IDENTIFICACIÓN DE LA CADENA DE SUMINISTRO Seminario

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 10

IDENTIFICACIÓN DE LA CADENA DE SUMINISTRO

Al hablar de cadena de suministro se hace referencia al conjunto de actividades y


procedimientos necesarios para llevar a cabo un proceso de venta. Es decir, desde la
búsqueda de materias primas hasta el momento que llega al consumidor final.
Una cadena de suministro está formada por todos aquellos procesos involucrados de
manera directa o indirecta en la acción de satisfacer las necesidades de suministro. Incluye
a los proveedores (primer, segundo y tercer nivel), los almacenes de MP (materia prima -
directa o indirecta), la línea de producción, almacenes de Productos Terminados, canales de
distribución, mayoristas, minoristas y el cliente final.
Definición según F. Robert Jacobs y Richard B. Chase
«Una cadena de suministro se refiere a procesos que desplazan información y material con
destino y origen en los procesos de manufactura y servicio de la empresa. Entre estos se
encuentran los procesos de logística que mueven físicamente los productos: y los de
almacenamiento que colocan los productos para su rápida entrega al cliente. La cadena de
suministro, en este contexto, se refiere a proporcionar artículos y servicios a plantas y
almacenes en el extremo de entrada, y también proporcionar artículos y servicios al cliente
en el extremo de salida de la cadena de suministro»
Definición según Roger G. Schroeder, Susan Meyer Golstein y M. Johnny
Rungtusanatham
«La cadena de suministro es la red de las operaciones de manufactura y de servicios que se
abastecen entre sí materias primas por medio de la manufactura hasta el consumidor final.
Consiste en el flujo físico de materiales, dinero e información a lo largo de la totalidad de la
cadena de compras, producción y distribución
Definición de cadena de suministro según David Allen Collier y James R. Evans
«Cadena de suministro es la porción de la cadena de valor que se enfoca
principalmente en el desplazamiento físico de bienes y materiales y en el soporte de
los flujos de información y transacciones financieras a través de los procesos de
suministro, producción y distribución» (2019, p.421).

Definición según Lee J. Krajewski


«Una cadena de suministro es una serie interrelacionada de procesos dentro de una
empresa y a través de otras empresas que produce un servicio o producto para
satisfacer a los clientes. De manera más específica, es una red de flujos de
servicios, materiales, dinero e información que liga la relación de una empresa con
sus clientes, la satisfacción de las órdenes y los procesos de relación de los
proveedores con los de sus proveedores y clientes» (2013, p. 360).
Definición según Jay Heizer y Barry Render
«La cadena de suministro incluye todas las interacciones que se dan entre
proveedores, fabricantes, distribuidores y clientes. La cadena incluye transporte,
información sobre la programación, transferencia de créditos y efectivo, así como
transferencia de ideas, diseños y materiales» (2009, p. 434).
Origen del término «cadena de suministro» y definiciones
El término «cadena de suministro», también conocido como «cadena de abasto, entró al
dominio público cuando Keith Oliver, un consultor en Booz Allen Hamilton, lo usó en una
entrevista para el Financial Times en 1982. Tomó tiempo para afianzarse y quedarse en el
léxico de negocios, pero a mediados de los 1990's empezaron a aparecer una gran cantidad
de publicaciones sobre el tema y se convirtió en un término regular en los nombres de los
puestos de algunos funcionarios.
David Blanchard define a la cadena de suministro como: La secuencia de eventos que
cubren el ciclo de vida entero de un producto o servicio desde que es concebido hasta que
es consumido.6
La "Cadena de Suministro" no está limitada a empresas manufactureras, sino que se ha
ampliado para incluir tanto "productos tangibles" como "servicios intangibles" que llegan al
consumidor. que requieren a su vez insumos de productos y servicios
Características de la Cadena de suministro
 Es dinámica e implica un flujo constante de información, productos y fondos entre las
diferentes etapas.
 El cliente es parte primordial de las cadenas de suministro. El propósito fundamental de las
cadenas de suministro es satisfacer las necesidades del cliente.
 Una cadena de suministro típica puede abarcar varias etapas que incluyen: clientes,
detallistas, mayoristas/distribuidores, fabricantes, proveedores de componentes y materias
primas.
 Cada etapa de la cadena de suministro se conecta a través del flujo de productos,
información y fondos.
 No es necesario que cada una de las etapas esté presente en la cadena de suministro.
 El diseño apropiado de la cadena de suministro depende de las necesidades del cliente
como de las funciones que desempeñan las etapas que abarca.
Niveles de decisión en una cadena de suministro

Las decisiones que se habrán de tomar en una cadena de suministro se dividen en tres
categorías o niveles:
Estrategia o diseño de la cadena de suministro

 La compañía decide cómo estructurar la cadena de suministro.


