6° Grado - Abril 04 - Matemática

Descargar como doc, pdf o txt
Descargar como doc, pdf o txt
Está en la página 1de 10

INDUGRAF Av. La Paz N°409 A – Cercado – Arequipa / Teléf.

(054)282078 – (054)607085
_____________________________________________________________________________________________

JUEVES 4 ABRIL
PROPÓSITOS DE APRENDIZAJE:
Competencias y Criterios de
Campo Desempeños Evidencia Instr. de
Área capacidades evaluación
temático evaluación
Enfoque transversal: Orientación al bien Común
M Ubica NN de Resuelve problemas - Establece - Ubica números - Recta - Escala
5 cifras en la de cantidad. relaciones entre naturales de numérica de
recta - Traduce datos y una o más hasta 5 cifras - Fichas valoraci
numérica cantidades a acciones de en la recta matemáticas ón
expresiones agregar, quitar, numérica.
numéricas. comparar, igualar, - Identifica el
reiterar, agrupar, valor
- Comunica su repartir cantidades y
comprensión sobre posicional de
combinar los NN hasta
los números y las colecciones, para
operaciones. la DM.
transformarlas en
- Usa estrategias y - Halla
expresiones
procedimientos de equivalencias
numéricas (modelo)
estimación y entre NN de 5
de adición,
cálculo. cifras usando
sustracción,
el tablero de
- Argumenta multiplicación y
valor
afirmaciones sobre división con
posicional.
las relaciones números naturales
numéricas y las de hasta cuatro
operaciones. cifras.

ÁREA: MATEMÁTICA
INICIO
 Se saluda a los niños, niñas y se invita a un niño a realizar la oración del día.
 Se inicia la sesión de hoy mirando los siguientes videos:
https://www.youtube.com/watch?v=4siJ_mZXIns

https://www.youtube.com/watch?v=FgKQ5XvsODE
Antes del confinamiento acompañé a mi mamá a la posta médica para
vacunar a mi hermanita y me enteré que llegaron varias cajas con vacunas
para prevenir el sarampión, la difteria, el tétano, la tos convulsiva y rubéola.
¿Cuántas vacunas llegaron a la posta médica?

3 Dm 2 Um 4C 2D 1U

+ + + +
30 000 2 000 400 20 1

SABERES PREVIOS
 Se realiza las siguientes preguntas: ¿Cuántas unidades hay en una decena?, ¿cuántas decenas hay en una centena?,
¿cuántas centenas hay en una unidad de millar?;¿recuerdan cómo se descompone un número de cuatro cifras?,¿cómo
podrían descomponer el número 3456?
________________________________________6° Abril / 1_____________________________________
INDUGRAF Av. La Paz N°409 A – Cercado – Arequipa / Teléf. (054)282078 – (054)607085
_____________________________________________________________________________________________
CONFLICTO COGNITIVO
¿Cómo utilizamos la recta numérica para ubicar números naturales?
 El propósito del día de hoy es:
UBICAR NÚMEROS DE CINCO CIFRAS EN LA RECTA NUMÉRICA Y HALLAR EQUIVALENCIAS
 Recordamos las siguientes normas de convivencia:
 Tener sus materiales educativos
 Seguir las indicaciones de la maestra(o)
 Prestar atención al que habla.
DESARROLLO
 Se les recuerda que en sesiones anteriores aprendieron a leer y escribir NN hasta la DM.
 Se traza una recta numérica en la pizarra o se traen rectas ya elaboradas en papel cuadriculado y tarjetas de números de 5
cifras.
Así: 18 376 y 18 846.
 En la recta se escribe la escala de 18 000 hasta 19 000 y luego se ubican los números en el lugar correcto.
18 376 18 846

| | | | | | | | |
18 200 18 300 18 400 18 500 18 600 18 700 18 800 18 900 19 000
 Ahora se representa el total de vacunas (32 421) un tablero de valor posicional, en una recta numérica, se completa el
ábaco. Después escribimos cómo se lee.

