Trabajo Final Derecho I. P Ii

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 18

Asignatura

Derecho Internacional Público II


TEMA
Los sujetos del Derecho Internacional Publico

Estudiantes
Julio Medina de los santos
Yenny Mota Pérez
Robert A. Roque Castro
DOCENTE
Luis Pérez Cabrera

Grupo 2

INDICE
Introducción ………………………………………………………………………………………..01

Justificación………………………………………………………………………………………….03

Desarrollo-Los sujetos del Derecho Internacional Público…………………….04

El estado como sujeto de derecho Internacional Público……………………..06

Acto político y sujeto de Derecho…………………………………………………………06

Que son sujetos de Derecho Internacional……………………………………………07

Prepara un informe a modo reflexivo……………………………………………………08

Conclusión……………………………………………………………………………………………09

Bibliografía ………………………………………………………………………………………….10

Anexo……………………………………………………………………………………………………11

Introducción
Los juristas y los Sociólogos mencionan que en toda sociedad
existe el Derecho, por eso se ha considerado al derecho
Internacional como una ciencia jurídica relativamente reciente.
Las instituciones que podemos mencionar y que influyeron para
que surgiera el Derecho Internacional fueron los Tratados,
Extradiciones, Arbitraje, Misiones Diplomáticos, todas ellas
soportaban distintas teorías relativas a ciertos principios y
derechos ya establecidos en el derecho interno de cada Estado.
Los propios Estados para el gobierno y manejo de sus relaciones
se ven obligados a la creación de sujetos internacionales, que
permitan un equilibrio y armonía de todos como una sola
república.
Por todo ello y aunado a otras necesidades de tipo social,
económico, cultural; surgió lo que hoy conocemos como;
Derecho Internacional Publico como un ente que viene a
controlar, regular y dirimir los conflictos que pudieran existir más
allá de un Estado y la vincula entre los mismos. Así mismo, los
Estados como sujetos creadores de derecho internacional, tienen
la prerrogativa de dar existencia a nuevas personan
internacionales y la función privativa de los Estados, que es la de
elaborar las normas del derecho internacional, es compartida y
delegada a estos nuevos sujetos, como, por ejemplo, las
organizaciones internacionales.
Justificación

Para nosotros como estudiantes de Derecho es importante que


conozcamos y podamos identificar las partes pertenecientes a
los sujetos de Derecho Internacional Público, este es el regulador
de la forma de comportarse de los Estados y otros sujetos
internacionales en sus competencias propias y en las relaciones
mutuas para buscar la paz y la cooperación internacional

En este trabajo pondremos a prueba nuestra capacidad para


hacer un análisis critico sobre el tema, pero sobre todo la
investigación para el desarrollo de este tema nos ayudara a
adquirir de manera amplia conocimientos sobre lo que es los
sujetos de Derecho Internacional Público, nos ayudara a
comprender sus partes.
Desarrollo

Los sujetos de Derecho Internacional Publico


Cuando nos referimos al derecho internacional público es
importante también conocer que es el derecho internacional.
Este tipo de derecho se encuentra formado por un grupo de
normas jurídicas de índole internacional que se encarga de
regular las leyes que tienen los estados. Todos estos acuerdos y
tratados, además de los protocolos forman parte del derecho
internacional. Entonces, el derecho internacional publico es un
ordenamiento que ayuda a controlar la forma en la que los
estados se comportan en sus relaciones con otros.
Los sujetos del Derecho internacional son los Estados, las
Organizaciones Internacionales, la comunidad beligerante, los
movimientos de liberación nacional y el individuó, persona física
como sujeto pasivo del derecho internacional, es decir; que
recibe de el derechos y obligaciones. Además, pueden agregarse
ciertos casos especiales, como el de la santa sede y la Orden de
Malta.
Los sujetos son las entidades con derechos y obligaciones
impuestas por el Derecho internacional. Para la concepción
Clásica los Estados; son los sujetos plenos del ordenamiento
internacional, sin que pueden existir otros sujetos que no sean
Estados. En la actualidad, esta posición ha sido revisada,
considerando que, si bien los Estados son los sujetos naturales y
originarios, existen a su lado, otros sujetos derivados o
secundarios.
Los propios Estados para el gobierno y manejo de sus relaciones
se ven obligados a la creación de sujetos internacionales. Los
Estados como sujetos creadores de derecho internacional, tienen
la prerrogativa de dar existencia a nuevas personas
internacionales y la función privativa de los Estados, que es la de
elaborar las normas del derecho internacional, es compartida y
delegada a estos nuevos sujetos, como, por ejemplo, las
organizaciones internacionales.