 Se toman decisiones acerca de cómo se distribuirán los recursos y los procesos.
 Se toman decisiones a largo plazo, pues modificarlas a corto plazo sale caro.
 Se debe tomar en cuenta la incertidumbre en las condiciones.
Planificación de la cadena de suministro

 Se consideran decisiones de un trimestre.


 La configuración de la cadena de suministro es fija.
 Se configuran las restricciones dentro de las cuales debe hacerse la planificación.
 La meta es maximizar el superávit manteniendo las restricciones.
 Incluye tomar decisiones sobre cuáles mercados serán abastecidos y desde qué
ubicaciones, la subcontratación de fabricación, las políticas de inventario que se seguirán y
la oportunidad y magnitud de las promociones de marketing y precio.
Operación de la cadena de suministro

 El horizonte de tiempo es semanal o diario.


 Las compañías toman decisiones acerca de los pedidos de cada cliente.
 La configuración de la cadena de suministro se considera fija y las políticas de planificación
ya se han fijado.
 La meta de las operaciones de la cadena de suministro es manejar los pedidos entrantes de
los clientes de la mejor manera posible.

Visiones de una cadena de suministro.


Una cadena de suministro es una secuencia de procesos y flujos que tienen lugar dentro y
entre diferentes etapas y se combinan para satisfacer la necesidad que tiene el cliente de un
producto.
Visión de empuje/tirón. Los procesos se dividen en dos categorías dependiendo de si son
ejecutados en respuesta de un pedido del cliente o en anticipación a éste.
Los procesos de empuje se llevan a cabo de manera anticipada a la demanda del cliente. En
el momento de ejecución de un proceso de empuje la demanda no se conoce y se debe
pronosticar. Los procesos de empuje se pueden llamar procesos especulativos pues
responden a la demanda especulada o pronosticada en lugar de la demanda real.
Los procesos de tirón se llevan a cabo cuando es visible la demanda real del cliente. Los
procesos de tirón se pueden llamar procesos reactivos pues responden a la demanda real
en lugar de la demanda especulada o pronosticada.
Visión de ciclo. Los procesos se dividen en series de ciclos, cada uno realizado en la
interfase de dos etapas sucesivas. Cada ciclo ocurre entre dos etapas sucesivas de una
cadena de suministro. No todas las cadenas de suministro cuentan con los mismos ciclos
(Por ejemplo, algunos fabricantes que venden mediante comercio electrónico no tienen el
ciclo de reabastecimiento de producto terminado en su cadena de suministro).
Algunos ejemplos de estos ciclos son:

 Ciclo de pedido del cliente.


 Ciclo de reabastecimiento.
 Ciclo de fabricación.
 Ciclo de abasto.
 Ciclo del punto de reorden.
 Ciclo de costos de pedido.
 Ciclo de reabastecimiento.
Inteligencia Artificial en la cadena de suministro
Las inversiones del sector logístico en Inteligencia Artificial empiezan a coger peso en la
industria. Los beneficios de la aportación de la IA en el Supply Chain son patentes:
optimización de costes, mitigación de riesgos, mayor eficacia en las operaciones, mejores
previsiones, mayor rapidez en las entregas gracias a la optimización de rutas y una más
óptima personalización para el cliente final.
La gestión de datos sobre las operaciones, junto con un sistema de Inteligencia Artificial que
busque constantes optimizaciones de los procesos y operaciones suponen un gran
beneficio. Sin embargo, las inversiones requeridas en este campo hacen que no sean
accesibles para todas las compañías.
Propósito de una cadena de suministro
El propósito de una cadena de suministro debe ser maximizar el valor total generado. El
valor que una cadena de suministro genera es la diferencia entre lo que vale el producto
final para el cliente y los costos en que la cadena incurre para cumplir la petición de éste.
Para la mayoría de las cadenas de suministro, el valor generado estará estrechamente
correlacionado con la rentabilidad de esta.
El flujo del valor del producto-servicio a través de la cadena de suministro, representa el
“movimiento” del valor agregado desde el proveedor de materias primas hacia los
consumidores finales. El valor del producto se incrementa a través de modificaciones físicas,
envasado, proximidad física al mercado, servicio de soporte en ventas y posventa y otras
actividades que incrementan la “deseabilidad” del producto desde el punto de vista de los
consumidores finales.
Identificación de los miembros de la cadena de suministro
La cadena de suministro incluye todos los miembros que en una u otra forma interactúan
directa o indirectamente en la elaboración de un producto, ya sea desde el punto de origen
de las materias primas hasta que llega el producto terminado al consumidor final. Por lo
tanto, se puede formar una red bastante compleja, sin embargo, se pueden clasificar en dos
grupos:

