Ensayo - Derecho Civil
Ensayo - Derecho Civil
Ensayo - Derecho Civil
OCCIDENTALES
“EZEQUIEL ZAMORA”
C.I: 28.677.484
Los países están regidos por una serie de normas que incluyen
obligaciones y derechos públicos y privados para sus habitantes, estos, con la
finalidad de que hay un control en la población para que la sociedad funcione de
acuerdo a valores éticos y morales, es decir, los derechos civiles.
Alarcón (2018) define el derecho civil “es el derecho privado que se aplica
a todas las personas, cosas o relaciones en defecto de normas de una rama
especial que dispongan lo contrario”. El autor también señala que el contenido
del derecho civil está comprendido por: el derecho de las personas (el estado
civil, el domicilio, nacionalidad, y derechos desde que nace), el derecho de
familia (resultados jurídicos de las relaciones de familia, provenientes
del matrimonio y del parentesco, el derecho de cosas o de bienes, la propiedad
y la posesión, el derecho de sucesiones o sucesorio, regula las consecuencias
jurídicas por el fallecimiento de una persona física y la transferencia de
sus bienes y derechos a terceros, el derecho de las obligaciones y los contratos,
regula los hechos, actos y negocios jurídicos, y sus consecuencias y efectos
vinculantes, el derecho de la responsabilidad civil (indemnización de daños y
perjuicios), las normas de derecho civil internacional y las normas genéricas
aplicables a todas las ramas del derecho.
Alarcón también destaca que derecho codificado son las normas que se
encuentran agrupadas en un código como el Código Civil, Código Penal, Código
Procesal Civil, Código de Procedimientos Penales, Código Procesal
Constitucional, entre otros, ya que codificación significa acción y efecto de
codificar o sea formar un cuerpo de leyes metódico y sistemático denominando
derecho no codificado a las normas que no se encuentran agrupadas en un
código, siendo la reunión de las leyes de un estado, relativas a una rama jurídica
determinada, en un cuerpo orgánico, sistemático y con unidad científica.
Existen diferentes tipos de normas como las taxativas que son las que
obligan a los particulares, independientemente de su voluntad. Y las
dispositivas son las que pueden dejar de aplicarse por voluntad expresa de las
partes a una situación jurídica concreta.
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS