Trabajo Practico Unidad 3 SYEA
Trabajo Practico Unidad 3 SYEA
Trabajo Practico Unidad 3 SYEA
01/03/2023
Resumen
En el siguiente informe se realizo la estimación de la carga térmica en cabina del avión
de transporte de pasajeros Airbus A320.
1 franco.bricco@mi.unc.edu.ar
1
Sistemas y Equipos del avion Año 2023
Trabajo Práctico Unidad Nº 3 B RICCO
1. Introducción
"La estimación precisa de la carga térmica en la cabina de un avión es fundamental para garantizar el
confort y la seguridad de los pasajeros y la tripulación. La carga térmica se refiere a la cantidad de calor que
debe ser eliminada o suministrada para mantener una temperatura interior óptima, considerando factores como
la temperatura exterior, la altitud, la ocupación de la cabina y la actividad metabólica de los ocupantes. Este
proceso involucra la evaluación de varios parámetros, incluyendo la radiación solar, la transmisión de calor a
través de las paredes de la aeronave, la ventilación y la distribución del aire acondicionado. Una estimación
precisa de la carga térmica es esencial para diseñar sistemas de climatización eficientes que proporcionen un
ambiente confortable durante todo el vuelo."
2. Generalidades
Se considera como caso crítico de refrigeración para el equipo climatizador el avion en piesta, al sol
en verano. Se establece que para dichas condiciones la temperatura promedio dentro de cabina no debe ser
superior a 27° C (80.6 F). Se debe tener en cuenta un estudio de las condiciones climáticas de las zonas
donde es probable que opere la aeronave, a fin de establecer los valores extremos de temperatura, humedad y
radiación.
3. Extremas Climáticas
Para la evaluación de los valores extremos se requiere información meteorológica durante un periodo de
tiempo. Los datos necesarios son registros diarios de temperatura, humedad y radiación solar, con los mismos
se realiza un histograma de frecuencias de ocurrencia y se toman los valores maximos.
Se va a suponer que el flujo de calor a través del sistema esta estabilizado y es constante:
dQ
dt = Q̇
La transferencia de calor que ocurre por los procedos de conducción, convección y radiación, de la manera
siguiente
De acuerdo con las cargas y flujos de calor antes descriptos, es posible establecer la expresión que da la carga
total[1]:
Nomenclatura
Q̇ Carga térmica total
Q˙w Transferencia de calor a través de las superficies externas del compartimiento
Q̇b Transferencia de calor a través de las superficies internas del compartimiento
Q̇s Carga solar a través de las superficies transparentes.
Q˙p Carga del personal.
Q̇l Carga por pérdidas.
Q̇i Carga por infiltraciones.
Q̇e Carga eléctrica.
2
Sistemas y Equipos del avion Año 2023
Trabajo Práctico Unidad Nº 3 B RICCO
• Paredes laterales: Comprende al recubrimiento exterior aislado térmicamente. Se considera que esta a
la misma temperatura que el ambiente exterior.
• Parabrisas y ventanas.
• Piso
• Aislamiento
• Recubrimiento no aislado.
Se toma la hipótesis de que el recubrimiento exterior se encuentra a la misma temperatura que el medio
exterior y que produce convección y radiación hacia el piso. El intermedio no presenta resistencia al pasaje
del flujo de calor.
Q̇s = Gt A proy τ
Donde:
3
Sistemas y Equipos del avion Año 2023
Trabajo Práctico Unidad Nº 3 B RICCO
• Tripulante:117.24 W
• Pasajero: 88 W
4
Sistemas y Equipos del avion Año 2023
Trabajo Práctico Unidad Nº 3 B RICCO
• Parabrisas: Esta constituido por 2 capas de vidrio separadas entre si por una pelicula de plastico:
• Piso de la cabina
• Parabrisas
5
Sistemas y Equipos del avion Año 2023
Trabajo Práctico Unidad Nº 3 B RICCO
Referencias
[1] F.C. Arenas. Termodinámica Tecnica. Universitas Editorial, Córdoba, 2013.
[2] AIRBUS S.A.S. A320 AIRCRAFT CHARACTERISTICS AIRPORT AND MAINTENANCE PLANNING. Airbus,
2005.