 Primarios: son los que adicionan valor directamente al producto o servicio.


 Secundarios: que proveen recursos, conocimientos o activos a los miembros
primarios de la cadena; sirven de soporte a los miembros primarios.
Beneficios de mantener activa la cadena de suministro
Mantener una cadena de suministro activa y bien planificada asegura la calidad del producto
final. Por otro lado, permite la expansión del negocio al brindar soluciones eficientes a los
clientes.
No obstante, los beneficios van más allá; te contamos las principales ventajas de tener una
cadena de suministro organizada y eficiente.
Optimización de la producción
Una cadena de suministro eficiente permite a la gerencia tener un control de todos los
procesos que se llevan a cabo en la empresa. A su vez, esto se traduce en un mayor control
de calidad en el producto final.
Reducción de costos operativos
Una gestión adecuada de la cadena de suministro permite visualizar claramente cualquier
falla o puntos de mejora del proceso. Esto se traduce en la posibilidad de elaborar planes de
acción para mejorar las situaciones que generan problemas.
Tener un plan de acción de optimización permite un mayor aprovechamiento del tiempo y de
los recursos, reduciendo así gastos innecesarios que pueden surgir.
Agilización de los diferentes procesos
La alineación de los procesos permite que se reduzca el nivel de complejidad de cada uno.
Al trabajar en sinergia cada etapa, se asegura un producto final de calidad y en tiempos de
entrega más eficientes.
Mejora de la logística de entrega
La logística de entrega forma parte clave de la cadena de producción, es la etapa final que
permite que los productos lleguen al consumidor. Al estar integrada con las otras etapas se
optimizan los tiempos y se asegura la calidad del producto.
¿Qué es la cadena de suministro?
Una cadena de suministro es el conjunto de actividades, instalaciones y medios de
distribución necesarios para llevar a cabo el proceso de venta de un producto en su
totalidad. Esto es, desde la búsqueda de materias primas, su posterior transformación
y hasta la fabricación, transporte y entrega al consumidor final.
La cadena de suministro es el conjunto de pasos necesarios para que un producto
llegue desde su origen hasta el consumidor final en buenas condiciones.

Elementos básicos

La cadena de suministro consta de tres elementos básicos:

 Suministro: Se refiere a las actividades necesarias para obtener y entregar las


materias primas para la producción.
 Fabricación: Es el proceso en donde se transforman las materias primas para
conseguir un producto o servicio distinto.

 Distribución: Se encarga de hacer llegar los productos o servicios a los


consumidores finales a través de una red de transporte, locales comerciales y
bodegas.

Tipos de cadena de suministro

 Tradicional: En este tipo de cadena de suministro cada una de las partes


actúa de forma autónoma y sin exceso de comunicación entre ellas. El principal
problema reside en que cuando no hay comunicación interna, se producen
fallos con mayor frecuencia.
 Directa: Es una cadena de suministro sencilla ya que sólo intervienen tres
partes, el proveedor, la empresa que vende el producto y el cliente. De esta
forma, al ser una cadena ligera, se reducen el número de fallos y se incrementa
la eficiencia y la rapidez del suministro.
 Estratégica: Consiste en planificar y distribuir la logística de forma óptima en
función de la ubicación de cada receptor de mercancía. De este modo se
ahorrarán costes a pesar de que puede conllevar un mayor tiempo.
 Compartida: Se hace uso de este tipo de cadena de suministro cuando las
diferentes partes que intervienen en la fabricación de un producto se ponen de
acuerdo para realizar el suministro.
 Sincronizada: Las cadenas de producción sincronizadas se utilizan cuando se
trabaja con grandes volúmenes de demanda, lo que requiere un constante flujo
de información entre las diferentes partes.
 Compleja: Este tipo de cadenas se pueden encontrar en grandes empresas.
Las compañías con diferentes líneas de producto y proveedores requieren de
una cadena de suministro compleja para poder llevar a cabo su actividad