Millares Unidades
Cm Dm Um C D U
3 2 4 2 1

| | | |
32 400 32 410 32 420 32 430
Se lee:_________________
SITUACIÓN PROBLEMÁTICA
 Se les propone el siguiente desafío matemático:
Luis y su familia disfrutaron sus vacaciones visitando a sus familiares. De Moyobamba (San Martín) viajaron a Lima
para ver a los abuelos paternos. De allí se dirigieron a Puerto Maldonado, en Madre de Dios, para visitar a los abuelos
maternos. ¿Cuántos kilómetros recorrieron en total desde Moyobamba hasta Puerto Maldonado?
Moyobamba es la capital de
¡Este viaje será San Martín y se encuentra a
muy divertido! 1363 kilómetros de Lima.

Para ir de Lima a Puerto


Maldonado debemos
recorrer 1638 kilómetros

 Para ello se realiza las siguientes preguntas: ¿De qué trata el problema? ¿Cuántos kilómetros habrán recorrido de
Moyobamba hasta Puerto Maldonado? ¿Cómo solucionaremos el problema?
BÚSQUEDA Y EJECUCIÓN DE ESTRATEGIAS
________________________________________6° Abril / 2_____________________________________
INDUGRAF Av. La Paz N°409 A – Cercado – Arequipa / Teléf. (054)282078 – (054)607085
_____________________________________________________________________________________________
 Se reparte a cada equipo una copia con los problemas planteados para que grupalmente encuentren estrategias de
solución.
 Se promueve la búsqueda de estrategias que los lleven a una solución.
 Responden las preguntas:
 ¿Qué materiales nos ayudarán a resolver el problema?

 ¿Qué operaciones nos pueden ayudar a resolver el problema?

 ¿Alguna vez han resuelto ejercicios similares?

 ¿Cómo encontraron una solución?

 ¿Qué materiales emplearon como ayuda para hallar la solución?

 ¿Ayudará el tablero de valor posicional?

 Aplican su estrategia para resolver el problema.

 Propiciamos situaciones de diálogo a través de estas preguntas: ¿qué debemos hacer para responder a las preguntas?
¿Qué acciones o procedimientos podemos realizar? ¿algunas estrategias de cálculo aprendidas en la sesión anterior nos
será útil?
 Se les entrega a cada grupo los materiales necesarios para la solución del problema ( papelotes , plumones, ábacos,
tableros de valor posicional) se les da 10 minutos para que organicen, usen los materiales, elaboren sus procedimientos y
obtengan sus resultados.
SOCIALIZAN SUS REPRESENTACIONES
 Representan los ejercicios propuestos en papelotes .
 Se acompaña a los estudiantes durante el proceso de solución del problema, se asegura de que la mayoría de equipos haya
logrado solucionarlo.
 Después se indica que demuestren cómo resolvieron las situaciones matemáticas planteadas en la problematización.
 Algunos de los estudiantes pueden realizar los siguientes procedimientos :

________________________________________6° Abril / 3_____________________________________


INDUGRAF Av. La Paz N°409 A – Cercado – Arequipa / Teléf. (054)282078 – (054)607085
_____________________________________________________________________________________________

REFLEXIÓN Y FORMALIZACIÓN
 Se formaliza los aprendizajes matemáticos con los estudiantes, reconocen que los NN tienen equivalencias y se pueden
escribir de distintas formas.
 Observan el seguimiento que se dio y como se resolvió el problema.
1. Luis escribe de distintas formas la distancia total recorrida en su viaje de vacaciones familiares.
Completen las diferentes formas o equivalencias del número 4740
4Um 7c 4d 0 u 4000 + 700 + 40 47 c 4d
Durante el viaje a Moyobamba la terramoza se acercaba a atender a los pasajeros cada 100 kilómetros ¿Cuántas
veces atendió a los pasajeros? Completen
1363 = 1Um 3c 6d 3u = 1 000 + 300 + 60 + 3

1363 1 000 + 300 + 60 + 3 1Um 3c 6d 3u


La terramoza atendió ______ veces a los pasajeros
2. Luis y su hermana investigaron más sobre Moyobamba. Descubrieron que es una de las diez provincias que conforman
el departamento de San Martin, que sus dos distritos más poblados son Moyobamba y Soritor ¿Cuántos habitantes hay
en cada distrito?
Departamento de San Martin
Moyobamba
Población: Ochenta y tres mil cuatrocientos setenta y cinco
habitantes.
Soritor
Población: Treinta y tres mil ochocientos cincuenta y un
habitantes.