Derecho Internacional Clásico:


Las relaciones internacionales en este periodo se caracterizan
por integrarse en un esquema homogéneo de equilibrio de
poder multipolar, con epicentro en Europa, donde las potencias
compiten entre si limitadas por estrictas reglas de juego, a partir
de las cuales se lanzan a la conquista y colonización de la
periferia.
Para regular estas relaciones, Europa crea un sistema jurídico: el
derecho internacional clásico, el cual es impuesto también a los
demás estados no europeos, ya sea por gravitación de poder o a
través de dominio colonial.
1. Los Tratados de Westfalia (1648), suscritos por la mayor
parte de las potencias europeas, ponen termino a la Guerra
de los Treinta Años. Se trata de acuerdos que en un
principio tuvieron un carácter más político que jurídico, y
que constituyeron el punto de partida hacia un nuevo
sistema político y jurídico internacional.
2. Los Tratados de Westfalia sirvieron para el desarrollo del
derecho internacional público, y constituyen la base de la
sociedad internacional moderna, integrada por múltiples
estados que disponen del atributo de soberanía y se
reconocen como jurídicamente iguales.
El estado como sujeto de Derecho Internacional Público:
El Estado tiene la personalidad jurídica internacional natural y
originaria, no obstante, algunas teorías han intentado negar su
personería.
 Tesis de Scell: los únicos sujetos de derecho internacional
son los individuos, puesto que una vez disuelto el Estado no
quedan mas que individuos, ya sea como gobernantes o
como particulares. Esta teoría es inaceptable ya que seria
imposible explicar la subsistencia y continuidad de las
obligaciones de un Estado a pesar de toda modificación en
la persona de sus gobernantes.
 Las clases sociales de Korovine: al producirse la disolución
del Estado, surge la clase dominante como sujeto real de
los derechos y obligaciones internacionales. Según esta
teoría la verdadera deudora era la clase de banqueros y
adinerados, clase dominante la cual, al desaparecer, hace
desaparecer la obligación de pagar las deudas. Esta es una
doctrina política, que fue repudiada mas tarde debido a la
forma de fortalecimiento llevada a cabo por la URSS.
 Las nacionalidades de Manzini: también esta es una
doctrina de base política, tendiente al proceso de
unificación y reconstrucción de la noción italiana. Afirman
que los verdaderos sujetos de derecho internacional serian
las nacionalidades, es decir, las comunidades de población
homogénea, en virtud de su origen, raza, idioma, tradición
histórica. Como critica puede decirse que la realidad
internacional demuestra la existencia de Estados que no
corresponden una unidad, sino que son una pluralidad de
nacionalidades; por ejemplo, Yugoslavia.
El sujeto propiamente dicho del orden jurídico internacional es el
Estado, definido en la Convención Panamericana de Montevideo
en 1933, por cuatro elementos:

1. Población
2. Territorio determinado
3. Gobierno
4. Capacidad de entrar en relación con otros Estados.

Teniendo dichos elementos se constituye un Estado, aunque no


sea reconocido por la comunidad internacional.

Tratándose de Estado Federales, existe una sola persona de


Derecho Internacional responsable por los actos y omisiones de
todos los Estados miembros, que es el Estado Federal. La
posibilidad de celebrar acuerdos internacionales la tiene el
Estado Federal.

Acto político y sujeto de Derecho:


Al abordar el tema de los sujetos del Derecho Internacional
Público parece útil definir el concepto de actor político
internacional y actor político nacional y establecer las relaciones
que existen entre cada uno de estos y el respetivo sujeto de
Derecho Internacional o de Derecho Interno Estatal.

