CARTILLA04 Vivienda Saludable y Saneamiento Basico

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 6

Vivienda saludable ¿Qué debemos hacer?

Todos los días limpiar y barrer los pisos, las paredes, los rincones, el techo, quitar las telarañas de la casa.
Quitar el polvo trapeando los pisos y pasando trapo húmedo por todos los muebles.
Sacudir colchones y ropa de cama fuera de la casa y dejarlos al sol para evitar hongos.

La vivienda saludable
es aquel espacio físico
que propicia condiciones
adecuadas para la persona
y familia, reduciendo
al máximo factores de
riesgo.

No Olvidar: Dejar abiertas las ventanas para permitir que entre el aire puro y el sol, y de
esta forma la casa se encuentre ventilada.
Recuerde: Una adecuada ventilación favorece la circulación y el intercambio de aire.

Favorece la salud de todos los miembros de la familia y tiene:


Adecuados servicios básicos.
Espacios separados de cocina y dormitorios. Ventilación adecuada. Los animales deben estar fuera de la casa,
en un lugar separado, limpio y ordenado.
Espacios para una convivencia sana y afectiva
Los excrementos de los animales pueden
Es segura (ubicación, infraestructura, etc.).
ser transmisores de enfermedades.

2 Importancia de una vivienda saludable Importancia de una vivienda saludable 3


Se deben instalar mosquiteros en puertas y ventanas para impedir la entrada de moscas, mosquitos, Si se cuenta con una cocina de leña, se debe tener una chimenea o debe de ubicarse en un cuarto
zancudos y otros insectos. Especialmente en la costa y selva, y con mayor prioridad en épocas de separado de la casa, debido a que el humo provoca daño a los pulmones.
lluvia.

No poner fogones, estufas, braseros ni cocinas Los charcos que se forman cerca de la
de leña dentro del cuarto donde duermen casa o en el patio, deben ser cubiertos
las personas, mucho menos niñas, niños y con tierra para que no se críen insectos
adultos mayores. o animales.

Las paredes y los techos en lo posible deben ser lisos, para evitar que haya huecos y grietas, donde
pueda acumularse polvo o se aniden arañas.

4 Importancia de una vivienda saludable Importancia de una vivienda saludable 5


Disposición sanitaria de residuos sólidos
Los residuos sólidos son aquellos materiales que no se consideran útiles. Los residuos sólidos dispuestos en sitios Los residuos sólidos no deben
comunitarios, provocan malos olores y eliminarse en los ríos ni riachuelos.
representan un foco de infección.

Los residuos sólidos almacenados, desechados o dispuestos en forma inadecuada dentro


del hogar representan un problema de salud.

Los residuos sólidos son factores


importantes de transmisión de
enfermedades infecciosas.
Se recomienda separar la basura en
orgánica (residuos de alimentos y plantas),
e inorgánica (vidrio, papel y cartón).

Se sugiere REUTILIZAR los recipientes vacíos empleándolos como maceteros, porta


lapiceros u otros y separar los desechos que se puedan RECICLAR (latas, vidrios, papel y
cartón).

6 Importancia de una vivienda saludable Importancia de una vivienda saludable 7


Sacar la basura de la casa todos los días y enterrar lo que no se pudre.
Utilizar como abono la basura que se pudre.
Disposición sanitaria de excretas
Los desechos humanos (heces y orina) representan un riesgo para la salud si no se
disponen sanitariamente, porque en ellos se encuentran gran número de microbios
transmisores de enfermedades.

Mantener siempre limpio y en


orden el lugar donde se realizan las
necesidades fisiológicas.

8 Importancia de una vivienda saludable Importancia de una vivienda saludable 9


¡TRABAJEMOS POR
PERSONAS ADULTAS
MAYORES MÁS SALUDABLES,
PRODUCTIVAS E
INDEPENDIENTES!

Elaborado por el Programa Nacional de Asistencia Solidaria Pensión 65 del Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social - 2018.
Adaptado: del rotafolio “Cuidado y Autocuidado en Salud de la Persona Adulta Mayor” del Ministerio de Salud - 2009 y Manual para Profesionales,
Técnicos y Promotores de Salud: “Autocuidado de la Salud para Personas Adultas Mayores” del Ministerio de la Mujer y Desarrollo Social y el Fondo
de Población de las Naciones Unidas. Perú - 2010.

10 Importancia de una vivienda saludable

También podría gustarte