Homilética Master

Descargar como doc, pdf o txt
Descargar como doc, pdf o txt
Está en la página 1de 3

Instituto Bíblico Teológico “Fuente del Saber”

Organización legal autorizada e inscrita en el Registro Civil de Guatemala, Partida 203, Folio 193, Libro 48 de Personas Jurídicas según lo
establece el Artículo Segundo (2º) del Acuerdo Gubernativo Número 512-98.

HOMILÉTICA

INTRODUCCIÓN: Uno de los principios pedagógicos en la exposición, enseñanza y predicación


de la Palabra de Dios es la Homilética. Dios es el autor de toda comunicación humana, a Adán y
Eva les dio la capacidad de comunicarse verbalmente entre sí y con Él mismo.

I. DEFINICIÓN DE TERMINOS:

HOMILÉTICA: Los Seminarios y Escuelas de Educación Teológica denominan la


Homilética como “el arte y la ciencia de predicar las Sagradas Escrituras”. “El arte de
comunicar eficazmente la Palabra de Dios”.

PREDICACIÓN: “Es la comunicación de la verdad divina por una persona a sus oyentes,
con el fin de persuadirlos, buscando el resultado que Dios quiere para sus vidas”.
El Predicador J.H. Jowett, en su Libro The Preacher His Life and Work, dice: “Tengo la
convicción que ningún sermón está listo para predicarse ni para escribirse, hasta que
podamos expresar su tema en una oración corta, llena de significado y clara como el
cristal. El obtener esa oración es la labor más difícil, más crítica y más fructífera de la
predicación. Ningún sermón debe ser predicado o aún escrito hasta que esa oración ha
surgido clara y lúcida como la luna en una noche sin nubes”.

II. BASE BÍBLICA DE LA PREDICACIÓN:

ANTIGUO TESTAMENTO: La predicación en el Antiguo Testamento buscaba la


obediencia del pueblo a los mandatos divinos. Algunos creen que no es propio designar
a estas personas que comunicaban el mensaje de Dios como predicadores, por ello
prefieren llamarlos patriarcas, jueces, sacerdotes reyes y profetas. Pero ellos fueron
mensajeros que hablaron la verdad de Dios al pueblo, llamándolo a la obediencia al
Señor.

NUEVO TESTAMENTO: La predicación en el Nuevo Testamento busca la obediencia de


los oyentes a la Palabra de Dios por medio de la fe en Jesucristo. La predicción del
Señor Jesucristo consistía en llamar a los pecadores al arrepentimiento. Los vocablos
griegos: kerusso = “proclamar como un heraldo” (representante, enviado o mensajero) y
evangelizomai = “traer buenas nuevas” aparecen entre 50 y 60 veces en la Biblia y dan
la idea de comunicar un mensaje y su contenido.
Cuando el rey necesitaba comunicar un mensaje oficial, buscaba un hombre de carácter
íntegro, honesto y verdadero para su proclamación. Jesucristo también requiere heraldos
de la misma calidad.

III. LA PREPARACIÓN ESPIRITUAL DEL PREDICADOR:


EL PREDICADOR(A) DEBE SER UNA PERSONA REGENERADA. Nadie puede
predicar lo que no ha vivido. Lo primero que el Señor requiere es que se haya
experimentado la salvación y regeneración en su vida por medio de la obra de gracia del
Espíritu Santo. Esta persona es alguien que primero ha conocido al Señor como su
salvador personal, antes de buscar que otros lo conozcan.

EL PREDICADOR(A) DEBE MEDITAR Y ORAR. Es sumamente importante que la


persona que predica tenga un tiempo devocional constante para sentir la fortaleza,
guianza y dirección del Espíritu Santo y tener autoridad al comunicar el mensaje del
Señor. Es a través de una vida de oración y meditación en la Palabra de Dios que
podemos estar más cerca de Él y recibir los mensajes que quiere comunicar a su iglesia.

EL PREDICADOR(A) DEBE SER UNA PERSONA DISPUESTA. El mayor ejemplo es


nuestro Señor Jesucristo, quien “al ver las multitudes tuvo compasión porque estaban
desamparadas como ovejas sin pastor”, Mateo 9:36. Es necesario “instar a tiempo y
fuera de tiempo, redargüir, reprender, exhortar”, 2 Timoteo 4:1-5. Hay que ver como
muchos están muriendo sin Cristo, sin Dios y sin esperanza.

IV. LA PREPARACIÓN ACADÉMICA DEL PREDICADOR:

EL PREDICADOR(A) DEBE PREPARARSE BÍBLICAMENTE.


