S3-Tarea-1-Nicolle Meza y Elías L
S3-Tarea-1-Nicolle Meza y Elías L
S3-Tarea-1-Nicolle Meza y Elías L
COMERCIO Y COMPETITIVIDAD
Alumnos
Elías Josué
Loasiga Cruz
Nicolle Yahosca
Meza Mayorga
Docente
Antonio Arellano
Vega
Fecha
10 de
octubre de 2022
Índice
Resumen Ejecutivo............................................................................................... 2
Objetivos............................................................................................................... 3
Objetivo General................................................................................................3
Objetivos Específicos........................................................................................ 3
Globalización y su Importancia..............................................................................4
Mercado Externo...................................................................................................5
Países Beneficiados............................................................................................10
Conclusión...........................................................................................................16
Referencias Bibliográficas...................................................................................17
2
Resumen Ejecutivo
En el año 1998 se dio por inicio el Tratado de Libre Comercio de los Estados
Unidos Mexicanos con la República de Nicaragua, un tratado que le dio y ha
continuado dando la oportunidad a ambos países de desarrollarse y crecer
económicamente, siendo este un gran logro y un avance significativo para poder seguir
adentrando en el mundo del comercio internacional y la globalización, ya que un
Tratado como este, representa una estrategia comercial de largo plazo que busca
fortalecer mercados para los productos y servicios de los países partícipes, con el
propósito de desarrollar una oferta exportable competitiva, que a su vez genere más
empleos y estos sean de calidad. Todo esto nos lleva a interesarnos a conocer y
entender con mayor profundidad a los mercados externos, y que para poder
comercializar en el extranjero se deben acaparar normas, leyes, acuerdos previamente
dialogados para que el ambiente y procesos para las exportaciones e importaciones
sea lícito, positivo, haya una competencia leal y no desigualdades, ni barreras
comerciales, de discriminación ni de otro tipo.
Objetivos
Objetivo General
Objetivos Específicos
Globalización y su Importancia
Mercado Externo
o Balanza por cuenta corriente: Desglosa los datos de los bienes y servicios
vendidos por un país en el mundo.
o Balanza de cuenta de capital: Registra datos del movimiento de capitales, como
las ayudas económicas del extranjero, además de la compra y venta de bienes
no activos.
o Cuenta financiera: Se incluye las inversiones extranjeras, así como también los
depósitos de otras naciones.
o Cuenta de errores y omisiones: Esto incluye el arduo y dificultoso cálculo del
nivel de las exportaciones e importaciones.
6
Medicamentos. Shampoo.
Aceites crudos de petróleo. Electrodomésticos de cocina.
Televisores. Tractores agrícolas.
Automóviles Leche modificada.
Por lo tanto, México se enfoca más en llevar al mercado nicaragüense esos tipos
de productos en mayor cantidad en comparación con productos agrícolas, y si los
ofrece son de una manera industrializada.
Aceite de palma.
Arneses automotrices.
Camisetas de algodón.
Países Beneficiados
México representa un socio comercial de gran significancia para Nicaragua y los demás
países centroamericanos, por el movimiento comercial existente de bienes, servicios e
inversiones. Si bien ya existía el TLC de México con Nicaragua, pero en años
posteriores durante la Décima Cumbre del Mecanismo de Diálogo y Concertación de
Tuxtla, realizada en Villahermosa, Tabasco, el día 28 de junio de 2008, los jefes de
Estado asentaron el compromiso de buscar la unión de los tratados de libre comercio
entre México y Centroamérica. Las negociaciones para este Tratado se dieron en los
períodos de mayo de 2010 hasta octubre del 2011, donde luego por fin el 22 de
noviembre de 2011 en El Salvador se
firmó el Tratado de Libre Comercio
Único entre Centroamérica y México, el
cual al año siguiente entró en vigor en
Nicaragua el 12 de septiembre de 2012.
