Cómo Conseguir Una Buena Compra de Cartera

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 10

¿CÓMO CONSEGUIR

UNA BUENA COMPRA


DE CARTERA?
1.¿Qué es la compra de cartera?

La compra de cartera se refiere a la adquisición de deuda o préstamos pendientes


de pago por parte de una entidad financiera o una empresa especializada en este
tipo de transacciones. Cuando una entidad compra cartera, básicamente está
comprando la cartera de préstamos de otra entidad, asumiendo la responsabilidad
de cobrar esos préstamos a los deudores originales.

En otras palabras, trasladas tu deuda a otra entidad financiera que te ofrezca


mejores condiciones (tasa, plazo, beneficios etc…) y así puedes disminuir el riesgo
de impago, optimizar tu plan de pagos y salir de tu deuda quizás en un menor plazo.

Las razones principales para optar por esta opción son:

Mejores condiciones de pago:


La entidad financiera que adquiere la cartera podrá ofrecerte condiciones de
pago más flexibles o tasas de interés más bajas y así aliviar tu carga financiera

Consolidación de deudas:
La compra de cartera se usa usualmente para consolidar varias deudas en
una sola, esto simplifica la gestión de pagos y facilita el seguimiento de las
obligaciones financieras

Reducción de la deuda total:


En algunos casos la entidad compradora podría estar dispuesta aceptar una
cantidad menor de la deuda original como parte del acuerdo de compra. Sin
embargo, esto no aplica para todo los tipos de deudas

Mitigar la probabilidad de impago:


Al renegociar condiciones más favorables de acuerdo a tu situación financiera
actual, disminuirá la probabilidad de no pago e incluso en algunos casos
podrás anticipar abonos a capital y pagar más rápidamente tu deuda total

1
Estabilidad financiera:
La compra de cartera te dará una estructura de pago más manejable, evitando
la presión constante de las entidades financieras cobrando

2.¿Cómo funciona la compra de cartera?

1. Si tienes actualmente algún crédito con una o varias entidades financieras lo


primero que debes hacer es revisar las condiciones de pago tales como: tasa
de interés, plazo, cuota mensual, seguros o costos adicionales. Una vez tengas
estos datos claros podrás usar herramientas como simuladores o contactar
directamente a cada entidad financiera para recopilar la misma información y
comparar tus opciones.

2. Aquí te compartimos el siguiente simulador de compra de cartera para crédi-


tos en Colombia ( comparador de deuda por entidad financiera):

simulador de compra de cartera

*El simulador al igual que la entidad financiera que ofrezca la compra de


cartera tomará en cuenta el nivel de ingresos actuales del cliente para
determinar la aprobación o no del producto.

3. Ejemplo práctico: Ahora veamos un ejemplo numérico para que veas el


impacto que tiene una mejora de condiciones en tu deuda:

Escenario inicial:

Monto $200,000,000
Plazo(meses) 240

Pago total $691,903,012

Cuota mensual $2,882,929


Tasa E.A 18.00% 1,39%

2
Opción 1:
Después de consultar las condiciones de compra de cartera en diferentes entidades
financieras la mejor tasa de interés es del 17.04%, tomando como referencia el
escenario inicial las el ahorro sería de $9.658.047 pesos al reducir la tasa de interés
del 24% al 17.04%.

Monto $200,000,000
Plazo(meses) 240

Pago total $660,737,770

Nueva cuota
$ 2,753,074
mensual
Tasa
renegociación 17.00% 1,32% (renegociando
solo tasa)

Ahorro total $ 31,165,243

Opción 2:
Luego de evaluar las diferentes opciones se encuentra una entidad financiera que
ofrece renegociación de la tasa de interés y del plazo del crédito. Esto funcionará en
el caso de poder pagar cuotas un poco más altas con el objetivo de pagar más
rápidamente la totalidad del crédito.

Monto $200,000,000
Plazo(meses) 216

Pago total $ 608,849,792

Nueva cuota
$ 2,818,749
mensual
Tasa 1,33% (renegociando
renegociación 17.15% tasa y plazo)

Ahorro total $ 83,053,220

3
La opción que decidas escoger dependerá de tu situación financiera actual, las
posibilidades que tengas para pagar una cuota más alta o si tu objetivo de compra
de cartera es lograr aliviar tus obligaciones mensuales con una tasa de interés más
baja.

Recuerda que en la compra de cartera solemos jugar con las variables: plazo y
tasa. Cambios en el plazo a pagar o cambios en la tasa pactada afectarán el pago
mensual ya sea incrementando o disminuyendo el total a pagar y por ende, el pago
mensual correspondiente.

3. ¿Dónde conseguir la compra de cartera?

Este producto es ofrecido por la mayoría de bancos en cualquier país, pero para
adquirir una buena compra de cartera es necesario hacer un pequeño trabajo de
investigación y recopilación de información para adquirir la mejor alternativa. A
continuación haremos el paso a paso con un ejemplo práctico y pantallazos selec-
cionando un banco en particular.

Por favor considerar eso como un ejemplo y no como una recomendación de aper-
tura con dicha entidad pues en el ejemplo no se evaluará la mejor opción sino el
cómo encontrar esta modalidad de compra de cartera.

Paso 1:
Abre google.com y escribe “Compra de cartera (País)”. Este ejercicio hazlo al
menos con las primeras 5 entradas que aparezcan, recuerda que algunos bancos
pautan en Google para aparecer de primero, por eso no te debes quedar con la
primera opción que aparezca sino revisar varias alternativas.

4
Paso 2:
Abre alguna de las opciones y empieza a revisar la información. Importante siempre
revisar para qué tipos de crédito se puede (crédito hipotecario, tarjeta de crédito,
crédito educativo, de libre inversión, entre otros).