Historia

A lo largo de la historia, la gestión de la cadena de suministro ha evolucionado desde


un enfoque inicial en la mejora de procesos relativamente simples, pero muy
intensivos en mano de obra, hasta la ingeniería con la que se goza en la actualidad y
la gestión de redes globales complejas.

La cadena de suministro tiene sus orígenes en la ingeniería industrial y en la


investigación cuyas sus raíces se basan en la logística. Fredrick Taylor es considerado
el padre de la ingeniería industrial y enfocó su investigación inicial en cómo mejorar los
procesos de carga manual.

El Centro de Investigación de Producción y Distribución fue el primer líder en


innovación al combinar interfaces de mapas con modelos de optimización para el
diseño de la cadena de suministro y la planificación de la distribución.

La cadena de suministro consta de tres elementos básicos:

 Suministro: Se refiere a las actividades necesarias para obtener y entregar las


materias primas para la producción.
 Fabricación: Es el proceso en donde se transforman las materias primas para
conseguir un producto o servicio distinto.
 Distribución: Se encarga de hacer llegar los productos o servicios a los
consumidores finales a través de una red de transporte, locales comerciales y
bodegas.

Tipos de cadena de suministro

Actividades en la cadena

La cadena de suministro no siempre es la misma, su forma y las actividades que


incluye dependen del bien o servicio que estemos analizando. En algunas situaciones
se requerirá de determinadas operaciones de producción, compra o distribución. Pero
a veces se exigirán solo algunos de estos procesos.

En cualquier caso, independientemente de la forma específica de la cadena de


suministro, existen ciertas actividades que son comunes y necesarias para optimizar el
resultado final. Estas son:

 Planificación.
 Administración de existencias.
 Procesamiento de órdenes de compra.
 Traslados y despacho.
 Seguimiento y control de imprevistos.
 Servicio al cliente.
 Administración de garantías.
 Procesamiento de pagos.

CADENA DE SUMINISTROS
CONCEPTO: Es todo el proceso que envuelve al producto, desde la compra y
fabricación de las materias primas hasta la resolución final, es decir, la entrega de este
artículo al cliente.
También llamado en el mercado Supply Chain, el desarrollo de la cadena de
suministro incluye la creación del código de barras, así como el almacenamiento y el
transporte de mercancías.
Por lo tanto, es esencial garantizar la satisfacción del cliente para generar más ventas
para su empresa. Cuanta más información sobre la cadena de suministro tenga su
equipo, ya sea teórica o práctica, las posibilidades de aprovechar su negocio crecen
exponencialmente.

Al hablar de cadena de suministro se hace referencia al conjunto de actividades y


procedimientos necesarios para llevar a cabo un proceso de venta. Es decir, desde la
búsqueda de materias primas hasta el momento que llega al consumidor final.

Para entender mejor esta función estratégica veamos un ejemplo práctico: la cadena
de suministro de una ración de papas fritas que se vende en un restaurant. Las
actividades que forman parte de esta cadena son:

1. La compra de las semillas, fertilizantes y todos los insumos necesarios para la


plantación de las papas.
2. La recolección y empacado de las papas para la venta en mercados
3. Distribución a supermercados y mayoristas
4. La compra por parte de un restaurante a mayoristas o supermercados
5. El proceso de preparación en el restaurant
6. Finalmente, la entrega del producto: en el local comercial o a través de un
servicio de entregas a domicilio.
ELEMENTOS DE LA CADENA DE SUMINISTROS:
La cadena de suministro cuenta con 3 elementos básicos que se relacionan
directamente con las etapas por las que atraviesa un producto antes de llegar al
consumidor final.