Productos Períodos
2020 2021
Aparatos y 260,881M 503,507M
materiales
eléctricos
Grasas y aceites de 67,883M 128,996M
exportación.
Café de exportación 3,125M 5,993M
Cobre y sus 500K 2,694M
manufacturas
Tabaco de 191K 697K
exportación
Bebidas alcohólicas 1,095M 241K
y otros líquidos
Artículos textiles 458K 1,290M
Carnes preparadas 976K 1,320M
13
260
67.883
Cables aislados Grasas y aceites 3.125
Café
503.507
128.96
Cables aislados Grasas y aceites 5.993Café
14
México:
En los años 2020-2021 México ha exportado a Nicaragua, ciertos productos que
en su manera han venido con valores agregados por los costes de procesamiento y
transformación dentro de la maquinaria mecanizada mexicana, en los que podemos
referirnos a productos de farmacéutica, plásticos, algodón, bebidas (alcohólicas y
vinagres), productos de cereales, tabacos, cobres, y plásticos con sus debidas
manufacturas, estos bienes de consumo han sido exportados por México hacia
Nicaragua, por otro lado, hay bienes que Nicaragua no produce, como por ejemplo,
automóviles, y tractores dentro de una variedad de repuestos, combustibles, productos
de cerámica, jabones y lubricantes, etc., todos estos productos y otros más han sido
exportados hacia Nicaragua.
Productos Períodos
2020 2021
Máquinas, aparatos y 175,721M 233,067M
material eléctrico
79%
exportaciones aumentan, no solo nos falta capital de maquinarias sino también algunos
bienes que no producimos o fabricamos, es por eso que durante todos estos años
hemos ido creciendo en el mercado pero aún las cifras de importación aumentan más
en nuestra balanza comercial.
La Balanza Comercial es uno de los temas más sobresalientes dentro de las
problemáticas del crecimiento económico de cualquier nación activamente comercial, y
es que una de las ventajas que ha proporcionado los acuerdos comerciales entre
México y Centroamérica han sido parte de una abertura de mercaderías de todo tipo y
calidad, además, el movimiento de las ventas comerciales se aumentan cada periodo,
en el caso de México y Nicaragua, han sido unos de los países que han ido tomando
auge dentro del intercambio comercial recíproco, a pesar de todo esto, los niveles de
importación nicaragüenses han ido superando sus exportaciones, siendo el más
beneficiado México por sus alto grado de industrialización y es por eso que siempre se
está llevando a cabo una serie de cálculos en los cuales las naciones buscan la
manera de tener lo mejor en números igualatorios lo cual es muy difícil de conseguir.
167223
2021
-99330
279268
2020
-292294
MÉXICO NICARAGUA
Conclusión
Referencias Bibliográficas
https://leyderecho.org/mercadoexterno/https://www.trademap.org/
Bilateral_TS.aspxhttps://oec.world/es/profile/bilateral-country/nic/
partner/mex#:~:text=En%202020%2C%20M%C3%A9xico%20export
%C3%B3%20%24773M%20hacia%20Nicaragua.,pl%C3%A1stico
%20(%2430%2C5M)
https://oec.world/es/profile/bilateral-country/nic/partner/mex#:~:text=En
%202020%2C%20M%C3%A9xico%20export%C3%B3%20%24773M
%20hacia%20Nicaragua.,pl%C3%A1stico%20(%2430%2C5M)
http://www.oas.org/dsd/EnvironmentLaw/BDAcuerdos/Acuerdos/Chart
%20Tratado%20de%20Libre%20Comercio%20entre%20Mexico
%20y%20Nicaragua.pdf
https://www.trademap.org/Bilateral_TS.aspx?nvpm=3%7c558%7c
%7c484%7c%7cTOTAL%7c%7c
%7c2%7c1%7c1%7c2%7c2%7c1%7c1%7c1%7c1%7c1
http://www.2006-2012.economia.gob.mx/eventos-noticias/informacion-
relevante/7014-boletin283