Acto Del 2 de Abril

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 3

Acto del 2 de abril

Día del Veterano de Guerra y de los Caídos en la Guerra de Malvinas

La historia del hombre parece más una historia de las guerras que una
historia del ser humano y su desarrollo. ¿Por qué? Si las guerras son tan
terribles, si sólo traen dolor, muerte, separación familiar… y, en cambio la paz
es el triunfo de la vida, ese estado de justicia y solidaridad, donde se hace
todo lo posible por construir un mundo mejor. Sin embargo, la humanidad no
ha evitado la guerra, la confrontación. Hoy se cumple un aniversario más de
la Guerra por la recuperación de las islas Malvinas ocupadas ilegalmente por
Inglaterra.
Esta fecha es uno de los momentos más importantes de nuestra historia
actual, es por ello que deseamos recordar la experiencia de los jóvenes que
participaron de la Guerra de Malvinas, desde el servicio que han hecho a
nuestra patria. El valor que demostraron al afrontar, no solo las duras e
injustas condiciones de la lucha armada, sino el resto de sus vidas, que hacen
que cada año dediquemos un tiempo a reconocer y agradecer su entrega.
Comencemos con mucho respeto este acto, sintiéndonos parte de aquella
lucha por nuestra soberanía.

Así como, en 1982, acompañó a nuestros combatientes, en su lucha por la


soberanía, la convocamos hoy para que se haga presente en este homenaje.
Saludemos la entrada de la bandera de ceremonia del establecimiento con
un aplauso afectísimo y sereno.
Porta la Bandera Nacional:
………………………………………………………………………………
Escoltas: ...………………………………………………..…………………………………………………….
Porta la Bandera de San Luis : ……………….
…………………………………………………………
Escoltas: ………………………………………………………………………………………………………...

El Himno Nacional reafirma en sus estrofas el sentimiento inclaudicable de


perseverancia en el reclamo de nuestros derechos. Entonemos juntos sus
estrofas.

“Tras su manto de neblina, no las hemos de olvidar”, entonemos con pasión


las estrofas de la marcha a nuestras queridas islas.
A continuación, escucharemos las palabras alusivas a la fecha
de………………………………………………
Palabras alusivas
La Marcha de Malvinas dice:
“Ni de aquellos horizontes Nuestra enseña han de arrancar,
Pues su blanco está en los montes Y en su azul se tiñe el mar”
Como todos los años, el 2 de abril rendimos justo homenaje a los ex
combatientes de la Guerra de Malvinas; pero también conmemoramos
fundamentalmente la vigencia de nuestra decisión de recuperar estas islas
como parte de nuestro territorio.
En el año 1982 un gobierno de facto en decadencia, que había cometido las
más grandes atrocidades y, además, había desguazado el país destruyendo la
producción nacional aprovechando la inexistencia de instituciones, llevó a
cabo una guerra sin destino que sacrificó la vida de verdaderos héroes que
pelearon en condiciones desiguales. Se hizo un uso imperdonable de una
causa justa, profunda, sentida por el pueblo argentino. Duró 74 días, una
guerra más bien breve en términos históricos, pero fueron suficientes para
que murieran 629 hombres, y eso fue solo el comienzo de una herida que no
cierra. Más de 450 ex combatientes de Malvinas se quitaron la vida tras la
guerra. Algunos no soportaron la indiferencia y la falta de reconocimiento de
la sociedad y de las propias fuerzas a las que pertenecieron, al no brindarles
ayuda económica, médica ni psicológica cuando verdaderamente lo
necesitaron.
Pero también debemos recordar a aquellos que lograron sobrevivir a
semejantes circunstancias y están entre nosotros, despertando cada día,
llenos de insomnios y de sueños por cumplir. A quienes acompañaron y
acompañan a nuestros héroes: esposas, padres, hijos, nietos. Todos son
parte de este dolor.
Seamos conscientes de que estamos en deuda con cada soldado de nuestra
patria que derramó su sangre en las islas. Nunca dejaremos de reclamar lo
que nos pertenece, convencidos desde lo más íntimo de nuestro ser que las
Islas Malvinas fueron, son y serán argentinas, y así debemos transmitirlo a las
nuevas generaciones.
Recordemos a estos valientes con respeto y, desde nuestro lugar, rindamos
este homenaje trabajando, estudiando y recordando para que esta Patria
crezca cobijándonos a todos.

Muchas gracias
Retiro de banderas.
Orgullosa, se retira nuestra Bandera Nacional. Despidámosla con profundo
respeto y el vivo deseo de verla otra vez flamear en los lejanos territorios de
las Islas Malvinas e Islas del Atlántico Sur. Despedimos a nuestras banderas
de ceremonias.
Para reflexionar sobre la fecha vemos un video.
Palabras Finales
Lo que hemos recordado no debe quedar en el pasado como una simple
anécdota, sino que nos debe servir de enseñanza, para aprender que las islas
nos pertenecen por estar en nuestro mar y por historia, y que debemos
seguir luchando para recuperarlas en paz.

Damos como finalizado este sencillo acto. Muchas gracias

También podría gustarte