Maria Jose Uribe

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 3

Leer para escribir

Sesión n°2

Objetivo de aprendizaje

 Planificar textos que se adecuen a un contexto, considerando las siguientes acciones:


recopilar, evaluar y organizar información e ideas antes de escribir, cuidando la coherencia
y la cohesión del texto.

Para comenzar

Recuerda lo trabajado en la sesión n°1, trabajamos con un artículo de opinión de Daniel Matamala
“Por favor”. A continuación, se presentan algunas características que tienen este tipo de textos.

El artículo de opinión es un texto en el que un autor analiza e Es un escrito por lo general corto
interpreta un hecho o una circunstancia de la realidad que juzga que expresa el
de interés, haciendo un análisis cuidadoso y un trabajo de punto de vista
interpretación personal, emitiendo una opinión o juicio valorativo particular del autor
al respecto. respecto a una cuestión.

 Título atractivo: Es necesario que el artículo de opinión tenga un título original, atractivo, y no
más de dos ideas centrales identificables, para presentarse como una sólida unidad de sentido.
 Subjetividad: En el artículo de opinión suele haber cierta subjetividad, al estar atravesado este
mensaje por el pensamiento y el criterio propio de un individuo dado.
Estructura del artículo: En lo que respecta a la estructura, aunque no existen normas rígidas. En general,
primero hay un fragmento introductorio de carácter explicativo-expositivo, para poner al lector en tema, a
este le siguen la tesis y la argumentación, la parte más fuerte del artículo de opinión, ya que es allí donde el
autor manifiesta su opinión y argumenta por qué sostiene su punto de vista. El artículo habitualmente se
cierra con una conclusión.
Un buen artículo debe tener las siguientes características:
Claridad: El artículo lo debes Concisión Contenido significativo
escribir para que lo entiendan tus Debes utilizar sólo las Las palabras poseen gran significado, en
lectores, por lo que es importante palabras significativas consecuencia, debes emplear un vocabulario
que tengas una visión clara del y justas para expresar extenso para darle sentido y significado a su
tema y logres una exposición lo que se deseas texto, procurando utilizar las que definan
puntual de los hechos. decir. claramente las ideas que quieres expresar.
PARTE 1: Planificación

 Investiga en la web y escoge un tema a partir del cual deseas escribir tu artículo

Escribe la bibliografía según el


https://www.who.int/es/news-room/fact-sheets/detail/
tipo de texto que utilizarás para
mental-disorders
complementar tu texto: libro,
artículo, revista, pagina web,
entre otros

¿Qué textos (de apoyo) utilizaré Voy a utilizar diversas páginas webs que estén comprobadas
científicamente.
en la escritura de mi artículo?

Temas o subtemas
Enfermedades mentales.

 En el espacio designado comienza planificando, ya sea mediante una lluvia de ideas, esquema
posible a seguir, etc. Luego, añade datos que te falten

1. Buscar a fondo sobre el tema e investigar en distintas páginas que sean científicamente
avaladas.

2. Anotar la información que me parezca importante o que le pueda llamar la atención a los
futuros lectores.

3. Ordenar toda la información antes recopilada para que el artículo tenga coherencia.

4. Traspasar toda la información a un borrador para posteriormente publicarlo en la web.

5. Buscar imágenes relacionadas con el tema y que llamen la atención.

6. Buscar páginas donde se pueda publicar el artículo o crear una página web para publicarlo.

7. Realizar el artículo con la información y las imágenes de manera ordenada.


8. Finalmente publicar el artículo y pedir difusión a conocidos o mediante publicidad.

 Para finalizar la primera etapa de planificación, completa el siguiente recuadro con el


propósito comunicativo y objetivos de tu futuro texto.

Propósito Brindar información respecto a las enfermedades mentales y que se


comunicativo comprenda la seriedad de estas, sus síntomas, posibles tratamientos y
actuar frente a una posible enfermedad.

Objetivo(s)
Que se tenga conocimiento y se sepa cómo actuar frente a una
enfermedad mental o que se sepa reconocer para que un profesional
pueda ayudar a tratarla y que se le tome la seriedad necesaria a la salud
mental.

También podría gustarte