Entendemos por político internacional a toda persona que


desarrolla una conducta que influye y a la vez es determinada
por las relaciones o dinámica del poder que se generan dentro
de la sociedad internacional; entendemos por actor político
nacional a toda persona, es decir, ser humano considerado
individualmente, o conjunto de personas, más o menos
¨organizada¨, que desarrolla una conducta en la esfera nacional,
e influye y es influida en su conducta por las relaciones o
dinámica del poder que se generan dentro de la sociedad estatal.
Cabría agregar que la conducta de los actores políticos
nacionales influye y es influida también en muchas ocasiones,
por las relaciones o dinámica del poder que se suscitan en la
esfera internacional y viceversa; la conducta de los actores
políticos internacionales influye y es influida, muchas veces por
la dinámica o relaciones del poder de la esfera de determinada o
determinadas sociedades estatales.

Por otra parte, entendemos por sujeto d Derechos


Internacionales Publico toda persona o ser humano, o conjunto
de personas, organizada, que es titular de derecho deberes
derivados del Derecho Internacional Público, y por sujeto de
Derecho Interno Estatal, toda persona o ser humano, o conjunto
de personas organizada que es titular de derechos y deberes
derivados del Derecho Interno Estatal.
1.Que son los sujetos de Derecho Internacional: son los Estados,
las Organizaciones Internacionales, la comunidad beligerante, los
movimientos de liberación nacional y el individuo, persona física
como sujeto pasivo del derecho internacional, es decir; que
recibe de el derechos y obligaciones. Además, pueden agregarse
ciertos casos especiales, como el de la Santa Sede y la Orden de
Malta.
1.Cuales son su característica: Debe de existir un bien común
para la cooperación entre los Estados. Las relaciones se
encuentran sujetas a leyes generales que se relacionan con el
desarrollo de la sociedad.
1.Como se clasifican los sujetos de Derecho Internacional: Santa
Sede-Ciudad del vaticano y La Soberana Orden de Malta se
consideran y mencionan aparte por razones históricas. Son
sujetos de DIP, aquellas entidades en las que concurren
determinadas características, elementos y atributos propios del
sistema.

Prepara un Informe a modo de reflexión de aprendizaje,


sobre los conocimientos, habilidades y experiencias
adquiridas en el desarrollo de la asignatura:
En el desarrollo de esta materia adquirimos y desarrollamos
muchos conocimientos en los cuales están en el transcurso de la
carrera le sacaremos mucho provecho, en los cuales están los
siguientes temas que hemos desarrollado en clase: Los derechos
humanos y sus defensas, La ONU desde su inicio 1945 como
también La corte penal internacional.

En cada uno de estos temas desarrollados se adquirieron muchos


conocimientos nuevos como también habilidades y experiencia
que nos ayudaran a desarrollarnos bien en un mañana ya sea a el
estudiante de derecho como también de relaciones
internacionales.
Todos estos conocimientos previos abundados son de suma
importancia en cuanto a la materia de Derecho Internacional en
cada uno de su aspecto, por ende, ha sido considerado como una
ciencia jurídica relativamente reciente.
Conclusión
Durante el desarrollo del presente trabajo pudimos constatar la
importancia que tiene el Derecho Internacional Publico en todo
ordenamiento jurídico, lo cual va mucho más allá de regular las
relaciones entre los Estados, porque en ella encontramos la
defensa de todos los principios básicos contenidos en la mayoría
del derecho interno estatal, y todo en procura de equidad,
justicia, armonía, desarrollo, humanidad y solidaridad; y que su
conocimiento amplio podría muy bien librarnos de errores que
marcaron la historia de esta materia, tan trascendentes como lo
fue la Primera y Segunda Guerra Mundial.
Evidenciamos a través de sus principios que los diferentes
Tratados Internacionales deben elevarse a la norma suprema de
todo estado moderno para lograr la armonía y convivencia de los
sujetos que forman la comunidad internacional.

Bibliografía
 Toro Jiménez. F. DERECHO INTERNACIONAL. Tomo II. UCAB.
Caracas 2004

 Travieso. J. A. DERECHO HUMANOS Y DERECHO


INTERNACIONAL
 Editorial Heliasta S.R.L Caracas 2005
 Wikipedia.com
 Monografías.com
Anexo

También podría gustarte