Paso 3:
Revisa las características de la compra de cartera.
- ¿Qué monto mínimo a financiar maneja la entidad?
- ¿Qué personas pueden aplicar? ¿Hay restricción de edad?
- ¿Ingresos mínimos (salario)?
- Exige codeudor o no
- Qué facilidades de pago tiene (virtual, presencial, etc…)

5
Paso 4:
Analiza los requisitos o condiciones que tiene la entidad para aplicar a dicha
compra de cartera.

Paso 5:
Por último, la mayoría de entidades bancarias necesita contactarse contigo pues
esto aún no está automatizado, las opciones más frecuentes son: llamada de teléfo-
no con un asesor, acercarse a una sucursal física o diligenciar un formulario para
que el banco estudie el caso y luego se contactan con el cliente.

Nosotros recomendamos la llamada para que tengas la información a la mano, no


tomes la decisión de forma impulsiva y puedas analizar de mejor manera las alter-
nativas que tengas.

6
Este ejercicio debes hacerlo con unos 3 a 5 bancos y con todos ellos vas a negociar
y tratar de conseguir el mejor acuerdo para ti. Recuerda que la educación financiera
te ayuda a tener herramientas para tomar una decisión sensata. Trata de capturar la
mayor cantidad de información y así verás grandes cambios en tu presupuesto al
renegociar tu deuda o comprar una buena compra de cartera.

BONUS:
Quisimos hacer un simulacro con Chat GPT de cómo sería una posible conversación
con un asesor comercial. Esto te ayudará a conocer o tener una idea básica de
cómo sería este tipo de llamadas:

Instrucción a Chat GPT- “Actualmente tengo una deuda con un banco por 50
millones de pesos, un plazo de 60 meses y una tasa de 24% anual. Estoy buscando
una compra de cartera para disminuir algún punto porcentual la tasa de interés o
prolongar mi plazo para pagar menos en la cuota mensual.

Simula una conversación que yo podría tener con el asesor comercial del banco.
Toma la postura de un asesor comercial difícil donde es necesario negociar bien
para lograr mi objetivo”

Respuesta de Chat GPT- Cliente: Buenas tardes, me comunico porque estoy


interesado en explorar la posibilidad de una compra de cartera para mejorar las
condiciones de mi actual préstamo con el banco.

Asesor Comercial (AC): Buenas tardes. Claro, estoy aquí para ayudarte. ¿Podrías
proporcionarme más detalles sobre tu situación actual y qué tipo de cambios estás
buscando?

Cliente: Tengo una deuda de 50 millones de pesos con ustedes, con un plazo de 60
meses y una tasa de interés del 24% anual. Estoy buscando reducir la tasa de interés
o prolongar el plazo para disminuir la cuota mensual que estoy pagando actual-
mente.

AC: Entiendo. Antes de continuar, me gustaría revisar algunos detalles. ¿Podrías


proporcionarme tu número de cuenta para acceder a la información de tu préstamo
actual?

7
Cliente: Sí, mi número de cuenta es XXXX-XXXX-XXXX.

AC: Gracias por la información. Veo que tienes un préstamo considerable con noso-
tros. Ahora bien, la tasa de interés del 24% es estándar para este tipo de préstamos.
Sin embargo, estoy dispuesto a explorar opciones para mejorar tus condiciones.

Cliente: Eso es precisamente lo que busco. ¿Hay alguna posibilidad de reducir la


tasa de interés?

AC: Reducir la tasa de interés podría ser posible, pero dependerá de varios factores,
como tu historial crediticio, ingresos y otros detalles financieros. ¿Podrías propor-
cionarme información actualizada sobre tus ingresos y gastos mensuales?

Cliente: Mis ingresos mensuales son de aproximadamente 5 millones de pesos, y


mis gastos rondan los 3 millones.

AC: Gracias por la información. Eso es útil para tener una idea general de tu situa-
ción financiera. Permíteme revisar algunas opciones y evaluar cómo podemos
mejorar tus condiciones. ¿Te gustaría más una reducción en la tasa de interés o la
prolongación del plazo?

Cliente: Mi principal objetivo es reducir la cuota mensual, así que estoy abierto a
ambas opciones. Creo que si puedo lograr una tasa de interés más baja o un plazo
más largo, sería beneficioso para mí.

AC: Entiendo tu objetivo. Voy a hacer todo lo posible para encontrar una solución
que se ajuste a tus necesidades. Sin embargo, ten en cuenta que cualquier cambio
en las condiciones del préstamo puede estar sujeto a aprobación y a la política
interna del banco. ¿Estás de acuerdo?

Cliente: Sí, lo entiendo. Estoy dispuesto a cumplir con cualquier requisito necesario
para mejorar mis condiciones.

AC: Perfecto. Haré una revisión interna y te contactaré en los próximos días con las
opciones disponibles. Mientras tanto, ¿hay algo más en lo que pueda ayudarte?

8
Cliente: No, por ahora eso es todo. Agradezco tu ayuda y estaré pendiente de tu
llamada.

AC: De nada. Estoy aquí para ayudarte. Te contactaré pronto con las posibles solu-
ciones. ¡Que tengas un buen día!

Fin de la llamada.

Esperamos que este descargable sea de tu conveniencia. Si deseas aprender a


manejar mejor la deuda, recuerda que tenemos un curso llamado “¿Cómo salir de
deudas?” disponible en nuestra página web www.mispropiasfinanzas.com/cursos
o el curso de “Libera tus finanzas en 6 pasos” que te ayudará a organizar de mejor
manera tus finanzas.

¡A seguir aprendiendo!

También podría gustarte