejora en la relación PROYECTO Rúbrica
formas de mejorar la relación cliente-proveedor. Elaboración de Chocolate
cliente - proveedor.
2.3.2. Descripción de formas de desempeño eficiente en
actividades de producción intelectual, económica y artística.
INDICADORES DE
No. COMPETENCIA LOGRO CONTENIDOS ACTIVIDADES EVALUACIÓN
3 Identifica la presencia de 3.1. Utiliza los recursos a su 3.1.1. Interés por aplicar el aprendizaje adquirido - Máquinas y herramientas de nuestra Rúbrica
tecnología como alternativa alcance para la satisfacción de en situaciones nuevas. localidad
innovadora para la solución necesidades que se le presentan (ODEC. Pág. 411)
de problemas de su entorno en su vida cotidiana. 3.1.2. Utilización eficiente de los bienes.
inmediato.
INDICADORES DE
No. COMPETENCIA LOGRO CONTENIDOS ACTIVIDADES EVALUACIÓN
4 Relaciona las actividades 4.1. Utiliza los recursos a su 4.1.1. Verificación del uso de los recursos para Realización de un mercadito Rúbrica
productivas y de servicio alcance para satisfacer sus satisfacer las necesidades de su comunidad. Tomar en cuenta, para participar:
con el desarrollo de su necesidades y superar Proveedores
comunidad. lasdificultades que se le presentan 4.1.2. Cumplimiento voluntario de obligaciones Clientes
en su vida cotidiana. tributarias.
Vendedores
Distribuidores
4.2. Diferencia entre demanda y 4.2.1. Descripción de actividades que se realizan en Fuentes de financiamiento
oferta; entre competencia y red de el mercado (oferta, demanda, compra, venta, Compradores mayoritarios
apoyo. negociación, competencia, redes de apoyo) Entre otros
INDICADORES DE
No. COMPETENCIA LOGRO CONTENIDOS ACTIVIDADES EVALUACIÓN
4.3. Describe cómo las 4.3.1. Clasificación de actividades económicas Recabar información a través de Rúbrica
actividades económicas se (productivas y de servicio) que se realizan en la entrevista:
relacionan con la vida de las comunidad. Ocupación
personas de la comunidad. Generación de ingreso
4.3.2. Investigación relacionada con la generación
de ingresos que permiten subsistir a los miembros
Desarrollo
de la familia. Realización personal
Calidad de vida
4.3.3. Argumentación sobre los beneficios y Proyección social de las empresas.
relaciones existentes entre las actividades
económicas y la comunidad (ocupación,
generación de ingresos, desarrollo, realización
personal, calidad de vida, proyección social de las
empresas)
4.4. Diferencia los 4.4.1. Descripción de las relaciones económicas Actividad Grupal:
productos y servicios que se con otras comunidades (lo que se produce Elaboración de un mural con la Lista de Cotejo
generan en su comunidad de localmente y qué se exporta; lo que no se produce información obtenida. valorativa
los que provienen de otras. y qué se importa)
UNIDAD: 4
INDICADORES DE
No. COMPETENCIA LOGRO CONTENIDOS ACTIVIDADES EVALUACIÓN
5 Participa en actividades 5.1. Propone diversas opciones de 5.1.1. Identificación de elementos y focos de
Orientadas a la búsqueda solución a los problemas de contaminación dentro de su comunidad.
de soluciones a problemas Contaminación en el centro
de su entorno inmediato. educativo y en su entorno. 5.1.2. Aplicación de formas de prevenir los - Cuidemos el agua Rúbrica
focos de contaminación en su entorno (ODEC. Pág. 421)
inmediato.
INDICADORES DE
No. COMPETENCIA LOGRO CONTENIDOS ACTIVIDADES EVALUACIÓN
2. Practica actividades 2.1. Controla el implemento al 2.1.1 Lanzamiento de objetos pequeños en diferentes Ejercicios de Pelotas Lista de cotejo
de iniciación deportiva, realizar, en forma estacionaria y en direcciones. lanzamiento de Conos
recreativa y juegos desplazamiento, bote, lanzamiento, 2.1.2 Lanzamiento del implemento, en forma estacionaria y balones y otros Hulas hulas
fortaleciendo el pase y recepción, con manos y pies. con desplazamiento. ... por arriba del hombro en forma objetos Silbato
desarrollo de valores directa y con pique utilizando cada mano. ...a dos manos Cronómetro
interculturales. estilo pecho. Redes
2.1.3. Lanzamiento del implemento en forma rodada a Cal
diferentes distancias. …utilizando la mano derecha y Maskin tape
ambas manos.
2.1.4. Realización de pase del implemento, en forma
estacionaria.
2.1.5. Realización de pase del implemento en forma
estacionaria por arriba del hombro y en forma directa
utilizando cada mano, con salto y altura media.
2.1.6. Realización de pase por arriba del hombro con pique
utilizando cada mano y alternándolas.
2.1.7 Realización de pase por arriba del hombro después
de realizar tres pasos.
2.1.8 Ejercitación de bote del implemento en forma
estacionaria, con movimiento y con cambio de dirección.
2.1.9. Recepción del implemento en la base, en forma
estática, con dos manos en alturas alta, media y rodada.
2.1.10. Aplicación de estrategias (cooperación
-oposición) según convenga a la actividad.
2.1.11. Conducción del implemento utilizando la parte
interna y externa de cada pie alternándolos; en forma
estática y en desplazamiento.