1. Suministro
Es el primer elemento o paso que se presenta para la obtención de un producto. Hace
referencia a todas las acciones que involucran obtener y entregar las materias primas
necesarias para el proceso de producción.
2. Fabricación
Es la segunda parte de toda cadena de suministro, se trata del proceso donde la
materia prima es transformada para conseguir un producto final. En algunos casos
muy específicos, este paso no existe ya que el producto no sufre ninguna
transformación.

3. Distribución
La distribución es el paso final, consiste en hacer llegar el producto o servicio al
consumidor final. Este proceso puede ser a través de una red de transporte o de
locales comerciales que ofrecen la venta directa al consumidor.
IMPORTANCIA DE LA CADENA DE SUMINISTROS:
La importancia de la cadena de suministro reside en que permite un intercambio de
información entre los diferentes sectores que forman parte del proceso de ventas de
un producto. Es decir, brinda la sinergia necesaria para que los entes actúen
estructuradamente.
Una cadena de suministro clara y definida tiene un impacto claro en el crecimiento del
negocio. Cuando todos los elementos se alinean correctamente el resultado final es un
producto de calidad que satisface las necesidades del cliente.
OBJETIVO DE LA CADENA DE SUMINISTROS:
El objetivo principal de la cadena de suministro es satisfacer las necesidades de los
clientes finales de manera eficiente y satisfactoria. Para lograr este objetivo, es
importante asegurar la calidad en cada una de las etapas del proceso.
A manera general, el objetivo de la cadena de suministro se logra cumpliendo una
serie de metas específicas de cada etapa:

 Entrega de los bienes y servicio de manera puntual


 Reducir las pérdidas innecesarias
 Optimizar los tiempos y procesos en cada una de las etapas
 Gestionar el inventario y almacenes eficientemente
 Hacer frente a situaciones imprevistas con un plan de acción que brinde
soluciones eficientes
 Establecer canales de comunicación abiertos

1. Optimización de la producción
Una cadena de suministro eficiente permite a la gerencia tener un control de todos los
procesos que se llevan a cabo en la empresa. A su vez, esto se traduce en un mayor
control de calidad en el producto final.

2. Reducción de costos operativos


Una gestión adecuada de la cadena de suministro permite visualizar claramente
cualquier falla o puntos de mejora del proceso. Esto se traduce en la posibilidad de
elaborar planes de acción para mejorar las situaciones que generan problemas.

Tener un plan de acción de optimización permite un mayor aprovechamiento del


tiempo y de los recursos, reduciendo así gastos innecesarios que pueden surgir.

3. Agilización de los diferentes procesos


La alineación de los procesos permite que se reduzca el nivel de complejidad de cada
uno. Al trabajar en sinergia cada etapa, se asegura un producto final de calidad y en
tiempos de entrega más eficientes.

4. Mejora de la logística de entrega


La logística de entrega forma parte clave de la cadena de producción, es la etapa final
que permite que los productos lleguen al consumidor. Al estar integrada con las otras
etapas se optimizan los tiempos y se asegura la calidad del producto.

EN CONCLUSION: La cadena de suministro condensa una serie de acciones y


estrategias claves para la entrega de un producto a los consumidores finales. La
integración de cada una de estas etapas permite optimizar el proceso y los resultados.
Es importante tener en claro, que sin importar que etapa de la cadena de suministro se
encuentre tu negocio, la sinergia con las otras fases es clave para tu empresa.
Conocer los procedimientos te permite ofrecer respuestas eficientes a tus clientes y
mejorar la atención al público. Finalmente, todo esto se traduce una satisfacción del
cliente y crecimiento de tu negocio.
LINKOGRAFÍA:
https://www.quadminds.com/blog/cadena-de-suministro/
https://www.descartes.com/es/resources/blog/que-es-la-cadena-de-suministro
https://www.evaluandosoftware.com/bpm/la-cadena-suministros-cadena-abastecimiento/
#:~:text=Una%20cadena%20de%20suministro%20consta,las%20materias%20primas
%20para%20fabricaci%C3%B3n.
https://es.wikipedia.org/wiki/Cadena_de_suministro
https://www.emprendedorinteligente.com/que-es-la-cadena-de-suministro-segun-autores/
https://www.quadminds.com/blog/cadena-de-suministro/#:~:text=El%20objetivo%20principal
%20de%20la,de%20las%20etapas%20del%20proceso.

https://economipedia.com/definiciones/cadena-de-suministro.html

También podría gustarte