Representan en el ábaco la cantidad de habitantes en cada distrito. Luego, escriben cada número de dos formas
diferentes.
________________________________________6° Abril / 4_____________________________________
INDUGRAF Av. La Paz N°409 A – Cercado – Arequipa / Teléf. (054)282078 – (054)607085
_____________________________________________________________________________________________

En Moyobamba hay 83 475 habitantes y en Soritor 33 851


 Ubican estos números en la recta numérica:

PLANTEAMIENTO DE OTROS PROBLEMAS


 Resuelven otros problemas en una ficha de aplicación.
Tres socios de la empresa comunal del departamento conversan respecto de las cantidades sembradas de alevinos de
trucha. ¿En cuál de los años se sembró mayor cantidad?

Para este año se


El año pasado la prevé una siembra
siembra fue de 18 Hace dos años de 18300 alevinos
250 de alevinos sembramos 18 de trucha.
de trucha 588 alevinos de
trucha.

a. Responde:
• ¿Qué harás para saber en qué año se sembró mayor cantidad?
__________________________________________________________________
• ¿Qué estrategia utilizarás para averiguarlo?
__________________________________________________________________
b. Ubica en la recta numérica el número de alevinos de trucha.

| | | | | | | | | | | | | | |
18 000 18 100 18 200 18 300 18 400 18 500 18 600 18 700
 Participan resolviendo en la pizarra algunos estudiantes voluntarios y los demás corrigen sus procedimientos y respuestas.
________________________________________6° Abril / 5_____________________________________
INDUGRAF Av. La Paz N°409 A – Cercado – Arequipa / Teléf. (054)282078 – (054)607085
_____________________________________________________________________________________________
CIERRE
 Se dialoga con los estudiantes sobre lo trabajado en la sesión de hoy preguntando: ¿Tuvieron alguna dificultad al resolver el
problema? ¿Cómo lo supieron? ¿Cuál de las estrategias aprendidas escogerían para resolver problemas similares? ¿Por
qué?
 Finalmente se resalta el trabajo realizado por los equipos y se felicita por su orden y limpieza.
Reflexiono sobre mis aprendizajes
 Ahora te invitamos a reflexionar sobre lo aprendido. Para hacerlo completa la siguiente tabla:
Mis aprendizajes Lo logré Lo estoy ¿Qué necesito
intentando mejorar?
-
recta numérica.
-
DM.
-
tablero de valor posicional.

________________________________________6° Abril / 6_____________________________________


INDUGRAF Av. La Paz N°409 A – Cercado – Arequipa / Teléf. (054)282078 – (054)607085
_____________________________________________________________________________________________

FICHA DE APLICACIÓN PARA LA CASA


1. Lee y observa:
Luis y su papá viven cerca de la laguna de Huancabamba, en la sierra de Piura. Luego de observar las embarcaciones
artesanales para la pesca de truchas, pasean por la laguna viendo el recojo de las redes y la llegada de los alevinos, crías
recién nacidas de peces, que se sembrarán (introducir en el lugar en que serán criados) en Huancabamba y las lagunas
vecinas.

Responde:
 ¿A dónde llegaron Luis y su papá?
 ¿Qué hicieron después de visitar la laguna?
 ¿Cómo ayudarías a Luis y su papá a averiguar cuántos alevinos de truchas hay en total?
1. Lee:
Luis y su papá observan en la laguna que al transportar los alevinos de trucha los colocan en jabas de 1000 alevinos.
Estos se trasladan en bolsas transparentes con un tercio de agua y el resto con oxígeno. ¿Cuántos alevinos de truchas
hay en total?
a. Comprendemos el problema y respondemos.
• ¿Qué tenemos que hallar?
________________________________________________________________________
________________________________________________________________________

• ¿Cómo se lee el número 1000?


________________________________________________________________________
________________________________________________________________________

• ¿Cuántos alevinos hay en cada bolsa?


________________________________________________________________________
________________________________________________________________________

• ¿Cuántas bolsas hay?