2.1.12. Realización de pase del implemento con la parte
interna y externa de cada
pie a diferentes distancias, alturas y direcciones
2.1.13. Recepción con la parte frontal, interna, externa y
plantar de cada pie y utilizando el muslo de cada pierna a
diferentes alturas en forma estática y en desplazamiento.
2.1.14. Ejercitación de tiro a gol pateando el implemento a
diferentes alturas y distancias utilizando cualquier parte de
cada pie y la cabeza.
2.2. Participa en juegos y rondas 2.2.1. Participación en juegos con coordinación rítmica y Presentación de bailes Sonido Rúbrica
tradicionales y escolares que musical. tradicionales Indumentarias de
requieren el conocimiento del 2.2.2. Organización de diferentes juegos y actividades Mañana deportiva cada pueblo
esquema corporal. físico deportivas. Mañana recreativa Pelotas plásticas
2.2.3. Definición de juegos y ejercicios en los cuales se Conos
utiliza el ritmo. Lazos
2.2.4. Realización de juegos, que impliquen ritmo con fondo Pañuelos
musical, en la carrera. Gorgoritos
2.2.5. Realización de juegos tradicionales. Hula hula
2.2.6. Participación en juegos relacionados con actividades
de control y equilibrio corporal.
2.2.7. Participación en actividades recreativas en donde se
manifiesten movimientos básicos coordinados.
Identifica los 3.1. Practica hábitos 3.1.1. Práctica de hábitos higiénicos antes, durante y Charla y taller de Cañonera
beneficios que de higiene después de realizar actividades físicas. hábitos higiénicos Computadora
obtiene con la 3.1.2. Alternancia entre ejercicios con períodos de Lavado de manos Carteles
práctica de hábitos descanso calentamiento, soltura y recuperación. Cepillado dental Diapositivas
de higiene, 3.1.3. Experimentación de técnicas de relajación. Aseo personal
seguridad 3.1.4. Participación en actividades de aseo personal, Ejercicios físicos
alimentaria y postura correcta y de relajación.
3.1.5. Valoración de la necesidad de la práctica de hábitos
higiénicos, de aseo y postura correcta para mantener la
salud.
3.2. Practica la 3.2.1. Identificación de necesidades relacionadas con la Reunión con padres Cañonera
Seguridad alimentaria y nutricional. ingesta de líquidos y una alimentación apropiada. de familia y Computadora
3.2.2. Participación en actividades de seguridad alimentaria estudiantes para Carteles
y nutricional en su ambiente escolar. recibir charla de: Diapositivas
3.2.3. Descripción de la importancia de la actividad motriz Alimentos saludables
para favorecer su salud mental, su creatividad y su
aprendizaje.
3.3. Utiliza medidas 3.3.1. Identificación de medidas de seguridad y de Presentación de Humanos :
de seguridad en prevención de accidentes en casa, escuela y comunidad. simulacros Niños
sus actividades 3.3.2. Utilización del vestuario adecuado que permita la Docentes
físicas, familiares comodidad y la seguridad en las actividades físicas. Padres de familia
y escolares.
BLOQUE 4 EDUCACIÓN FÍSICA
COMPETENCIA INDICADORES DE CONTENIDOS ACTIVIDADES RECURSOS EVALUACIÓN
LOGRO
4.Demuestra 4.1. Manifiesta respeto por 4.1.1. Reconocimiento de la autonomía Presentación de rally de valores Humanos: Escala de rango
actitudes que las actitudes, opiniones y en el movimiento: confianza en sí mismo Docentes
permiten la diferencias de los y las o misma. Estudiantes
integración social y demás. 4.1.2. Respeto por y aceptación de las Padres de familia
la pertenencia de diferencias.
grupo. 4.1.3. Perseverancia en actividades que
requieren esfuerzo y dedicación.
4.1.4. Demostración de constancia y
esfuerzo como claves en toda actividad
física.
4.1.5. Demostración de confianza en las
posibilidades propias y en las de las y los
demás.
4.1.6. Demostración de actitudes de
colaboración, solidaridad con la
discapacidad, tolerancia y tratamiento
equitativo.
4.1.7. Demostración de respeto hacia los
Derechos Humanos, la
complementariedad y la igualdad de
oportunidades y posibilidades para
mujeres y hombres en sus distintas
actividades.
4.1.8. Demostración de respeto hacia las
diferencias de opinión, diferencias
étnicas, culturales y lingüísticas.
4.2. Participa en 4.2.1. Reconocimiento de las normas del Seguimiento de instrucciones Balones Lista de cotejo
actividades juego y de las decisiones de los árbitros Seguimiento de reglas a través de Humanos
Grupales mostrando o jueces. campeonatos de fútbol y Estudiantes
seguridad y tolerancia. 4.2.2. Formulación de normas. baloncesto docentes
4.2.3. Intercambio de roles y
responsabilidades en el transcurso de la
actividad física.
4.2.4. Relación con otros y otras por
medio del movimiento dinámico, de los
gestos y de la mímica.
4.2.5. Identificación de características
para el ejercicio de liderazgo.
4.2.6. Identificación de actividades
socioeducativas y culturales que
dignifican a niños y niñas por igual.
4.2.7. Identificación de actividades que
generan el trabajo en equipo, respetando
roles, el consenso y el disenso.
4.2.8. Valoración de la convivencia y
comunicación efectiva entre compañeros
y compañeras.