Es necesario conocer ampliamente las Sagradas Escrituras, entender el mensaje de los
libros de la Biblia y las doctrinas básicas. Debe saber explicar un pasaje de la Biblia
dentro de su contexto histórico y gramático.

EL PREDICADOR(A) DEBE PREPARARSE HOMILÉTICAMENTE.


Una vez que conoce la Biblia debe saber como comunicarla eficazmente. Este es el
propósito del presente estudio, no se trata de complicar la comunicación de la Palabra,
sino de equipar con herramientas para que la predicación de las buenas nuevas impacte
la vida de los oyentes. Pablo afirma que “nuestra competencia viene de Dios”, 2
Corintios 2: 16; 3:5, pero nosotros debemos poner nuestra parte.

EL PREDICADOR(A) DEBE PREPARARSE ACADÉMICAMENTE:


Las demandas de superación académica para quien predica son fuertes, en todas las
iglesias hay muchos miembros preparados, especialmente entre los jóvenes; si este
grupo de miembros de la iglesia no encuentra respuesta a sus diferentes necesidades e
inquietudes, emigran para otra iglesia donde puedan ser atendidos. La Biblia declara:
“Cuanto más sabio fue el Predicador, tanto más enseñó sabiduría al pueblo”, Eclesiastés
12:9.

V. TIPOS DE SERMONES:

El sistema homilético antiguo presentaba la predicación expositiva como un tipo de


sermón entre varios: biográfico, temático, doctrinal, evangelístico, histórico, textual, etc.
Pero la realidad es que se puede predicar expositivamente todos los tipos mencionados.
Hay predicación expositiva-biográfica, expositiva-temática, expositiva-doctrinal,
expositiva-evangelística, etc. Todo mensaje debe ser expositivo, es decir, exponer el
pasaje o versículos seleccionados.
EL SERMÓN EXPOSITIVO TEMÁTICO. Es aquel cuyo tema es encontrado
directamente en el texto, siendo desarrollado con material provisto por la recta
interpretación del pasaje para lograr un propósito que armonice con el significado original
del texto. Es el que expone, declara, interpreta y comunica verdades que en la mayoría
de casos no están contenidas en un solo pasaje, sino en varios.

EL SERMÓN EXPOSITIVO TEXTUAL. Es aquel en el cual se toma una porción


específica de la Palabra (por lo general uno o dos versículos) y se predica sobre ella. La
persona que predica esta convencida de que estos versículos encierran un pensamiento
completo digno de ser comunicado tal como se encuentran en el texto. Debe tenerse el
cuidado de desarrollarse el estudio dentro del contexto literario e histórico del pasaje.

EL SERMÓN EXPOSITIVO BIOGRÁFICO. Es el que comunica una verdad bíblica vista


a través de la vida y la experiencia de una persona o personas en las Escrituras. Los
personajes bíblicos son los que dan vida a este tipo de mensaje. La preparación incluye
el estudio del contexto histórico, gramatical y literario de los textos o pasajes en donde
aparece el personaje al que se hace referencia. Al comunicarlo, se debe aplicar a los
oyentes como estímulo o advertencia, destacando aspectos positivos que se pueden
imitar o negativos para evitar, virtudes que cultivar y actitudes que desarrollar.

EL SERMÓN EXPOSITIVO. Es el que da el debido énfasis al contexto del pasaje y a su


trasfondo histórico. El mensaje expositivo es aquel que explica el texto o pasaje dentro
del mismo libro y a la luz de la situación histórica del escritor y sus lectores. Son muy
pocos los predicadores que manejan las Escrituras en forma expositiva, que permitan
que la verdad de Dios “sea vista” y “saquen a luz”, que “expliquen y declaren” con
claridad el mensaje de Dios, eso significa exponer. “Predicación expositiva es la
comunicación de un concepto bíblico derivado y transmitido a través del estudio
histórico, gramatical y literario del pasaje en su contexto; que el Espíritu Santo aplica
primero a la personalidad y experiencia del predicador, y a través de él, a sus oyentes”.
(Dr. Haddon W. Robinson. Bíblical Preaching).
Bibliografía:
Vila, Samuel. Manual de Homilética
Spurgeon, C.H. Discursos a mis Estudiantes
Crane, James D El Sermón Eficaz
Freeman, Harold. Nuevas Alternativas en la Predicación
Mawhinney, Bruce. Predicando con Frescura.
Rodríquez, Rafael Antonio Homilética Simplificada

También podría gustarte