________________________________________________________________________
________________________________________________________________________

________________________________________6° Abril / 7_____________________________________


INDUGRAF Av. La Paz N°409 A – Cercado – Arequipa / Teléf. (054)282078 – (054)607085
_____________________________________________________________________________________________

b. Se utiliza el ábaco del aula para representar y sumar los dos grupos efectuando canjes.
Ábaco Tablero de valor posicional

Decena de millar

Unidad de millar

Unidades
Centena

Decena
Dm Um C D U

Respuesta: Hay _______ alevinos de truchas en total.


c. Contesta:
¿Fue fácil o difícil representar en el ábaco? ____________________________
¿Por qué? ______________________________________________________________

2. Representa en el tablero de valor posicional la cantidad de truchas que hay en cada grupo de jabas y completamos

En palabras: _________________

En palabras: _________________

Diez grupos de mil se escribe 10 000 y se lee diez mil

3. Para la producción de truchas arcoíris se siembran anualmente alevinos provenientes de piscigranjas especializadas que los
producen a partir de la fertilización de huevos u ovas importadas.
a. Completa la tabla colocando con palabras las cantidades de ovas importadas en los últimos cinco años.
Origen Kg En palabras
Estados Unidos 43 789
Dinamarca 29 465
Otros 18 635

________________________________________6° Abril / 8_____________________________________


INDUGRAF Av. La Paz N°409 A – Cercado – Arequipa / Teléf. (054)282078 – (054)607085
_____________________________________________________________________________________________

b. Lee los números como lo hace Francisco y responde.

Decena de millar
4 grupos de 10 000 es 40 000

Unidad de millar
3 grupos de 1000 es 3000

Unidades
Centena

Decena
7 grupos de 100 es 700
8 grupos de 10 es 80
9 grupos de 1 es 9

Dm Um C D U
4 3 7 8 9

40 000
3 000
700
80
9
• ¿Conoces un número mayor al número representado por Francisco?
___________________________ , ¿cuál? ___________________________
• Si cambio la cifra 3 por 9, ¿cómo se escribiría el número?
______________________________________________________________
c. Completa la tabla.
Origen Kg Descomposición con sumandos Descomposición con factores
Estados 4 x 10000 + 3 x 1000 + 7 x 100 + 8 x 10
43 788 40 000 + 3000 + 700 + 80 + 9
Unidos +8

Dinamarca 28 465
Otros 18 635
Reflexiona. ¿Para qué me puede servir el proceso de descomposición en sumandos?
4. En los letreros, se muestran las ganancias por las ventas de truchas durante los primeros meses del año de la Asociación de
Pescadores de Huancabamba. Relaciona cada número con la descomposición que le corresponde:

35 400 3DM + 8C + 4UM

45 800 2 x 10 000 + 4 x 1000 + 5

34 800 5000 + 30 000 + 400

24 005 40 000 + 5000 + 800

________________________________________6° Abril / 9_____________________________________


INDUGRAF Av. La Paz N°409 A – Cercado – Arequipa / Teléf. (054)282078 – (054)607085
_____________________________________________________________________________________________

Anota la estrategia utilizada para relacionar cada número con su respectiva descomposición.

INSTRUMENTO DE EVALUACIÓN

ESCALA DE VALORACIÓN
Competencia: Resuelve problemas de cantidad
Capacidad:
- Traduce cantidades a expresiones numéricas.
- Comunica su comprensión sobre los números y las operaciones.
- Usa estrategias y procedimientos de estimación y cálculo.
- Argumenta afirmaciones sobre las relaciones numéricas y las operaciones
Criterios de evaluación
- Ubica números - Identifica el valor - Halla
naturales de posicional de los equivalencias
hasta 5 cifras en NN hasta la DM. entre NN de 5
la recta cifras usando el
numérica. tablero de valor
Nº Nombres y Apellidos de los estudiantes posicional.
Necesito ayuda

Necesito ayuda

Necesito ayuda
superando

superando

superando
Lo estoy

Lo estoy

Lo estoy
Lo logré

Lo logré

Lo logré

1
2
3
4
5
6
7
8
9
10

________________________________________6° Abril / 10_____________________________________

También podría gustarte